Administracion Estrategica DMM 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUE LA DE NEGOCIOS: ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE DANNA MEDINA M. MATRICULA 15

Views 76 Downloads 0 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUE LA DE NEGOCIOS:

ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE

DANNA MEDINA M. MATRICULA 15-1336 MATERIA ADMINISTRACION ESTRATEGICA TEMA

PROCESO ADMINISTRATIVO DE ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE UNA ESTRATÉGIA FACILITADOR (a): MARIOLA FELIX FECHA 06 de Abril 2020 Santo Domingo Oriental República Dominicana

Abril, 2020 Distinguido participante, estaremos trabajando la Unidad V (Competencia en los mercados extranjeros). Para lograr las competencias requeridas y dominar la elaboración e implementación de estrategias para mercados extranjeros, realizaremos la siguientes actividad de aprendizaje: 1.- Descripción y análisis del Proceso administrativo de elaboración y ejecución de una estratégia (estudiar el capítulo 2 del libro de texto): 

Defina el proceso y establezca su uso e importancia El proceso estratégico de administración es más que solo un grupo de reglas para seguir. Es un enfoque filosófico para el negocio. La gerencia tiene que pensar primero estratégicamente, después aplicar ese pensamiento a un proceso. El proceso estratégico de administración se implementa mejor cuando todos dentro de la empresa comprenden la estrategia.  Elaborar y ejecutar estrategias son la base de la administración de una empresa. La administración define un curso estratégico, establece objetivos y elige una estrategia capaz de producir los resultados deseados; así como las responsabilidades de la junta directiva en el proceso de elaboración y ejecución de estrategias.



Defina y analice cada una de sus etapas.   

Desarrollar una  visión, estratégica, misión y valores.



Una visión estratégica es una herramienta para dar a la organización un sentido de dirección, para comunicar con claridad el camino, que se llevara en el futuro y cada integrante sea participe en los objetivos planteados.



ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS.



Los objetivos son metas de desempeño de una organización; son los resultados y productos que la administración desea lograr.



Objetivos a corto y largo plazo.



Los objetivos de corto plazo dirigen la atención a las mejoras de desempeño  satisfaciendo  expectativas de socios.



Formulación de una estrategia.



En la formulación de una estrategia; es necesario conjuntar un equipo de todas las áreas implicadas, todo con la supervisión del responsable directo de la toma de decisiones.



Jerarquía de elaboración de la estrategia de una compañía



Estrategia corporativa. Estrategia de negocios múltiples: cómo obtener una ventaja competitiva de la administración de un conjunto de negocios.



Acciones para forjar capacidades competitivas



Estrategias operativas en cada unidad de negocios Añadir detalles y acabados a las estrategias funcional y de negocios Proporcionar un plan para manejar actividades especiales de menor rango con importancia estratégica



Plan estratégico.



Expresa la dirección futura de la empresa, su propósito de negocios, sus metas de desempeño y su estrategia.



Ejecución de la estrategia.



Es la parte más exigente de tiempo del proceso de administración de una estrategia. 



Evaluación del desempeño e inicio de ajustes correctivos.



La junta directiva tiene la obligación de realizar una supervisión exhaustiva y cerciorarse de que las tareas se aplican de manera benéfica para los accionistas e interesados.

2.- Elabore un control de lectura con los puntos de la unidad V (VER SU PROGRAMA DE CLASES), los cuales están desarrollados en el capítulo 7 del libro de texto de nuestra materia.  Nota: este trabajo será entregado en formato de ensayo, recuerde trabajar en un formato adecuado como se le ha pedido anteriormente.  Competencia en los mercados extranjeros 5.1 ¿Por qué las empresas se expanden hacia mercados extranjeros? Para tener acceso a clientes nuevos. Ampliarse a mercados extranjeros ofrece la posibilidad de mayores ingresos, utilidades y crecimiento a largo plazo y es una opcion muy atractiva si los mercados nacionales de la empresa son maduros.

Para reducir los costos y mejorar la competitividad de la empresa Para aprovechar las capacidades fundamentales Para repartir los riesgos comerciales en una base de mercado mas amplio. 5.2 Diferencias culturales, composición demográfica entre países Sin importar cuales sean los motivos de una empresa para expandirse fuera de sus mercados nacionales, las extrategias que sigue para competir en los mercados extranjeros deben situarse en un contexto. Las condiciones culturales, demograficas y de mercado varian significativamente entre los paises del mundo. Las culturales y los estilos de vida son los aspectos mas comunes en que varian los paises; le siguen la com`posicion demografica de los mercados y los niveles de ingreso. 5.3 Concepto de competencia multinacional y competencia global. Existen diferencias importantes en los patrones de competencia internacional de cada una de las industrias. En un extremo esta la competencia multinacional, en la que hay tanta variacion en las condiciones de los mercados y en las empresas que luchan por el liderazgo en cada pais, que la competencia por el mercado en un pais no se asemeja en nada a la competencia en los mercados de otras naciones. En el otro extremo se encuentra la competencia global, en la cual los precios y las condiciones de competencia en los mercados de los paises estan muy conectados y el termino mercado global tiene un sentido recto. En una industria competitiva global, casi el mismo grupo de empresas rivales compiten en muchos paises, pero especialmente en aquellos donde los volumenes de ventas son grandes y donde tener una presencia competitiva tiene una importancia estrategica para establecer una posicion global firme en la industria. 5.4 Opciones estratégicas para entrar y competir en los mercados extranjeros. La empresa que decide expandirse de su mercado interno y competir en los internacionales o globales tienen un cumulo de opciones estrategicas generales a su alcance: 1- Mantener una base de produccion nacional (de un pais) y exportar los bienes a mercados extranjeros a traves de un canal de distribucion propiedad de la empresa o controlados en el extranjero. 2- Coceder licencias a empresas extrangeras para que usen la tegnologia de la empresa o para producir y distribuir sus productos.

3- Aplicar una extrategia de concesion de franquicias. 4- Seguir una estrategia multinacional diversificando el enfoque estrategico de la empresa ( quiza poco, quiza mucho) de un pais a otro, de acuerdo con las condiciones locales y los gustos y preferencias de los compradores. 5- Seguir una estrategia global en la que se aplique el mismo enfoque estrategico de competencia en los mercados de todos los paises donde la empresa tenga presencia. 6- Hacer alianza estrategicas o empresas en coinversion con compañias extranjeras como medio principal de entrar en mercados extranjeros y quiza tambien aprovecharlas como acuerdo estrategico continuo dirigido a mantener o reforzar la competitividad. 5.5 Adecuación de la estrategia a la situación específica de una industria o empresa. Compañias que compiten en industrias emergentes. Compañias que compiten en mercados de crecimiento acelerado Compañias que compiten en industrias maduras Compañias que compiten en industrias estancadas o en decadencia Compañias que compiten en mercados turbulentos y veloces Compañias que compiten en industrias fragmentadas Compañias que tratan de sostener un crecimiento acelerado Compañias en posicion de liderazgo en la industri Compañias en posicion de seguidores Compañias en posicion competitiva debil, afectada por las condiciones de crisis.