Aporte de Hipolito Unanue a La Psicologia

APORTE DE HIPOLITO UNANUE A LA PSICOLOGIA Siendo muy difícil abarcar la historia de la Psicología en el Perú, por lo es

Views 255 Downloads 0 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APORTE DE HIPOLITO UNANUE A LA PSICOLOGIA

Siendo muy difícil abarcar la historia de la Psicología en el Perú, por lo estrecho del espacio que la presente nota nos permite, resaltaremos algunos aspectos que por su importancia y trascendencia han resultado de gran significación para el desarrollo de nuestra disciplina. En la "Historia de la Psicología en el Peru", una de las ultimas publicaciones del Dr. Reynaldo Alarcon (2000) subraya que ya desde la colonia, con la creación de la Universidad de San Marcos en 1551, se inician los estudios filosóficos bajo cuyo dominio se incluía a la psicología, esta modalidad se extenderá, aproximadamente, hasta la segunda década del siglo XX. No obstante ello, debemos resaltar la presencia de figuras importantes del mundo científico de la época como Hipólito Unanue (1755-1833), que en plena época colonial se destaca su pensamiento psicológico. Siendo un médico eminente se interesó en desarrollar diversos temas relacionados con la psicología, desde una perspectiva naturalista, llegando a proponer en 1808, la inclusión del curso de psicología al plan de estudios de medicina de la Universidad de San Marcos. El convictorio de carolino (1750 - 1825) se convirtió en el difusor de lo que se denominó

filosofía

moderna,

cuyas

innovaciones

académicas

tuvieron

repercusiones más allá de los re-cintos universitarios, provocando así el movimiento independentista. Dentro de este marco contextual podemos encontrar a figuras como Hipólito Unanue, quien aportó con ideas psicológicas con sus "observaciones sobre el clima de Lima y su influencia en los seres organizados, en particular, el hombre". Así mismo, señala particularidades de cada una de las razas, incorporando un sustento al racismo predominante de aquella época. En 1807, Unanue presentó al virrey José de Abascal un plan para una nueva escuela médica, recomendando que fuera establecida en uno de los hospitales de la ciudad, donde los estudiantes pudieran aprender anatomía, fisiología, cirugía y farmacia. El colegio de San Fernando abrió, en 1811, con diez profesores, la mayoría de ellos discípulos o colegas de Unanue en el Anfiteatro. El plan de estudio, decididamente moderno, incluía matemáticas, psicología y física experimental, con textos seleccionados personalmente por Unanue