Ajustes Linux para Remotasks

Ajustes de Linux para Remotasks    Para usar navegadores en remotasks con tareas Lidar.      Debian con gnome    Zoom

Views 182 Downloads 4 File size 520KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ajustes de Linux para Remotasks   

Para usar navegadores en remotasks con tareas Lidar.     

Debian con gnome    Zoom dentro del panel Lidar: Moverse dentro del panel Lidar: Pitch & Roll  

ctrl + run + rueda  ctrl + run + drag  ctrl + run + alt + flechas 

Linux Mint con xfce    Para el clonado de cubos hay que quitar el “alt” de la opción Easy Click de xfwm4 en el editor de  configuración.   

      Para usar Pitch & Roll Hay que hacer lo siguiente.    1.- Deshabilitar la combinación de teclas cntl + alt + flechas en mint.    Abrir el editor de configuración. 

Editar esas 4 entradas. Se hace dando doble click en cada una de ellas y eliminando lo que aparece a la derecha de la palabra “Cadena”. Una vez hecho esto ya podemos trabajar dentro de la interfaz Lidar. 2.- Las funciones de pich & roll se activan con la combinación de teclas: ctrt + run + alt de manera simultánea y luego usando las flechas de manera normal.

Linux Mint con Cinnamon. Para clonar hay que desactivar la tecla “alt”. Vamos a preferencias, ventana.

Allí, en la segunda sección “Mover y redimensionar ventanas” Cambiamos la entrada que dice “Tecla especial para mover y redimensionar ventanas”.

Aparece “alt” hay que desactivarla dando click en la pequeña flecha hacia abajo. Es justo encima donde está ese texto resaltado en amarillo.

Con ese ajuste ya deberíamos poder clonar los cubos de manera normal una vez reiniciada nuestra sesión.

Para que funcione el Pich & roll en las tareas requeridas hay que hacer los siguientes ajustes.

Abrir la configuración del sistema

De allí vamos a teclado.

Damos click en teclado Allí vamos a "Atajos de teclado" y hay que hacer 4 ajustes. En la Sección General hay que modificar las 2 primeras entradas que aparecen como: "Mostrar la pantalla..."; ellas traen por defecto ctrl + alt + flechas (arriba y abajo). Damos doble click donde dice eso y borramos con la tecla retroceso. Debe quedar así como se muestra en la imagen de abajo, "Sin asignar".

Ahora en la sección "Areas de Trabajo", "Navegación directa" hay que modificar las 2 primeras: "Cambiar área de trabajo 1 y 2" Ellas traen por defecto ctrl +alt + flechas (derecha e izquierda)" Igualmente damos doble click donde dice eso y borramos con la tecla retroceso. Deben quedar "Sin asignar" como la anterior, tal como se muestra en la imagen abajo.

Una vez realizados los cambios solo se requiere que cerremos la sesión. Cerrar la sesión y volver a entrar. No hace falta reiniciar, solo cerramos la sesión en el botón que está encima del rojo (en esta captura se verá negro rodeado de verde el que debemos pulsar)

Y todo debería funcionar sin problemas.