Actividad Evaluativa Eje 4: Alejandro Santamaria

Actividad Evaluativa Eje 4 ALEJANDRO SANTAMARIA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA INGENIERÍA DE SISTEMAS ESTADÍS

Views 151 Downloads 0 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad Evaluativa Eje 4

ALEJANDRO SANTAMARIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA INGENIERÍA DE SISTEMAS ESTADÍSTICA PROBABILIDAD BOGOTÁ 2020

Tipos de Muestreo y sus Etapas Existen diferentes tipos de muestreo y en general se dividen en dos grupos, Métodos de Muestreo Probabilístico y Métodos de Muestreo No Probabilístico. Tipos de Muestreo Etapa 8. Se requiere un marcos muestral o lista de los sujetos en el universo. 1. Los sujetos que integrarán la muestra se seleccionan aleatoriamente, mediante sorteo o Aleatorio tabla simple de números aleatorios. 7. A partir de la muestra seleccionada se calculan 2. Sólo es necesaria una aproximación del tamaño del universo en estudio. Aleatorio 11. Los sujetos que conformarán la muestra sistemático son seleccionados sistemáticamente, dejando pasar un cierto número antes de estudiar el siguiente. 7. No A partir de la muestra 4. se requiere de una seleccionada lista de todos se los Muestreo sujetos Probabilístic del universo. o 3. El marco muestral se divide en estratos. Aleatorio 1. Los sujetos que integrarán la muestra se estratificado seleccionan aleatoriamente, mediante sorteo o tabla de números aleatorios. 7. A partir de la muestra seleccionada se 10. Se requiere una lista de conglomerados. 6. Los sujetos que integrarán la muestra se seleccionan mediante sorteo de los conglomerados. Aleatorio por 5. Al interior de cada conglomerado se podrán conglomerados seleccionar todos los sujetos que formen parte de él, o podrá seleccionarse una muestra aleatoria al interior del mismo. 7. A partir de la muestra seleccionada se 4. No se requiere de una lista de todos los sujetos del universo. Aleatorio de Muestreo 9. Los sujetos a estudiar son seleccionados de casos Probabilístic manera consecutiva hasta que se consecutivos o completa el tamaño de la muestra. 7. A partir de la muestra seleccionada se calculan los estadísticos de interés.

Muestreo estratificado Cuadro comparativo ventajas y desventajas del muestreo estratificado sobre el aleatorio simple y el sistemático Muestreo Estratificado Ventajas sobre el Aleatorio Simple -No es requiere una lista completa relacionada con los miembros de la población -la población en relación representa el estudio sobre las posibilidades entre los estratos y sus respectivas diferencias con énfasis de su comportamiento independiente y aleatorio presentando conclusiones más generalizadas

Desventajas sobre el Aleatorio Simple -como eje principal se debe conocer a totalidad el tipo de población a indagar en cada estrato y clasificar a cada integrante en el estrato adecuado el aleatorio simple se arma con mayor facilidad la muestra. No requiere de grandes estudios para establecer la muestra.

Muestreo Estratificado Ventajas sobre el Aleatorio Sistemático -Es más representativo de la población permitiendo que los elementos de cada estrato se encuentren en la muestra, en el sistemático se puede presentar periodicidad en la población afectando selección de la muestra. -El Estratificado no es afectado por la periodicidad que podrían tener algunas muestras, interfiriendo en el estudio como si lo hace con el sistemático. - La utilización de un muestreo estratificado permite al investigador utilizar diferentes procedimientos de muestreo dentro de los diferentes

Desventajas sobre el Aleatorio Sistemátic -la selección de la muestra es más complicada debido a que se debe tener información sobre las variables de estratificación de cada elemento de la población y clasificarlo correctamente en cada estrato, en el sistemático solo se elige un número y se calcula el intervalo. -Los miembros de una unidad pueden ser similares, dando lugar a baja efectividad en el resultado final. -Simplifica los procesos y suelen reducir el error muestral. - El sistemático es más útil para poblaciones numerosas que el

Situación laboral o profesional donde se requiere el uso de muestreo estratificado

Ejemplo Alejandro Para generar más ventas en los productos de una empresa de artículos tecnológicos, se realizan estudios de la población que más adquiere dichos productos. Durante el estudio se tiene en cuenta no solo el tipo de artículo, sino también la población hacia la que va dirigida cada uno de los productos. De acuerdo a este estudio, se determina la cantidad de productos a fabricar y la probabilidad de que dicha población los adquiera. Vemos el uso del muestreo estratificado al dividir la población objeto en subgrupos por artículos y por edades.