Arte Mudejar

ARTE MUDÉJAR Julián de la Red Centro de E. de Adultos León Concepto Mudéjar: deriva del árabe mudayyan, “aquel a quie

Views 78 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ARTE MUDÉJAR

Julián de la Red Centro de E. de Adultos León

Concepto Mudéjar: deriva del árabe mudayyan, “aquel a quien le ha sido permitido quedarse” Se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos XII y XVI, al mezclarse corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas. yeso

Orígenes Es comúnmente aceptado que la aparición del mudéjar hay que datarla en el siglo XII en la -por entonces- poderosa ciudad de Sahagún. Parece que algunas cuadrillas de alarifes (albañiles) de Toledo fueran contratadas para acelerar los diversos proyectos yeso arquitectónicos y dado que los materiales que ellos empleaban eran mucho más baratos que la sillería (piedra labrada), pronto los nuevos edificios se empezaron a construir según este nuevo estilo.

Difusión El mudéjar se consolida en el siglo XIII y es exportado hacia el sur y sureste, a tierras todas ellas llanas y con escasas canterías de piedra (Zamora, Salamanca, Valladolid, Ávila, Guadalajara, Madrid y oeste de Segovia, sin afectar apenas a Burgos, Palencia y Soria). yeso

El uso del ladrillo es una de las características más visibles.

Dispersión No es un estilo artístico unitario, sino que posee características peculiares en cada región, entre las que destacan el mudéjar toledano, leonés, aragonés y andaluz.

Características generales Empleo de materiales

humildes, como ladrillo, yeso, madera… Armadura de madera

Yesos

Ladrillo

Capilla de la Asunción. Monasterio de las Huelgas. Burgos

Iglesia de Santa María. Vélez-Málaga

Características generales Paños romboidales

Modillones de lóbulos en aleros

Arquillos ciegos

Hileras

Cristo de la Luz. Toledo Decoración ladrillos.

Características generales Las cubiertas de las naves son generalmente de madera (artesonados), por lo que muchas no han perdurado.

Catedral de Teruel

Iglesia de San Juan. Toledo

Decoración: Yeserías El yeso, un material abundante, económico, sencillo de trabajar y, sobre todo, muy versátil, permitía su empleo tanto en suelos como en los enlucidos de muros.

No obstante, fue en las labores de talla de celosías y estucos donde los maestros artesanos desarrollaron en todo su esplendor, con motivos de tradición andalusí, desde los lazos y estrellas a los frisos de mocárabes, las caligrafías o los motivos heráldicos (escudos).

Decoración: El trabajo de la madera

Los carpinteros mudéjares, herederos de la fecunda tradición artesanal andalusí, nos han dejado magníficos ejemplos de su pericia. Sirvan para ilustrarlo las bellas muestras de mobiliario, especialmente puertas decoradas con lacerías, conservadas en diversos puntos de nuestra geografía.

Decoración: El trabajo de la madera Donde la carpintería mudéjar alcanzó la máxima expresión fue en las techumbres policromadas. Las cubiertas a dos aguas con forma de artesa invertida (artesonado), además de aligerar el peso de la cubierta, permitieron plasmar amplios programas iconográficos pintados, que sintetizaban lo mejor de la pintura gótica con los típicos motivos abstractos y geométricos propios de la estética musulmana.

Interior de la catedral de Teruel: armadura de la cubierta de la nave central con forma de artesa invertida.

Características generales Palacios (alcázares)

Cortesano

Capillas funerarias de la monarquía Sinagogas.

Mudéjar Castilla y León

Popular

Toledo Aragón Andalucía

Arquitectura cortesana Palacio de Tordesillas (Valladolid) Pedro I

Palacios

Palacio de Astudillo (Palencia) Reales Alcázares de Sevilla (Portada de la Montería)

Aragón: Aljafería de Zaragoza Alfonso VIII, Capilla de la Asunción. Monasterio de las Huelgas. Burgos. Capillas funerarias Alfonso XI, Capilla Real (Mezquita de Córdoba)

Partes: consta de un patio y una sala de oración

Sinagogas

- Santa María la Blanca (XIII) - Del Tránsito (1354-1357) - De Córdoba (fechada entre ambas)

Palacios

Reales Alcázaeres de Sevilla (s. XVI)

Alcázar de Sevilla Patio de la Montería S. XIV

Palacios

Alcázar de Sevilla Salón de Embajadores S. XIV

Palacios

Alcázar de Sevilla Patio de las Doncellas S. XIV

Palacios

Palacio de Pedro I. Astudillo. Palencia. Siglo XIV

Capillas funerarias

Alfonso XI, Capilla Real.

(Mezquita de Córdoba) Alfonso VIII, Capilla de la Asunción. Monasterio de las Huelgas. Burgos.

Sinagogas

Sinagoga Santa María La Blanca. Toledo. S. XIII

Sinagogas

Sinagoga del Tránsito. Toledo

Fortificaciones

Castillo Coca. Segovia. S. XV

Puerta del Sol. Toledo

Arquitectura popular:

Castilla y León

Siglo XII. Ausencia de modelos islámicos y presencia de Románico condicionó la arquitectura.

Castilla y León

Iglesias con ábsides semicirculares. Torre cimborrio sobre el presbiterio, soportes cruciformes (románico). Uso del ladrillo, cubierta de carpintería para las naves y uso de arquillos ciegos en el exterior. Denominado frecuentemente románico de ladrillo León: iglesia de San Tirso, y San Lorenzo en Sahagún. Ávila: La Lugareja en Arévalo

Mudéjar castellano-leonés San Lorenzo. Sahagún S. XIII

Ladrillo

Torre cimborrio Sobre presbiterio

Arcos ciegos exteriores

Predominio del macizo Ábsides semicirculares

Sahagún: Iglesia de San Tirso

Mudéjar castellano-leonés

Iglesia de Narros del Puerto. Ávila Arévalo. Iglesia de la Lugareja

Iglesia de San Lorenzo. Sahagún

Iglesia de Santa María la Antigua. Villalpando

Mudéjar castellano-leonés

Iglesia de San Andrés. Cuéllar

Arquitectura popular:

Toledo

Cimentación en piedra y alzado en ladrillo. Torre cuadrada y utilización de tres ábsides poligonales, tres naves separadas por arcos de herradura apuntados (influencia gótica y almohade).

Toledo

Cubiertas de carpintería San Santiago del Arrabal (Toledo) En 1221 la mezquita de Bab al-Mardum quedó convertida por los caballeros de la Orden de San Juan en la del Cristo de la Luz

Mudéjar toledano

Santiago del Arrabal. Toledo Siglo XIII

Arquitectura popular:

Aragón

Nave única con ábside poligonal y tribunas sobre las capillas laterales (potestativamente) Torres: prismáticas (cuadrada, octogonal o mixta) con azulejería esmaltada y policromada Iglesias: Santiago en Montalbán (Teruel)

Aragón

Torres:

La Magdalena en Zaragoza (cuadrada) Santa María de Tauste (octogonal) Santa María de Utebo (1544), mixta San Pedro San Salvador Teruel San Martín

Mudéjar aragonés

Torre de San Salvador. Teruel

Torre de San Pedro. Teruel

Torre de San Martín. Teruel

Mudéjar aragonés

Catedral de San Salvador, la Seo, de Zaragoza.

Mudéjar aragonés

Iglesia de Santa María. Utebo (Zaragoza)

Iglesia de Santa María. Tauste (Zaragoza) Iglesia de Santiago. Montalbán. Teruel

Arquitectura popular:

Andalucía

General: Las diferencias vienen marcadas por la base islámica local, el lenguaje gótico cristiano, materiales de construcción y la etnia de los artífices Córdoba San Dionisio (Jerez de la Frontera), San Lorenzo en Córdoba.

Granada

Andalucía

Sevilla

Huelva

Santiago, en Vélez-Blanco, Almería San Juan de la Palma Capilla de la Piedad, iglesia de Santa Marina, Sevilla Puerta del Sol, en la parroquia de Villalba del Alcor Puerta de los Novios, iglesia de Palos de la Frontera Presbiterio de la parroquia del Valle (La Palma del Condado) Torres-portada, en la sierra norte hispalense y Badajoz, como la iglesia de Sta. Mª de Gracia de Las Palomas (Badajoz)

Mudéjar andaluz

Iglesia de Santa Marina. Sevilla Iglesia de San Dionisio (Jerez de la Frontera) Iglesia de Nuestra Señora de la O (Sanlúcar de Barrameda. Cádiz)

Mudéjar andaluz

Puerta de los Novios, iglesia de Palos de la Frontera

Claustro mudéjar Monasterio de la Rábida. Huelva