Actividad Evaluativa eje 2 bioetica

Actividad Evaluativa eje 2 Analicemos los principios éticos Pastrana Tinedo Yolima Cecilia Rodríguez González Karolin

Views 139 Downloads 2 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • karo
Citation preview

Actividad Evaluativa eje 2

Analicemos los principios éticos

Pastrana Tinedo Yolima Cecilia Rodríguez González Karolin Utria Goenaga Migdalys Patricia

Especialización en Auditoria en Salud, Facultad de Ciencias de la Salud

Fundación Universitaria del Área Andina

Módulo: Bioética

Profesor: JORGE ARLEY RAMIREZ CARDENAS

Septiembre 2020.

Tabla de contenido

Actividad Evaluativa eje 2......................................................................................................................1 Analicemos los principios éticos............................................................................................................1 Introducción...........................................................................................................................................3 Objetivos................................................................................................................................................5 Desarrollo del eje...................................................................................................................................6 Manipulación genética de los seres humanos. Terapia génica...............................................................6 Manipulación genética y derechos humanos.........................................................................................7 El incontenible avance de la genética.....................................................................................................7 Panorama de la reproducción asistida...................................................................................................9 Formas de manipulación genética........................................................................................................10 Análisis y postura.................................................................................................................................11 Actuaciones sobre el Genoma Humano...............................................................................................12 Actuaciones sobre células diferenciadas..............................................................................................14 Actuación sobre células embrionarias/germinales...............................................................................15 Conclusión............................................................................................................................................19 Referencias bibliográficas.....................................................................................................................20

Introducción La aplicación de los principios bioéticos fundamentales (beneficencia, no-maleficencia, autonomía y justicia) garantizaría una asistencia adecuada al enfermo que está en situación de enfermedad terminal. Lamentablemente, en nuestro ámbito, esto no se hace de forma sistemática.  Los principios bioéticos que propusieron eran: beneficencia, no-maleficencia, autonomía y justicia. El principio bioético más elemental y sobre el que se basan los enumerados anteriormente es el "respeto a la dignidad de la persona" basado en un enfoque integral y humanista de la asistencia sanitaria. Principio de Beneficencia: manda hacer el bien. Principio de no-maleficencia: se basa en el principio hipocrático de Primum non nocere, es decir,

"ante

todo,

no

hacer

daño".

Principio de autonomía: se refiere a una persona "hacer el bien", y a la otra, aceptarlo. El gran avance que ha tenido la Genética en los últimos años y, particularmente, aquello relacionado con el desciframiento del genoma humano, ha traído a la discusión pública la posibilidad concreta de manipular genéticamente a los seres humanos. El mejoramiento o perfeccionamiento genético de los seres humanos, denominado eugenesia, actualmente se ha convertido técnicamente en una realidad, motivando una profunda reflexión de tipo ético. La pregunta básica es la siguiente: aquello que es técnicamente posible de realizar ¿es ético hacerlo? ¿Tienen derecho los padres a acceder a la tecnología genética para mejorar las características de sus hijos? El siglo XX nos maravilló con sus grandes logros científicos, entre los que destaca el impactante Proyecto del Genoma Humano (PGH) y sus implicancias éticas, legales y sociales.

El siglo que estamos comenzando nos enfrenta a una serie de situaciones inéditas que nos tocan profundamente en nuestra intimidad y promete que “todo” podría ser posible. La manipulación genética es una de estas situaciones a la que nos expone el desciframiento del genoma humano. Una forma particular de manipulación genética corresponde a la eugenesia o mejoramiento genético de los seres humanos, concepto que se originó en los albores de la Genética en el siglo XVIII con un científico inglés llamado Galton y que, gracias a los avances del estudio del genoma humano, cada vez se hace más posible su realización.

Objetivos Objetivo de aprendizaje: Analizar una problemática específica (dilema ético) desde los cuatro principios de la bioética trabajados en la unidad y evaluados desde la visión de cada uno de los miembros del grupo de trabajo. Objetivo general: Proporcionar una visión global e integradora de la bioética y sus implicaciones jurídicas. Objetivos específicos: -

Conseguir una formación interdisciplinaria en el tratamiento de los diferentes problemas, sean filosóficos, médicos, científicos o derivados de las aplicaciones de la investigación y de su tratamiento jurídico.

-

Capacitar para la toma racional de decisiones en problemas surgidos de los adelantos científicos y de la tecnología, fomentando el trabajo en equipo entre los diferentes profesionales implicados.

-

Contribuir a clarificar el debate alrededor de las cuestiones fundamentales de la bioética, discusión y decisión que pertenecen por su propia natura a la sociedad en su conjunto.

Desarrollo del eje Manipulación genética de los seres humanos. Terapia génica En el año 1990 y por primera vez, seres humanos recibieron genes con el fin de modificar su patrimonio genético y curar ciertas enfermedades. Este hecho corresponde a la primera Manipulación genética realizada en los seres humanos. Ello ha producido también cierto temor por parte de la sociedad, porque el científico actual cuenta con herramientas que nunca antes habían estado a su disposición, con las cuales eventualmente puede cambiar el rumbo de la especie humana. La manipulación genética con fines médicos curativos se denomina Terapia Génica. Esta intenta curar definitivamente algunas afecciones genéticas. En terapia génica se utiliza la tecnología del ADN recombinante para corregir un gen defectuoso y reemplazarlo idealmente por el gen normal en forma permanente. Esta Terapia Génica puede ser de tipo somática, que intenta corregir el defecto genético solo en el (los) tejido(s) más comprometido(s) por la afección (por ejemplo, el aparato respiratorio en fibrosis quística). Esta terapia somática tiene validez solo para el individuo que la recibe y para la que debe existir consenso en su utilidad. En la actualidad, ya se están llevando a cabo varios intentos clínicamente controlados de terapia génica somática en seres humanos con limitado éxito. Sin embargo, hace un par de años ocurrió una muerte asociada a la terapia génica de un joven voluntario portador de una afección genética por lo que se han suspendido temporalmente muchos protocolos de terapia génica que estaban en la fase clínica. También existe la terapia génica de tipo germinal, que no solo modifica la información genética del individuo que la recibe, sino que él transmitirá esa modificación a sus descendientes con insospechadas consecuencias, por lo que ella tiene grandes reservas éticas y es censurada por una inmensa mayoría de científicos. A pesar de la existencia de una moratoria internacional para este tipo de terapia, un grupo de investigadores de la Universidad de Kentucky realizó un trasplante de mitocondrias jóvenes a óvulos de mujeres viejas, logrando que estos óvulos

viejos adquirieran la capacidad de ser fecundados por espermatozoides mediante fertilización in vitro. De este tipo de experimentación nacieron 31 niños que son los primeros seres humanos con información genética de tres padres y ello es irreversible: el padre biológico, a través de los cromosomas presentes en los núcleos de los espermatozoides; la madre biológica vieja, que aporta los cromosomas presentes en el núcleo y, por último, los genes de las mitocondrias de los óvulos y los genes aportados por las mitocondrias de las mujeres jóvenes.

Manipulación genética y derechos humanos Es claro que las técnicas anteriormente referidas plantean una clara problemática que incide en el ámbito de los derechos humanos. En algunos casos se presenta la necesidad de garantizar derechos clásicos, como el derecho a la vida o a la integridad física, aunque amenazados por vías diferentes a las tradicionales. En otros supuestos es posible, incluso, plantear la existencia de "nuevos derechos" surgidos de las posibilidades que ofrece actualmente la biotecnología. De cualquier modo, en el centro de la reflexión iusfilosófica encontramos un concepto clásico, el de dignidad humana, entendido como fundamento de los derechos humanos.

El incontenible avance de la genética La genética plantea verdaderos retos para el desarrollo de la humanidad: prima facie, la posibilidad de mejorar la calidad de vida, utilizando de manera objetiva y progresiva los avances científicos a favor del ser humano y el derecho. En segundo término, revive el riesgo de la oscura manipulación genocida. La genética está definida como aquella disciplina de biología que estudia los fenómenos de la herencia y las causas de las variaciones entre organismos. El desarrollo de la genética humana se basó durante mucho tiempo en conocimientos

derivados

de

experimentación

en

plantas

y

animales.

Empero,

sistemáticamente se han efectuado descubrimientos importantes se seres humanos, cuyas aportaciones han enriquecido diversas ramas de la ciencia. La evolución de la genética ha sido constante y notoria, lo que recupera los siguientes ejemplos: a. Hipócrates sugirió, desde el año 400 a. C., la participación de un componente hereditario en distintas enfermedades y consideró que el material reproductivo del hombre procedía de todas las partes del cuerpo; esto es, que las características para órganos como hígado, cerebro y corazón, entre otros, se heredaban en forma directa de estos. b. Aristóteles, año 350 a. C. observó el parecido que tenían los nietos con los abuelos y concluyó que la mujer aportaba el material de la herencia, el hombre lo definía y el embrión lo asumía. c. En 1679 con la fabricación del primer microscopio se descubre en el líquido seminal millones de espermatozoides en movimiento y planteó que dentro de cada uno se encontraba un pequeño hombrecito que crecería dentro del seno materno, hasta convertirse en un bebé. Nace la teoría espermista. El descubrimiento del folículo ovárico por Réigner de Graaf (no en vano la denominación fisiológica folículo de Graaf) dividió a la comunidad científica, ya que se consideró que el ser en miniatura se encontraba dentro del óvulo. Nace la teoría ovista. d. En 1886, el monje austriaco Gregorio Mendel efectúo experimentaciones y cruces con guisantes, observando la transmisión de caracteres dominantes y recesivos, interpretando proporciones que posteriormente serían formuladas por Morgan en 1919 como leyes de segregación y distribución independiente. e. En 1953 Watson y Crick descubrieron un modelo sobre la estructura y replicación de la molécula de ADN y recibieron el Premio Nobel. En 1956 Tijo y Levan establecieron el número de 46 cromosomas para el ser humano. En fin, el catálogo de descubrimientos

genéticos se haría interminable, pero sin lugar a dudas sería imperdonable omitir dos grandes hitos en la historia de la humanidad: La clonación de la oveja Dolly (antecedente inmediato de la primera clonación de embrión humano efectuada por Advanced Cell Technology en noviembre 25 de 2001, por parte del ginecólogo italiano Serrino Antinori; el doctor americano Danos Zavos y la bioquímica francesa Brigitte Boissellier y el anunció de la secta raeliana que anunció en diciembre de 2002, el nacimiento de un bebé clónico y la gestación de otros cinco (sin existir aún evidencia probatoria) y recién en el mes de febrero de 2004 por una Universidad surcoreana el anuncio en igual sentido) y, por otra parte, el Proyecto del Genoma Humano o PGH para la comunidad científica mundial.

Panorama de la reproducción asistida Acaso una de las aplicaciones más complejas y controvertidas desde el punto de vista ético y jurídico, la constituye los fascinantes avances de la reproducción asistida donde evidentemente se manifiesta la manipulación genética en beneficio de la investigación científica y de los problemas de fertilidad humana. El primer embarazo en condiciones in vitro (de laboratorio) fue logrado en el año de 1973 por parte de los profesores Robert Edwards (fisiólogo) y Patrick Steptoe (ginecólogo y endoscopista), ambos de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, pero lamentablemente culminó con un embarazo ectópico. Posteriormente, en 1977 extrajeron un óvulo de una mujer que tenía una lesión a nivel de las trompas de Falopio mediante la técnica laparoscópica, el equipo de Edwards tomó espermatozoides facilitados por el esposo de ella, lograron la fecundación que fue transferida al útero de la madre el 10 de noviembre de 1977. Después de un embarazo sin complicaciones, el 25 de julio de 1978 nace en el Hospital General de Oldham la pequeña Louise Brown, el primer bebé probeta del mundo. Los profesores sabían que el alumbramiento constituía un hito en la historia de la medicina, pero

jamás imaginaron que habían abierto las puertas a una impredecible era de la reproducción humana. En el caso colombiano, cerca de 2.000 niños nacieron utilizado esta metodología, se destacó el primer bebé probeta latinoamericana, Diana Carolina Méndez Romero, así como el primer niño de madre hemofílica del mundo.

Formas de manipulación genética Se refieren cuatro formas de manipulación genética según la finalidad que se persigue y a los sujetos que involucra: a) Manipulación con fines terapéuticos mediante la intervención génica de células somáticas en un individuo, aquella utilizada para curar alguna enfermedad o defecto en una persona viva. b) Terapia de la línea germinal (terapia génica) destinada a la persona por nacer, ya sea antes de la concepción o durante ella, con finalidad terapéutica de modificar el genoma del individuo y evitar en el nuevo ser algún defecto de génesis genética. c) Manipulación genética perfectiva: a través de ella se inserta un gen para mejorar determinado carácter somático de la persona. d) Manipulación eugénica: destinada a modificar los rasgos humanos codificados por un gran número de genes, determinantes de los rasgos específicos de la personalidad, inteligencia, carácter. Otros tipos de manipulación genética son: la creación de embriones con el fin de realizar manipulaciones genéticas y la clonación, que implica la posibilidad de obtener genéticamente un individuo idéntico a otro. La manipulación genética con fines terapéuticos no merece reproche alguno ya que si bien se altera el patrimonio genético de un individuo ello se hace con el fin de que en el futuro viva de modo saludable. Desde una visión científica implica la posibilidad de evitar, controlar enfermedades hasta hoy incurables, aunque tal vez prevenibles, como por ejemplo el cáncer.

Análisis y postura Si bien los grandes avances científicos en la esfera biológica y genética han invadido el terreno de la intimidad de los seres humanos, obligando a la sociedad a plantearse preguntas básicas acerca de nuestra naturaleza, no es menos cierto que estos avances han contribuido a confirmar la individualidad de los seres humanos, materia de discusión permanente en el ámbito filosófico y religioso. La clonación y la eugenesia de seres humanos convierten a los clones en productos, violando la dignidad que todo ser humano debe poseer, por lo que es intrínsecamente inmoral. En el principio de autonomía, el decisor es, en teoría, el paciente. Sin embargo, en la mayoría de los casos el paciente no suele disponer de información suficiente y apropiada para tomar su decisión. Referente al tema de la manipulación genética no se respeta el derecho de autonomía si bien cada ser humano desde su concepción posee unos derechos que son inalienables, que desde el punto de vista ético no son respetados. Según el principio de justicia, una actuación no es ética si no es equitativa, es decir si no está disponible para todos aquellos que lo necesiten. Asegurar la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos sin ningún tipo de discriminación y evitar las interferencias económicas, son aspectos éticos fundamentales en el acceso a las tecnologías médicas efectivas. Esta exploración desde perspectivas de la ética muestra la importancia y responsabilidad del médico en el uso de los procedimientos médicos; pero a la vez subraya la responsabilidad de los que toman decisiones en política de salud y en asignación de recursos, puesto que deben propiciar el desarrollo de procedimientos efectivos (principio de beneficencia), informar a los pacientes y ciudadanos y promover su participación (principio de autonomía), y desarrollar un sistema equitativo (principio de justicia) Actuaciones sobre el Genoma Humano

El objeto del análisis genético, es decir la investigación del genoma, representa un hecho claramente positivo. Como en cualquier otra ciencia, de este modo se obtienen nuevos conocimientos. Sin embargo, en algunos casos, un análisis genético puede tener como objetivo un tratamiento que como consecuencia del diagnóstico obtenido puede conducir al aborto. Por esto para determinar la licitud de estas actuaciones hay que preguntarse cuál es el fin de las mismas. Los análisis prenatales sirven para determinar si un embrión lleva o no una tara genética en familias en las que los padres son susceptibles de transmitir a su hijo cualquier defecto genético. El estudio puede prevenir futuras actuaciones terapéuticas, en este caso es éticamente lícito, porque se busca un fin terapéutico en el análisis. Ahora bien, los diagnósticos prenatales no siempre se usan con esta finalidad. En la mayoría de los casos se hacen análisis genéticos para decidir sobre si se aborta o no. En estos casos el diagnóstico genético prenatal se pervierte y por tanto es éticamente inadmisible. Si se reconoce la intención de abortar, en caso de diagnosticar la posible existencia de un gen defectuoso, el análisis genético no es admisible porque sería una indicación confirmatoria para una decisión tomada de antemano. Existen diferentes argumentos que tratan de justificar la interrupción del embarazo por motivos eugenésicos. Tal es el caso de la tesis que sostiene que el nacimiento de niños minusválidos sería irresponsable. Otras afirmaciones sostienen que los niños con taras no se incluyen dentro de los niños deseados. Todas estas justificaciones y otras similares son inaceptables ya que ignoran totalmente el respeto a la dignidad de cada ser humano. Cabe señalar que la mayoría de los estudios de diagnóstico prenatal se realizan con el fin de decidir sobre la continuidad o no del embarazo. Por esto se utilizan técnicas que tienen que actuar antes de que acabe el período de "aborto legal", que es justo el período de mayor riesgo

para el embrión. Por lo que, además de la ilicitud que lleva implícita esta actuación, se añade el hecho del posible peligro que suponen estas técnicas para el correcto desarrollo del embrión. En las personas adultas los análisis del genoma también se usan para el diagnóstico de enfermedades que se desarrollan a edades avanzadas como cánceres o Corea de Huntington, permitiendo determinar el riesgo de esa persona a padecerlas. Con esto se puede intervenir terapéuticamente a tiempo (en los casos que sea factible). Pero éste no es el único fin de estos estudios. Últimamente se están usando mucho como método de discriminación, hecho que aparte de ilegal, moralmente es inaceptable. Últimamente, muchas compañías de seguros están haciendo análisis genómicos de los peticionarios de seguros de vida. Con este fin buscan el mayor beneficio al discriminar (excluyéndolos o con tasas abusivas), a los que parece que tienen alguna mayor predisposición a enfermedades graves o a muertes prematuras, según los conocimientos hasta el momento. Una vez más se vuelve a atentar contra la igualdad humana. Aparte de esto, se plantean dilemas sobre si una persona debiera conocer o no que va a tener una enfermedad, sobre todo si es grave, por los posibles trastornos psíquicos que esto pudiera originar Actuaciones sobre células diferenciadas "Únicamente podrá efectuarse una intervención que tenga por objeto modificar el genoma humano por razones preventivas, diagnósticas o terapéuticas y sólo cuando no tenga por finalidad la introducción de una modificación en el genoma de la descendencia"

En este capítulo se incluyen todas las actuaciones de la terapia génica. Aquí se trata de la curación de defectos genéticos bien delimitados. La ingeniería genética ofrece a este nivel, esperanzas fundadas de que en un futuro próximo se puedan tratar con éxito algunas enfermedades específicas. Antes de poder aplicar estas operaciones terapéuticas en las células somáticas del hombre, deben cumplirse los siguientes requisitos: 

La fase experimental llevada a cabo en animales, debe haber demostrado que el nuevo gen está capacitado para llegar específicamente a la célula enferma y desarrollar allí su función.



El nuevo gen implantado en el organismo receptor no debe exprimir o producir su producto descontroladamente.



El nuevo gen no debe perjudicar al organismo receptor.

Dado que todas las actuaciones de la terapia génica tienen un claro fin terapéutico, a priori son moralmente lícitas. Esta licitud desaparece cuando se usan los hombres a modo de "conejillos de indias", desapareciendo el fin terapéutico. Estos casos, aparte de ser éticamente ilícitos están gravemente penados por las legislaciones. La recombinación genética puede significar, además, la modificación de la información hereditaria de un organismo por cambio de sus genes por otros sintéticos, con manipulación directa de los mismos. La posible corrección de anomalías hereditarias justifica, par algunos, el desarrollo de estos procedimientos. A pesar de las favorables perspectivas que las investigaciones genéticas abren en distintos campos, cabe también la proliferación de nuevos microorganismos con características peculiares y los consecuentes peligros para la especie humana. Entre ellos figuran la

introducción de genes productores de neoplasias malignas, con secuela del aumento de incidencia; y en adición es previsible la formación de microorganismos de una virulencia extraordinaria y resistentes a la terapéutica usual conocida. Es por esto que todas estas actuaciones deben tener un férreo control científico, ético y legal. Diferente tratamiento merece los estudios de células humanas aisladas. En este caso los efectos no afectan de ningún modo a la persona humana. Todos los estudios sobre estas células en cultivo son éticamente lícitos, salvo que sus usos a posteriori lo ilegitimen (creación de nuevas enfermedades en personas...). La terapia génica en células somáticas ha sido estudiada por las mayores entidades religiosas, gubernamentales y los organismos de moral pública, incluyendo la Iglesia Católica, el Consejo Mundial de Iglesias, la Comisión Presidencial de EE.UU. para el Estudio de Problemas Éticos en Medicina e Investigación Biomédica y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Todos concluyen que el concepto es éticamente aceptable. Aunque en la práctica todavía existen riesgos asociados, ya que los virus son usados generalmente como vectores. Actuación sobre células embrionarias/germinales La terapia de genes en células embrionarias da origen a situaciones éticas sumamente conflictivas. Aquí se trata de una actuación sobre el óvulo fecundado, pero todavía con la capacidad de producir células omnipotentes. En general, esta posible intervención no es aceptada por ningún científico. Aquí entramos en el terreno experimental en donde la manipulación genética es total. Las consecuencias son imprevisibles y el abuso se halla programado en su inicio por lo que una discusión sobre la responsabilidad de una terapia en células embrionarias, carece de sentido.

Ahora bien, como en cualquier acción médica sobre un paciente, son lícitas las intervenciones terapéuticas sobre el embrión humano, que no lo expongan a riesgos desproporcionados, que tengan como fin su curación, la mejora de sus condiciones de salud o su supervivencia individual. Actualmente deben resaltarse fundamentalmente dos peligros que pueden entrañar estas intervenciones: 

Abuso en los pasos preliminares. Los experimentos con embriones humanos deben rechazarse totalmente desde el punto de vista ético.



El objetivo. La lucha contra la enfermedad no viene garantizada automáticamente. Por consiguiente, se trata aquí más bien de una manipulación genética que incide sobre las fuentes de la vida, y no de una terapia genética.

La investigación en el terreno concreto de la experimentación embrionaria lleva implícita la instrumentación de la persona humana. Con el planteamiento básico, impresentable a ojos vista, de que el hombre es sólo la mera suma de sus factores hereditarios. En general, todas las actuaciones sobre células embrionarias/germinales son ilegales y éticamente ilícitas. Esta calificación moral tiene una amplia justificación. Para empezar, el modo de obtener estas células no es lícito, pues supone una agresión contra la dignidad de la persona y en concreto contra su sexualidad. En segundo lugar, desestima el fin de la procreación humana desvirtuándolo. Además, es una clara actuación eugenésica, con desprecio y discriminación hacia la persona humana debida a su genoma. Los efectos sobre la persona y sobre la descendencia de esa persona son desconocidos. Los embriones humanos no pueden ser tratados como objetos de investigación. Todo ello puede llegar a significar la completa negación de cualquier texto básico que garantice una sociedad democrática.

Las actuaciones sobre células embrionarias y germinales son muy variadas. Existe por un lugar, la fecundación in vitro con diagnóstico de pre-implantación. Esta técnica se usa con parejas que tienen riesgo de transmitir una enfermedad genética grave a la descendencia. En estos casos se realiza una fecundación in vitro y se deja dividir. En el período de 8 células se coge una y se estudia si ha heredado el carácter patogénico. En caso afirmativo se desecha la mórula y se procede a otra fecundación, en caso negativo se implanta en el útero de la mujer. Esta técnica es éticamente ilícita, aunque legalmente está permitida. Otra técnica consiste en añadir a la mórula de 4 u 8 blastómeras una célula totipotencial que sea genéticamente correcta y capaz de corregir la alteración que padece el embrión, creando una quimera. También es técnicamente posible introducir vectores con genes en las blastómeras, pero es muy arriesgado. Esta técnica es posible utilizarla con las células germinales. Se diferencia de la terapia génica sobre células diferenciadas en que en estos casos todos los cambios pueden ser transmitidos a la descendencia. También es posible actuar sobre las células germinales eligiendo el sexo del futuro hijo. Existe una clínica en Holanda que por unas 200.000 ptas ofrece elegir el sexo de los hijos con una probabilidad de éxito del 90%. Ciertos investigadores justifican la licitud de esta técnica como el modo de preservar a la descendencia de enfermedades vinculadas a un sexo (hemofilia, ...). Otros añaden que una persona tiene el derecho de elegir como va a ser su próximo hijo como si eligiera el coche que se va a comprar. Estas actuaciones aparte de éticamente ilícitas son ilegales en ciertos países. El Convenio relativo a los Derechos Humanos y a la Biomedicina prohíbe este segundo supuesto, pero no el primero. Una posible actuación sobre los embriones consiste en la hibridación con otras especies animales. Pese a que está totalmente prohibida la implantación de embriones humanos para la experimentación, sí es posible realizar experimentos del tipo de mezclar un hombre y un perro

e implantarlo en un mono. Estas prácticas están prohibidas, pero aún no hay legislación que las penalicen. Actualmente hay una prohibición a nivel mundial de la investigación con embriones humanos. Están surgiendo peticiones de una regulación de las competencias sobre embriones a nivel mundial, argumentando que la línea germinal es algo compartido por todos y que ha surgido por diversificación de un punto común. Según los últimos estudios, todo el genoma de todas las personas deriva de una "Eva mitocondrial" de hace más de 100.000 años.

Conclusión La ingeniería genética, por su gran variedad y por sus múltiples aplicaciones no puede ser considerada como un todo, sino que debe ser calificada por partes. Los fines terapéuticos de estas técnicas son muy positivos, pero el fin nunca justifica los medios. En cuanto al estudio del genoma y a la terapia génica sobre células somáticas diferenciadas, la calificación ética es que son lícitas porque sirven para mejorar la situación de la persona humana y no afectan a su integridad. En cuanto a la actuación sobre embriones y sus células es necesario tener en cuenta todas las consecuencias a la hora de emitir un juicio ético, además hay que considerar si se atenta o no contra la dignidad de la persona.

Referencias bibliográficas

1. Alcántara, Manuel. (2016). Manipulación genética de seres humanos. ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas. 35. 58. 10.11565/arsmed.v35i2.178. CUESTIONES ÉTICAS EN LA MANIPULACIÓN GENÉTICA http://www.oc.lm.ehu.es/cupv/univ98/Comunicaciones/Comun04.html 2. Over Humberto Serrano Suarez, Hernan Lopez Lopez (2009) MANIPULACION GENETICA: INNOVACIONES, RETOS Y PROSPECTIVA EN EL DERECHO PENAL COLOMBIANO Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 3. Saro Servando, Elsa y Castillo Saro, Carmen y Cuba Marrero, Judith y Pérez Núñez, Hilda M. y González Fuentes, Isabel (2012). La manipulación genética un enigma del siglo XXI. Panorama Cuba y Salud, 7 (1), 37-43. [Fecha de Consulta 16 de Septiembre de 2020]. ISSN: 1995-6797. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4773/477348947006 4. Título: Objetivos y Destinatarios Url: http://www.bioeticayderecho.ub.edu/es/master/objetivos-ydestinatarios#:~:text=Proporcionar%20una%20visi%C3%B3n%20global%20e,y %20de%20su%20tratamiento%20jur%C3%ADdico. Fecha de publicación: 06/03/2020 Página web: Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona