Adm Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALTAMIRA INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO ACT. SEMESTRARIO, TEMAS DE LAS

Views 63 Downloads 0 File size 569KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALTAMIRA INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO ACT. SEMESTRARIO, TEMAS DE LAS DIVERSAS UNIDADES. CATEDRATICO: GILBERTO SOSA ALUMNO: RUBI CRUZ JEREZ

1

Contenido Introducción:......................................................................................................................................4 Unidad 1 Introducción al mantenimiento industrial y generalidades..............................................5 1.1 concepto e importancia del mantenimiento industrial...........................................5 1.2 Principios de la organización............................................................................................5 1.3 Funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento.............9 1.4 Papel del mantenimiento industrial.............................................................................10 UNIDAD2 TAXONOMÍA DE LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN INDUSTRIAL..................................................................................................................................11 2.1 CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN, PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO COMO NUEVA TENDENCIA...................................................................11 2.2 CONCEPTO DE SERVICIO DE CALIDAD........................................................................12 2.3. Conceptos y aplicación de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo.....................................................................................................................................13 Técnicas del Mantenimiento Correctivo..........................................................................14 Diagnóstico de fallas................................................................................................................14 Análisis de fallas........................................................................................................................14 2.4. Mantenibilidad y fiabilidad de los equipos...............................................................14 UNIDAD 3......................................................................................................................................15 PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LAS EMPRESAS.........15 3.1 Definición de administración y el proceso administrativo del proceso total. .........................................................................................................................................................15 3.2 Planeación estratégica del mantenimiento industrial...........................................16 3.3 Determinación y propósito del periodo de mantenimiento................................16 3.4 Principios y métodos de programación (uso de PERT, CPM, GANTT, REDES) .........................................................................................................................................................17 3.5 Determinación de costos de mantenimiento y reparación.................................17 3.6 Presupuesto de mantenimiento....................................................................................18 UNIDAD 4......................................................................................................................................19 Sistemas de mantenimiento productivo total (mpt).....................................................19 4.1Definición del MPT (Mantenimiento Productivo Total)..........................................19 4.2 LAS 6 GRANDES PERDIDAS............................................................................................19 4.3 Calcular la efectividad global del equipo.................................................................21 4.4 Mantenimiento Autónomo...............................................................................................21 2

4.5 Reducción continua del tiempo de preparación de maquinaria y equipo......23 UNIDAD 5......................................................................................................................................25 5.1.- REQUISITOS DEL MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LA NORMA ISO-9001 E ISO/TS 16949..25 MANTENIMIENTO ISO-9001.............................................................................................................25 MANTENIMIENTO ISO/TS 16949......................................................................................................26 5.2.- LA UTILIZACION DE SOFTWARE PARA ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA. .........................................................................................................................................................27 SOFTWARE DE MANTENIMIENTO....................................................................................................27 5.3.- Diseño de un sistema de mantenimiento en una empresa local...........................................27 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001 (SGC)........................................................28 Conclusión:..................................................................................................................................29 Bibliografía:......................................................................................................................................30

3

Introducción: En esta investigación se hablará de las cinco unidades del programa donde se espera al finalizar tener información para elaborar planes y programas para la preservación de la infraestructura y mantenimiento de un servicio de Calidad, diseñando, implementando y aplicando sistemas de conservación industrial como estrategia de competitividad con un enfoque de calidad total.

4

Unidad 1 Introducción al mantenimiento industrial y generalidades.

1.1 concepto e importancia del mantenimiento industrial . Se denomina mantenimiento al procedimiento mediante el cual un determinado bien recibe tratamientos a efectos de que el paso del tiempo, el uso o el cambio de circunstancias exteriores no lo afecte. También se define como un conjunto de actividades desarrolladas con el fin de asegurar que cualquier activo continúe desempeñando las funciones deseadas o de diseño. Importancia: El mantenimiento es especialmente importante en los bienes requeridos para la producción de viene y servicios. Así, todos aquellos elementos necesarios como parte de un proceso de producción económica serán testeados con regularidad para llegar a una conclusión en lo que respecta a su mantenimiento. Así, por ejemplo, una maquinaria necesaria en una fábrica y de la que dependa la producción tendrá seguramente personal que vele día a día por su buen funcionamiento, realizando los mantenimientos necesarios para que esta circunstancia se dé con regularidad.

1.2 Principios de la organización Es el proceso mediante el cual se logra la adecuada ordenación de los recursos que se habrán de utilizar para llevar a cabo ciertas actividades. A esto añadiremos que debe hacerse de forma que se respete lo anteriormente planeado en las etapas anteriores a la presente.

EMPRESA 5

Sistema complejo constituido por un proyecto, personas y tecnológicas que es capaz de: Producir riquezas (bienes y servicios) en mayor medida de las que consume para satisfacer las necesidades individuales y colectivas de los consumidores al nivel más económico.  Adaptarse al entorno competitivo que la rodea. GERENCIA Órgano que dirige las personas, los distintos departamentos dentro de ellas, estableciendo metas y objetivos a través de una ejecución eficiente y económica de sus funciones. DIRECCIÓN EJECUTIVA Fuerza motivante que estimula y dirige a la organización para lograr satisfactoriamente los objetivos a través de una ejecución eficiente y económica de sus funciones. FUNCIONES Fases de un trabajo distinguido de las demás. ESTRUCTURA Relaciones entre grupos que combinan las distintas unidades de responsabilidad. PRODUCCIÓN Conjunto de actividades que consumen energía, tiempo y materia para transformar a esta desde una forma a otra utilizando tecnologías e instalaciones aportadas sin afectar negativamente al medio ambiente.  MANTENIMIENTO Comprenden todas aquellas actividades necesarias para mantener los equipos e instalaciones en una condición particular o volverlos a dicha condición.

 FINALIDAD DEL MANTENIMIENTO Conservar la planta industrial con el equipo, los edificios, los servicios y las instalaciones en condiciones de cumplir con la función para la cual 6

fueron proyectadas con la capacidad la calidad especificadas, pudiendo ser utilizados en condiciones de seguridad y economía de acuerdo aun nivel de ocupación y a un programa de uso definidos por los requerimientos de producción.  EQUIPO Elemento que constituye el todo o parte de una maquinaria o instalación que, por sus características, tienen datos, historial y programas de reparación propios.  CRITICIDAD La incidencia que tiene cada equipo o maquina dentro de la operación de la empresa.  PEDIDO DE TRABAJO Es la solicitud verbal escrita de una tarea a ser ejecutada por mantenimiento requerida por producción, por calidad o, por el propio mantenimiento y que es ingresada al sistema para su concertación posterior.  ORDEN DE TRABAJO Es el instructivo por el cual se indica a los sectores operativos de mantenimiento ejecutar una tarea.  DATOS TÉCNICOS Es la suma de información referida a los datos de fabricación, operación, repuestos o planos de cada equipo y/o instalación de la planta.  RUBROS Son los temas en que es posible dividir la ficha técnica de cada equipo para facilitar su consulta.  TALLERES Son los sectores internos o externos de la empresa que efectúan mantenimiento.

 TIPO DE CARGO Es la imputación que tiene cada gasto efectuado. Por lo general son cinco a saber; mano de obra propia, mano de obra contratada, existencia de materiales en almacenes, otros cargos y ajustes. 7

 ZONAS Son los sectores de producción de la empresa en donde la incidencia de un desperfecto afecta significativamente en volumen y en calidad de la misma producción.  PLANIFICACIÓN Y CONTROL Es el sector interno que recibe, procesa y emite información relativa a datos técnicos, fallas, solicitudes y órdenes de trabajo, mano de obra ocupada y materiales utilizados.  AUDITORÍA Es una actividad documentada que se realiza para determinar mediante investigación, examen y evaluación de evidencias objetivas el cumplimiento de procesos establecidos, instrucciones, especificaciones, códigos, normas, programas operativos o administrativos otros documentos aplicables, así como la efectividad de su implementación.  ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Depende de múltiples factores. Los más importantes son tamaño, Numero de plantas y su ubicación física, productos y procesos, desarrollo tecnológico disponibilidad de recursos, etc. Si bien no existe un modelo único de organización que sirva todas las empresas, obliga a cada una a desarrollar su propia organización, la cual debe permitir el cumplimiento de los objetivos fijados por la alta gerencia.

1.3 Funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento. La mayor responsabilidad de un programa de mantenimiento industrial es no sólo la correcta, sino la óptima operación de dichas plantas. Es también, por ello, que las responsabilidades de las personas que están a cargo de planear, programar e implementar las rutinas de 8

mantenimiento en una empresa tienen una carga de responsabilidad enorme. Por ello, además de los objetivos que son obvios de cubrir cuando se implementa un programa de mantenimiento, planeado o no, deben especificarse las funciones que tendrá el departamento encargado del mismo.  Así, podemos decir que un departamento de mantenimiento únicamente se justifica cuando logra conservar los equipos en óptimas condiciones de funcionamiento al más bajo costo, implicando esto el mayor rendimiento que se puede obtener de la relación mantenimiento-costoproducción en las plantas que componen una empresa.

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO ◎ Lograr la máxima disponibilidad de la infraestructura instalada. ◎ Preservar la calidad del servicio y el valor de esta infraestructura evitando el deterioro prematuro. ◎ Conseguir lo anterior mediante la alternativa más económica posible. ◎ Minimizar los costos de mantenimiento. ◎ Minimizar los períodos de mantenimiento RESPONSABILIDADES DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ◎ Los mecánicos, que son los que instalan, mantienen y reparan todo el equipo mecánico. ◎ Los electricistas, que son los que instalan, reparan y mantienen todo el equipo eléctrico, incluyendo las plantas eléctricas y a todo el equipo de comunicaciones. ◎ El departamento de construcción, que abarca a los carpinteros, albañiles, plomeros y pintores. Entre las responsabilidades de esta sección se

incluye muy a menudo la provisión y conservación de todo equipo contra incendios (mangueras, extinguidores, rociadores, aspersores), a no ser que exista un departamento separado dedicado exclusivamente a tal efecto, y el cuidado y control del equipo de calefacción y ventilación. 9

◎ Ayudantes, que son los que llevan a cabo el traslado de materiales y equipos. Ente ellos, generalmente se incluye una cuadrilla de cargadores equipada para poder transportar cargas voluminosas y pesadas. ◎ Personal de limpieza, quienes son los responsables de toda la limpieza y barrido, abarcando el cuidado de los sanitarios y áreas de aseo. ◎ Subcontratistas. Estos son especialmente útiles no sólo para transportar cargas muy pesadas, sino para mantener equipos especiales, como teléfonos y maquinaria de oficina.

1.4 Papel del mantenimiento industrial En la actualidad, el papel que juega el Mantenimiento Industrial en una planta, cualquiera que sea ésta, es principalmente el de conservar en un óptimo estado de funcionamiento, rendimiento y producción a toda la infraestructura con que cuenta dicha planta. Claro está, ello implica que se toma en cuenta la viabilidad de la aplicación de los programas de mantenimiento que sean planeados en tiempo y forma por el departamento. El papel que juega el mantenimiento industrial en un área de trabajo está, como puede verse, estrechamente vinculado a la producción y la calidad de la misma. pretende lograr la mayor eficiencia con el objetivo de minimizar costos y períodos de mantenimiento. Naturalmente, es necesario contar con un riguroso sentido de la responsabilidad, en orden de prevenir en la medida de lo posible cualquier fallo evitable. Asimismo, el departamento de mantenimiento industrial debe asegurarse de que toda la planta esté limpia, sea segura y se encuentre en condiciones de ser operable, llevando a cabo los senderos de actuación que sean necesarios, siempre que éstos valgan la pena y sean físicamente factibles. Por otro lado, ideal y prácticamente se desea la predicción y prevención de fallas, y no la corrección de ellas, pues éstas pueden traer negativas, desagradables y costosas consecuencias. Por ello, es necesario que la detección de fallas potenciales sea lo suficientemente oportuna para tomar las medidas correspondientes. Así, claramente se ve que departamento de mantenimiento industrial tiene un papel bien definido en cualquier industria a la que se quiera aplicar.

10

UNIDAD2 TAXONOMÍA DE LOS TIPOS CONSERVACIÓN INDUSTRIAL

DE

MANTENIMIENTO

Y

2.1 CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN, PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO COMO NUEVA TENDENCIA. Definición de Conservación La conservación es toda acción humana que, mediante la aplicación de l os conocimientos científicos y técnicos, contribuye al óptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el hábitat humano y propicio con ello, el desarrollo integral del hombre y de la sociedad La conservación se divide en dos grandes ramas: una de ellas es la preservación, la cual atiende las necesidades de los recursos físicos y la otra es el mantenimiento, que se encarga de cuidar el servicio que proporcionan e stos recursos. Conservación ◎ 1° Rama- preservación. Atiende a las necesidades de los recursos físicos. ◎ 2° Rama- El mantenimiento. Este se encarga de cuidar el servicio que proporcionan estos recursos. Preservación Preservación es la acción humana encargada de evitar daños a los recursos existentes.  Existen 3 tipos de preservación. ◎ La periódica: se refiere al cuidado y protección racional del equipo, durante y en el lugar donde se está operando , es ejecutada por el personal de producción. ◎ La progresiva: después de un largo funcionamiento, los equipos deben ser revisados y reparados más a fondo, preservación más especializada y realizada fuera del lugar de trabajo. ◎ La total: cualquier tipo de reparación, reconstrucción o modificación esta ejecutada por el fabricante del equipo en sus propios talleres.

11

Mantenimiento. Es la actividad humana que conserva la calidad del servicio que prestan l as máquinas, instalaciones y edificios en condiciones seguras, eficientes y económicas, puede ser correctivo si las actividades son necesarias debido a que dicha calidad del servicio ya se perdió y preventivo si las actividades se ejecutan para evitar que disminuya la calidad de servicio. 

2.2 CONCEPTO DE SERVICIO DE CALIDAD Cumplir con los requerimientos de cada cliente, las distintas necesidades que tienen y por la que se nos contrató. La calidad se logra a través de todo el proceso de compra, operación y evaluación de los servicios que entregamos. El grado de satisfacción que experimenta el cliente por todas las acciones en las que consiste el mantenimiento en sus diferentes niveles y alcances. Componentes del servicio de calidad: •

Efectividad: es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado con las condiciones esperadas.



Eficiencia: es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles viable.



Eficacia: es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción.

Características del servicio de calidad: •

Debe cumplir sus objetivos.



Debe servir para lo que se diseñó.



Debe ser adecuado para el uso. 12



Debe solucionar las necesidades.



Debe Proporcionar resultados.

2.3. Conceptos y aplicación de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo. Mantenimiento Preventivo  Es el mantenimiento que se realiza con el fin de prevenir la ocurrencia de fallas y mantener en un nivel determinado a los equipos. Es el que prevé que dicha calidad no se pierda. Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene, aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema. Ventajas del mantenimiento preventivo: Disminuye el tiempo ocioso Disminuye los pagos del tiempo extra mantenimiento en ajustes coordinados.

a

los

trabajadores

de

Mayor seguridad para los trabajadores. Mantenimiento Predictivo Este mantenimiento está basado en la inspección para determinar el estado y operatividad de los equipos, esto se realiza en intervalos regulares para prevenir las fallas o evitar las consecuencias de las mismas. Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Técnicas aplicadas al mantenimiento predictivo •

Análisis de vibraciones: El interés de las Vibraciones Mecánicas llega al Mantenimiento Industrial de la mano del Mantenimiento Preventivo y Predictivo, con el interés de alerta que significa un elemento vibrante en una Maquina, y la necesaria prevención de las fallas que traen las vibraciones a medio plazo. 13

• Mantenimiento Correctivo Comprende el mantenimiento que se lleva con el fin de corregir los defectos que se han presentado en el equipo. Es el que corrige la calidad de servicio cuando este se pierde. Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos. Técnicas del Mantenimiento Correctivo

Diagnóstico de fallas Análisis de fallas

2.4. Mantenibilidad y fiabilidad de los equipos La mantenibilidad: Es la probabilidad de que después del fallo sea reparado en un tiempo dado. Es la rapidez con la cual las fallas o el funcionamiento defectuoso en los equipos son diagnosticados y corregidos, o el mantenimiento programado es ejecutado con éxito. Es la capacidad de dicho objeto o elemento bajo determinadas condiciones de uso y aplicaciones para conservar o ser reconstruido un estado en el que pueda realizar la función necesaria por dicha operación cuando el mantenimiento se realiza bajo determinadas condiciones y usando procedimientos y recursos establecidos correctamente.

Criterios entre mantenibilidad y fiabilidad Mantenibilidad •

Se necesita poco tiempo para restaurar.



Existe alta probabilidad de completarla restauración.



El tiempo medio para restauración es pequeño.

Fiabilidad •

Pasa mucho tiempo para fallar 14



Existe baja probabilidad de falla



El tiempo medio entre fallas es grande

UNIDAD 3 PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LAS EMPRESAS. 3.1 Definición de administración y el proceso administrativo del proceso total. ¿Qué es administración? La administración es una técnica que consiste en la planificación, estrategia u organización del total de los recursos con los que cuenta un ente, organismo, sociedad con el objetivo de extraer de ellos el máximo de beneficios posible según los fines deseados. Proceso administrativo del mantenimiento industrial. Es el flujo continuo e interrelacionado de las actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas para lograr un objetivo común: aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales y de cualquier otro tipo, con los que cuenta la organización para hacerla efectiva, para la sociedad. El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales.

3.2 Planeación estratégica del mantenimiento industrial. Para llevar a cabo la planeación se tienen que tomar en cuenta el control de los siguientes puntos: 1. Reparaciones y modificaciones de equipo de trabajo 2. Tiempo tanto de producción como de tiempo muerto 3. Desperdicio de materiales 15

4. Seguridad tanto trabajadores

como

de

las

instalaciones,

así

como

de

5. La mano de obra de mantenimiento 6. Depreciación de los equipos.

3.3 Determinación y propósito del periodo de mantenimiento. Propósito del mantenimiento La meta más importante de cualquier programa de mantenimiento es la eliminación de algún desarreglo de la maquinaria. El segundo propósito del mantenimiento es de poder anticipar y planificar con precisión sus requerimientos. El tercer propósito es de incrementar la disponibilidad para la producción de la planta, por medio de la reducción importante de la posibilidad de algún paro durante el funcionamiento de la planta, y de mantener la capacidad operacional del sistema por medio de la reducción del tiempo de inactividad de las maquinas críticas. El ultimo propósito del mantenimiento es de permitir al personal de mantenimiento el trabajar durante horas de trabajo predecible y razonable.

3.4 Principios y métodos de programación (uso de PERT, CPM, GANTT, REDES) El método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto. CPM. Tiempo que se emplearía en condiciones normales (m). Situación determinista. Trabajos críticos son aquellos que causaran una demora en la terminación de todo el proyecto si ocurre una demora en su tiempo de inicio. Un trabajo es no crítico y la diferencia entre su tiempo de inicio más pronto y su tiempo determinación más tardío es mayor que su duración. El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. 16

REDES. El diagrama de red permite que la representación de un proyecto (un trabajo grande) se vea como un sistema integrado.

3.5 Determinación de costos de mantenimiento y reparación. La responsabilidad del mantenimiento consiste en conservar o mantener en óptimas condiciones, así como reducir los costos del mantenimiento al mínimo posible. Así las cosas, es la gerencia de mantenimiento quien debe encargarse de equilibrar la calidad del servicio del mantenimiento entre los siguientes factores: ●Dinero gastado. ●Horas-Hombre empleadas. ●Cantidad de personal empleado. ●Espacio mínimo de piso requerido. ●Fuerza máxima consumida. ●Valor monetario del equipo mantenido.

17

3.6 Presupuesto de mantenimiento. Se llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica. Estos se realizan de anualmente y son de gran ayuda para una excelente planificación. El presupuesto debe constar de 4 partidas: -Mano de obra: importe anual, horas extras, transporte de personal, costos de formación y sociales (obligatorios para la empresa). -Materiales: repuestos, consumibles (material eléctrico, lubricantes, aceites etc.) -Medios y herramientas: reposición y compra nueva de herramienta, alquiler de maquinaria). -Servicios contratados: contratación de mano de obra especializada, trabajos en talleres extremos, servicios de mantenimiento para cumplir requisitos legales.

18

UNIDAD 4 Sistemas de mantenimiento productivo total (mpt) 4.1Definición del (Mantenimiento Productivo Total).

MPT

Surgió en Japón, como un sistema destinado a lograr la eliminación de las grandes pérdidas de los equipos, a los efectos de poder hacer factible la producción “Just in Time”, la cual tiene como objetivos primordiales la eliminación sistemática de desperdicios. Es un sistema de organización donde la responsabilidad no recae sólo en el departamento de mantenimiento sino en toda la estructura de la empresa "El buen funcionamiento de las máquinas o instalaciones depende y es responsabilidad de todos". El MPT involucra a todos los empleados de un departamento y de todos los niveles; motiva a las personas para el mantenimiento de la planta a través de grupos pequeños y actividades voluntarias, y comprende elementos básicos como el desarrollo de un sistema de mantenimiento, educación en el mantenimiento básico, habilidades para la solución de problemas y actividades para evitar las interrupciones. El sistema está orientado a lograr:   

Cero accidentes Cero defectos. Cero fallas.

4.2 LAS 6 GRANDES PERDIDAS. PERDIDAS POR AVERIA.

Suelen producirse de repente y son fáciles de detectar en las que el quipo debe detenerse por completo. ejemplo cuando se rompe algún engranaje de una maquina al repararlo genera pérdida de tiempo.

PERDIDAS POR PREPARACION Y AJUSTE.

19

son pérdidas que se deben a paradas que ocurren durante el proceso de Re utillaje tales como cambio de útiles, etc. Las pérdidas por preparación y ajuste comienzan cuando la fabricación de un producto se ha concluido, y finaliza cuando se consigue la calidad estándar en la fabricación del producto siguiente

20

4.3 Calcular del equipo

la

efectividad

global

¿Qué es? Es la medida clave básica asociada con el mantenimiento productivo total MPT. ETE (Efectividad Total del Equipo) no es únicamente una medida de lo bien que funciona el departamento de mantenimiento. ETE pone de relieve que existen en todas las plantas industriales una capacidad oculta que en un alto porcentaje que no se usa. El diseño e instalación del equipo, así como en la forma que se opera y se mantiene, afectan a la ETE. Factores ETE mide la eficiencia (hacer que las cosas salgan bien) y eficacia (capacidad para hacer las cosas correctamente) con el equipo. Incorpora tres indicadores básicos del rendimiento y confiabilidad del equipo, es una función de tres factores: ◎ Disponibilidad o tiempo efectivo de funcionamiento. ◎ Eficiencia en el rendimiento. ◎ Velocidad de producción dentro de calidad.

4.4 Mantenimiento Autónomo El mantenimiento autónomo es un pilar del TPM y busca que los operadores sean responsables de los mantenimientos más sencillo que requieren los equipos. Es una de las etapas de la preparación de las condiciones de implantación del TPM y es la acción más difícil y que más tiempo lleva en realizar, por lo difícil de dejar la forma habitual de trabajo. Al fomentar el TPM en su compañía, usted debe creer en la factibilidad de que, cada uno de sus colaboradores pueden adoptar la autonomía en su trabajo. En adición cada elemento tiene que ser entrenado en la destreza de hacer el mantenimiento autónomo, actividades básicas como inspección, limpieza y lubricación de su propio equipo. 21

Una vez cumplida la capacitación que le permita al operador incrementar sus habilidades, propone entonces las cinco medidas para cero paros. Es entonces que surge la necesidad de una oficina técnica, (Ingeniería de la planta o ingeniería de métodos), con una estructura tal, que soporte el total de las necesidades del nuevo mantenimiento. EL TPM entre otras cosas es también, Cinco S, SDM, RCM, a continuación, se presenta lo referente al mantenimiento autónomo en los siete pasos propuestos por el Dr. Nakajima. Mantenimiento autónomo en siete pasos 1. Limpieza inicial Limpiar para eliminar polvo y suciedad principalmente en el bastidor del equipo; lubricar y apretar pernos; descubrir problemas y corregirlos. 2. Proponga medidas y señale las causas y efectos de la basura y el polvo. Prevenir la causa del polvo, suciedad, y difusión de esquirlas; mejorar partes que son difíciles de limpiar y lubricar; reducir el tiempo requerido para limpiar y lubricar. 3. Estándares de limpieza y lubricación. Establecer estándares que reduzcan el tiempo gastado limpiando, lubricando, y apretando (específicamente tareas diarias y periódicas). 4. Inspección general. Con la inspección manual se genera instrucción; los miembros de círculos descubren y corrigen defectos menores del equipo. 5. Inspección autónoma. Desarrollar y emplear listas de chequeo para inspección autónoma. 6. Organización y ordenamiento Estandarizar categorías de control de lugares de trabajo individuales; sistematizar a fondo el control del mantenimiento. ◎ Estándares de inspección para limpieza y lubricación ◎ Estándares de limpieza y lubricación ◎ Estándares para registrar datos ◎ Estándares para mantenimiento piezas y herramientas 7. Término de la implantación del mantenimiento autónomo.

22

Desarrollos adicionales de políticas y metas; incrementar regularidad de actividades mejora. Registrar resultados análisis MTBF y diseñar concordantemente contra medidas.

4.5 Reducción continua del tiempo de preparación de maquinaria y equipo Un departamento de Mantenimiento que actúe con eficiencia hará, inevitablemente, que los tiempos de reparaciones y los períodos de mantenimiento sean cada vez más cortos, así como el intervalo de tiempo existente entre ellos. Objetivo El objetivo de reducir constantemente el tiempo de reparaciones y mantenimiento es, por lo tanto, el de crear un departamento de mantenimiento más eficiente, que logre optimizar no sólo los equipos y las maquinarias de producción, sino también los recursos técnicos en pro de la calidad del producto terminado, tanto así también los recursos financieros, materiales y humanos con los que cuenta para el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades, de modo que se maximicen los resultados.

4.6 Tendencia a la eliminación en almacenes de refracción OBJETIVO Implementar correctamente programas de mantenimiento productivo total para evitar existencias de inventario de equipo, materiales y maquinara innecesarios con el fin de eliminar o de reducir los almacenes de refacciones teniendo como resultado la reducción de costos, maquinaria y equipo en condiciones óptimas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ◎ Implementar o mejorar los programas de mantenimiento productivo total. ◎ Eliminación de inventario no necesario. ◎ Mantener el mínimo inventario en condiciones óptimas. ◎ Reducir costos gracias a la eliminación o reducción de almacenes de refacciones. ◎ Incremento de la calidad del mantenimiento. 23

◎ Evitar que la maquinaria y equipo falle de forma imprevista. ◎ Mejorar la organización y limpieza del almacén obteniendo mejores tiempos de surtidos de refacciones.

4.7 Control de existencias mínimas El Control de Existencias Mínimas está enfocado a la conservación en los almacenes del departamento de mantenimiento, de lo más estrictamente necesario. Pues la razón es tal vez más lógica que sencilla: Al no poder ser eliminados completamente los almacenes de refacciones, es un hecho que se cuenta con ellos en todo momento. En igual medida, tampoco se puede contar con un almacén que tenga una cantidad de refacciones menor de las que sí se necesitan, porque esto definitivamente traería consigo como consecuencias el retraso en la ejecución de los programas de mantenimiento implementados. La implementación de un sistema de Control de Existencias Mínimas es, a últimas fechas, parte integral de una empresa que mantiene en constante implementación los conceptos de calidad y excelencia, por lo cual no es raro que se empleen este tipo de programas en ellas. Un aspecto muy importante que debe cuidarse es que no debe haber superávit de existencias en el almacén y, desde luego, mucho menos déficit. Por último, este tipo de actividades es parte del programa de Mantenimiento Productivo Total.

UNIDAD 5 5.1.- REQUISITOS DEL MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LA NORMA ISO-9001 E ISO/TS 16949. 24

REQUISITOS DEL MANTENIMIENTO  Revisión y actualización del Sistema de Gestión de la Calidad.  Revisión de documentación existente.  Actualización y distribución de la documentación.  Análisis de satisfacción del cliente.  Establecimiento y Seguimiento de Objetivos.  Seguimiento de indicadores de proceso.  Programa de auditorías internas. Vigilancia periódica del Sistema: Acciones correctivas y preventivas, Reclamaciones de Clientes, Registros, No conformidades.

MANTENIMIENTO ISO-9001 •

Realizamos mantenimientos de los sistemas de gestión de calidad implantados y certificados en las empresas y organizaciones bajo la Norma ISO 9001.



En función de las necesidades del cliente el mantenimiento puede estar formado por visitas de seguimiento ISO 9001, revisión por la dirección ISO 9001, auditoría interna ISO 9001 y acompañamiento a certificación ISO 9001.

La ISO 9001-2008, tiene como objetivo fundamental, que las organizaciones que ofrecen productos y servicios adopten un enfoque basado en procesos, cuando este enfoque se desarrolla, implementa y adecua a través del funcionamiento de un SGC, este último sirve como una herramienta para cumplir con la satisfacción del cliente, a través de el cumplimiento de sus requisitos.

Un conjunto de reglas de carácter social y organizativo para mejorar y potenciar las relaciones entre los miembros de una organización. Cuyo último resultado, es

25

mejorar las capacidades y rendimiento de la organización, y conseguir un aumento por este procedimiento de la excelencia final del producto.

MANTENIMIENTO ISO/TS 16949 El propósito de la especificación técnica ISO/TS 16949 es el desarrollo de un sistema de gestión de calidad con el objetivo de una mejora continua enfatizando en la prevención de errores y en la reducción de deshechos de la fase de producción. TS 16949 se aplica en las fases de diseño/desarrollo de un nuevo producto, producción y, cuando sea relevante, instalación y servicio de productos relacionados con el mundo de la automoción.

General La adopción de un Sistema de Administración de Calidad debiera ser una decisión estratégica de la organización. El diseño e implantación del Sistema de Administración de Calidad de una organización es influenciado por diversas 26

necesidades, objetivos particulares, los productos que ofrece, los procesos empleados y el tamaño y estructura de la organización misma. No es intención de esta Norma Internacional el buscar uniformidad en la estructura de los sistemas de administración de calidad o uniformizar la documentación

5.2.LA UTILIZACION DE SOFTWARE PARA ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA. SOFTWARE DE MANTENIMIENTO. El software de gestión de mantenimiento es la forma proactiva de programar el mantenimiento, por lo que incluso las más cotidianas tareas no se pasan por alto, lo que podría provocar reparaciones costosas en el largo plazo. La programación y asignación de mantenimiento de rutina saca el trabajo de conjetura de simplemente estar esperando que todo esté funcionando correctamente con los técnicos sobrecargados haciendo lo mejor que pueden, justo a la altura. Los gerentes de mantenimiento y supervisores pueden tomar el control de sus departamentos de mantenimiento con este tipo de software, no sólo a través de la organización que resulta, sino también a través de inevitables ahorros que se producen cuando la maquinaria, los vehículos, las computadoras, y todos los tipos de instrumentos utilizados en el mundo de los negocios son mantenidos apropiadamente. El mantenimiento programado regularmente, incluso el tipo que sólo requiere una rápida inspección visual, puede ayudar a prevenir grandes bloques de tiempo de inactividad cuando los sistemas deben ser actualizados o mantenidos programando estas tareas durante las horas punta y teniendo los equipos en alto nivel de funcionamiento. 

5.3.- Diseño de un sistema de mantenimiento en una empresa local. Propuesta: establecer un apoyo técnico común a todas las unidades centralizado y coordinado desde el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad, que realizará el apoyo técnico a las unidades funcionales en ISO, Cartas de Servicios, Contratos programas en función de las cargas de trabajo de las unidades y del cronograma de trabajo elaborado tras el análisis de la situación actual de cada unidad.

27

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001 (SGC)  Estructura documental de los SGC.  Procedimientos de Gestión: Procedimientos Generales, Procedimientos.  Operativos e Instrucciones Técnicas Operativas.  Registros Generales y específicos.  Mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad en las Unidades Funcionales: Tareas y Cronograma La política de la calidad (norma ISO 9001:2008) es el documento donde la alta dirección expresa formalmente las intenciones globales de una organización respecto a la calidad y, por tanto, se marcan las directrices generales para la planificación del sistema y se orienta a toda la organización hacia la satisfacción del cliente.

Conclusión: 28

En el primer tema se investiga el origen y evolución del mantenimiento, así como los conceptos e importancia del mismo en la industria, haciendo énfasis en la organización como parte de la administración. El segundo tema emplea la terminología y significados de los diferentes tipos de mantenimiento en la conservación industrial y unificar los conceptos en forma general para poder aprovechar lo relativo al mantenimiento industria. El tema tres comprende y aplica el proceso administrativo para elaborar planes y programas de mantenimiento industrial, así como determinar costos y presupuestos inherentes en la ejecución. En el cuarto tema implementar la mejora continua de la administración del mantenimiento adecuando estrategias proactivas como es el mantenimiento productivo total. El quinto tema conoce y aplica el mantenimiento industrial y normas internacionales para su implementación con sistemas informáticos eficientes.

Bibliografía: 29

◎ 403 Forbidden. (s.f.). Recuperado 6 febrero, 2020, de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/mantenimiento/ ◎

López, A. S. L. Aurelio. (s.f.). introducción al mantenimiento industrial y generalidades [Publicación en un blog]. Recuperado 6 febrero, 2020, de https://www.coursehero.com/file/p2pi5ou/En-adici%C3%B3n-elMantenimiento-Industrial-como-disciplina-y-t%C3%A9cnica-m%C3%A1s-que-como/ ◎



Mantenimiento. (s.f.). Recuperado 6 febrero, 2020, de https://definicion.mx/mantenimiento/

Principios de organización | MarcoTeorico.com [Publicación en un blog]. (s.f.). Recuperado 6 febrero, 2020, de https://www.marcoteorico.com/curso/90/administracion-del-mantenimiento/819/principios-de-organizacion ◎

https://www.marcoteorico.com/curso/90/administracion-del-mantenimiento/826/mantenibilidad-yfiabilidad-de-los-equipos



https://prezi.com/prf_zsndn15o/unidad-2-taxonomia-de-los-tipos-de-mantenimiento-y-conserva/ ◎ https://www.academia.edu/36772270/Unidad_2_Taxonom %C3%ADa_de_los_tipos_de_mantenimiento_y_conservaci%C3%B3n_Industrial



13 de febrero de 2020. Cómo citar: "Administración". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto. De. Disponible en: https://concepto.de/administracion/. Consultado: 15 de febrero de 2020. ◎

Fernández Arena, José Antonio. El Proceso administrativo, Editorial DIANA, 1991 ◎



https://planeacion-estrategica-del-mantenimiento/

https://www.academia.edu/determinacion_y_proposito_del_periodo_de_mantenimiento ◎ ◎ ◎

https://www.academia.edu/Principios_y_metodos_de_programacion

/Temas-Variados/Determinación-De-Los-Costos-De-Mantenimiento-Y-Reparación/ http://mantenimientopetroquimica.com/elpresupuestodemantenimiento.html



https://vdocuments.mx/51-requisitos-del-mantenimiento-de-acuerdo-a-la-norma-iso-9001-e-iso-ts.html



https://www.monografias.com/docs/5-1-REQUISITOS-DEL-MANTENIMIENTO-DE-ACUERDO-PKCGPKEJMZ ◎

https://www.academia.edu/11340604/LIBRO_DE_ADMINISTRACION_DE_MANTENIMIENTO

◎ https://www.marcoteorico.com/curso/90/administracion-del-mantenimiento/845/diseno-de-un-sistema-demantenimiento-en-una-empresa-local

30