ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

1 Diagnostico Organizacional Daniel Sebastián Briceño Benavides Kimberly Yuccely Martínez Pachón Laura Daniela Rojas P

Views 187 Downloads 0 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Diagnostico Organizacional

Daniel Sebastián Briceño Benavides Kimberly Yuccely Martínez Pachón Laura Daniela Rojas Perdigon Lida Neidu Murillo Moreno

Andrés Darío Vergara Morón

Fundación Universitaria del Área Andina Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras Administración de Empresas Diagnostico Empresarial Bogotá D.C. 2020

2

Introducción

El presente trabajo se realiza con el fin de conocer los diferentes tipos de diagnóstico que puede manejar cada una de las empresas analizando la situación interna y externa por medio de una matriz que evalúe las fortaleza, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) para que de esta manera se identifique si se están cumpliendo con los objetivos organizacionales y de no ser así tomar acciones correctivas para obtener mejores resultados. Se refleja la importancia que tiene el diagnóstico en el entorno laboral ya que deben estar dispuesto a los constantes cambios, que conlleva escoger una de las alternativas existentes, poniendo como ejemplo una empresa de la vida real, la cual será Autotecnica colombiana S.A.S. Auteco S.A.S., para evidenciar que diagnostico se aplica mejor a las cualidades de la organización y el porqué del haber escogido este y no algún otro diagnóstico.

3

Tipos de Diagnóstico

Diagnóstico funcional En la estrategia planteada nos enfocaremos en el desarrollo del talento humano y en el análisis de la modificación del tipo de contratación, debido a que actualmente los asesores comerciales externos se encuentran vinculados bajo la modalidad de prestación de servicios; para esto se estudiará la viabilidad de contratación directa. Adicionalmente, se buscará mantener una capacitación y retroalimentación constante con cada uno de los miembros de la organización, para que conozcan su situación de desempeño y se genere un mejoramiento en las competencias centrales de cada uno de ellos, lo cual garantice el cumplimiento de los objetivos planteados por el área directiva.

Problemáticas La afectación de los resultados financieros de la compañía debido al incremento de los costos incurridos en una contratación directa.

Limitaciones El presupuesto aprobado para la planta en el periodo 2020 impide realizar una contratación directa para un alto número de asesores externos.

Diagnóstico Cultural En esta estrategia hablaremos del desarrollo de una buena comunicación interna con los trabajadores, implementando herramientas que permitan motivar, informar, actualizar y asesorar las diferentes áreas de trabajo; dando a conocer al empleado la importancia que este tiene para la empresa. Adicionalmente, se buscará desarrollar actividades que permitan al

4

empleado expresar u opinar sobre los diferentes manejos, estrategias, actividades, manejo de personal etc.

Problemáticas La afectación de implementar cambios internos del empleado hacia la empresa. Limitaciones No cuenta con medios tecnológicos informativos internos que permitan informar a los empleadores; falta de personal del área de talento humano capacitado para el desarrollo de actividades grupales.

Diagnóstico integral Esta estrategia trata sobre la mejora de negociaciones con los distintos proveedores para garantizar mejoras en la rentabilidad y el precio de venta de la mercancía con la que cuenta la compañía.

Problemáticas Mejorar la comunicación y relación con los proveedores de productos importados y de servicios terciarios, como transporte, nacionalización y seguros para la mercancía.

Limitaciones Disminuir los costos operacionales y aumentar los márgenes de rentabilidad se dificulta las negociaciones de cada producto.

5

Diagnóstico específico

Figura (1). cuadro sobre el diagnóstico específico, creación propia Problemáticas

Para realizar un cuadro de mando integral se requiere la información de todas las áreas competentes unificada en una sola dirección.

Limitaciones

Tiempo requerido para realizar la elaboración del cuadro de mando debido a la dificultad para reunir la información de la empresa.

6

Empresa Objeto de Estudio

Auteco (Autotecnica Colombiana S.A.S.). Es una empresa que se dedica a la exportación, ensamblaje y comercialización con servicio posventa de motocicletas, pensadas en las diferentes necesidades de sus consumidores, ya sea rendimiento y transporte, pasando por el turista o viajero hasta aquellas personas que buscan deportividad y ocio, con más de 70 años en el mercado colombiano es una de las principales marcas con mayor representación en el territorio. Información de la Empresa Misión. Nuestra misión consiste en servir con entusiasmo, excelencia y dinamismo, las necesidades y expectativas de nuestros clientes internos y externos, mejorando continuamente la tecnología y la calidad de nuestros productos y servicios en las áreas de fabricación y comercialización, de manera que respondan a las necesidades de transporte, recreación, diversión, equipos de trabajo, energía y suministros para terceros, y en las demás actividades a las cuales se diversifique.

Visión. Auteco se consolida como una empresa próspera, reconocida por su liderazgo en los mercados en los que participa, sorprendiendo a sus consumidores con experiencias y soluciones de movilidad innovadoras, que brinda rentabilidad atractiva y sostenible a sus accionistas y socios comerciales, facilita el desarrollo integral y la felicidad de sus colaboradores y apoya la educación de los actores de la vía como parte de su proyección social, logrando así trascender en la sociedad.

7

Valores. Lideramos con inspiración

Trabajamos con tenacidad

Servimos con pasión

Actuamos con integridad

Escuchamos con humildad

Vivimos con austeridad

Innovamos siempre

Construimos en equipo

Nuestro Propósito En Auteco trabajamos para llevar progreso a los colombianos entregándoles las mejores soluciones de movilidad

Somos la ensambladora de motocicletas líder de Colombia y la precursora de esta industria en el país. Ofrecemos soluciones de movilidad únicas e innovadoras con el propósito de satisfacer las necesidades de transporte, recreación y trabajo, generando progreso para millones de colombianos. Con respaldo y calidad, por eso contamos con un diversificado portafolio de productos en el que se destacan reconocidas marcas mundiales como Kawasaki, Bajaj, Kymco y KTM, así como nuestras marcas propias: Victory y Stärker, siendo esta última nuestra gran bandera en el negocio de la movilidad eléctrica. A esto se le suma una línea de repuestos y accesorios que se caracteriza por facilitarle a los colombianos todas las herramientas necesarias para disfrutar de la experiencia de conducir.

8

Matriz FODA Fortalezas

Oportunidades

-Posee diversidad de piezas estéticas y mecánicas para satisfacer las necesidades de los clientes. -Líder en el mercado con más de 75 años de experiencia. -Posee una línea muy completa de vehículos de toda clase y presupuesto. -Infraestructura adecuada y necesaria para sus procesos.

-Licitaciones públicas para dotación de movilidad para autoridades. -capacitaciones para el personal de ventas, mecánica para mejorar el servicio. -Buen acoplamiento por parte de los moteros. -Preferencia en el mercado nacional.

Debilidades

Amenazas

-Complicaciones en servicios de posventa. -Frecuentes complicaciones en el área de producción. -Rotación frecuente del personal de ventas. -Incumplimiento en ensamble y entrega del producto.

-Ingreso agresivo de nuevos competidores al mercado. -Contrabando y venta de motocicletas y repuestos robados. -Aumento de productos chinos por tratados de libre comercio -Marcas genéricas que ofrecen productos parecidos a menor precio.

Tabla (1). Matriz FODA Auteco SAS. Creación propia. Tipo de Diagnóstico y Análisis

Diagnóstico integral Esta estrategia trata sobre la mejora de negociaciones con los distintos proveedores para garantizar mejoras en la rentabilidad y el precio de venta de la mercancía con la que cuenta la compañía.

Aspectos: Evaluar los distintos proveedores que actualmente se encuentran en la compañía. Validar los diferentes costos de la mercancía. Realizar la revisión del presupuesto para garantizar la efectividad de compra de implementos de buena calidad.

9

Realizar estudio de los diferentes transportadores resaltando el tiempo y la seguridad para transportar las mercancías. Investigar distintas aseguradoras que nos brinde las seguridades necesarias para nuestras mercancías.

10

Conclusiones El diagnóstico en una empresa es fundamental para tener conocimiento del funcionamiento y el medio ambiente con el que interactúan, partir de ello tomar acciones correctivas para mejorar cada día, detectando los problemas que se presentan dentro de la organización y descubriendo oportunidades en cada área, que puedan ser aprovechadas para cumplir los objetivos establecidos. Es importante implementar el balanced scorecard ya que es una metodología utilizada para el seguimiento a las estrategias organizacionales, y que estas a su vez llegue a cumplir la perspectiva de los directivos y accionistas. De igual manera el mapa estratégico mide y controla los indicadores con los que podremos evidenciar el desempeño de las actividades propuestas por las estrategias en el cuadro de mando integral.

11

Referencias Auteco (2019). Quienes somos. https://www.auteco.com.co/quienes-somos Zúñiga, A. (2013).Diagnostico de operaciones http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/6440/Tesis.pdf? sequence=1 Ahumada, M. (s.f.). Diagnostico empresarial. https://areandina.instructure.com/courses/5146