Anchoveta Peru

La Anchoveta en Perú 1. INTRODUCCIÓN En el Perú las personas no estamos muy enteradas de cuan importante es el papel de

Views 356 Downloads 0 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Anchoveta en Perú 1.

INTRODUCCIÓN En el Perú las personas no estamos muy enteradas de cuan importante es el papel de la anchoveta en nuestro país, ya que desconocen cuales son las bondades que nos podría proporcionar este pescado. A veces no nos damos cuenta que desaprovechamos las oportunidades de comer alimentos ricos en proteínas por poner un ejemplo estamos acostumbrados a consumir solo los pescados que conocemos y que nos gustan y que por consiguiente son de bajo precio, y dejamos de lado la Anchoveta que como ya mencione nos brindaría muchos beneficios alimenticios. Mucha gente antes pensaba que la Anchoveta solo era buena para ser usada como insumo para hacer la harina de pescado pero gracias a la buena información que se esta dando últimamente y a las campañas que se están realizando para poder impulsar al consumo de dicho pescado ahora las personas conocen un poco mejor los beneficios que nos proporciona el consumir dicho pescado a diario. En esta oportunidad la monografía que estoy realizando es para poder informarles un poco más sobre la Anchoveta y que sepan más sobre los beneficios que nos proporciona y que no sólo nos ayuda en nuestra alimentación sino también en nuestra economía ya que más adelante les mostraré que no es un pescado caro como otros y que aparte de eso es muy delicioso. También les mostrare algunos gráficos y cuadros que nos muestran la relación del precio y del consumo de Anchovetas, además analizaremos la demanda que hay de dicho pescado en nuestro país.

2.

LA ANCHOVETA La Anchoveta es un pez de la familia ENGRAULIDAE que habita en aguas frías de la corriente pesquera del Perú. Se encuentra formando cardúmenes más o menos grandes, aún a niveles bajos de biomasa. También se dice que la Anchoveta peruana pertenece a la familia de la anchoa. Algunos de los nombres que recibe dicho pescado son Anchoveta negra cuando son adultos y cuando son pequeños se le llama peladilla.

Se encuentra en el sudeste del océano Pacífico, principalmente a una distancia de hasta 80km de las costas de Perú y Chile. Viven en enormes grupos a una profundidad de entre 3 y 80 m. La población se redujo enormemente en 1972 debido al fenómeno de El Niño, cuando una corriente de agua caliente sustituyó la corriente fría de Humboldt y que los peces prefieren. La Anchoveta Peruana es muy popular ya que constituye una fuente importante para la fabricación de harina de pescado, siendo además una de las de mayor calidad del mundo. Acerca del consumo humano de Anchoveta como fuente alimenticia y al alcance de los consumidores a un costo muy económico. El consumo de la Anchoveta ayudará a la economía de la población y asimismo contribuirá a un decrecimiento en el índice de desnutrición en nuestro país ya que el consumirlo todos los días nos proporciona grandes niveles de energía y vitaminas que necesitamos en el cuerpo humano. La Anchoveta, una especie con fama de servir sólo para fabricar harina de pescado, ingresó por la puerta grande a la mesa de los peruanos mediante una campaña para fomentar su consumo masivo gracias a su alto contenido en proteínas, vitaminas y omega 3. También entre sus propiedades tiene la bondad de reducir los problemas cardíacos y nos ayuda a agilizar la mente. Al analizar todo lo que nos ofrece la Anchoveta nos damos cuenta que gracias a ella podemos contrarrestar la desnutrición en el Perú y que nos ayudaría mucho en la economía ya que su precio es accesible a las familias peruanas, pero no le damos la importancia debida ya que somos un poco ignorantes con respecto a información de esta. 3.

CARACTERÍSTICAS DE LA ANCHOVETA La anchoveta vive hasta los 3 o 4 años de edad y en su etapa adulta, alcanza una longitud que oscila entre 12 y 16 centímetros. Se reproducen en cualquier época del año, sin embargo, los mayores desoves se producen, uno al final del invierno y otro al final del verano. Una hembra adulta produce millares de huevos durante su vida, desovando en la superficie y hasta 50 metros de profundidad.

4.POPULARIDAD DE LA ANCHOVETA Como nos hemos podido dar cuenta la Anchoveta no es muy reconocida en el Perú ya que se creía que dicho pescado no era apto para el consumo humano pues solo lo ven como insumo para hacer la harina de pescado. A pesar de su abundancia, calidad y precio, la anchoveta no es conocida por el público. Por el mismo motivo que mencione líneas anteriores nadie en el Perú vende Anchovetas porque se cree que es dañina para la salud del consumidor. No deja de sorprender que en un país como el nuestro en el que hay 2.000 kilómetros de costa y una enorme abundancia de especies marinas, el pescado que llega al ama de casa sea muy caro. Tenemos un mar privilegiado debido a las corrientes que generan la afloración de nutrientes del fondo marino que son el alimento de los microorganismos vegetales y animales como el fitoplancton y el zooplancton respectivamente, que a su vez son el alimento de la anchoveta y la sardina, y estas a su vez el de las demás especies que habitan en nuestro mar. La Anchoveta y la sardina son el alimento del jurel, la caballa, el bonito, por citar las especies más conocidas y abundantes en nuestro mar. El precio mucho depende de donde se encuentren estos animales. Algunas de las especies están en la superficie o cercanas a ella, y son gregarios, es decir, van juntos en grandes cardúmenes, tal como la Anchoveta, la sardina, el jurel y la caballa. La Anchoveta está habitualmente cerca de la costa, así como la sardina. En cambio el jurel y la caballa se encuentran más lejos, por lo que es más caro el costo de extracción y la flota debe ser más grande es decir más o menos de 400 toneladas de bodega en promedio y estas deben de ser refrigeradas para que puedan ser aptos para el consumo humano. Lo habitual es que estas especies se pesquen con el sistema de cerco, que consiste en cercar con una gran red al cardumen de pescado, acercarlo a la embarcación y llevarlo a la bodega aspirándolo con una tubería lanzada al costado del barco, haciéndose este proceso de un modo muy eficiente. Es por ello que el costo de extracción de estas especies es muy bajo, siendo del orden de 20 céntimos de sol el kilogramo o hasta de menor precio. También cabe mencionar algunos pescados como la merluza que se encuentra también en cardúmenes a unos 200 metros de profundidad, por lo que tiene que ser pescada con redes del tipo cazamariposas, con un sistema de arrastre. Estos cardúmenes son más pequeños, y más difíciles de pescar, y los barcos son también más pequeños, por lo cual el costo es superior, llegando a alcanzar hasta 40 céntimos de sol por kilogramo. Ahora plantéese la pregunta: ¿Cuales son los pescados que más se venden en los mercados? Si usted va a un mercado y busca comprar anchoveta, se dará cuenta de que nadie la vende. Esto es debido a que la población cree que es un pez no apto para el consumo humano, y que solo sirve para ser usado como materia prima en la elaboración de harina de pescado. Cuando le preguntamos de modo espontáneo a la gente de todos los niveles culturales y sociales si conocía algunas características de la anchoveta tales como tamaño, sabor, color, así como por qué no se come y por qué no se vende en los mercados, etc., la respuesta fue sorprendente: no se conoce el tamaño y casi nunca nadie la ha comido en su casa. Sin embargo, es la única especie que incluso durante el fenómeno de El Niño no se reduce masivamente, ya que en esas circunstancias se pescaron por lo menos tres millones de toneladas. Esto es muy beneficioso para la población peruana ya que en cualquier momento la Anchoveta nos salvaría de alguna carencia alimenticia, por citar un ejemplo si de repente escasea los pescados que son mas consumidos como el bonito, la caballa, etc. tendríamos en su reemplazo a la Anchoveta. Puede ser ilustrativo recordar que el consumo en Lima de todo tipo de pescado fresco diariamente no pasa de 500 toneladas. La solución radical a este problema es que el pueblo peruano se dé cuenta de que la anchoveta es una extraordinaria alternativa alimenticia a bajo costo. Claro esta recalcando que la Anchoveta sí es fresca, porque si no lo es, se rancia rápidamente, pues tiene mucho aceite; es deliciosa si se la prepara en cebiche, en caldo y, por supuesto, a la parrilla o frita, teniendo en cuenta que al tener aceite, que además tiene Omega 3, hace que no se necesite aceite para freírla. El precio de venta al público podría ser de menos de un sol el kilogramo, y hay todo el año. Pero para esto habría que hacer una acción conjunta entre los pescadores industriales y artesanales, los mayoristas, los minoristas de los mercados y el ama de casa. Hay que fiarse de las bondades de la anchoveta y todos saldremos ganando. Para poder cumplir este reto debemos de haber una acción coordinada de empresarios y Estado para hacer realidad el sueño de todos los peruanos: poder comer pescado nutritivo a muy bajo precio y que esto nos produzca varios beneficios entre los cuales tenemos que nos ayuda en lo económico y nos da un buen producto alimenticio. 5.PROMOCIONAR LAS ANCHOVETAS Una solución para poder dar a conocer mejor a las Anchovetas es hacerle promoción a este pescado, dar más información a las personas sobre todos los beneficios que proporciona comer este alimento en grandes cantidades.

También lo que se podría hacer para impulsar al consumo de las Anchovetas es dar charlas o folletos en donde se explique todas las características de este pescado ya que la mayoría de personas ni siquiera conocen las características básicas de este alimento como es el color, tamaño, sabor, etc.

Otras alternativas podrían ser campañas a nivel nacional, que en cada distrito hayan este tipo de eventos y así poco a poco poder expandir el concepto de las Anchovetas, así como también proponerles a los vendedores de pescado a que traigan grandes cantidades de este producto a los mercados. Lo que también se podría realizar es que se den Anchovetas en los lugares más pobres del Perú en donde la gente carece de dinero y no tienen como alimentarse, esto ayudaría a ir en contra de la desnutrición de nuestro país. 6.

PESCA DE ANCHOVETAS Para la captura de anchoveta se usan las lanchas que estas a su vez utilizan paños pequeños en las redes y los bancos se ubican hacia el sur y por migración también hacia el norte, siendo la base de la elaboración de la harina de pescado en el Perú, mediante trituradoras que muelen los ejemplares que luego son cocidos en calderos hasta obtener al seco en centrífugas un desmenuzado verduzco destinado a la alimentación de aves y del ganado, a los países importadores de Europa y la China, principales mercados. Derivado del procesamiento de la anchoveta es el “agua de cola” es decir la acumulación de todos los fluidos ricos en grasas, proteínas y colágenos, que algunas fábricas arrojan al mar por carecer de plantas para elaborar aceite de pescado, ingrediente de muchos aceites vegetales. Es por ello que el costo de las Anchovetas no son caras porque no cuesta mucho poder pescarlas y porque además en nuestro mar abundan este tipo de pescados.

7.

CONCLUSIONES Con este trabajo quiero invocarlos a que se den cuenta de cuan importante son los beneficios que nos entrega la Anchoveta pues ya como les explico detalladamente en esta monografía este pescado nos ayuda mucho en la salud ya que tiene vitaminas, proteínas y omega 3, y que además nos ayuda a disminuir los problemas cardiacos y agilizar la mente.

También llegue a la conclusión que la gente podría tener un mejor ahorro económico ya que el costo de este pescado es muy bajo, las personas no solo verían beneficiada su salud sino también sus bolsillos. Además note que un buen medio para poder promocionar las anchovetas y que la gente lo conozca mejor es haciendo campañas y charlas explicando cuales son sus beneficios, y así las personas sepan la abundancia que tenemos en nuestro país de este producto. Esto también ayuda para el crecimiento económico del país ya que dando a conocer a las Anchovetas que se pescan en el Perú los demás países podrían estar interesados en consumirlo y esto llevaría a que exportemos este pescado al exterior. Dándonos cuenta de todos los beneficios que nos proporciona la Anchoveta debemos dejar de desperdiciar los productos buenos que nos ofrece el Perú, ya que consumiéndolo podemos combatir a la desnutrición en los sectores de bajos recursos económicos. 8.

ANEXOS Hice una encuesta anónima a 10 personas en la cual les plantee dos preguntas acerca de la Anchoveta.  La primera pregunta fue ¿Ha comido alguna vez una Anchoveta?  La segunda pregunta fue ¿Conoce las características de la Anchoveta? A partir de las respuestas de estas personas realice un cuadro.

PERSONAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PREGUNTA 1 no no si no si no no si no no

PREGUNTA 2 no no si no no no no si no no

Y luego hice los gráficos con las respuestas del cuadro.

Solo el 30% de las personas a las que se les sometió a esta pregunta han comido Anchoveta y las personas restantes que son el 70% nunca han comido este pescado.

El 80% de las personas a las que se les hizo la segunda pregunta no conocen las principales características de la Anchoveta y solo el 20% de esas personas si lo conoce. También realice un cuadro donde nos muestra cuantos kilos de Anchoveta demanda la gente si el precio es s/.1.00, s/.2.00 y s/.3.00. PRECIO

CANTIDAD DEMANDADA

s/.1

5 kilos

s/.2

3 kilos

s/.3

2 kilos

Este cuadro nos muestra claramente que en este caso se cumple la ley de la demanda la cual nos dice que conforme aumenta el precio de un bien la cantidad demandada disminuye, esto ocurre porque las personas al ver que el precio del producto aumenta tratan de cambiarlo por bienes que los puedan satisfacer de igual forma, a estos bienes se les llaman bienes sustitutos. 9.

BIBLIOGRAFÍA www.google.com.pe www.imarpe.gob.pe: INSTITUTO NACIONAL DEL MAR www.produce.gob.pe: MINISTERIO DE PRODUCCIÓN www.mincetur.gob.pe: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO www.adexperu.com.pe: ASOCIACION DE EXPORTADORES DEL PERU www.prompex.gob.pe: COMISION PARA LA PROMOCION DE EXPORTADOR http://www.perudiario.com/modules.php?name=News&file=article&sid=258 http://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/anchoveta-peruana.htm http://yodjango.blogspot.com/2005/10/si-seor-la-anchoveta-se-come.html Autor: Johanna Camacho Gutiérrez [email protected] UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES CURSO: MICROECONOMÍA PROFESOR: JORGE CÓRDOVA CICLO: TERCER CICLO