Aprendizaje y Cerebro. Ensayo

Mariana Gordillo Morales Cerebro y Aprendizaje. Ensayo 7 de febrero de 2014 Las personas que nos dedicamos a la docencia

Views 177 Downloads 2 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Neuro
Citation preview

Mariana Gordillo Morales Cerebro y Aprendizaje. Ensayo 7 de febrero de 2014 Las personas que nos dedicamos a la docencia, estamos acostumbradas o nos han enseñado, a ver el complejo proceso de aprendizaje como un circuito de ciertas habilidades cognitivas que se dan en cadena y que son independientes del resto del cerebro. Teniendo en mente esta idea, no es de asombrarse que la enseñanza tradicional obtenga como resultado niños aburridos que al salir del examen olvidan todo lo que habían aprendido.

Hoy en día, gracias a los grandes avances científicos y a muchos años de investigación, podemos conocer, que el proceso para aprender algo, es aún más complejo de lo que imaginábamos, pues para ello, necesitamos utilizar prácticamente todo el cerebro.

El cerebro humano, está conformado por dos hemisferios cerebrales que están conectados por el cuerpo calloso, éste, permite a cada lado del cerebro intercambiar información, pues cada uno la procesa de manera diferente. Estas dos partes, izquierda y derecha, a su vez se dividen en cuatro lóbulos cerebrales: occipital, encargado principalmente de la visión; parietal, en donde se procesan las funciones sensoriales, de esquema corporal, ubicación espacial y habilidades lingüísticas superiores; temporal, que se dedica a la audición, memoria, significado y lenguaje; y el lóbulo frontal, en donde está implicada la motricidad, melodía cinética, las tareas de juicio, creatividad, resolución de problemas y planificación. En el área central, se encuentra el sistema límbico, formado por la amígdala, tálamo e hipocampo, encargados de regular los periodos de vigilia-sueño, emociones, atención, sexualidad, olfato y elaboración de la mayoría de las sustancias químicas del cerebro. En la parte inferior trasera, está situado el cerebelo, quien es responsable del equilibrio, postura, movimiento y algunas áreas de cognición.

La actividad cerebral se da principalmente, gracias a las neuronas, pues son las que se encargan de procesar, integrar y generar información, la cual transportan por medio de señales químicas (de neurotransmisores) y eléctricas que mandan del cuerpo celular a través de su axón y dendritas haciendo sinapsis con otra neurona. Para que estas conexiones sean rápidas y no exista interferencia con otras señales de neuronas cercanas, los axones están recubiertos de mielina. Para que una neurona se active, necesita recibir varias señales eléctricas de sus diferentes dendritas, las cuales, van creciendo y ramificándose mientras más estimulación reciben, por lo que, para lograr un aprendizaje, se necesita que varios grupos de neuronas se ramifiquen para realizar nuevas conexiones, y cuando la sinapsis se realiza eficazmente casi sin esfuerzo, después de que se ha

repetido varias veces, entonces es cuando se ha dado el aprendizaje. Por lo cual, podemos decir, que cuando aprendemos estamos realizando un cambio físico en el cerebro.

Para que este proceso pueda darse de manera óptima, se necesitan tomar en cuenta todos los elementos que el cerebro requiere biológicamente, como por ejemplo la oxigenación, hidratación, nutrición, periodos de atención sostenida y descanso. Cuando esto se pasa por alto, las conductas que se observan son características de niños con un pobre rendimiento escolar, mala conducta y falta de atención. Los maestros inmediatamente, etiquetan a estos niños y los condenan a un historial académico deficiente y sin éxito. Esto es un círculo vicioso que sin saberlo, los maestros podrían remediar si conocieran un poco más a fondo el funcionamiento del cerebro y si crearan entornos positivos y enriquecedores que fomentaran la creación de nuevas redes neuronales para así adquirir nuevos aprendizajes.

Al tomar en cuenta los lóbulos cerebrales, podríamos establecer todas las vías de entrada por las que nuestro cerebro recibe información y va enriqueciendo así sus conexiones. Por lo cual, al estimular por medio de procesos creativos, de arte visual o musical, a través del movimiento del propio cuerpo y luego llevar al análisis, reflexión y resolución de problemas a través del lenguaje oral y escrito, y al fomentar la retroalimentación en grupo, estaríamos fortaleciendo estas redes neuronales y logrando un aprendizaje duradero. Todo esto, tiene que ir acompañado de la motivación intrínseca de los alumnos, para que sus experiencias de aprendizaje sean positivas y entonces, respondan favorablemente según sus características biológicas activando su sistema de recompensas hipotalámico.

Para esto, es importante crear puentes emocionales desde el mundo de los alumnos hasta el aprendizaje en el aula, pues al ver que el cerebro es un sistema integral y que todos los procesos están interconectados por redes neuronales, es evidente pensar que no hay separación entre la mente, pensamiento, emociones y aprendizaje. Las emociones dirigen la atención dándole una intención para poder centrarla en un estímulo, establecen prioridades, construyen significado, y así crean sus propias vías de recuerdo. Un alumno que tiene buenas habilidades de inteligencia emocional, será capaz de afrontar amenazas de cualquier tipo, y así, no estará expuesto a estrés excesivo, lo que genera que haya muerte celular en el hipocampo y en consecuencia no logre retener la información en su memoria a corto ni a largo plazo.

A través de mi experiencia laboral, he caído en la cuenta de la relación que tienen todos los aspectos que he mencionado anteriormente, con el aprendizaje, y poco a poco he intentado integrarlos dentro del tratamiento que doy a mis pacientes, no obstante, existía algo con lo que no lograba completar

mis terapias. No fue sino hasta que comencé a trabajar con una especialista en Neurodesarrollo, que observé un cambio notable en los niños que recibían atención en el área motriz con el complemento de la terapia cognitiva. Fue entonces cuando caí en la cuenta de que la parte del cerebro que procesa el movimiento es la misma que procesa el aprendizaje por lo que tienen una interacción constante. Al realizar un movimiento nuevo, activamos las áreas que se dedican a la resolución de problemas, planificación y secuenciación.

El objetivo de enseñar, es darle al alumno un aprendizaje útil y duradero. Para esto, al conocimiento hay que darle un significado. El significado que el cerebro le da a la información puede ser de referencia o superficial, o de sentido profundo, el cual es el que está relacionado con su vida, sensaciones, necesidades y emociones. Por lo cual, es importante que el alumno encuentre la relevancia del tema en su vida práctica y entrelace sus emociones de modo productivo, siendo así capaz de desarrollar más significado.

Para poder aprender, necesitamos recordar. La memoria es parte inherente de aprendizaje, pues para que éste exista, es necesario guardar la información aprendida para luego recuperarla a voluntad y utilizarla. Existe una gran variedad en la manera en que guardamos lo que aprendemos, por lo que no existe una sola manera de recuperarlo. La memoria puede ser explícita, a corto plazo o de trabajo; implícita, que incluye la memoria procedimental y reflexiva, semántica, episódica o emocional, y para que la información se guarde a largo plazo, es necesario que sea procesada activamente mediante habilidades de pensamiento. Al ser consciente sobre esto, nuestra visión y forma de evaluar debería cambiar. Si utilizáramos el sistema correcto, de la manera correcta, los alumnos recordarían mejor lo que han aprendido.

Después de leer este libro e ir analizando todo lo que implica el proceso de aprender, me cuestiono si la creciente incidencia de niños con “problemas de aprendizaje” es real, o simplemente el problema está centrado en profesionales que ven el proceso de aprendizaje como algo aislado del funcionamiento cerebral y no consideran a sus alumnos como seres integrales, en los que influye cada área que conforma al ser humano. Aunque cada vez están más de moda modelos educativos en los que se pretende integrar todas las áreas o trabajar por competencias, observo que en la realidad, los profesores no están preparados para llevar a cabo estas metodologías de manera efectiva, pues centran sus objetivos en los contenidos académicos y no en los procesos de adquisición de la información. Personalmente, me doy cuenta que dentro de mi práctica profesional, he intentado tener esta visión integral, sin embargo, a la hora de ponerlo en práctica me han faltado estos conocimientos del funcionamiento cerebral para poder fundamentar mis terapias y hacer mi enseñanza compatible con el cerebro de los niños.