346938119-Analisis-Del-Video-Babies.docx

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE PSICOLOGIA LIC. EN PSICOLOGIA DEYANIRA LOREDO GONZALEZ SEGUNDO SEMES

Views 109 Downloads 1 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE PSICOLOGIA LIC. EN PSICOLOGIA DEYANIRA LOREDO GONZALEZ SEGUNDO SEMESTRE PSICOLOGIA EVOLUTIVA EDWIN DONALDO SAUCEDO VAZQUEZ 10/FEBRERO/2017 “Análisis del video "Babies"” Introducción Lo que ocurre con los niños y niñas en los primeros años de vida tiene una importancia fundamental tanto para su bienestar inmediato como para su futuro. Si en los primeros años de vida un niño recibe el mejor comienzo, probablemente crecerá sano, desarrollará capacidades verbales y de aprendizaje, asistirá a la escuela y llevará una vida productiva y gratificante. El video de “Babies” es el perfecto ejemplo de cómo diversos aspectos influyen en el desarrollo físico, cognitivo, psicológico y social de un infante. Contenido El documental expuesto en clase relata el desarrollo de 4 bebés durante su primera infancia la cual se ubica entre 0 – 2 años; cada uno de ellos proviene de un país diferente, Mongolia, África, Estados Unidos, Japón. Debido a esto podemos encontrar distintos patrones de crianza ocasionados por el contexto social y cultural distintivo de cada país. En las primeras escenas se puede observar como la etapa prenatal fue distinta en cada contexto, en África era más rudimentario mientras que en los países más urbanos se tenían otro tipo de prácticas, es decir los avances de la medicina no son igual en todos los países, mientras que en unos dan a luz en la comodidad de un hospital otros dan a luz en una zona más rustica. Posteriormente podemos observar el nacimiento del bebé y como después se fue dando los patrones de crianza, en África el niño no se despegaba tanto de la madre que como en Japón, que inclusive se llevaba el infante a una guardería, en Mongolia el contexto se desarrollaba en una granja con animales, la madre aparecía de vez en cuando jugando con el niño, en Estados Unidos era muy parecido a como se desarrollaba en Japón.

Las características de la especie se encuentran en el genoma humano y se incluye un plan madurativo que es compartido por todos los miembros de una especie, en el documental conforme pasaba el desarrollo del infante se observó que casi simultáneamente los bebés presentaban un desarrollo físico, comenzaban a gatear, posteriormente a balbucear tratando de hablar, y por ultimo a caminar. También se presenta algo muy importante y es la cuestión del entorno y la relación con las personas, por ejemplo, el niño de Mongolia tenía un hermano el cual influía directamente en su formación al igual que influye ser hijo único como en el caso de la niña de Estados Unidos que presentó una conducta muy peculiar, esto puede entenderse en psicología evolutiva como el desarrollo social y de personalidad que enfatiza en las características perdurables que distinguen a una persona de otra. Conclusiones Es muy importante resaltar el impacto que tiene el aspecto de la cultura dentro de una persona ya que este define parte de su personalidad como fue el caso de la niña que presentó un tipo de conducta neurótica aun estando en sus primeras etapas de desarrollo además del contexto social donde se desarrolló y la interacción con las demás personas. También se destaca las características propias de la especie que es de carácter normativo en las personas, ya que se presenta casi simultáneamente un desarrollo físico como lo es aprender a caminar. Todos los tipos de desarrollo están estrechamente relacionados ya que si se presenta un retraso en alguno de ellos podrá afectar directamente a otro y así sucesivamente.