Ale DB22.pdf

ALEXANDRA ELIZABETH RODRIGUEZ FLORES INTRODUCCIÓN El portafolio que estoy presentando hoy, es una recopilación de to

Views 16 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ALEXANDRA ELIZABETH RODRIGUEZ FLORES

INTRODUCCIÓN

El portafolio que estoy presentando hoy, es una recopilación de todo el trabajo realizado a lo largo del ciclo 2018-2. Cuando comencé, venía con ideas muy básicas de lo que es el dibujo arquitectónico y con técnicas no dessarrolladas todas en su amplitud. Entendí que dibujar no solo se basa en plasmar lo que ves o lo que piensas en la realidad. Dibujar es un modo de crear, de inventar, de plasmar sueños e ideas. A lo largo del cilo aprendí que dibujar requiere de mucho esfuerzo, cuidar mucho los detalles y siempre fijarse en la claridad de lo que quieres expresar. Aprendí a realizar cortes, elevaciones, plantas, perspectivas, sombras, entre muchas otras maneras de realizar dibujos arquitectónicos. Puedo afirmar que me siento lista para realizar de manera eficaz cualquier dibujo que se me presente. En este portafolio, voy a plasmar, como bien dice en la primera hoja, el proceso por el cual pasé para al final poder realizar de manera satisfactoria cada ejercicio propuesto. El concepto que quiero transmitir en esta entrega, es el de aprendizaje. Si bien no comencé con tantas expectativas al principio del ciclo, me di cuenta en el proceso que lo que creía saber sobre dibujar era el realidad mucho más amplio y complicado. Desde

dibujos que realicé al comienzo del ciclo hasta los últimos, todo mi proceso de trabajo que ejemplifica el desarrollo de mis capacidades. Sin más que decir, espero que el trabajo sea de su agrado, muchas gracias.

Este fue el primer ejercicio que realizamos en el curso de dibujo 2. El ejercicio consistió en observar una naranja y plasmar lo que veíamos en la lámina. Hicimos un corte de esta y dibujamos un detalle. Esta lámina fue precisa para poder comenzar el ciclo, tuve una introducción didáctica de lo que veríamos a lo largo del ciclo.

10

TOMOGRAFÍA DE UNA NARANJA Lámina A3 297x420mm

Como en el ejercicio anterior, dibujamos el corte de una naranja, observando la parte interna de esta. El ejercicio sirvió para practicar nuestra forma de observar, fijarnos en los detalles y plasmarlos. Recuerdo que nos explicaron acerca de que un arquitecto tiene que ser un buen observador para poder relacionarse con su entorno.

12

NARANJA Lámina A5 148x210mm

Cuando nos dejaron este encargo en la bitácora, pensé que sería sencillo, ya que se me da en general bien escribir. Sin embargo, entendí que escibir es mucho más amplio de lo que parece, es una manera de dibujar también, de expresar palabras en letras proporcionadas y que armonicen con lo que significa cada frase.

14

TIPOGRAFÍA. BitácoraA5 148x210mm.

Trabajamos la primera mitad de este encargo en clase, para luego completarlo como tarea en la bitácora, En este ejercicio me sentí relacionada con la arquitectura, ya que analizar una planta es mucho más complicado de lo que parece. Este ejercicio fue fundamental para completar cada encargo a futuro en taller.

16

ANÁLISIS DE PLANTA. BitácoraA5 148x210mm.

En los ejercicios de taller, se me asignó la casa Farnsworth para trabajar. Nuestro encargo consistió en dibujar la planta de esta casa a detalle. Era la primera vez que dibujaba una planta, por lo que considero que mi desempeño en esta lámina no fue el mejor.

18

PLANO CASA FARNSWORTH. Lámina A3 297x420mm..

Siguiendo con la línea de los encargos de taller, análizamos la casa Farnsworth, en dónde dibujamos una isometría del proyecto para señalar la estructura que componía esta obra arquitectónica. Así aprendí que las isometrías también son una buena manera de explicar el contenido.

20

ESTRUCTURA CASA FARNSWORTH. Lámina 420x840mm.

Desde el ciclo pasado, dibujar texturas fue una de las tareas más recurrentes. Las texturas son imoportantes para definir la materialidad de un proyecto, En este ejercicio tenemos un acercamiento importante para definir de manera más eficaz cada corte o elevación.

22

TEXTURAS.. BitácoraA5 148x210mm.

Aquí usamos una de las anteriores texturas mostradas, un ejemplo de como usarlas en un dibujo, como cubos en isometría. Por otro lado, también aprendimos a colocar sombras a elementos en perspectiva, a través del uso de puntos de luz para fugar las sombras.

24

CUBOS EN PERSPECTIVA CON TRXTURAS. BitácoraA5 148x210mm.

La axonometrìa es una manera rápida y fácil de plasmar un elemento. En esta lámina, representé la casa Farnsworth en su amplitud, demostré los espacios y al mismo tiempo contextualicé la ubicación de la misma. La axonometría es una herramienta importante dentro del dibujo, por lo que se debe practicar para perfeccionar este recurso.

28

AXONOMETRÍA CASA FARNSWORTH. Lámina A3 297x420mm..

Con el tercer ejercicio propuesto en laller, comenzamos a configurar un proyecto que esté insertado en la Huaca de la PUCP, y que a su vez, no sea invasivo. Una vez diseñado este proyecto, se nos pidió que pensemos dónde colocar una silla para obtener buenas visuales, lo que represntamos en la lámina.

30

VISTAS: PROYECTO GUARDIÁN DEL MURO 420x840mm.

Para sintetizar erl proyecto y explicarlo con más facilidad, se nos pidió trabajar 2 láminas que explicaran de manera decuada el proyecto. En esta primera lámina, plasmamos sobre todo las visules que tendría nuestro proyrcto y su relacion con el entorno en los cortes y elevaciones. Así como un pequeño análisis de planta.

32

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA 1. Lámina 420x840 mm

34

En esta segunda lámina de síntesis, plasmamos la inserción de nuestro proyecto en la realidad, indicamos materiales y de cada plataforma del proyecto expresamos la inteción, el marco a visualizar. Lo acompañamos de un pequeño análisis en una axonometría.

36

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA 2.. Lámina 420x840mm.

38

El ciclo anterio ya habíamos vistpo fugazmente el tema de perspectiva con un punto de fuga en algún proyecto arquitectónio y también en un corte fugado. Con esta técnica es mucho más fácil representar la profundidad de un proyecto y su estructura.

40

PERSPECTIVA CON 1 PUNTO DE FUGA. Bitácora 148x210 mm.

Las isometrías explotadas son buenas para determinar la manera en la que extán compuestos los onjetos o las obras que queremos analizar. En este ejercicio, fugamos los elementos que componían la silla Rietveld, con el fin de entender su composición y como estaba constriudo.

42

ISOMETRÍA EXPLOTADA SILLA RIETVELD. BitácoraA5 148X210 mm.

En una primera instacia realicé una planta de la casa Farnsworth, sin embargo, no logró reflejar en su totalidad todos los detalles. Siento que de esa lámina hasta esta, hubo una mejora significativa en todo aspecto. Desde el trazo hasta la valoración fueron representados con mayor

44

PLANTA LE CORBUSIER. LáminaA3 297x420mm.

La tomografía de una naranja fue un ejercicio parecido a este. También realicé otro similar a estos con la escalera de FAU. Siento que esta lámina es la mejor de las 3, ya que logré realizar una buena valoración de líneas en el dibujo, así como un trazo mucho más uniforme.

46

PUERTA FAU. LáminaA3 297x420mm.

48

Este fue el primer ejercicio que realizamos en el nuevo encargo de taller 2. Consistió en un análisis con capas de mantequilla de una vista aérea del complejo de Puruchuco. Asímismo, dibujamos visuales en donde también realizamos análisis para un mejor entendimiento del sitio.

50

ANÁLISIS DEL SITIO: PURUCHUCO Lámina 1000x500mm

Esto es una recopilación de las preguntas que resolví para poder llegar a crear i proyecto de taller. Siento que resolver estas preguntas me dej{o una idea muy clara del sitio y su relación con lo que yo pretendía relacionarlo. El análisis aclaró varias dudas, para así lograr una visión completa del trabajo y su relación con el entorno.

52

PREFIGURACIÓN PURUCHUCO. BitácoraA5 148x210mm-.

54

El ciclo anterio ya habíamos vistpo fugazmente el tema de perspectiva con un punto de fuga en algún proyecto arquitectónio y también en un corte fugado. Con esta técnica es mucho más fácil representar la profundidad de un proyecto y su estructura.

56

PERSPECTIVA CON 1 PUNTO DE FUGA. Bitácora 148x210 mm.

La axonometrìa es una manera rápida y fácil de plasmar un elemento. En esta lámina, representé la casa Farnsworth en su amplitud, demostré los espacios y al mismo tiempo contextualicé la ubicación de la misma. La axonometría es una herramienta importante dentro del dibujo, por lo que se debe practicar para perfeccionar este recurso.

58

AXONOMETRÍA CASA FARNSWORTH. Lámina A3 297x420mm..

En los ejercicios de taller, se me asignó la casa Farnsworth para trabajar. Nuestro encargo consistió en dibujar la planta de esta casa a detalle. Era la primera vez que dibujaba una planta, por lo que considero que mi desempeño en esta lámina no fue el mejor.

60

PLANO CASA FARNSWORTH. Lámina A3 297x420mm..

La tomografía de una naranja fue un ejercicio parecido a este. También realicé otro similar a estos con la escalera de FAU. Siento que esta lámina es la mejor de las 3, ya que logré realizar una buena valoración de líneas en el dibujo, así como un trazo mucho más uniforme.

62

PUERTA FAU. LáminaA3 297x420mm.

Con el tercer ejercicio propuesto en laller, comenzamos a configurar un proyecto que esté insertado en la Huaca de la PUCP, y que a su vez, no sea invasivo. Una vez diseñado este proyecto, se nos pidió que pensemos dónde colocar una silla para obtener buenas visuales, lo que represntamos en la lámina.

64

VISTAS: PROYECTO GUARDIÁN DEL MURO 420x840mm.

Para sintetizar erl proyecto y explicarlo con más facilidad, se nos pidió trabajar 2 láminas que explicaran de manera decuada el proyecto. En esta primera lámina, plasmamos sobre todo las visules que tendría nuestro proyrcto y su relacion con el entorno en los cortes y elevaciones. Así como un pequeño análisis de planta.

66

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA 1. Lámina 420x840 mm

Cuando nos dejaron este encargo en la bitácora, pensé que sería sencillo, ya que se me da en general bien escribir. Sin embargo, entendí que escibir es mucho más amplio de lo que parece, es una manera de dibujar también, de expresar palabras en letras proporcionadas y que armonicen con lo que significa cada frase.

68

TIPOGRAFÍA. BitácoraA5 148x210mm.

El ciclo anterio ya habíamos vistpo fugazmente el tema de perspectiva con un punto de fuga en algún proyecto arquitectónio y también en un corte fugado. Con esta técnica es mucho más fácil representar la profundidad de un proyecto y su estructura.

70

PERSPECTIVA CON 1 PUNTO DE FUGA. Bitácora 148x210 mm.

La tomografía de una naranja fue un ejercicio parecido a este. También realicé otro similar a estos con la escalera de FAU. Siento que esta lámina es la mejor de las 3, ya que logré realizar una buena valoración de líneas en el dibujo, así como un trazo mucho más uniforme.

72

PUERTA FAU. LáminaA3 297x420mm.

Para sintetizar erl proyecto y explicarlo con más facilidad, se nos pidió trabajar 2 láminas que explicaran de manera decuada el proyecto. En esta primera lámina, plasmamos sobre todo las visules que tendría nuestro proyrcto y su relacion con el entorno en los cortes y elevaciones. Así como un pequeño análisis de planta.

74

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA 1. Lámina 420x840 mm

Esto es una recopilación de las preguntas que resolví para poder llegar a crear i proyecto de taller. Siento que resolver estas preguntas me dej{o una idea muy clara del sitio y su relación con lo que yo pretendía relacionarlo. El análisis aclaró varias dudas, para así lograr una visión completa del trabajo y su relación con el entorno.

76

PREFIGURACIÓN PURUCHUCO. BitácoraA5 148x210mm-.

La tomografía de una naranja fue un ejercicio parecido a este. También realicé otro similar a estos con la escalera de FAU. Siento que esta lámina es la mejor de las 3, ya que logré realizar una buena valoración de líneas en el dibujo, así como un trazo mucho más uniforme.

78

PUERTA FAU. LáminaA3 297x420mm.

Con el tercer ejercicio propuesto en laller, comenzamos a configurar un proyecto que esté insertado en la Huaca de la PUCP, y que a su vez, no sea invasivo. Una vez diseñado este proyecto, se nos pidió que pensemos dónde colocar una silla para obtener buenas visuales, lo que represntamos en la lámina.

80

VISTAS: PROYECTO GUARDIÁN DEL MURO 420x840mm.

Cuando nos dejaron este encargo en la bitácora, pensé que sería sencillo, ya que se me da en general bien escribir. Sin embargo, entendí que escibir es mucho más amplio de lo que parece, es una manera de dibujar también, de expresar palabras en letras proporcionadas y que armonicen con lo que significa cada frase.

82

TIPOGRAFÍA. BitácoraA5 148x210mm.

Este fue el primer ejercicio que realizamos en el nuevo encargo de taller 2. Consistió en un análisis con capas de mantequilla de una vista aérea del complejo de Puruchuco. Asímismo, dibujamos visuales en donde también realizamos análisis para un mejor entendimiento del sitio.

84

ANÁLISIS DEL SITIO: PURUCHUCO Lámina 1000x500mm

Con el tercer ejercicio propuesto en laller, comenzamos a configurar un proyecto que esté insertado en la Huaca de la PUCP, y que a su vez, no sea invasivo. Una vez diseñado este proyecto, se nos pidió que pensemos dónde colocar una silla para obtener buenas visuales, lo que represntamos en la lámina.

86

VISTAS: PROYECTO GUARDIÁN DEL MURO 420x840mm.

Esto es una recopilación de las preguntas que resolví para poder llegar a crear i proyecto de taller. Siento que resolver estas preguntas me dej{o una idea muy clara del sitio y su relación con lo que yo pretendía relacionarlo. El análisis aclaró varias dudas, para así lograr una visión completa del trabajo y su relación con el entorno.

88

PREFIGURACIÓN PURUCHUCO. BitácoraA5 148x210mm-.

La tomografía de una naranja fue un ejercicio parecido a este. También realicé otro similar a estos con la escalera de FAU. Siento que esta lámina es la mejor de las 3, ya que logré realizar una buena valoración de líneas en el dibujo, así como un trazo mucho más uniforme.

90

PUERTA FAU. LáminaA3 297x420mm.

Cuando nos dejaron este encargo en la bitácora, pensé que sería sencillo, ya que se me da en general bien escribir. Sin embargo, entendí que escibir es mucho más amplio de lo que parece, es una manera de dibujar también, de expresar palabras en letras proporcionadas y que armonicen con lo que significa cada frase.

92

TIPOGRAFÍA. BitácoraA5 148x210mm.

Con el tercer ejercicio propuesto en laller, comenzamos a configurar un proyecto que esté insertado en la Huaca de la PUCP, y que a su vez, no sea invasivo. Una vez diseñado este proyecto, se nos pidió que pensemos dónde colocar una silla para obtener buenas visuales, lo que represntamos en la lámina.

94

VISTAS: PROYECTO GUARDIÁN DEL MURO 420x840mm.

Este fue el primer ejercicio que realizamos en el nuevo encargo de taller 2. Consistió en un análisis con capas de mantequilla de una vista aérea del complejo de Puruchuco. Asímismo, dibujamos visuales en donde también realizamos análisis para un mejor entendimiento del sitio.

96

ANÁLISIS DEL SITIO: PURUCHUCO Lámina 1000x500mm

Esto es una recopilación de las preguntas que resolví para poder llegar a crear i proyecto de taller. Siento que resolver estas preguntas me dej{o una idea muy clara del sitio y su relación con lo que yo pretendía relacionarlo. El análisis aclaró varias dudas, para así lograr una visión completa del trabajo y su relación con el entorno.

100

PREFIGURACIÓN PURUCHUCO. BitácoraA5 148x210mm-.

CENTRO DE ESTUDIOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CURSO DIBUJO ARQUITECTÓNICO 2 TRABAJO PORTAFOLIO DE PROCESO CICLO 2018-2 ALUMNO AUTOR DE LOS TRABAJOS ALEXANDRA ELIZABETH RODRIGUEZ FLORES PROFESORES NELLY SUSANA SU URIONA ELISA GIUSTI MANUEL RAMÓN CASIANO ARROYO CLAUDIO SOLARI QUEVEDO CARLOS YAGUI BRIONES ANDRÉS DE LA CRUZ COZ JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ MÓNICA BAZO GOMEZ-SÁNCHEZ CONCEPTO & DISEÑO PORTAFOLIO MANUEL RAMÓN CASIANO ARROYO

Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación expresa y manifiesta del autor de los trabajos aquí presentados y de las autoridades académicas implicadas, sujeto a las penalidades legales correspondientes.