Aporte Psicologia Organizacional A La Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERA

Views 120 Downloads 5 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERA Y CONTABLES

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Y LA CONTABILIDAD CURSO PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

DOCENTE MG. ROBERT BRICEÑO ALVAREZ

AULA 13 - A

ALUMNO LIMO VILLANUEVA, CARLOS ALEXANDER.

LIMA - PERU 2017 APORTE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL A LA CONTABILIDAD

En el proceso contable, los agentes toman decisiones.  Así:      

los dirigentes empresariales deciden cómo, cuándo y qué información revelar;  los auditores deciden el tipo de opinión a emitir;  los contadores deciden cómo registrar las transacciones;  los inversionistas deciden si compran o venden acciones;  los analistas financieros deciden qué recomendar;  los reguladores deciden qué prescribir. 

En otras palabras, las decisiones de los agentes afectan (y son afectadas por) el proceso contable.  En ese contexto, explicar y predecir los fenómenos contables requiere comprender el rol (la conducta) de los agentes en el proceso de producción de la información. Siendo el estudio de la conducta uno de los objetivos de la psicología, es de esperar que sus teorías sean útiles para comprender, explicar y predecir la forma en que se conducen las personas en el proceso contable.  Tales objetivos son susceptibles de ser alcanzados por intermedio de:  

la psicología cognitiva, que estudia la forma en que piensan las personas, y  la psicología social, que concentra su atención en la forma en que el medio social influencia el pensamiento y la conducta de los individuos (Koonce y Mercer, 2005:175, 180, 185 (1).

La psicología organizacional no sólo se ocupa de problemas tales como el reclutamiento, evaluación, selección, entrenamiento, análisis de cargos, incentivos, condiciones de trabajo, etc. sino también del comportamiento de los grupos y subsistemas de trabajo y de la respuesta de la organización en su conjunto ante estímulos internos y externos.  Desde luego los tiempos cambian y la sociedad como a nivel individual se tiene que ir adaptando, actualmente se concibe a las organizaciones, los empleos o trabajos como entes de cambio constante, se van modificando a velocidad vertiginosa como consecuencia de la globalización y por lo tanto también son cambiantes los retos y se hacen más necesarios los conocimientos y habilidades de un profesional en psicología organizacional. Ante este panorama, la psicología debe ser ejercida de manera singular por cada profesional en su respectiva organización, para ajustar la realidad de la psicología organizacional a su verdadera identidad, a partir del mejoramiento en la formación, la investigación y la actualización en el área. (2)  Fuente:

PSCICOLOGIA ORGANIZACIONAL | MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR EN EL PERU

(1) http://www.academia.edu/5338913/INVESTIGACI %C3%93N_CONTABLE_CONTABILIDAD_Y_CIENCIAS_SOCIALES (2) http://www.profesiones.com.mx/importancia_de_la_psicologia_organización

PSCICOLOGIA ORGANIZACIONAL | MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR EN EL PERU