Asignacion 2

1. ¿Qué es radio crítico? Mencione 3 ejemplos que se podrían utilizar en la vida real R/ El radio critico es la medida d

Views 89 Downloads 9 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. ¿Qué es radio crítico? Mencione 3 ejemplos que se podrían utilizar en la vida real R/ El radio critico es la medida de un aislante, mayormente en tuberías donde la transferencia de calor es máxima; esta se puede tomar como referencia según el precio disponible para saber si es viable colocar más aislante que radio crítico. Ejemplo:   

Aislante en las tuberías de sistemas termodinámicos, ya que las tuberías se aíslan para no perder calor. Los aislantes en las tuberías de refrigeración para que estas no adquieran calor, suelen estar menor al radio crítico. Aislante en las agarraderas de las ollas ya que este puede modelarse como u cilindro, y siempre suele ser mayor que el radio crítico.

4.Un auto cerrado colocado en un estacionamiento desde la 7 am, usted lo abre a las 2 pm de la tarde. ¿Porque exigente la percepción de que el auto adentro tiene la temperatura más elevada que fuera? ¿Es percepción o realidad? Explique claramente el fenómeno (conducción, convección o radiación) R/ Este fenómeno es realidad, ya que se han realizado muchos estudios sobre el impacto que realiza el sol y la temperatura ambiente sobre automóviles cerrados, estáticos sin aire acondicionado y con temperaturas externas de 35°C dentro del auto dependiendo del color se puede llegar hasta 55°C, lo que sucede es que hay transferencia de calor por radiación que aporta el sol, esta disminuye o aumenta con el color del auto ya que sabemos que colores mas cercanos al negro, absorbe mejor el calor que los colores claros que lo reflejan. Por otra parte, también hay calor por convección del aire o ambiente hacia la superficie externa del auto y esta presenta conducción en ella misma, por ende, todo este calor acumulado por el auto se presenta por convección en el aire atrapado dentro del auto y se eleva la temperatura dentro del mismo. Es un fenómeno real ya que se siente el calor y se puede medir el aumento de su temperatura.

Calculando Resistencia de Cada Parte

1 1 = =5 . 714 x 10−3 h A s (7)(2.5)(10)

R iz= Ra=

L 7.5 x 10−2 = =3.125 x 10−3 kA (3)(0.8)(10)

R b=

L 7.5 x 10−2 = =4.412 x 10−3 kA (1)(1.7)(10)

R c=

L 2 .5 x 10−2 = =6.25 x 10−3 kA (5)(0.8)(10)

R d=

L 2 .5 x 10−2 = =4. 902 x 10− 4 kA (3)(1.7)(10)

R e=

L 10 x 10−2 = =2.667 x 10−4 kA (15)( 2.5)(10)

Rde=

1 1 = =2.667 x 10−3 h A s (15)( 2.5)(10)

El arreglo de resistencias seria: A y B paralelo, C y D paralelo y luego todo en serio con la resistencia de contacto.

Rtot=Riz +(

1 1 −1 1 1 −1 + ) +( + ) + ℜ+ Rcde + Rde Ra Rb Rc Rd −3

Rtot=5.714 x 10 +(

Rtot=11.052 x 10−3 a)

Q=

(Tde−Tiz) Rtot

Q=

(32−16) 11.052 x 10−3

Q=1447.702 W }

−1 −1 1 1 1 1 −4 + ) +( + ) +2.667 x 10 + 0.00012+ 2.667 −3 −3 −3 −4 3.125 x 10 4.412 x 10 6.25 x 10 4.902 x 10

B) Superficie exterior

Q=hA(Tde−Tex)

( hAQ )+Tde=Tex



1447.702 ( (15)(2.5)(10) )+32

Tex=−

Tex=28.14 ° C Superficie interior

Q=hA(T ∈−T iz) T ∈¿

( hAQ )+T iz

(

Tin=

1447.702 +16 (7)(2.5)(10)

)

Tin=24.27 ° C

C) (Q)(Rde+ ℜ+ Rcde)=(Tde−T cde )

Tcde=Tde−(Q)(Rde+ ℜ+ Rcde) Tcde=32−(1447.702)(2.667 x 10−3+2.667 x 10−4 + 0.00012) Tcde=27.58 ° C