analisis de la pelicula la hija del puma.docx

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media PEM. Programa Académico de

Views 159 Downloads 1 File size 235KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media PEM. Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D Realidad Sociocultural de Guatemala Licda. Vasty Elizabeth Sales Minera Sede Instituto Simón Bergaño y Villegas Sección D Estudiante Saira Yadira Vásquez Sequén

Película la hija del puma Esta película está basada en hechos reales se narra la intensa historia de Ashlop una señorita indígena de Guatemala que fue testigo de la situación terrible y la masacre durante el conflicto armado es una de las películas más importantes en el tema de la guerra interna de Guatemala es por ello que ha sido difundida a nivel mundial. Esta cinta forma parte de la recuperación de la memoria histórica y por ello se han creado cines foros de diversos temas usando esta película. La trama está basada en una novela de la escritora Mónica Zak, historia que narra las masacres, violaciones y asesinatos que vivieron miles de guatemaltecos en diferentes comunidades en la época del conflicto armado interno. Con él le unen extraños vínculos mágicos, herencia de las míticas creencias ancestrales mayas de su pueblo: ella es la hija del puma; él, el guía del puma, una especie de lechuza que guía los pasos del felino. En su valiente periplo, Aschlop sufrirá la cruel persecución de la policía guatemalteca, hasta que es protegida por uno de los grupos civiles pro Derechos Humanos que empezaron a actuar por entonces en el país. Ashlop, una joven maya que es testigo de la masacre de toda su aldea San Francisco ubicada al occidente de Guatemala, huye a México y regresa en busca de su hermano Mateo quien se encuentra desaparecido y cree muerto. En su lucha por encontrarlo pasa por terribles abusos, engaños y sometimientos. Luego de es apoyada y protegida por una de las organizaciones que se pronuncia en pro de los derechos humanos La película se estrenó en Madrid España, hace más de quince años. A sido galardonada en numerosos festivales, entre ellas, ganadora del festival de San Sebastián, Premio especial del Jurado

y Premio de la Juventud. Nordische Filmtage Lubeck, Premio a la mejor película, dirigida por Asa Faringer, Ulf Hultberg y protagonizada por Nora Aguirre, Ángeles Cruz, Gerardo Taracena El director de la película, el sueco Ulf Hultberg, lleva 20 años realizando documentales sobre Latinoamérica para la televisión de su país y además ha dirigido la oficina iberoamericana de la organización humanitaria internacional Salvad los niños. Su intensa puesta en escena retoma el fuerte estilo realista y el tono combativo del mejor cine político de los años sesenta y setenta. Su trabajo y el de los actores, la mayoría no profesionales guatemaltecos exiliados en México, rebosa convicción y autenticidad, lo que hace que la trama implique decididamente al espectador. Además, Hultberg hace un notable esfuerzo para que el peso ideológico de la película lastre insalvable en muchos films de este género no ahogue la agilidad narrativa ni la profundidad en la definición dramática de los personajes. En este sentido, Hultberg aprovecha muy bien la belleza natural de los paisajes de Chiapas y Guatemala donde se ha rodado la película, así como una serie de elementos mágicos que se mezclan en singular simbiosis en la mentalidad indígena con una sencilla religiosidad católica. Incluso, de pasada, se hace referencia a la extensión de las sectas en Guatemala, país que tiene el porcentaje de protestantes más altos de Hispanoamérica. El análisis de la veracidad de los hechos concretos que plantea la película requeriría elementos de juicio que no puede tener el observador ajeno al conflicto. Está claro que lo que se muestra al espectador es una cara de la moneda, la que revela la maldad que puede realizar un gobierno a su propio pueblo lamentablemente este fue real y se vivió en nuestro país y es necesario que se narre la historia a nuestra generación y a la niñez guatemalteca. No cabe duda que el drama hace recordar el conflicto armado interno que vivió Guatemala en 36 años de guerra. Hubo un saldo de 100,000 muertos, 250,000 huérfanos, 40,000 desaparecidos y miles de campesinos que tuvieron que refugiarse durante años en México y otros lugares, hasta retornar después de la Firma de los Acuerdos de Paz en 1996. Para aquellos que no vivieron durante esta época de terror, la película es una forma de conocer más la trágica y violenta historia de este período.

El vínculo que relaciona Axlop con las características del puma En cuanto a este según la película el puma es su náhuatl tienen un vínculo mágico que la protege el puma es rápido para correr y Axlop corre rápido ya que debe salvarse además el puma tiene fortaleza igual que la protagonista ya que vivió algo muy horrible y dentro de la cosmovisión el verdadero náhuatl es el gato de monte ya que la escritora no profundizo mucho lo dejo como puma