Aniones i 2017 2

MARCHA ANÁLITICA DE ANIONES DEL GRUPO I Fundamento Analítico Existen pocos aniones fundamentales, la mayoría se encuentr

Views 96 Downloads 0 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MARCHA ANÁLITICA DE ANIONES DEL GRUPO I Fundamento Analítico Existen pocos aniones fundamentales, la mayoría se encuentra como oxoaniones (NO3-, SO42-), no se pueden agrupar en una marcha sistemática. No existen reactivos selectivos para separarlos en grupos, y son inestables al cambio de acidez. El reactivo utilizado para la identificación del grupo primero fue:  Catión Ba2+: Precipita los aniones a identificar en medio neutro, forma precipitados blancos o amarillos como el cromato. Entre los principales aniones tenemos: 

Anión carbonato El anión carbonato forma precipitado con la mayoría de los cationes, en muchas ocasiones precipitados molestos como las incrustaciones calcáreas que se forman en calderas, aparatos destiladores de agua, tuberías, planchas, etc. El anión carbonato forma compuestos anhidros más o menos estables con cationes divalentes de radio iónico medio a grande.



Anión sulfato Los iones sulfatos tienden a forman sulfatos y ácido sulfúrico. Los sulfatos solubles precipitan en presencia de cloruro de bario incluso de solución ácida en forma de sulfato de bario (BaSO4) como sólido blanco.



Anión oxalato Los oxalatos se forman por neutralización del ácido oxálico con la base correspondiente o por intercambio del catión.



Anión yodato El ion yodato IO3- es incoloro, oxidante y neutro. Este acido tiene tendencia a formar polímeros del tipo (HIO3)n. Por esta polimerización se explica que forme sales acidas, como biyodato potásico KH(IO3)2. Soló los yodatos alcalinos son solubles en agua; los demás son insolubles y algunos, como el de plomo, difícilmente solubles en ácidos minerales.



Anión borato Los Boratos en la química son compuestos químicos que contienen oxoaniones boro, con boro en estado de oxidación de +3. BO33- forma sales con elementos metálicos. El boro se encuentra en la naturaleza es comúnmente como un mineral de borato.



Anión tiosulfato: Los tiosulfatos son las sales del hipotético ácido H2S2O3. La fórmula química del anión tiosulfato es S2O32-. Son estables en medios con pH básico y neutro y se descomponen bajo formación de

azufre elemental, ácido sulfhídrico (H2S), óxido de azufre (IV) (SO2) y trazas de otros compuestos azufrados en presencia de un ácido. ANIONES A ANALIZAR: Borato BO2, sulfato SO42-, oxalato C2O42- yodato IO3- y tiosulfato S2O42-. Nota: Todas las mediciones y observaciones son cualitativas, por lo que no es necesario hacerlo con mucha exactitud, pero eso no significa que se deba hacer con medidas muy distintas a la guía. Para realizar el laboratorio seguir los pasos enumerados, los asteriscos son recomendaciones adicionales. PROCEDIMIENTO 1. A un poco de la solución de aniones 1, añadiremos HCl 6N, la liberación de CO2 caracteriza al carbonato. 2. Tomamos otra pequeña muestra y la neutralizaremos con ácido acético y agregar acetato barico y acetato cálcico. a. Lavaremos la solución con acetato barico formándose aquí los cationes del grupo II, a un poco de esta muestra echa añadiremos metanol y ácido sulfúrico acercar a la a llama y un color verde identifica borato. 3. A 1 ml de la solución inicial se le agrega 10 gotas de HCl 2N y hervir (separar del precipitado). A la disolución añadir BaCl2 precipitado blanco identifica sulfato 4. A 1ml de la disolución neutralizar con ácido acético y acetato cálcico aquí se formara una solución con precipitado (desechar la disolución).Al precipitado blanco disolver con ácido sulfúrico y hervir, agregar una gota de KMnO4 0.01N decoloración indica oxalato 5. A 0.5 ml de la disolución agregar HCl y hervir precipitado blanco indica tiosulfato. 6. A 0.5 ml de la disolución agregamos HCl y dos gotas de KSCN y se hierve cambio de color indica yodo.

Imagen obtenida del libro análisis químico cualitativo, Burriel, página 926.

RECOMENDACIONES  

cuando procedamos hacer lavado debe de hacerse cuidadosamente, especialmente en arseniatos y fosfatos , si el silicato se ha de comprobar cómo molibdato. una ebullición prolongada daría lugar a la reducción de Ag + a plata metálica en presencia de reductores produciéndose confusión.

BIBLIOGRAFÍA  

SEMIMICROANALISIS QUIMICO CUALITATIVO; V.N. ALEXEIEV, 1975, MIR MOSCU, pág. (575 – 576). QUIMICA ANALTICA CUALITATIVA; F. BURRIEL, F. LUCENA, S. ARRIBAS; 1951, PARANINFO, pág. (439 – 440).