Anexo 3 - Momento 3 - Grupal (1) (1)

Anexo 3 – Momento 3 Recolección de la información Formato trabajo final colaborativo Curso_403003 Desarrollo Actividad N

Views 152 Downloads 0 File size 276KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anexo 3 – Momento 3 Recolección de la información Formato trabajo final colaborativo Curso_403003 Desarrollo Actividad Nombre de los estudiantes participantes: Número del Grupo colaborativo

Liliana Andrea Contreras García Johen Gallardo Villalba 69

1. Socialicen y elijan el o los mejores mapas conceptuales por parte de los participantes del grupo.

Pegue aquí el Mapa conceptual elegido

2. Posteriormente, con la discusión académica, las argumentaciones dadas para esta elección y complementando con las respuestas dadas a los interrogantes propuestos para la elaboración del mapa conceptual (Punto 1 de la guía de actividades), escriba aquí una explicación amplia, profunda y argumentada sobre los temas expuestos en el mapa elegido. Recuerdo la forma de brindar los párrafos o respuestas, es importante colocar la comprensión realizada con sus palabras y luego si la ampliación o argumentación con las citas textuales, tampoco es válido

que solo hayan citas textuales y nada de la autoría y comprensión de los participantes. Ejemplo: (Inicie con sus palabras respecto a la comprensión de lo leído sobre concepto o pregunta) La percepción es la manera de procesar la información recibida por nuestros órganos sensoriales, en este proceso podemos identificar la información, analizarla y conservarla. (Y luego incluya la cita textual que amplia y fortalece su postura o definición) Es decir, como lo afirma Ballesteros, S. (2014): “la percepción es el proceso psicológico mediante el cual el individuo interpreta y da sentido a la información que le llega a través de las distintas modalidades sensoriales en forma de energía (la visión, la audición, el tacto, el gusto y el olfato).” (p. 82)

La Metacognición es el proceso por el cuál podemos ser conscientes de los diferentes procesos mentales que tenemos y regularlos para tener un mayor aprendizaje, es decir como lo manifiesta Suarez, A 2016 mostrando lo que concluyó Flavell 1971 quien definió la metacognición como el proceso por medio del cual logramos entender cómo funciona nuestra memoria, partiendo del hecho de que la metamemoria nos permite conocer aún desde niños acerca de los propios procesos y capacidad de nuestra memoria, el conocimiento de los propios procesos permite regularlos y controlarlos. Este concepto pretende desarrollar habilidades para el aprendizaje. (Pág. 3) Es importante conocer además que la metacognición tiene presente dimensiones y componentes que enfatizan el conocimiento acerca de la persona la tarea y la estrategia. Estos componentes se podrían resumir según Suarez, A 2016 como conocimientos y control de sí mismo que a su vez implica compromiso, actitudes y atención, y conocimiento y control del proceso. (Pág. 7) Dentro de los dimensiones es importante mencionar que 988) en: -La supervisión: Tiene como fin solucionar un problema que requiera mucha concentración controlando todos los procesos que tengan que ver con la actividad que se esté realizando. - Regulación y Control: Cuando ya se tiene identificado el problema que necesita solución, internamente se organizan los procesos cognitivos que hay que desarrollar. Permitiendo que haya un control sobre la situación y manejar todo de tal manera que el individuo salga bien librado. -Conocimiento del conocimiento: Permite reconocer que existe un problema pero que a su vez enfrenta el problema recurriendo a la información previa que tiene acerca del mismo buscando una solución oportuna. (Suárez, A 2016. Pág. 9)

Las habilidades Metacognitivas llegan a deteriorarse la memoria, atención, el juicio y raciocinio, puede causar dificultad en el aprendizaje, se van viendo afectados con el pasar del tiempo. Según Ballesteros, S 2014 dice que los mayores muestran una desventaja en tareas de control ejecutivo. Los cambios morfológicos y funcionales del cerebro con la edad no son uniformes. Hay una pérdida mayor de materia gris en las regiones frontales que en otras regiones cerebrales implicadas en las funciones sensoriales. (Pág. 251) Funciones ejecutivas Tradicionalmente, ha sido considerado un término paraguas, que aglutina una serie de procesos de orden superior (tales como control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad atencional...) que gobiernan la acción hacia un objetivo; y que permite emitir respuestas adaptativas a situaciones novedosas o complejas. Los elementos claves que incluyen las Funciones ejecutivas son: (i) anticipación y desarrollo de la atención, (ii) control de impulsos y auto-regulación, (iii) flexibilidad mental y utilización de la realimentación, (iv) planificación y organización, (v) selección de forma efectiva de estrategias para resolver problemas y (vi) monitorización (Anderson, 2008). En relación a estos procesos que integran las Funciones ejecutivas se ha postulado una propuesta que considera este constructo desde una perspectiva dicotomía: procesos fríos (identificados como procesos cognitivos) y procesos calientes (procesos que representan respuestas afectivas a situaciones que son significativas y que implican regulación de los afectos y de las emociones) (Zelazo, Qu y Müller, 2004). Estos procesos son especialmente importantes en situaciones novedosas que requieren un ajuste rápido y flexible a las demandas del contexto (Zelazo, Muller, Frye y Marcovitch, 2003).

3. Cada miembro del grupo, debe leer lo que su compañero ha presentado en la matriz de recolección individual y deben diligenciar los puntos a continuación, a manera de análisis y conclusiones. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES GRUPALES SOBRE HISTORIAS DE VIDA Y PRUEBAS APLICADAS Puntos en común en las Historias de Puntos por mejorar, según Vida desde cualquier aspecto y en las Historias de Vida y las especial lo concerniente a los pruebas psicológicas Procesos Cognoscitivos. aplicadas, desde cualquier aspecto y en especial lo concerniente a los Procesos Cognoscitivos.

Liliana Andrea Contreras García

Los puntos en común podría decir que son la capacidad de sobreponernos a las dificultades y a los retos que se nos han presentado a lo largo de la vida, esto hablando de los aspectos de vivencias personales. En cuanto a los procesos cognoscitivos es notable que por ser madres compartimos una atención dividida ya que nuestro ejercicio de madres así lo exige, es muy fácil atender a varias actividades al mismo tiempo. También podemos hablar de los recuerdos de nuestra infancia, de cómo estos permanecen en nuestra memoria a pesar del tiempo y las circunstancias. Es notable que nuestra memoria a largo plazo la hemos utilizado para guardar esos recuerdos que sean buenos o malos allí se encuentran vigentes.

Estas pruebas o test nos permitieron evaluar y conocer los diferentes procesos que realizamos a nivel cerebral, esto nos ayuda a entender más profundamente cada proceso y el manejo que le estamos dando a cada uno concientizándonos de la importancia de realizar ejercicios o entrenamientos de los diferentes procesos, por ello creo que los puntos en común por mejorar tienen que ver con mejorar cada proceso que se encuentra un poco deteriorado. Es importante saber que podemos mejorar nuestras cognitivas, gracias a Dios somos personas sanas y podemos restaurarlas y mantener en completo funcionamiento las que sobresalen por sus habilidades. Es necesario centrarnos en aquellos procesos en los cuales tenemos mayor deficiencia ya que podrían seguir su proceso autodestructivo. Diariamente

Johen Gallardo Villalba

estamos sometidas a muchos factores que pueden alterar nuestro funcionamiento cognitivo, cosas como el estrés, la falta de ejercicio, la pereza etc. pueden llevarnos a un deterioro de nuestras funciones cognitivas. En nuestro entorno , es el Los puntos son favorables ya que grado

de

conciencia

conocimientos individuos

o por medio de cada test nos

que

los permitió conocer un poco de

poseen su forma nuestras habilidades que tenemos

de pensar y la habilidad de los seres humanos de pensar, controlar el

esos procesos con razonar, acertar… por eso es

fin

de

organizarlos, importante ir mejorando nuestra

revisarlos y modificarlos

en capacidad mental, visual porque

función de los resultados de nos fortalecen y nos ayuda a aprendizaje cuenta

,

con

teniendo lo

en tener una mejor capacidad mental

anterior

la de poner entender, interpretar de

metacognision puede ser de cada función que hagamos ya que reflexionar sobre si una tarea somos personas capaces de ir va

resultar

difícil

,

otro mejorando

nuestra

capacidad

concepto puede ser que es el fortaleciendo nuestro proceso de grado

de

conciencia

que aprender

y

tenemos acerca de nuestra conocimientos. propias actividades mentales es

decir

nuestro

propio

pensamiento y aprendizaje. En

este

caso

la

fusión

cognitiva es importante para este desarrollo el curso porque

adquirir

nuevos

implica el saber de la conducta del

ser

humano

permite

asociar

movimientos, decir

que

son

nos

ideas,

acciones,

necesarias

autorregular

nuestra

es para

propia

conducta ya que son ellas como nuestra vida cotidiana. Al

fin

de

solucionar

problemas

,

ejecutivas

las

los

funciones

inhiben

otros

problemas internos y externos y relevantes y la influencia de las

emociones

y

motivaciones ; ponen en alerta nuestro

estado

selectivo

y

sostenido antes y durante y después de tomar una acción, ya que estas funciones son actividades

de

nuestras

mentes

complejas

de

planificar,

organizar,

guiar,

revisar

y

evaluar

el

comportamiento de nosotros mismos para poder alcanzar metas. Investigador No. 3 Investigador

No. 4 Investigador No. 5 Referencias bibliográficas

Suárez-Barros, A. ( 2016). Compilación sobre Consideraciones de la Metacognición. Colombia: Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10942 Ballesteros, S. (2014) Habilidades cognitivas básicas: Formación y deterioro. Madrid: UNED. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460 

Bausela Herreras, Esperanza. (2014). Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica. Acción Psicológica, 11(1), 21-34. https://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13789