Analisis Del Video Foro-Forense

TALLER-VÍDEO FORO ASIGNATURA: PRACTICA FORENSE ESTUDIANTE: PROFESOR: GILBERTO RYALL CÉDULA NO. FECHA: 30 DE OCTUBRE D

Views 112 Downloads 0 File size 209KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER-VÍDEO FORO ASIGNATURA: PRACTICA FORENSE ESTUDIANTE:

PROFESOR: GILBERTO RYALL

CÉDULA NO.

FECHA: 30 DE OCTUBRE DE 2017

ANALICE EL VÍDEO ASESINATO UN DOMINGO POR LA MAÑANA Resuelva lo siguiente: 1. Alegatos de apertura. Identifique en los alegatos iniciales de la fiscalía y de la defensa lo siguiente: 

¿Cuál fue el tema de la acusación y de la defensa? Tema de la acusación:

En dos minutos el fiscal relata el hecho: Que el día 7 de mayo de 2000, el joven Brenton Butler se acercó a Mary Ann y James Stephens en el hotel Remada Inn, y le pidió el bolso a la Sra. Stephens sin darle tiempo de entrega le puso una pistola a su rostro en la nariz hiriéndola de muerte a la Sra. Stephens. Y anuncia la evidencia. Establece que su evidencia se reduce al testigo ocular (esposa de la víctima) y a la declaración del propio imputado ante la policía. Tema de la defensa: También en dos minutos plantea su teoría del caso: no sólo no lo hizo, sino que no podría haberlo hecho.

Lo obligaron a confesar.

La abogada hace muchas

referencias en forma textual a lo sucedido ante la policía porque tiene el registro levantado por la propia policía con el objeto de que sería imposible que los detectives, policías e investigador pudieran negar sus afirmaciones. 

¿Ofrecieron probar algo?

Ambas partes ofrecieron probar sus alegatos. 

¿Qué ofrecieron probar?

La fiscalía dijo que tenían dos evidencias que probarían que el joven Brenton Butler, es el culpable del asesinato de la señora Stephens. La primera evidencia es que

tenían al único testigo ocular (esposo de la víctima), el cual acuso al imputado como la persona que mato a su esposa; y la segunda evidencia es que contaban con declaración firmada de Brenton Butler aceptando el homicidio del cual se le acusaba. La defensa que demostraría que Briton Buther, no cometió este homicidio, y de hecho no pudo haber asesinado a la señora Stephens el 7 de mayo de 2000. Basada en las declaraciones del registro levantado por la policía y la acreditación de cada uno de sus testigos. 

¿Anticiparon alguna debilidad en la teoría del contrario?

Si se anticipó debilidad en la teoría de la fiscalía ya que solo contaban con dos evidencias que podrían ser desechadas por inconsistentes. 

¿A qué testigo o prueba se refirieron en la debilidad?

James M. Stiphens: La debilidad se enfocó en el único testigo ocular de la fiscalía el señor James M. Stiphens, y la prueba de la declaración donde se contradice en dos ocasiones; la primera que solo había visto el rostro del homicida y luego se contradice que fue el arma del homicida; y la segunda fue la entrada del disparo que mató a la víctima. Detective Williams: La debilidad se da en aquellos momentos en los que el testigo encuentra una forma para evadir la respuesta, como ejemplo dice: “no se acuerda”. Nunca, entonces, se va saber cuál fue efectivamente la conversación. En otra parte también se muestra su debilidad donde le dice al acusado que le iba a conseguir un abogado y nunca hizo ningún tipo de acción para conseguirlo efectivamente. 

¿Qué dijeron del tipo penal? Al principio el defensor al relatar los hechos hace alusión al tipo penal, que el joven Brenton Butler había sido acusado de Homicidio. Luego al final, el jurado hace alusión a dos cargos, pero no los menciona. Es de suponer que el primer cargo es el de homicidio, y el segundo es robo a mano armada.



Qué petición realizaron Por parte de la fiscalía que se declarada culpable de homicidio y robo agravado al acusado

La fiscalía solo se concentró en destacar la fortaleza de sus pruebas y testimonios que según ella eran suficientes para ligar a Brenton como el homicida y pidió que dichas pruebas fueran tomadas en cuenta. Mientras que la defensa pido que las pruebas y testimonios de la fiscalía fueran analizadas como dudas razonables. 

Si hubo o no elementos humanizantes en los relatos de las partes.

Si hubo elementos de humanización cuando la defensa interroga al acusado. 

¿Cuál de las dos teorías les pareció más sencilla y creíble?

La teoría del defensor de oficio que se tomó el tiempo para investigar durante todo el caso para generar la duda razonable, mostrando la enorme debilidad que tiene la evidencia de la fiscalía y, adicionalmente, construyendo su propia teoría del caso alrededor de la presión que sufrió el joven para declararse culpable. 

Determinar si el alegato contiene una teoría coherente, si cumple los requisitos. La teoría del caso alegada por la defensa es coherente y cumple los requisitos ya que el joven lo obligaron a confesar, y en base a esto trabajo la defensa con el objeto restarle valor a la confesión y al testimonio de quienes practicaron dicha confesión.

2. Interrogatorio directo 

Los testigos de la fiscalía dieron información relevante a favor de la teoría de la acusación

Es evidente que los testigos de la fiscalía dieron información relevante a favor de la teoría de la acusación, toda vez que esta teoría contaba con sus limitaciones como la escasez de evidencia con la que contaba. Se pudo apreciar que con cada testigo la fiscalía va a los puntos importantes para su teoría del caso. 

¿Qué detalles relevantes ofrecieron para apoyar la teoría del caso de la fiscalía?

Entre los detalles relevantes aportados por los testigos para apoyar la teoría del caso de la fiscalía esta la acreditación de las dos únicas pruebas aportadas a través de sus testimonios. Como es el caso de la declaración del esposo de víctima que

identifica al acusado como el responsable del homicidio y las declaraciones de los detectives para corroborar que no hubo maltrato policial , ni tampoco presión para que el joven se declarase culpable. 

Tipo de preguntas (abiertas o cerradas)



Los testigos de la fiscalía se expresaron

-

Muy seguros

-

Medianamente seguros

-

dudoso

-

Muy dudoso

Los cuatro testigos de la Fiscalía, al momento de ser interrogados por los defensores públicos se expresaron dudosos al responder las preguntas, en ocasiones no se acordaban si habían realizados o no los interrogatorios, si se buscaron

las pruebas necesarias, que vestimenta usaba el acusado, el tipo de

arma que se usó para cometer el delito y en algunas ocasiones no practicaron algunas investigaciones. 

Igual análisis realice con los testigos de la defensa

Los tres testigos de la defensa, por otro lado, fueron más concretos al responder, se denotaba confianza y seguridad al expresar sus respuestas. Los mismos respondieron sus preguntas con contundencia y veracidad, sin titubeo. Aportaron credibilidad a la teoría del caso de la defensa. 3. Contrainterrogatorio. Después de ser contraexaminados los testigos de la fiscalía se puede decir que o

Nada de lo que preguntaron afectó la credibilidad o veracidad de los testimonio

o

Le acreditaron falta de credibilidad

o

Le evidenciaron alguna contradicción

o

Le extrajeron información útil para la teoría del caso de la contraparte

o

Señale el tipo de preguntas

En el contrainterrogatorio los testigos de la fiscalía en vez de asegurar la teoría del caso del fiscal, lo que hicieron fue fortalecer la teoría del caso de la defensa, ya que no aportaron credibilidad a su forma de manejar la investigación y dejaron en evidencias que no recopilaron información útil de pruebas y testimonios que

debieron practicar al momento de asumir el departamento de homicidios el caso. Por lo que la defensa supo sacar provecho de las dudas y confusiones que había entre los detectives del equipo de la oficina del alguacil de la división de homicidios, señalándoles la mala praxis en las diligencias que ellos dirigieron. Lo que restó credibilidad a sus investigaciones, no se apegaron al precepto de duda razonable y no se le ofrecieron las garantías constitucionales al debido proceso y derecho a la defensa al no asignarle un abogado al acusado al momento de la detención, al final del interrogatorio dejaron evidenciado la manipulación y orientación que hicieron en la investigación del caso, para inculpar a una persona inocente. La mayoría de las peguntas a los testigos de la fiscalía eran abiertas y sugestivas con el objetivo que ellos presentaran la información precisa para crear dudas razonables de sus testimonios. 4. Objeciones (para ambas partes) Durante el interrogatorio directo y el contrainterrogatorio no hubo objeción alguna por parte de la defensa. Sin embargo, por parte de la fiscalía hubo seis (6) objeciones a preguntas realizadas por la defensa tanto a testigos de la fiscalía como a los testigos de la defensa, a saber: a. Pregunta hecha al testigo de la fiscalía, el señor James William (investigador). “¿Usted realiza investigaciones completas y meticulosas, ¿verdad?” o

¿Al refutar existía una causa razonable para hacerlo? No había causa razonable para objetar la pregunta al testigo porque la respuesta no comprometía al testigo, ya que esa es la misión de un investigador.

o

¿Al objetar se dijo el motivo de la objeción? Si se dio el motivo de la objeción: que la pregunta era argumentativa y no tenía relevancia.

o

¿El motivo que se expuso de la objeción era correcto? Explique El motivo que expuso la fiscalía a la objeción no fue correcto, ya que anteriormente la defensa había preguntado al testigo sobre si realiza investigaciones completas y meticulosas y este las había afirmado todas. No

había forma de objetar la misma pregunta, aunque ésta última fue más directa que motivo a la fiscalía a objetarla. El juez denegó la objeción de la fiscalía. o

¿Se objetó antes que el testigo contestara la pregunta? La fiscalía objeto la pregunta antes de que el testigo la contestara.

o

¿Se hizo contacto visual con el testigo al manifestar la objeción? Al manifestar la objeción, la fiscalía hizo contacto visual, aunque por segundos, con el testigo.

o

¿Se hizo contacto visual con los jueces al darles las razones de la objeción? Al darles las razones de la objeción, la fiscalía hizo contacto visual con el juez.

b. Pregunta hecha al testigo de la fiscalía, el señor Michael Glover (detective que golpeo al acusado). “Al estar frente a alguien y golpearlo, ¿hace impacto con el lado izquierdo o derecho?” o

¿Al refutar existía una causa razonable para hacerlo? Si había causa razonable para para refutar la pregunta de la defensa ya que comprometía el testimonio Glover, y le si la contestaba le abría las puertas a la defensa para atacarlo con las otras pruebas que tenía (las fotografías).

o

¿Al objetar se dijo el motivo de la objeción? En esta oportunidad no se da el motivo de la objeción, solo la fiscalía objeto la pregunta.

o

¿El motivo que se expuso de la objeción era correcto? Explique No se expuso el motivo de la objeción. El juez solo acepto la objeción y la vio sustentada.

o

¿Se objetó antes que el testigo contestara la pregunta? La fiscalía objeto la pregunta antes de que el testigo la contestara.

o

¿Se hizo contacto visual con el testigo al manifestar la objeción? Al manifestar la objeción, la fiscalía no hizo contacto visual con el testigo.

o

¿Se hizo contacto visual con los jueces al darles las razones de la objeción? La fiscalía hizo contacto visual con el juez.

c. Pregunta hecha al testigo de la fiscalía, el señor Michael Glover (detective que golpeo al acusado). “¿esa es su costumbre? ¿Decir la verdad en este tipo de situaciones?” o

¿Al refutar existía una causa razonable para hacerlo? Si había causa razonable para para refutar la pregunta de la defensa ya que con ella estaba hostigando al testigo e insinuándole que estaba diciendo mentiras con su testimonio.

o

¿Al objetar se dijo el motivo de la objeción? En esta oportunidad no se da el motivo de la objeción, solo la fiscalía objeto la pregunta.

o

¿El motivo que se expuso de la objeción era correcto? Explique No se expuso el motivo de la objeción. El juez solo acepto la objeción y la vio sustentada.

o

¿Se objetó antes que el testigo contestara la pregunta? La fiscalía objeto la pregunta antes de que el testigo la contestara.

o

¿Se hizo contacto visual con el testigo al manifestar la objeción? Al manifestar la objeción, la fiscalía no hizo contacto visual con el testigo.

o

¿Se hizo contacto visual con los jueces al darles las razones de la objeción? La fiscalía hizo contacto visual con el juez.

d. Pregunta hecha al testigo de la defensa, la señora Andrew (la fotógrafa). La fiscalía objeta una conclusión hecha por la fotógrafa: “….Es una lesión grande, como si lo hubieran golpeado…” o

¿Al refutar existía una causa razonable para hacerlo? No había causa razonable para objetar la conclusión dada por la testigo ya que al joven lo golpearon para obligarlo a confesar y éste testimonio era pertinente porque la testigo viene a mostrar las fotos que saco y a describir lo que vió.

o

¿Al objetar se dijo el motivo de la objeción? En esta oportunidad no se da el motivo de la objeción, solo la fiscalía objeto la pregunta.

o

¿El motivo que se expuso de la objeción era correcto? Explique

No se expuso el motivo de la objeción. El juez solo denegó la objeción. o

¿Se objetó antes que el testigo contestara la pregunta? La fiscalía objeto la pregunta antes de que el testigo la contestara.

o

¿Se hizo contacto visual con el testigo al manifestar la objeción? Al manifestar la objeción, no se pudo observar si hubo contacto visual entre la fiscal y el testigo. ¿Se hizo contacto visual con los jueces al darles las razones de la objeción? Al manifestar la objeción, no se pudo observar que hubo contacto visual de la fiscalía con el juez.

e. Pregunta hecha al testigo de la defensa, la señora Melissa Butler (madre del acusado). “….Hábleme sobre la conversación con su hijo en la noche del día del asesinato…” o

¿Al refutar existía una causa razonable para hacerlo? No había causa razonable para objetar el relato de la conversación de la señora Melissa Butler con su hijo por la noche de ese día.

o

¿Al objetar se dijo el motivo de la objeción? La fiscalía día sus motivos para objetar la pregunta, pero no se escuchó bien cuales eran, es de suponer el motivo era que los relatos de la señora Butler eran irrelevantes para aclarar el caso.

o

¿El motivo que se expuso de la objeción era correcto? Explique Si el motivo fuese el descrito anteriormente, el motivo sería el incorrecto ya que lo que se quiere en el juicio es saber todos los detalles que lleven a la solución del caso.

El juez denegó la objeción de la fiscalía por considerar que la

declaración de la conversación de la señora Butler con su hijo podía ser necesario para comprender por completo la conversación que ellos tuvieron. o

¿Se objetó antes que el testigo contestara la pregunta? La fiscalía objeto la pregunta durante la declaración de la testigo.

o

¿Se hizo contacto visual con el testigo al manifestar la objeción?

Al manifestar la objeción, no se pudo observar si la fiscal tuvo contacto visual con la testigo. ¿Se hizo contacto visual con los jueces al darles las razones de la objeción? Al manifestar la objeción, no se pudo observar si la fiscal tuvo contacto visual con el juez. f. Pregunta hecha al testigo de la fiscalía , el detective Darnell (encargado de la declaración escrita). “… ¿Ocurre frecuentemente que no anota si llama a un imputado mentiroso?…” o

¿Al refutar existía una causa razonable para hacerlo? No había causa razonable para objetar la pregunta hecha por la defensa puesto que se tiene que saber si se anotó todo lo se habló durante la declaración escrita realizada por el detective.

o

¿Al objetar se dijo el motivo de la objeción? La fiscalía no da los motivos para objetar la pregunta, solo la objetó.

o

¿El motivo que se expuso de la objeción era correcto? Explique La fiscalía no da los motivos para objetar la pregunta. El juez denegó la objeción de la fiscalía.

o

¿Se objetó antes que el testigo contestara la pregunta? La fiscalía objeto la pregunta ante de ser contestada por el testigo.

o

¿Se hizo contacto visual con el testigo al manifestar la objeción? Al manifestar la objeción, la fiscalía no tuvo contacto visual con el testigo; después de objetarla si tuvo contacto con el testigo. ¿Se hizo contacto visual con los jueces al darles las razones de la objeción? Al manifestar la objeción, la fiscalía si hizo contacto visual con el juez.

5. Alegatos finales (ambas partes) o

Cuál fue el tema

Por parte de la defensa, dejó claro que la policía no hizo su trabajo dejando claro el mal accionar policial y que en ese momento el culpable estaba libre y en posibilidad de asaltar a otra víctima. Que el procedimiento utilizado para sacar una confesión forzada violaba derechos humanos. Por la fiscalía tenían un caso que llamaba mucho la atención. La víctima era una mujer mayor blanca y el asaltante era negro. En su alegato final parte que su caso esta probado más allá de toda duda razonable. Así, pone en duda la coartada de la madre del joven y el maltrato policial. La coartada de la madre la pone en duda con bastante eficiencia ya que hace una valoración de los tiempos y las posibilidades del joven de haber salido y vuelto a su casa que es sostenible. Con relación al abuso policial es un poco más débil porque básicamente su conclusión fue que había que confiar en la policía. o

¿Demostraron que los hechos se habían acreditado con la prueba?

Con las pruebas aportadas por la fiscalía no pudo probar su caso más allá de toda duda razonable. Sin embargo, la defensa, demostró dudas razonables por lo contradictorios de las evidencias y por la falta de más evidencias. o

¿Expuso y explicó alguna debilidad?

La fiscalía pone en duda razonable la coartada de la madre del joven al decir que lo escucho en su casa. La defensa puso en duda la declaración escrita por el policía con muchas imprecisiones y palabras no dichas por el acusado, al final una confesión sacada bajo presión. Puso en duda el mal accionar de la policía, que no hizo las diligencias que merecía el caso, o sea que no se detuvo a verificar cada uno de los hechos relevantes que podrían dar más evidencias al caso. o

Que dijeron del tipo penal

Ninguna de las dos partes hablo sobre el tipo penal, solo se concentraron en destacar la fortaleza de sus pruebas y testimonios, y crear dudas razonables de las pruebas y testimonios del contrario.

o

¿Qué petición hicieron?

La fiscalía pide al jurado que analicen las evidencias presentadas especialmente el único testigo ocular que identifico al acusado, que eso comprobaba su caso más allá de cualquier duda razonable. Y también le pide al jurado que tome su versión para el veredicto. La defensa le pide al jurado, tanto individual como colectivamente, que actúen con fidelidad a su juramento, de interpretar verídicamente los aspectos del caso .

6. Reflexión. 

Exprese su opinión sobre el trabajo efectuado por la defensa fuera del tribunal en este caso Es importante destacar todo el trabajo previo y fuera del tribunal que realiza la defensa para luego ir al juicio y hacer su trabajo, tales como: va al lugar del hecho, hace su propia investigación, concurre a los lugares donde se tomó la declaración del joven, entrevista a los testigos en forma independiente. Es decir, llega al juicio con toda la evidencia procesada y con una estrategia construida y eso les permite a ambos abogados encontrar varias formar de llegar al punto que quieren dejar acreditado con cada uno de los testigos que van presentando.



Exprese su opinión sobre las fortalezas y debilidades de la teoría de ambas partes.

1. fortalezas y debilidades de la teoría del caso de la fiscalía: a. Fortalezas: Las fortalezas de la teoría del caso de la fiscalía es que la misma se basó en las evidencias que tienen: el testigo ocular (esposo de la víctima) y a la declaración del propio imputado ante la policía. b. Debilidades: La gran debilidad de la teoría del caso de la fiscalía es que la misma llega al juicio solo con las acciones investigativas realizada solo por la policía, sin ni siquiera consultarlas con ella, presentándose así con buenas o con malas evidencias,

como en este caso ocurrió así, presionada por un lado por encontrar rápidamente al responsable a un culpable, y por el otro lado la necesidad de salir respaldar o cuidar a los policías con los que trabaja y preservarlos de los cuestionamiento de la defensa, que se evidencia cuando cada testigo de la misma va a los puntos importantes para su teoría del caso y sólo realiza un contraexamen en el caso de la testigo (la madre del acusado) que le da la coartada al acusado. Otra debilidad de la teoría de la fiscalía serán la falta de pruebas junto con testimonios contradictorios e inverosímiles dados por los detectives en el tribunal.

2. fortalezas y debilidades de la teoría del caso de la defensa: a. fortalezas La mayor fortaleza de la teoría del caso de la defensa es que está construida alrededor de la presión que sufrió el joven para declararse culpable y trabaja durante todo el caso para generar la duda razonable: mostrando la enorme debilidad que tienen las evidencias de la fiscalía. Razón por la cual la abogada, en sus alegatos de apertura hace tantas referencias en forma textual a lo sucedido ante la policía porque tiene el registro levantado por la propia policía, por lo que sería imposible que negaran sus afirmaciones. También para acreditar su teoría del caso utilizó una de las herramientas más importante para una defensa como lo es el contraexamen. b. debilidades No encuentro debilidades en la teoría del caso de la defensa.