Arquitectura Gotica Catedrales Europeas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Arquitectura TEORIA

Views 61 Downloads 1 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Arquitectura

TEORIA DE LA ARQUITECTURA 1

CATEDRALES DE LA ARQUITECTURA GOTICA DE EUROPA Prof.: ARQ. Cinthia de la Cruz Realizado por: José R. Núñez C. 2008-1385 ARQ. Santiago de los Caballeros República Dominicana

Contenido • • • • • • • • • • •

Edad media; introducción El gótico, antecedentes El gótico, conceptos, definiciones, periodos Características de la arquitectura gótica Arquitectura de las catedrales góticas francesas Arquitectura de las catedrales góticas Alemanas Arquitectura de las catedrales góticas Inglesas Arquitectura de las catedrales góticas Italianas Arquitectura de las catedrales góticas Españolas Conclusiones Bibliografía

Introducción La edad media en la historia universal. •









La edad media comprende el periodo desde el termino de la edad antigua, hasta el inicio de la sociedad moderna, abarca desde la caída del imperio romano de Occidente en el 476 D.C. hasta la toma de Constantinopla por parte de los turcos en 1453. otros autores la abarcan desde 476 D,C, hasta el descubrimiento de América en 1492. La edad media comprende mas de 1000 anos, y no fue hasta hace poco que se realizaron importantes estudios para adentrarnos en la vida de lo que fue la sociedad medieval. Tradicionalmente se ha dividido en alta edad media (siglo V a siglo X) y en baja edad media, desde el siglo XI al siglo XV. Esta época se caracterizo por el dominio absoluto de la iglesia católica sobre la población europea e islámica en el medio oriente, incluyendo los monarcas, esta profunda creencia en el cristianismo marco el modo de vida de la sociedad medieval y sus artes. También se caracterizo por la sustitución de los modelos esclavistas antiguos, por el modelo feudal, donde los campesinos arrendaban la tierra de los señores feudales, a pesar de vivir en condiciones deplorables en comparación con los señores feudales, los siervos eran libres. Con la edad media se termina la época de los imperios y comienza la consolidación de las naciones.

El gótico Antecedentes • • • • • • •

• • •



El gótico es un estilo artístico que se desarrollo en Europa occidental, entre los periodos románico, y el renacimiento, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV. La Baja Edad media sucede a la Alta y la burguesía empieza a sobresalir de entre la maraña feudal. La vida urbana burguesa no es compatible con la pesada arquitectura romana. Busca espacios más ricos. El máximo esplendor gótico coincide con el auge del gran comercio internacional, un movimiento continuo Oriente - Occidente entre los países de la lana y de la seda. Los puertos hanseáticos y las ciudades de Italia Norte se hacen con la dirección de este tráfico: dinero urbano. La palabra gótico, corresponde al adjetivo godo, y en un principio fue utilizado para llamar al arte confuso y poco digno que se desarrollo durante la edad media, anterior al renacimiento, un arte de barbaros, inferior y desordenado. Los elementos característicos de este estilo, como los arcos ojivales, contrafuertes y bóvedas de crucería, ya habían sido utilizado por otros estilos, los cuales se transmitieron a los arquitectos góticos a través de los múltiples viajes y peregrinaciones características de la edad media. A pesar de los elementos ya ser conocidos por otras culturas anteriores al estilo, la combinación de estos y la forma de disposición, dan origen a un estilo totalmente diferente a los anteriores, cargado de una filosofía cristiana, y nuevas tecnologías constructivas, increíbles para la época. El gótico nace en Francia en julio de 1140, con el inicio de la obra del coro de la catedral de SaintDenis. Fue un estilo muy influenciado por el románico, y al principio esto se dejo ver, sin embargo los acentos de verticalidad, y el desarrollo de los elementos constructivos fue un acto exclusivo y distintivo que marcan el nacimiento del estilo gótico.

El gótico conceptos y definiciones

• El gótico es un estilo artístico y arquitectónico que nace en Francia, en la baja edad media, como resultado de varias transformaciones comerciales que se desarrollaron en Europa. Esto supuso un nuevo orden entre la relación dios y hombre. • El poder de la iglesia católica influye en la arquitectura gótica, ya que la iglesia posee los recursos para financiar todas las obras religiosas, ya que se necesitaba un lugar para difundir la incipiente religión cristiana, que además ayudara a mantener el poder de la iglesia en todos los ámbitos de la sociedad. • En un principio fue considerado un estilo bárbaro, sin racionalidad y desordenado, ya que rompió con los esquemas tradicionales clásicos, creando un estilo completamente nuevo. Los elementos que caracterizan este estilo son la verticalidad, los edificios simbólicamente representan la ascencionalidad, e invitan a mirar hacia arriba, a sentir el contacto con Dios, de ahí, las agujas y las grandes torres, y los espacios altos y alargados, que transfieren la mirada hacia lo alto, hacia Dios. Otro rasgo característico es la luminosidad, son espacios muy iluminados con coloridos vitrales que crean un espacio misterioso, tratando de representar la Jerusalén celestial. El naturalismo es otro elemento característico del estilo, con representaciones escultóricas de plantas, follajes…

Gótico características en arquitectura • El estilo gótico se caracteriza, como ya mencione anteriormente por la verticalidad de sus edificios, por la luminosidad y por el naturalismo. • Hablando de elementos arquitectónicos el estilo puede ser caracterizado por el uso de arcos ojivales, bóvedas de crucería, el uso de sistemas de arbotantes y contrafuertes, el uso de vitrales, rosetón, pilares, gárgolas, pináculos, agujas, y esculturas de relieve. • Se caracteriza por tener espacios interiores largos y altos, muy lumínicos y misteriosos, que invitan a mirar hacia arriba y sentir los efectos de estar en la ciudad celestial. • Las fachadas simbolizan la verticalidad, la estructura se basa en sistemas de arbotantes y contrafuertes, donde el peso de las estructuras se transmite a los contrafuertes a través de los arbotantes, y los contrafuerte transmiten estas fuerzas al suelo. • Se utiliza como principal material la piedra cortada. El muro va perdiendo su función como soporte, ya que los empujes de las bóvedas son contrarrestados con los arbotantes, esto da origen a muros con vanos mas grandes y vidrios, que acentúan la luminosidad y la verticalidad, características propias del estilo.

Gótico características arquitectonicas.

Saint chappelle, Francia, efectos de luminosidad

Interior catedral gótica

Catedral de chartres, Francia, vemos la verticalidad,

Elementos arquitectura gótica Torres, que acentúan la verticalidad

Rosetón, que permite la iluminación.

Arco ojival, formado por la intersección de dos arcos que se encuentran en el centro mas alto.

Elementos de la arquitectura gótica

Ejemplos de bóvedas de crucería, característico en las catedrales góticas. 1. como se forman, 2. ejemplo real interior, Francia

Gárgolas, esculturas góticas.

Ejemplo de planta gótica

pilares y bóvedas de crucería, gótica

Elementos de la arquitectura gótica

Sistemas de arbotantes y contrafuertes, donde los empujes internos de las bóvedas de crucería, se transmiten a los contrafuertes por medio de los arbotantes (arcos que vuelan)

Arquitectura gótica en Francia •

El gótico en Francia, en especial como estilo arquitectónico se da desde el ano 1140 hasta aproximadamente el 1500.



Se da en una secuencia de periodos que va desde el gótico temprano, siguiendo con el gótico clásico o pleno, pasando luego al gótico radiante, y concluyendo con el gótico tardío o gótico flamboyante. Inicia con la catedral de Saint-Denis, en julio de 1140. Fue el país donde inicio y mas se desarrollo el estilo, y contiene las muestras mas impresionantes del mismo. Sus catedrales son reconocidas y admiradas a nivel mundial y la mayoría son patrimonio de la humanidad. Utilizan los elementos característicos del gótico, como los arcos ojivales, bóvedas de crucería, arbotantes y contrafuertes, etc. Y buscaban acentuar la verticalidad y elevar la mirada hacia el cielo como manera de acercar a Dios a la tierra, las iglesias son templos católicos, que demuestran el poderío de la iglesia medieval y del trabajo de cientos de gremios que trabajaron unidos para dejar tal legado Los ejemplos mas característicos (que veremos en detalle en el presente trabajo) van desde la misma catedral de Saint-Denis, pasando por la catedral de Notre Dame de París, la catedral de Laon, la catedral de Reims, la catedral de chartres, la saint chapelle, la catedral de Beauvais, entre otros grandes ejemplos imposibles de analizar en el presente trabajo por la cantidad y monumentalidad e importancia de los mismos.

• • • • • •

Basílica de Saint-Denis •





La basílica de Saint-Denis, es la primera iglesia que se erigió con el estilo gótico, pertenece al gótico temprano, su construcción inicio en 1140. Vemos en su fachada principal, la frontal, algunos de los elementos característicos del gótico, pero también se nota la creciente influencia romanina, que fue el estilo anterior, ya que esta fue el rompimiento de la arquitectura románica a la arquitectura gótica. El manejo de las proporciones y del espacio en la catedral es impresionante y nos da la sensación de un ser superior, nos invita a levantar mis ojos al cielo y ver la grandeza de Dios. Los vitrales impresionantes crean una atmosfera misteriosa y celestial, característica del estilo.

El espacio interior es un espacio alargado, como planta basilical, donde se dirige la mirada al altar. La estructura esta conformada por bóvedas de crucería, arcadas ojivales con pilares. Los impresionantes vitrales le dan iluminación y aspecto celestial, muy importante y significativo. La escala es divina, creando un espacio majestuoso y marcando las bases para todas las catedrales que le suceden. La torre frontal dirige la mirada al cielo, se nota aun el empleo de arco de medio punto, no característico del gótico, sino que aun se ve influencia románica.

Catedral Notre Dame de Paris •







La catedral de Notre Dame esta dedicada a María madre de Jesucristo, esta localizada en Paris, y es una de las catedrales mas famosas del mundo. Pertenece al gótico temprano, ya que sus elementos coinciden con este a pesar de que el final de su construcción yace en el 1345. La catedral se va construyendo a la par con miles transformaciones medievales que ve como su vida urbana va cambiando rápidamente. Pues la ciudad va tomando cada vez mas importancia, y va creciendo en población, por tanto la religión crece también. La catedral debía ser símbolo de la prosperidad urbana. La catedral debía de representar en ese entonces el reino de Dios. Fue literalmente presumida para representar la nueva Jerusalén.

Torre sur

Galería de las quimeras

Rosetón Galería de reyes Portal de la virgen Fachada oeste donde observamos los arbotantes que son parte de los soportes estructurales de la catedral, vemos la gran aguja y las dos torres. Imagen interior abajo

Portal del juicio final Portal de santa Ana

Sistema de arbotantes soportan los esfuerzos de las bóvedas de crucerías y muros, esta fue la primera utilización de arbotantes .

Podemos apreciar la diferencia entre las 4 fachadas debido a los innumerables anos de construcción que tomo. Es un espacio interior alargado, que dirige la irada al altar y la eleva al cielo. Tiene un frente muy razonada y simétrica, en contraste con sus laterales. Interiormente notamos la luminosidad y grandeza.

Catedral de Laon •

• •

• •



La catedral Notre Dame de Laon, se encuentra localizada en la región Picardía de Francia, esta dedicada a la virgen María. Es una catedral de mediados del siglo XII, una de las primeras construidas en el estilo gótico. La iglesia a sido considerada parte de la transición del románico al gótico. Su fachada principal es parecida a la de Notre Dame de Paris, pero con cambios muy significativos. Es una estructura de 4 niveles con dos torres en las fachadas. Es de planta cruciforme, con unas dimensiones de 110 por 30 metros de planta en la nave principal y un transepto de 56 metros. La altura de la nave es de 26 metros y la altura máxima de las torres es de 60 metros. La nave es triple y consta de cuatro cuerpos en su alzado: la arquería sostenida por columnas cilíndricas, la tribuna, el triforio y los ventanales.

La catedral de Laon, presenta un estilo muy peculiar con fachadas muy distintas, marcadas por la principal con 2 torres, arcos ojivales, rosetón, dos torres. El espacio interior es el característico del gótico con espacios alargados que dirigen la vista al altar, tiene dos brazos laterales, y una altura monumental, es una catedral muy iluminada a través de los grandes vitrales y rosetones. Una estructura apoyada en contrafuertes que se encargan del empuje de los muros y con un marcado estilo románico en estos.

Catedral de Chartres • •



• • • •



La catedral de Chartres, es una catedral católica dedicada a la virgen María, localizada en la ciudad de Chartres, en Francia. Esta catedral marca el hito en la historia del gótico y es considerada la gran catedral gótica. Inicio en el periodo temprano, un fuego la destruyo y paso por el periodo clásico donde se completo su hito. Es patrimonio de la humanidad y el resultado de tanta técnica constructiva es un magnifico edificio, armónico en todo como una sola pieza, el proteico es adornado por esculturas hermosas, posee grandes ventanas de vidrio es el paradigma de la nueva Jerusalén. Los elementos son bellamente elaborados y son logros arquitectónicos y espirituales. Es una estructura de planta cruciforme organizada en tres naves, alberga las vidrieras mas impresionantes que se conservan de la edad media. La fachada principal se caracteriza por tener dos torres laterales diferentes cada una, algo único para la época. Tiene una combinación de arcos de medio punto u arcos ojivales, contrafuertes y un rosetón central, cada torre esta acentuada con una aguja que hace elevar la mirada al cielo. Posee un sistema de arbotantes que forman parte de su estructura.

La estructura de la catedral esta dada por bóvedas de crucería que sirven de soporte del techo, estas crean un empuje lateral que es recibido por los arbotantes que a su vez lo transmiten a la tierra. El interior es un espacio majestuoso con el uso de arcos ojivales, bóvedas de crucería pilares, y mucha iluminación a través de ventanales de vidrio

La fachada principal posee dos torres laterales diferentes, rompiendo el esquema simétrico, la torre oeste tiene 113 m de altura, acentuada con una aguja en forma de cruz que me hace elevar la vista al cielo, y sentir la grandeza e importancia del edificio, considerarlo un edificio celestial, la casa de Dios. Posee arcos ojivales y rosetones y vitrales para la iluminación. La fachada es ricamente decorada con cornisas y esculturas

Ejemplos de las fachadas y planta de la catedral, vemos los elementos característicos como las torres diferentes, arco ojival, bóveda de crucería, rosetones, cornisas, muros con relieves, todo con precisión matemática y acentuando la verticalidad , la luminosidad y la naturalidad.

Catedral de Amiens • •





• • • •

La Catedral de Amiens, 1220, del siglo XIII es una maravilla del mundo, sobre todo por las dimensiones. Es la iglesia más grande de Francia. Posee tres naves, incluso en el crucero, y una gran capilla mayor de cuatro tramos y cierre con dobles naves laterales y una sola girola. Hacia los pies se han aprovechado los espacios que hay entre los contrafuertes para formar capillas. La excelencia de la catedral de Amiens reside en ser enteramente arquitectura. Mientras que no podemos concebir la catedral Chartres sin sus esculturas, podemos sin gran esfuerzo desnudar la catedral de Amiens de su estatuaria. En ella predomina la magnifica nave, el coro de sublimes proporciones y las líneas de las pilastras acentuando su elevación con exquisito molduraje. Cuando entramos en la catedral quedamos sorprendidos de la grandiosidad del conjunto y de la armonía de sus partes Pertenece al periodo clásico y radiante del gótico. Posee influencia de la catedral de Paris. Tiene el segundo volumen mas grande del mundo. Se caracteriza por sus arcos ojivales ricamente decorados, iluminación interior, su fachada principal de dos enormes torres.

Gran coro de 5 naves

Deambulatorio rodeado por 7 capillas.

Transepto de 3 naves Nave central, rodeadas por dos laterales

Vista aérea de la enorme catedral de Amiens

La catedral se diseñó con una planta en forma de cruz latina, un transepto de tres naves bajo y un gran coro que incluye incluso cinco naves. El deambulatorio está rodeado de siete capillas radiales o absidiolos; la central, se asemeja por su arquitectura a la Santa-Capilla de París. muy decorado con vanos triples en forma de trébol y la claraboya de altos ventanales. Los pilares que soportan los soportales son de sección circular, con cuatro columnillas adosadas. Las bóvedas de ojivas están sustentadas por columnas. Las proporciones son muy armoniosas. Posee contrafuertes exteriores terminados en pináculos que sostienen la estructura mediante arbotantes.

Ejemplo de Rosetón y vitrales coloridos de la catedral de Amiens

volumen interior: alrededor de 200.000 m³.

Maravilla pensar las impresionantes dimensiones de esta catedral, que ejemplifica el concepto y filosofía del gótico sobre la verticalidad, majestuosidad, elevar la mirada a Dios, el naturalismo y la iluminación, recreando una verdadera Nueva Jerusalén. Al mirar el interior vemos la grandeza de la misma y como se maneja un espacio con altura divina y que dirige la mirada arriba del altar, acompañado por esas ventanas y rosetones de mucha luminosidad. longitud exterior: 145 m. longitud interior: 133,50 m anchura de la nave: 14,60 m .anchura de las naves bajas: 8,65 m . anchura del transepto: 70 m altura sin bóveda: 42,30 . altura de la flecha: 112,70 m .superficie cubierta: 7.700 m² .

La estructura de la catedral esta formada por un sistema de bóvedas de crucería, soportadas por pilares, los empujes laterales son llevados a los contrafuertes a través de los arbotantes o arcos voladores. Logrando crear un interior esplendido y esbelto de dimensiones impresionantes. A pesar de tener fachadas ricamente decoradas por relieves y cornisas, la catedral habla por si sola, las dimensiones y proporción cumplen su efecto gótico, la iluminación lograda también, los arcos ojivales se combinan con los esplendidos pilares creando una obra armónica e impresionante.

Catedral de Bourges • • • • • • •

• •





Fue el primer edificio gótico que se construyó al sur de las tierras del río Loira. Se inicia en 1195 Se consagró en 1324 aún sin terminar. Los trabajos continuaron durante el siglo XV. La fachada occidental es la más amplia de todos los edificios góticos de Francia (más de 40 m.). Cuenta con cinco pórticos de doble puerta que corresponden a las cinco naves. La solución de la planta influyó en la ampliación de Notre-Dame de París El inmenso conjunto de vitrales de libros de luz, ilustran la enseñanza de la Iglesia: la vida de los santos y de los mártires, las corporaciones de oficios. La catedral es patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y es una joya de la arquitectura gótica, donde encontramos un juego perfecto de proporciones y una rica decoración escultóricas. Usa los elementos característicos del gótico, arcos ojivales, arbotantes, rosetón.

La catedral presenta una proporción increíble, usa los elementos característicos del gótico, como arcos ojivales, rosetones y ricas decoraciones de sus muros. Sus jardines circundantes le dan vida.

La estructura esta conformada por los arbotantes y contrafuertes que contrarrestan los empujes laterales, y muros y columnas soportan las bóvedas de crucería con sus nervios. Los arbotantes le dan vida estética.

El grandioso interior de la catedral, presenta una nave alargada, sin brazos, con esbeltas proporciones que le dan aspecto vertical, la luminosidad ayuda al efecto espiritual, las proporciones ricamente realizadas

Catedral de Beauvais • • • • • • • •

La catedral de San Pedro de Beauvais es un templo católico situado en la localidad de Beauvais, al norte de Francia. Es, en algunos aspectos, el logro más audaz de la arquitectura gótica., La catedral está incompleta, ya que solo se terminaron el crucero, el coro y el ábside, formado por siete capillas absidiales y girola. La catedral constituye el inicio del gótico radiante. El edificio gótico, jugando entre verticalidad y luminosidad, se convierte en un contenedor de la divinidad, y el sentido de ingravidez que se aprecia en él es imagen del Cielo. La catedral apunta hacia la verticalidad. Beauvais suponen el último peldaño de la gran arquitectura gótica francesa, donde la verticalidad y la luz -grandes anhelos del gótico- alcanzan su máximo esplendor. En Beauvais, además, podemos apreciar elementos del Gótico pleno (las bóvedas sexpartitas), del Gótico radiante (grandes vidrieras y rosetones con tracería en forma de rueda), y del Gótico flamígero (la portada sur del crucero, donde las líneas ornamentales adquieren perfil de llama). Es por tanto una síntesis de las distintas etapas del Gótico, aunque predomina el estilo radiante: en esta fase, la luz adquiere el total protagonismo ya que se desmaterializa el muro en detrimento de la altura para colocar vidrieras, mediante rosetones o grandes vanos con tracerías.

Bóveda del coro. Catedral de Beauvais

La sección mas clara representa la nave de la catedral nunca construida.

En estas imágenes apreciamos la vertibilidad acentuada que se le quiso imprimir a la catedral, superando a todas las demás, donde se invita a mirar al cielo, a sentirnos mas cerca de Dios. La fachada exterior muestra la rica decoración en relieves, el uso de arcos ojivales, rosetones y arbotantes y contrafuertes de modo de estructuras. La gran fachada acentúa la verticalidad. El espacio interior se planeo a ser cruciforme sin embargo nunca se termino. Lo que apreciamos hoy día sin embargo muestra la esbeltez de las arcadas ojivales que rodean el gran coro, y los vitrales del fondo, que también acentúan la verticalidad.

Catedral de Reims •

• •



• •



La Catedral de Nuestra Señora de Reims es una catedral de culto católico romano bajo la advocación de Nuestra Señora, la Virgen María en la ciudad de Reims, Construida en el siglo XIII, después de las catedrales de París y de Chartres, pero antes de las catedrales de Estrasburgo, Amiens y Beauvais. Es uno de los edificios góticos de mayor importancia en Francia tanto por su extraordinaria arquitectura como por su riquísima estatuaria. En 1991, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La catedral fue calificada de mártir después de la Primera Guerra Mundial por ser bombardeada por los alemanes, que veían en ella un símbolo nacional de Francia. Tiene como característica que cuenta con rosetones en lugar de tímpanos labrados con esculturas, con la finalidad de que entre más luz al interior de la catedral. El número de las estatuas (2303) es impresionante y supera al de todas las otras catedrales europeas. Incluso la fachada interior resulta ornada de figuras esculpidas, entre ellas la famosa «comunión del caballero».

La catedral se caracteriza por su belleza escultórica donde se presentan escenas y personajes bíblicos famosos en todas las fachadas. Las enormes torres de 86 m de alto. La planta es alargada con 3 naves y un gran coro. La estructura se caracteriza por el uso de bóvedas de crucería, arbotantes y contrafuertes. El espacio interior impresionante, acentúa la verticalidad ayudado por una iluminación increíble. Se usa el arco ojival y rosetones coloridos.

La Saint Chapelle de Paris •



• •



La Santa Capilla (Sainte-Chapelle, en francés), es un templo gótico situado en, en el centro de la ciudad de París, Francia. Está considerada una de las obras cumbre del periodo radiante de la arquitectura gótica. Fue construida para albergar las reliquias adquiridas por el rey san Luis de Francia, por lo que ha sido considerada como un enorme relicario. Las paredes han sido remplazadas por ventanas que filtran la luz a través de las vidrieras policromadas. Fue diseñada para ser la mas suntuosa iglesia de la edad media y para recrear el prestigio de la monarquía francesa. Donde se guardaría la corona de espinas de Jesucristo. Su exterior nos muestra que el edificio quiso pronunciar la verticalidad. En el interior tenemos dos capillas la capilla entera esta articulada por columnas brillantemente pintadas que soportan las bóvedas, los contrafuertes ayudan a la estabilidad. Entre las columnas se disponen enormes ventanales que dan la apariencia que el edificio entero es de cristal.

La majestuosa capilla, acentúa la verticalidad. Sus grandiosos ventanales, le imprimen su estilo único, lleno de luz y misterio divino. Es un espacio alto y alargado con mucha luminosidad. Los contrafuertes, columnas y bóvedas de crucería con nervios componen su estructura, rematados por los amplios vitrales de colores, que ejemplifican pasajes espirituales. Su gran aguja central apunta al cielo, a Dios, a lo mas alto.

Iglesia de Saint Urbain de Troyes. • Construida entre 1262 y 1286 por orden del Papa Urbano IV (originario de Troyes) en el emplazamiento del puesto de zapatero de su padre, esta basílica es un buen ejemplo del arte gótico de la Champaña del s. XIII. En el interior, el interés se concentra en el presbiterio, en las hermosas vidrieras del s. XIII y en la sonriente Virgen con uva, escultura de Troyes del s. XVI. • Pertenece al gótico radiante • Al igual que las demás catedrales góticas acentual la verticalidad y luminosidad. • Utiliza elementos como los contrafuertes, vitrales, arcos ojivales y esbeltas columnas

Iglesia de Saint Thibault • La fundación de este priorato fue impulsada hacia el 1090 por los monjes de la abadía de Saint Rigaud (Ligny-enBrionnais, Saône-et-Loire). Alrededor del 1240 este priorato acogió las reliquias de san Teobaldo de Provins y con motivo de ello se cambió el antiguo nombre del priorato (Fontaines) por el de Saint Thibault. • La iglesia está formada por la cabecera gótica, con el presbiterio, la capilla lateral de Saint Gilles y una corta nave, resto del antiguo transepto. Conserva un importante mobiliario. • Pertenece al estilo del gótico, radiante donde apreciamos sus grandes ventanales y contrafuertes. • Sigue estando muy influenciada por el estilo románico. Sin embargo se notan sus elementos decorativos del gótico.

Arquitectura gótica en Alemania • • • • •





En Alemania (que entonces formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico junto a otros territorios de Europa central) el gótico también apareció a lo largo del siglo XIII. Las hallenkirche son iglesias típicas del gótico alemán que tienen las tres naves a la misma altura: planta de salón. Generan sensación de espacio más amplio y más luminoso. Un buen representante es la Iglesia de San Lorenzo de Núremberg. Como en el resto de Europa se desarrolla partiendo de las premisas fijadas en la arquitectura francesa, cuyas influencias llegan en fechas tempranas, favorecidas por la acusada verticalidad del románico alemán. Como innovaciones plenamente germanas señalar: las plantas de salón, con todas las naves de igual altura, las agujas o flechas de rica tracería calada para subrayar la verticalidad y la generalización de las bóvedas estrelladas. En los países germánicos la evolución de la arquitectura fue compleja, de una parte la pervivencia del espíritu románico hizo que el gótico no se desarrolla plenamente hasta bien entrado el siglo XIII y, de otra, la proximidad a Francia hizo que Alemania fuese uno de los países que mejor asimiló, junto al caso español, el espíritu gótico, caracterizado por edificios de gran altura realzada por lo puntiagudo y calado de sus altas torres y gabletes. Sus primeras obras corresponden casi a la mitad del siglo XIII, copiando en sus catedrales, casi de forma literal los modelos de Chartres, Reims y Amiens, como ocurre en la catedral de Colonia (1240), Bamberg (1248), Estrasburgo (ver foto inferior) o Friburgo, pues sin duda en muchas de ellas intervinieron artistas franceses. El rasgo más peculiar son las esbeltas torres rematadas con agujas caladas, de las que el mejor ejemplo se encuentra en la catedral de Ulm, cuya única torre central está decorada ya según el gusto flamígero. Sin embargo, en el siglo XIV, consigue crear un nuevo modelo en las iglesias denominadas "plantas de salón", donde las naves dispuestas a la misma altura, unifican el espacio produciendo una sensación de diafanidad que no se había conseguido en los modelos franceses, esta visión del espacio se aplicará en el llamado gótico tardío de los siglos XV y comienzos del XVI; el ejemplo más temprano de esta tipología es la catedral de Minden.

Catedral de Colonia •





La Catedral de Colonia de estilo neogótico, comenzó a construirse en1248 y no se terminó hasta 1880. Está situada en el centro de la ciudad de Colonia. Es el monumento más visitado de Alemania. Con sus 157 metros de altura fue el edificio más alto del mundo hasta la culminación del Monumento Washington en 1884, con 170 metros. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996. Es la mayor catedral de Alemania y la segunda catedral gótica por dimensiones del. Cuenta con la campana balanceante más grande del que suena sólo en ocasiones muy especiales). Posee una plataforma, desde donde se tiene, a 95 metros de altura, una excelente vista de la ciudad y del paisaje de los alrededores.

La catedral fue el edificio mas alto del mundo hasta finales del siglo IXX, se caracteriza por su verticalidad y sus grandes torres de la fachada principal, ricamente decoradas con magníficos relieves. Se usa el arco ojival en puertas y ventanas, arbotantes y contrafuertes como estructura, proporciones que acentúan la verticalidad

El interior de la catedral es basado en la catedral de Amiens, es un alargado y alto espacio esplendido, lleno de iluminación, cubierto por bóvedas de crucería. Arcadas ojivales delimitan la nave central con esbeltas columnas. Tiene una rica decoración en relieves. Largo total: 144,58 m Ancho total: 86,25 m Ancho de la fachada occidental: 61,54 m Ancho de la fachada del transepto: 39,95

Debido a sus enormes agujas gemelas, también presenta la mayor fachada de la iglesia en todo el mundo. La construcción de la iglesia gótica se inició en 1248 y tomó, y tardo, incluidas las interrupciones, hasta 1880 – un período de más de seiscientos años. Tiene 144,5 metros de largo, 86,5 m de ancho y sus dos torres son de 157 m de altura. El diseño de la catedral de Colonia sigue muy de cerca el diseño de la de la catedral de Amiens. La planta tiene forma de cruz latina, como es habitual con las catedrales góticas. Tiene dos naves a cada lado, lo que ayuda a apoyar altas bóvedas. Hacia el exterior están los arbotantes de estilo francés, que resuelven el empuje de la bóveda. En el extremo tiene un deambulatorio, además posee un pasillo con siete capillas radiales. La nave se ve reforzada por un buen número de vitrales del siglo 19 incluido un conjunto de cinco en el lado sur de la llamada “Bayernfenster”, que fueron un regalo de Luis I de Baviera, un conjunto muy representativo del estilo pictórico alemán de esa fecha . Externamente, especialmente a lo lejos, la visual del edificio está dominado por sus enormes agujas que son totalmente de carácter germánico, con calados como las catedrales de Ulm, Viena y Regensburg.

Catedral de Ulm Munster •







La catedral de Ulm es la principal iglesia luterana de la antigua Ciudad Libre Imperial de Ulm, en Alemania. Esta catedral, de estilo gótico del siglo XIV, fue terminada en el siglo XIX. Es la catedral más alta del mundo con una aguja de 161,53 m de alto. La catedral de Ulm ostenta, en la actualidad, la torre más alta del mundo: 161,53 m. La planta de la catedral tiene 123,46 m de largo, por 48,8 m de ancho. La superficie total ronda los 8.260 metros cuadrados. No hay, en el mundo, otra iglesia protestante que supere estas cifras. Ascendiendo 768 escalones se llega a una altura máxima de 150 m., desde donde se alcanza a contemplar un magnífico panorama de toda la ciudad y sus alrededores. En condiciones normales, la catedral ofrece asiento para 2.000 personas, aunque en determinadas circunstancias pueden habilitarse hasta 4.500 asientos. En la Edad Media, se disponía de espacio para 20.000 personas, pues entonces se acostumbraba a asistir de pie a las funciones religiosas.

Si de verticalidad se trata el ejemplo perfecto lo encontramos en Ulm. La gran torre central es la más alta del mundo con su aguja. Interiormente es un grandioso espacio alargado usando arcadas ojivales y bóvedas de crucería. Los arbotante y contrafuerte refuerzan la estructura. Utiliza grandes vitrales coloridos, y sus paredes son ricamente decoradas. La catedral enfatiza que mas es mejor. A pesar de que su planta es una simple basílica. Se le ha considerado una catedral poco importante en el ámbito arquitectónico, sin embargo su majestuosidad es digna de asombro y es muy inspiradora, da la sensación de verticalidad, de grandeza y de que Dios es el grande y omnipotente. La gran nave central y su fachada eleva la mirada al cielo, a la casa y morada de Dios creador. Se ha dicho de la influencia de Francia en el gótico Alemán, sin embargo esta catedral es un nuevo sistema un nuevo orden a la verticalidad.

Catedral de Bamberg •







La Catedral de Bamberg dedicada a San Pedro y San Jorge, es uno de los monumentos arquitectónicos más conocidos de Alemania y ha sido el lugar más famoso de Bamberg desde el su finalización en el siglo XIII. La catedral es la sede del Arzobispo de Bamberg. La catedral de Bamberg pertenece al estilo de transición románico-gótico, que se caracteriza por la presencia de dos ábsides encontrados. El más antiguo, al Este, ocupa una posición elevada y está adornado con una fina balustrada y cornisas. El otro, al Oeste, es de estilo gótico puro. Ambos presbiterios están flanqueados por cuatro esbeltas torres. Traduce la reticencia de las poderosas instituciones eclesiásticas del Imperio ante las innovaciones del gótico francés. En el interior, podemos observar la acentuada evolución del románico al gótico, del Este al Oeste. Los dos presbiterios, muy elevados, rodean una nave, los muros de la cual están desprovistos de triforio y galería. Bajo el presbiterio oriental hay una gran cripta de tres naves. La catedral de Bamberg tiene cerca de 94 m de largo, 28 m de amplio y 26 m de alto. La iglesia tiene cuatro torres, que tiene cerca de 81 m de alto. La torre situada en el lado del norte se conoce como el Furstentor o el Prince’ umbral des. Ésta es la entrada principal. La catedral fue fundada en 1004 por el Henrio II del emperador y más adelante, acabado en 1012. La catedral de Bamberg era más adelante arruinada parcialmente por el fuego en 1081.

La magnífica Catedral de Bamberg surge imponente sobre una de las colinas donde se levanta la ciudad de Bamberg. Considerada como una de las construcciones más maravillosas de la Edad Media, es un fiel reflejo de la transición del estilo románico al gótico. Podemos ver los arcos de medio punto exterior e interior combinados con bóvedas de crucería, evidencia de la transición del románico al gótico. Esta rematada por cuatro altas torres, que acentúan la verticalidad. La Catedral esta dividida en tres naves, y en su interior se puede ver la lápida sepulcral de Enrique II el Santo y de su esposa Cunegunda, ricamente adornada con santos y escenas profanas. Vemos el uso de contrafuertes en la estructura siempre marcados por una transición romanica-gotica.

Catedral de Friburgo •

• •





La catedral de Friburgo de Brisgovia es un edificio mayoritariamente de arquitectura gótica situado en el núcleo de Friburgo de Brisgovia, BadenWurtemberg, Alemania. Fue construida en tres etapas. La iglesia se convirtió en la sede del obispado de Friburgo, cuando fue elevada a catedral en 1827. La espléndida torre de la fachada, es uno de los raros ejemplos en Alemania con una edificación concluida durante la Edad Media, pertenece a la segunda etapa de construcción del templo, es decir, el gótico Esta catedral de Friburgo es realmente antigua como pasa con las del resto de Alemania. Data de 1200 y en este momento se inicó en estilo románico aunque luego continuara su construcción con un estilo gótico dominante ya que como pueden comprobar domina la estrechez de sus naves y además tiene las líneas muy apuntadas como es característico del estilo gótico. Destacar de la catedral su torre principal que es una de las más importantes de estilo gótico de Alemania. La de Estrasburgo es una catedral importantísima pues muestra las características del gótico alemán: torres coronadas por chapiteles altos (aunque en este caso una de ellas quedó inacabada), aspiración a la máxima verticalidad, que junto a la luz coloreada de las vidrieras quiere representar la Jerusalén Celestial.

Otro elemento muy destacable es la decoración de su fachada con gran puerta central rematada con gablete y un enorme rosetón. Se diferencia con el gótico francés en que las líneas están muy marcadas porque el trabajo escultórico es muy minucioso y menos monumental. Las vidrieras adornadas en estilo románico tardío son uno de los elementos artísticos más antiguos e significativos. y muestran de manera simbólica las paredes de la ciudad santa de Jerusalén, tal y como la describió San Juan en sus revelaciones. Destaca el gótico de forma especial en la torre una de las más interesantes del Medievo alemán, Las vidrieras fueron donadas por los gremios medievales. En Friburgo se afirma que esta es la torre más bella de la cristiandad, y que su catedral es la única de Alemania construida íntegramente en el Medievo. Los robustos pilares de la nave central presentan estatuas de los doce apóstoles. En la puerta principal la virgen gótica.

Iglesia de Santa Isabel en Margurgo •





La Iglesia de Santa Isabel es un edificio religioso de la ciudad de Marburgo, Alemania, construido por la Orden Teutónica en honor de la reina Isabel de Hungría. Este templo es una de las primeras iglesias góticas construida en área de habla alemana, y se considera que constituyó un modelo para la arquitectura de la catedral de Colonia. Está construida de piedra arenisca y diseño cruciforme, con planta de salón. La nave principal y las laterales presentan techo abovedado de más e 20 metros de altura. La Iglesia de Santa Isabel tiene dos torres con una altura aproximada de 80 metros. La norte está coronada por una estrella y la del sur por un caballero. El relicario gótico de Santa Isabel es el tesoro más importante de la iglesia, pero también se encuentran expuestas otras piezas de arte sacro.

La catedral presenta elementos tantos locales germánicos como la influencia del gótico Francés. Es una iglesia con planta de salón, donde las naves tienen la misma altura. No es tan vertical como las del gótico francés, más bien su interior es un gran espacio alargado uniforme. No tiene arbotantes, pues no existe la necesidad, tiene mucha influencia francesa que se ve en las decoraciones. Sin embargo la fachada exterior presenta dos grandes torres que si muestran la verticalidad, se sigue el uso del arco ojival y las bóvedas de crucería.

Arquitectura gótica en Inglaterra •

• •



• •

Los arquitectos ingleses siguieron entusiastamente el estilo francés, y selectivamente tomaron la idea de la altura y verticalidad y la ligereza estructural. Y adquirieron una decoración floral única. Utilizan elementos característicos del gótico francés como los arbotantes, altas ventanas de vidrio, bóvedas de crucería, pero mas complejas aun. El nuevo estilo se difundió rápidamente por Inglaterra, adquiriendo características originales. Uno de los primeros antecedentes góticos se encuentran en la catedral de Durhan (1093-1133) realizada bajo los influjos franceses, en donde los nuevos elementos arquitectónicos se ensayan en una concepción del espacio todavía románica. Una primera, el gótico primitivo, desde los primeros tanteos del siglo XII hasta mediados del XIII, durante la cual las formas francesas normandas seguirán traduciendo, en el sentido ornamental, la lógica estructural románica francesa para desplegar en horizontal superficies vastas y muy decoradas. De este primer momento son la catedral de Salisbury (ver foto izquierda), el crucero de la de York, la nave y la sala capitular de Lincoln y el coro de Worcester Correspondiente al gótico flamboyante de Francia nace en Inglaterra, el gótico decorado, mejor ejemplificado por la catedral de Exeter. Pasaron al gótico perpendicular con la King College Chappelle en Cambridge.

Catedral de Wells •

• •



La catedral de Wells es un templo de la Iglesia de Inglaterra, esta situada en el centro de la ciudad de Wells, y es la sede de los obispados de Bath y Wells. Ha sido descrita como "la más poética de las catedrales inglesas". La construcción de la catedral, realizada en estilo gótico duró más de tres siglos. Su estructura se encuentra embellecida por las esculturas naturales de las molduras y la vitalidad de los tallados. La fachada oriental todavía conserva muchas de sus vidrieras originales, hecho muy poco frecuente en las catedrales inglesas. El exterior está constituido por una bella fachada de estilo primer gótico inglés en la que destacan las líneas rectas y una gran torre central. Su espectacularidad radica principalmente en su gran altura, dos veces más alta que ancha, con una longitud de 46 m entre torre y torre, por lo que en recibe también el nombre de fachada-pantalla. En su superficie se despliega uno de los conjuntos escultóricos más ricos de Inglaterra, con 365 estatuas policromadas del siglo XIII que nos muestran reyes, caballeros y santos, la mayoría de ellos de medidas naturales.

En el interior de la catedral destacan un par de elementos. El reloj medieval, que es el segundo más antiguo de Europa en funcionamiento, y unos arcos centrales en forma de tijera que tienen un carácter único. La mirada queda cautivada inmediatamente por este arco, que fue construido entre 1338y 1348. Su exterior constituido por una bella fachada al igual que la mayoría de las catedrales inglesas en la que destacan las líneas rectas y una gran torre central. Vista desde afuera resulta impactante por su gran altura y belleza arquitectónica. En su superficie se despliega uno de los conjuntos escultóricos más ricos de Inglaterra, compuesto por alrededor de 360 estatuas policromadas del siglo XIII con figuras de reyes, caballeros y santos, varias de ellas de tamaño natural.

Catedral de Ely •





La Catedral de Ely o Iglesia Catedral de la Santa e Indivisible Trinidad de Ely es la iglesia principal de Ely en Cambridgeshire, Inglaterra, y la sede del obispado de Ely. Se le conoce localmente como "la nave de los Fens" debido a su forma prominente que se eleva sobre el paisaje llano y acuoso circundante. Es una de las catedrales mas grandiosas de Inglaterra, tanto por su gran altura y por la gran variedad de elementos arquitectónicos que la componen. Incluyendo el gótico decorado. Su octágono era desconocido en la arquitectura gótica, posee elementos característicos góticos como los arbotantes, arcos ojivales, combinados con arcos de medio punto y grandes y verticales torres.

El largo total de la iglesia es de 163,7 metros y con la nave con un poco más de 75 metros de largo, La Catedral de Ely, esta declarada todavía como la más larga de toda Gran Bretaña. Por el ancho total del edificio se eleva un octágono central, llegando hasta la única cúpula gótica en existencia. Se ven algunos elementos románicos, debido a ser una catedral de transición de estilos, sus grandes vitrales le dan ese aspecto francés del gótico

Imponente presencia...su vasto tamaño se vuelve aún más espectacular por su torre central y la torre de la fachada oeste.

Catedral de Salisbury •



• •



La catedral se encuentra aislada en una extensión de terreno de césped, lo que favorece la impresión del conjunto. La planta de la catedral tiene forma de doble cruz, con una longitud de 142 metros, presenta tres naves cubiertas con arcos de crucería, las naves están limitadas por el transepto mayor, con una longitud de 61,5 metros, cubierto también con arcos de crucería, tras el transepto mayor se encuentra el pequeño coro, el transepto menor, el presbiterio y la cabecera, que de una forma plana, habitual en la arquitectura gótica inglesa. Destacan también las construcciones anexas al templo del claustro y la sala capitular, con forma octogonal y gran bóveda sostenida por una única columna central. La espectacular fachada oeste estuvo acabada en 1265. En 1320 se terminó de construir la torre y la aguja. Con una altura de 123 metros, la aguja de la catedral de Salisbury es la más alta de toda Inglaterra Es la típica catedral inglesa, se caracteriza por su única aguja central. Es el ejemplo mas grande de la arquitectura de gótico temprano en Inglaterra. La planta tiene forma de cruz patriarcal con dos cruceros bien marcados. La nave principal tiene una longitud de 142m, y el transepto mayor mide 61,5m. La misma longitud que la nave central del cuerpo occidental. El cuerpo occidental está dividido en tres naves: una central que es la mayor de 12m de ancho y dos laterales de 6m cada una. La parte más importante es la cabecera plana, muy característica de los edificios ingleses. Tras la cabecera se encuentra el presbiterio. Entre ambos transeptos se ubica un pequeño coro. Toda la catedral está construida con bóvedas de crucería cuadripartitas.

Los capiteles son simples las molduras muy marcadas. La fachada del edificio está formada con sillarejo. En esta catedral los ventanales se ampliaron hasta abarcar todo el espacio entre los contrafuertes, cubriéndolos con vitrales de color con episodios bíblicos.

La estructura ojival se divide en partes activas (que son los nervios, pilares, arbotantes y contrafuertes) y en partes pasivas (formados por los muros de cierre, ventanales y elementos). La estructura es un esqueleto formado por pilares, contrafuertes, arcos y bóvedas nervadas. El empuje de la bóveda es oblicuo debido a su forma arqueada, que se transmiten a los robustos contrafuertes por medio de arbotantes transportándolos al exterior. Los esfuerzos verticales los forman los contrafuertes y los pináculos ubicados encima de estos para sobrecargarlos gravitatoriamente.

King College chapel, Cambridge •

• •

• •

La capilla del uno de los mas prestigiosos colegios de la Universidad de Cambridge, se comenzó a construir en 1446. es el ejemplo supremo del gótico perpendicular, estilo único de Inglaterra. En planta es muy sencilla con un rectángulo de 88m x 12m y tiene una altura de 24 m. La grandeza del edificio se da con sus 12 grandes ventanas de cristal a cada lado, alrededor de la nave. Reduciendo la pared muro a simples columnas. Es una capilla muy decorada y utiliza un impresionante sistema de bóvedas de crucería en el techo. La capilla da la sensación de verticalidad característica del estilo. Los grandes ventanales le transfieren mucha iluminación creando un espacio celestial.

La estructura de la capilla son simples pilares con contrafuertes que soportan un techo de bóveda de crucería, la pared es casi de cristal, por donde entra la gran luminosidad. Cuatro torres en las esquinas delimitan la capilla e invitan a mirar al cielo.

Arquitectura gótica en Italia •



En Italia, el gótico, como había ocurrido con el románico, se vio mediatizado por la pervivencia de la tradición clásica, por lo que no fue plenamente aceptado, limitándose únicamente a adoptar algunos aspectos técnicos y ornamentales, nunca el espíritu ascensional del gótico puro, sometiéndole a diversas modificaciones y adaptaciones caracterizadas por la tensión entre la verticalidad y la horizontalidad además de por la solidez de los muros. Todo ello lleva a una predilección por la planta basilical con una o tres naves cubiertas con madera, por lo que los soportes son simples columnas o ligeros pilares, en cambio la cabecera suele estar cubierta con bóveda de crucería. La carencia de pesadas bóvedas facilitó el sentido de horizontalidad e hizo que hubiera una tendencia a amplios muros cerrados, sobre los que se abren ventanas de reducido tamaño y arcos sólo ligeramente apuntados, dicha horizontalidad se remarca por la utilización de bandas horizontales de mármoles de diferentes colores alternados. Ejemplos son las iglesias de Santa María Novella en Florencia (1278) o la de San Francisco de Asís (1228). La reacción contra las formas góticas, tan lejos de la tradición de la Antigüedad Clásica, es muy temprana apareciendo ya en las catedrales de Orvieto y Siena, perdurando hasta bien entrado el siglo XIV, según vemos en la traza del campanil de la catedral de Florencia. Por el contrario, mayor vinculación con el gótico europeo ofrece la catedral de Milán, ejecutada por artistas franceses y alemanes a finales del siglo XIV siguiendo los gustos flamígeros, aunque se inició en el XIII y no se concluyó hasta el XV

Catedral de Siena • •



• •

La catedral de Sienaes el templo principal y sede episcopal de esta ciudad italiana. Está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. La catedral fue diseñada sobre la base de una estructura más antigua y terminada entre 1215 y 1263. Pertenece, por tanto, a la fase plena del estilo Gótico. Presenta planta de cruz latina con crucero, cúpula y un campanario. La base de la cúpula es octogonal y sólo se hace circular por encima de las columnas de apoyo. La linterna que la corona fue añadida por el famoso arquitecto barroco Gian Lorenzo Bernini. La naves se dividen mediante arcos de medio punto. El exterior e interior del templo aparecen decorados con un placado de mármol blanco y verdoso, formando unas características rayas o bandas horizontales. Se trata de un templo sin arbotantes de acusada horizontalidad con fachada articulada a base de líneas a lo largo del muro. La resistencia del gótico italiano al arco apuntado se aprecia en los arcos empleados en las tres puertas de la fachada occidental que son de medio punto, aunque coronados por gabletes góticos. También son de medio punto los arcos interiores.

A pesar de acentuar la verticalidad, la catedral presenta, marcadas diferencias al estilo gótico origina, por negarse a abandonar las formas clásicas, como el arco de medio punto. No utiliza arbotantes, si contrafuertes y rosetón. El interior de la catedral es un espacio muy lumínico marcado por columnas y arcos clásicos y altos. Es una de las catedrales mas altas de Europa.

La iglesia de la Abadía cisterciense de Fossanova e Iglesias de Santa Crochet Florence •

Es un templo con portada de arquivoltas apuntadas, y amplio rosetón. Estructuralmente tiene tres naves separadas por pilares con columnas de clara tradición románica. La bóveda de la nave central es de medio cañón apuntado. Por tanto la abadía de Fossonova muestra un gran apego a las primeras formas cistercienses vinculadas con el románico.



Su arquitecto fue Arnolfo di Cambio. Es un edificio sin abovedamiento pétreo. Tan solo presenta techo de madera plano. Los arcos empleados son apuntados. Se aprecia una voluntad de señalar las tres naves y presenta una estructura muy geometrizada (como queda patente en la imponente fachada occidental).

Catedral de Milán •







El Duomo di Milano es una catedral gótica emplazada en la ciudad italiana de Milán. Tiene 157 metros de largo y puede albergar 40.000 personas en su interior. Las ventanas mayores del coro tienen la reputación de ser las mayores del mundo. comenzó el nuevo proyecto con un estilo rayonnant gótico tardío, hay en el edificio muchos aspectos insólitos en Italia, que pertenecen a la tradición arquitectónica gótica de Bourges en Francia con dobles naves laterales y una arquería muy alta rematada por ventanales diminutos. Sus arcos tienen capiteles de difícil clasificación. La catedral de Milán es un templo de grandes dimensiones, de cinco naves, una central y dos naves laterales por cada uno de los lados, con al menos cuarenta pilares atravesada por un transepto seguido por el coro y el ábside. La nave central es muy alta, tiene una altura de 45 metros, sólo es más alta la incompleta nave central de la catedral de Beauvais con una altura de 48 metros. La construcción es de ladrillo, recubierto de mármol de color rosa. Los tejados, que están abiertos al público, permiten una observación cercana de algunas esculturas de gran calidad. Es muy destacado el bosque depináculos y chapiteles que se puede observar desde los mismos. El punto más alto del templo es la La Madonnina, obra en cobre dorado.

El espacio interior es inmenso, largo y alto, con esplendidas arcadas ojivales, sin embargo sin mucha iluminación. La catedral tiene capacidad para 40,000 personas y tiene 157 metros de largo. La fachada acentúa la verticalidad con sus torres de sus 5 naves todas apuntando el cielo, es de monocromática y densamente decorada con relieves en sus muros. La estructura compuesta por u sistema de bóvedas de crucería con nervios y pilares además de arbotante y contrafuertes que resisten los empujes laterales de los muros y naves. Tiene una escala divina y monumental dejando asombrado al espectador.

Catedral Santa María del Fiore, Florencia •



• •

La Basílica de Santa Maria del Fiore es la catedral de la archidiócesis católica romana de Florencia, notable por su cúpula. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano. Símbolo de la riqueza y del poder de la capital toscana, la catedral florentina es uno de los edificios más grandes de la cristiandad. Destaca, de forma singular, la grandiosa cúpula de Brunelleschi, de 100 metros de altura interior, 114,5 metros de altura exterior, 41 metros de diámetro interior y 45,5 metros de diámetro exterior; el campanario independiente del Giotto, de 82 m de altura. El conjunto, formado por la iglesia, el campanario y el Baptisterio de San Juan, en el centro de la ciudad, constituye una de las joyas artísticas y arquitectónicas de Florencia. Es una de las catedrales mas grandes del mundo y significo la transición en Italia del gótico al renacimiento. Utiliza arcos ojivales, rosetones, fachadas con relieves, y su característica única, cúpula del renacimiento.

La catedral está construida como una basílica, con una nave y dos pasillos, formando una cruz romana. La nave y los pasillos están divididos por anchos arcos angulares con columnas compuestas, dividiendo la nave en cuatro galerías cuadradas. Sus dimensiones son enormes: 153 m de largo por 130 m de ancho (de un lado a otro del transepto) y 107 de alto desde la base hasta la cima de la cúpula. La altura de los arcos en los pasillos es de 23 m. El gótico interior es sombrío y da una impresión de vaciedad. La relativa desnudez de la iglesia corresponde a la austeridad de la vida religiosa, se nota en su exterior e interior la unión de los dos estilos, gótico y renacentista. El gótico lo notamos en el uso de arcos ojivales y bóvedas de crucería, además de los rosetones y su intención de destacar la verticalidad.

Iglesia de San Antonio de Padua. •

• •



Las curiosidades y confusiones y uniones del gótico italiano no son mas obvias en otra iglesia como en la de san Antonio de Padua en Véneto. Posee elementos del gótico francés,, del románico, y del bizantino. Combinados para crea r una iglesia totalmente hibrida. En planta es esencialmente una iglesia gótica, con nave, transepto y coro. Desde afuera la confusión de estilos es exagerada, vemos arcos románicos y ojivales, cúpulas bizantinas y agujas de tipo gótico. Las influencia de tantos estilos se debe a su localización cerca de Venecia, y a los anos de su construcción.

San Antonio de Padua es el patrón de la ciudad y uno de los santos más respetados de toda Italia. En su honor se alzó esta preciosa basílica donde descansan sus restos. El templo es gótico aunque destacan sus siete cúpulas bizantinas visibles desde cualquier parte de la ciudad. La fachada principal está formada por dos arcos grandes a cada lado y un pequeño arco sobre la entrada con una escultura del santo. En la parte superior hay una arcada apoyada en finas columnas y un rosetón

Arquitectura gótica en España La arquitectura gótica se introdujo en España, a finales del siglo XII, con relativa prontitud desde su nacimiento en Francia. Su consolidación fue lenta, combinándose en sus primeros momentos los elementos arquitectónicos románicos y góticos. Desde sus inicios hasta llegar al periodo del alto gótico, la arquitectura española se mantuvo fiel a los modelos franceses. Sin embargo, algunas características como la insistencia en tipos de plantas de estilo románico o la conservación de elementos decorativos islámicos condujeron a la formación de variantes estilísticas locales, este proceso se acrecentó a finales del siglo XIII y durante el siglo XIV, en los que apareció una amplia diferenciación en las formas arquitectónicas y decorativas regionales. Destacan las plantas en forma de T, las capillas de la cabecera y el transepto Se comienzan a construir las catedrales de Zamoray Salamanca, con una clara influencia islámica, y las de Tarragona y Lérida. Una de las primeras catedrales góticas que se construyeron en España es la de Cuenca. La segunda etapa, en el siglo XII, es la del gótico pleno. Fundamentalmente es el gótico de Castilla y León.. El estilo tiene una gran influencia francesa y en él aparecen todos los elementos que definen el estilo gótico. Las catedrales más importantes son las de León, Burgos y Toledo. La tercera etapa, en el siglo XIV, es la manierista, y se centra, fundamentalmente, en el Mediterráneo. En el siglo XV aparece el gótico flamígero, que en Castilla se denomina isabelino. En esta época la decoración se desborda, las plantas tienden a ser cuadradas, de una sola nave y los soportes más delgados. El coro deja de estar en el centro de la nave principal y se desplaza a los pies y en alto.

Catedral de León • •







La actual catedral de León, iniciada en el siglo XIII, presenta un diseño del más depurado estilo gótico clásico francés. Se caracteriza pormel uso de los arcos apuntados y la bóveda de crucería concentrando así los empujes en puntos determinados y no en todo el muro). Desaparece la tribuna románica y los empujes laterales que ésta resolvía se envían a los arbotantes, arcos que transmiten el empuje de la cubierta a los contrafuertes exteriores rematados con pináculos, trompas y pechinas. Las grandes vidrieras son una muestra del interés del gótico por comunicarse con el pueblo. Así mismo, la sensación de verticalidad se corresponde a la idea del Jerusalén celeste, en comparación contra la sensación de acogimiento y seguridad a los fieles creada en el románico. Es la más francesa de todas las catedrales góticas españolas, su planta es muy parecida a la de Reims, con tres naves que, en el crucero, se amplían a cinco, y sus sistemas de bóvedas son similares a los de Amiens y Beauvais. Las tres fachadas de la Catedral de León exhiben una de las mejores colecciones de esculturas góticas el espacio interior, en el que la luz, con diferentes tonalidades dependiendo a de la hora del día, nos envuelve. Las inmensas vidrieras, una de las mejores de Europa, similares a las francesas pero más coloristas

Destaca la fachada principal, la occidental, con un pórtico triple igual que Reims, con rosetón central, y flanqueada por dos torres góticas de 65 y 68 metros respectivamente

En cuanto a su alzado interior, la catedral sigue con el modelo francés en tres pisos o registros. El primero es el de los arcos formeros apuntados con pilares fasciculares, cuyos baquetones se insertan en los nervios de las bóvedas creando un eje que marca la verticalidad del interior. El segundo piso cuenta con un triforio y el tercero es el claristorio, o conjunto de vidriera. Las vidrieras de la Catedral de León son, sin duda, uno de sus atractivos más relevantes. Conservadas algunas de las originales, hecho extraño en catedrales de esta época, fueron construidas entre el siglo XIII y XV. El conjunto cuenta con 134 ventanales y 3 rosetones.

Catedral de Burgos •







Es la única catedral de España declarada "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO, ya que otras catedrales como la de León, por ejemplo, la declaración se refiere al conjunto total del casco urbano y no únicamente al monumento catedralicio. La catedral de Burgos es un conjunto arquitectónico que destaca por su armonía y en el que cada rincón tiene su importancia para dar vida a todo él. Pero cuatro son los elementos que podríamos destacar de una manera especial: - Las agujas de la fachada principal.- El cimborrio.La Capilla de los Condestables de Castilla- La Escalera Dorada. El edificio construido en la primera etapa del siglo XIIII tiene tres naves de seis tramos, crucero muy saliente en planta, presbiterio de tres tramos más y ábside poligonal, rodeado por una girola que se abre a capillas semidecagonales. Es un edificio abovedado en su totalidad con crucería simple -salvo los tramos contiguos al crucero que tiene crucería estrellada- en tramos rectangulares, con un nervio de ligazón o espinazo en el sentido longitudinal del templo, característico de la escuela de Burgos, que aparecerá en otras construcciones góticas posteriores de la Corona de Castilla.

Su fachada exterior posee una estructura de 4 niveles distinguibles rematados por dos inmensas torres que apuntan al cielo. Posee 3 naves. Cada elemento de la fachada esta ricamente decorado con escenas bíblicas y espirituales. Destacan el uso de arcos ojivales, el gran rosetón central y las dos torres. La fachada frontal presenta una marcada diferencia con las demás, donde se ven los mismos elementos no combinados de forma simétrica. La catedral acentúa la verticalidad y es símbolo de España. El elemento más destacable del exterior de la Catedral de Burgos es la Puerta del Sarmentar, abierta en el muro meridional del transepto. Si la catedral burgalesa se considera pionera de este estilo en España, la Puerta del Sarmentar, construida entre los años 1235-1240, también se valora como la primera manifestación escultórica genuinamente gótica, aunque -como veremos- no exenta de arcaísmos iconográficos.

En la fachada principal debemos fijarnos en la "Galería de los Reyes" situada por encima del rosetón. Bajo los arcos agudos de bellas tracerías con cuadrifolios, se dispusieron las estatuas de ocho reyes coronados y de gran finura escultórica. La Catedral de Burgos, construida entre los siglos XII y XIII, ejemplifica las características del estilo gótico, lo cual la hace unas de las catedrales góticas más conocidas. La altura de la catedral de Burgos representa perfectamente el arte gótico. Para el arte gótico, cuanto más alta fuese la catedral mejor, porque se decía que con más altura se estaba más cerca del cielo. La catedral de Burgos también tiene la característica de los arcos apuntados que crean una ilusión de más altura y también ayudan con la fuerza lateral de la catedral. Los muros son muy estrechos pero muy altos al mismo tiempo. Por estas dos cosas hay arbotantes y contrafuertes para apoyar la catedral para que no se caiga. Los arbotantes apoyan la fuerza lateral y los contrafuertes apoyan los arbotantes. Encima de los contrafuertes hay pináculos. Estos pináculos son sólo para la decoración--para dar la ilusión de más altura a la catedral. Las torres de la fechada principal son piramidales porque están rematadas por capiteles. Los capiteles, como los pináculos, son sólo para la decoración--para dar la ilusión de que la catedral es más alta de lo que es en realidad. Los pilares adentro de la Catedral de Burgos están decorados con columnas muy estrechas para dar la ilusión de más altura (estos pilares no tienen capiteles, sólo los pilares de las iglesias góticas tienen capiteles). Por último, están las bóvedas de crucería. Estas bóvedas consisten en dos arcos apuntados cruzado que forman el apoyo de la bóveda.

Catedral de Toledo •









La catedral de Santa María de Toledo, llamada también Catedral Primada de Toledo, sede de la Archidiócesis de Toledo, es un edificio de arquitectura gótica, considerado como el magnum opus del estilo gótico en España. La estructura del edificio tiene gran influencia del mejor gótico francés del siglo XIII pero adaptado al gusto español. Mide 120 m de longitud por 59 m de ancho. Consta de 5 naves más crucero y doble girola Todavía en época del gótico, estos triforios fueron sustituidos por los grandes ventanales-vidrieras. Los que se conservan de la cabecera son de influencia mudéjar En la cabecera se encuentra la doble girola que es doble como corresponde a una planta de 5 naves. Esta doble girola es de proporciones grandiosas y está enriquecida por elementos arquitectónicos y por un original abovedamiento. Los tramos de la girola correspondientes a las distintas capillas se solucionaron con plantas alternativas de rectángulos y triángulos, lo que hizo que cada capilla fuera de distinto tamaño, más grandes las rectangulares y más pequeñas las triangulares. Esta manera de distribuir la cabecera puede verse en las catedrales francesas de Notre Dame en París Bourges y Le Mans siendo esta última la más parecida aunque las tres son más esbeltas en conjunto que la española. Las bóvedas de las naves son cuatripartitas excepto en el crucero y capilla mayor en que se refuerzan con terceletes.

La fachada principal tiene tres portadas, denominadas, respectivamente, Puerta del Perdón (en el centro), Puerta del Juicio Final o del perdón (a la derecha), y Puerta del Infierno (a la izquierda). La torre Es gótica, con alguna influencia mudéjar. Tras una elevada base de planta cuadrada (en cuyo interior se aloja la capilla del Tesoro) se superponen cuatro cuerpos y por encima un quinto cuerpo de menor altura. Vemos una planta simple de crucería de 5 naves, con un gran coro rodeado por 7 capillas. La gran torre acentúa la verticalidad del edificio, interiormente espacio largo y alargado donde se usan bóvedas de crucería y ventanales coloridos que permiten la luz.

Catedral de Barcelona: Santa Eulalia •



• •



El edificio consta del templo y el claustro perfectamente unidos por un mismo estilo. La catedral mide 90 metros de longitud por 40 de ancho y el jardín del claustro es de 25 metros por lado por seis de anchura de cada galería de las cuatro que lo rodean. La catedral está formada por tres naves de la misma altura, la central el doble de ancho que las laterales; desde el falso crucero las circulares se unen en girola, pasando por detrás del presbiterio y formando un arco semicircular, donde se alojan nueve capillas cubiertas por arcos ojivales de cuatro tramos y por encima de estas capillas se encuentran los vitrales góticos que llenan de luz el ábside. Hay una galería en forma de U que está por encima de las capillas laterales y sobre esta galería y las capillas radiales de la girola dando la vuelta a toda la nave central hay un falso triforio, desde donde se pueden ver las claves de bóveda a una distancia de unos tres metros. El cimborrio está construido en la parte de los pies. En las naves laterales hay otras 17 capillas, cubiertas por ojivas de seis tramos, con arcos apuntados en cada entrada; hay dos capillas colocadas entre cada contrafuerte con proyección interior. A estas capillas se ha de unir la capilla de Santa Lucía con entrada desde el exterior. La fachada neogótica de 40 metros de ancho, consta de la portada flanqueada por dos torres con altos pináculos, está ornamentada con todo tipo de elementos de estilo gótico de líneas verticales y con gran profusión de imágenes de ángeles y santos.

Comenzada a construir en 1298. Está formada por tres naves de la misma altura, la central el doble de ancho que las laterales; carece de nave transversal. Desde el falso crucero las circulares se unen en girola, pasando por detrás del presbiterio y formando un arco semicircular, donde se alojan una corona de galerías, cubiertas por arcos ojivales y por encima de estas capillas se encuentran las vidrieras que iluminan el ábside.

Catedral de Sevilla •

• •

La Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla es la catedral gótica cristiana más grande del mundo. La UNESCO la declaró, Patrimonio de la Humanidad. El resultado final fue un grandioso templo gótico de enormes dimensiones y riguroso diseño. La catedral posee cinco naves que se distribuyen, mirando hacia Levante. No cuenta con una cabecera en el sentido gótico habitual en forma de ábside sin girola, ya que su planta salón es un perfecto rectángulo de 116 m de largo por 76 m de ancho, que se corresponde con el espacio que ocupaba la gran mezquita almohade que estaba situada en el mismo lugar. La nave central y la del crucero son más altas que el resto. A las naves exteriores se abren unas capillas situadas entre los contrafuertes y que igualan en profundidad a la nave del crucero. Los muros cuentan con poco espesor. Sin embargo, las capillas están separadas por estribos perpendiculares al eje central del templo, terminando en 28 pilares adosados que, con otros 32 exentos, soportan a 68 bóvedas ojivales. Estos pilares son de mampostería, revestidos de piedra. Las bóvedas de carácter ojival, son cuadripartitas en las naves y sixpartitas en las capillas, siendo las del crucero de forma estrellada. La luz natural penetra a través de numerosas vidrieras.

Presenta tres portadas en la fachada de los pies, una en cada brazo del crucero y dos en la cabecera, también presenta otra puerta que da al patio de los naranjos, denominada del lagarto y otra que comunica con la iglesia del sagrario y finalmente la Puerta del Perdón que es la puerta de acceso al patio de los Naranjos desde la calle de los Alemanes. Vemos en su composición la gran torre que le da sentido de verticalidad, el uso de arcos ojivales y muros y puertas ricamente decorados con relieves bíblicos. Los detalles de la iglesia son góticos, sin embargo su planta rectangular no lo es, viendo entonces la unión de dos estilos. Tiene un gran sistema de arbotantes y contrafuertes.

El interior de la Catedral de Sevilla es sencillamente impresionante. El visitante camina bajo bóvedas góticas de crucería y a cada paso se encuentra con la maravillosa iconografía religiosa manifiesta en pinturas. El templo presenta las características góticas de verticalidad y luminosidad. Su estructura esta compuesta por un sistema de bóvedas de crucería, pilares, muros, y arbotantes y contrafuertes. El resultado en de una mole de piedra de 116 metros de longitud y 76 de ancho, con un cimborrio que supera los 40 metros de altura.

Conclusiones •





El estilo gótico que nace luego del clásico románico, viene a romper esquemas, a crear una nueva forma de ver la vida, de ver los edificios. Esta ruptura de esquemas se ve también a la par con los cambios que iban ocurriendo en la edad media donde no solo la iglesia iba tomando el control de todas las facetas de la vida, sino que el crecimiento del comercio, hacia posible un crecimiento urbano sin precedentes, cada ciudad quería ser la mas importante y su catedral, que era el edificio mas representativo, debido a la importancia de la región, no solo debía de representar esta grandeza, sino que debía ser el punto de encuentro en una cuidad de cada vez mas personas, pero además debía de ser la casa de Dios, de aquel Dios tan venerado en la edad media. El nuevo estilo acentuó la verticalidad como significante al cielo, la morada de Dios, las catedrales invitan a elevar la mirada al cielo, además se caracterizan por su luminosidad misteriosa, donde se quiso representar la nueva Jerusalén, ciudad celeste de las sagradas escrituras. A pesar de que los elementos arquitectónicos característicos del estilo ya habían sido usado anteriormente, tanto el arco ojival, las bóvedas de crucería, los rosetones y contrafuertes, estos se dispusieron de forma tal que se creo un estilo único, adornado además con otros elementos importantísimos como los arbotantes o arcos voladores, que tienen la función de transmitir al contrafuerte las cargas de empujes que los muros y bóvedas transmiten en forma de empuje. El espacio exterior se caracteriza por acentuar la verticalidad con enormes torres y agujas, además del uso de arcos ojivales y rosetones, creando 4 fachadas totalmente diferentes. Sin olvidar los arbotantes y contrafuertes. El espacio resultante interior caracterizado por sus naves, ya sean 3 o 5, es un espacio alargado y alto, muy lumínico, rodeado por ventanales de cristal coloridos y arcadas ojivales y bóvedas de crucería lo recubren, sin olvidar la rica escultura. En Francia nace el estilo transmitiéndose a otros países que lo adoptaron y le incluyeron sus propias características personales. A pesar de que en un principio fue considerado un estilo bárbaro, hoy día admiramos la grandeza y esplendor de las catedrales góticas, llenas de simbolismos, pero siempre funcionales y armónicas a la vista. Estos edificios en su mayoría patrimonios de la humanidad nos muestran la grandeza de la vida medieval y lo que consideraban importante. Además es un reflejo del desarrollo del hombre en todos sus aspectos y como dedica a Dios sus mas altas creaciones artísticas y arquitectónicas.

Bibliografía • Libros: Architecture a spotter’s guide. (edición 2010 metro books). (págs. 144-166), de Sarah Cunliffe, Sara Hunt y Jean Loussier. Architecture: visual reference guides (edision 2010 metro books) (págs.. 245-270), de Jonathan Glancey. The art of gothic. (edision 2004, konneman) de Rolf Toman y Adchin Bernotz. Historia del arte (tomo 3, gótico) (editorial océano) págs.. 770-775 y 793-823. Historia universal del arte (tomo 5 gótico) (editorial Espasa Calpe )págs. 202-219) (229-275) Historia universal del arte (tomo 4 gótico) (editorial planeta 1985) Págs.. 770-775 y 793-823. • Paginas web www.Wikipedia.org www.arteguias.com www.catedralesgoticas.org