Actividad Evaluativa Eje 1 Contexto y Desarrollo Organizacional

CONTEXTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Olga Lucia Rodríguez Poveda Fundación Universitaria del Área Andina Especializaci

Views 167 Downloads 0 File size 808KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTEXTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Olga Lucia Rodríguez Poveda

Fundación Universitaria del Área Andina Especialización en Alta Gerencia Modalidad Virtual

2020

CIMIENTOS ORGANIZACIONALES

Olga Lucia Rodríguez Poveda

Tarea para Eje 1 Contexto y desarrollo organizacional

Luis Hernando Granados

Fundación Universitaria del Área Andina Especialización en Alta Gerencia Modalidad Virtual 2020

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................4 ANALISIS ………………………………………………………………………………………..4 OBJETIVOS....................................................................................................................................5 1. EXPLORACIÓN DE MATRICES DE ANÁLISIS CONSTRUIDAS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL..............................................................................................................................6 2.

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO.........................................10

3.

IDENTIDAD CORPORATIVA INMOARQ COLOMBIA SAS.........................................11 3.1 Misión..................................................................................................................................11 3.2 Visión...................................................................................................................................11 3.3 Valores de la empresa..........................................................................................................11

4.

SECTOR EMPRESARIAL DE INMOARQ COLOMBIA SAS..........................................15

5.

RESEÑA HISTORICA INMOARQ COLOMBIA SAS.......................................................16

6.

TEORIA ORGANIZACIONAL UTILIZADA POR LA EMPRESA...................................17

7.

MATRIZ DOFA INMOAQ COLOMBIA ...........................................................................18

8 ESTRATEGIAS DOFA ……………………………………………………………………….19 9 CONCLUSIONES …………………………………………………………………………….20 REFERENCIAS …………………………………………………………………………………21

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se fundamenta en analizar la importancia que tiene el pensamiento histórico, la evolución de las teorías organizacionales y el desarrollo de las habilidades gerenciales en la toma de decisiones estratégicas de los gerentes en las empresas actuales, además de medir, cuantificar y divisar la participación del progreso en los procesos de administración de centros empresariales. En esta investigación trabajaremos con la teoría de las organizaciones, la evolución desde los seres primitivos hasta el nacimiento del concepto organizacional desde las diferentes civilizaciones, realizando una matriz donde podremos identificar cada uno de los conceptos de los 14 principios de Henry Fayol aplicados a INMOARQ COLOMBIA SAS, empresa del sector de la construcción de la capital y la sabana. Este análisis permitirá fortalecer los conocimientos de la teoría clásica de la administración, el manejo de los diferentes conceptos de administración y gerencia entre otros. En este sentido, la matriz de análisis empresarial puede entenderse como una herramienta de operaciones que se llevan a cabo para ordenar los recursos y los capitales que hacen que la empresa funcione como un engranaje mediando así para obtener el objetivo de un alta gerencia mediante la buena administración y la gestión clara y eficaz de los diferentes requerimientos de la dirección además de adquirir experiencia y manejo de la empresarial.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL: 

Identificar la evolución y cambios que ha sufrido la teoría organizacional analizándolo además desde los ámbitos sociales, culturales manejando los perfiles adecuados desde tomar la responsabilidad de ser un líder del proceso de gestión administrativa hasta la madurez de llevar las relaciones interpersonales dentro de una organización dentro los principios propuestos por Henry Fayol.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: ● Identificar, Conocer, comprender, definir y aplicar los principios de la teoría organizacional de Henry Fayol. ● Realizar un análisis a partir de los 14 Principios de Henry Fayol aplicados en una empresa regional. ● Incorporar a nuestra vida profesional la escala de importancia que tiene hacer un análisis en el contexto organizacional, como fundamento de la administración y el proceso gerencial

1. EXPLORACIÓN DE MATRICES DE ANÁLISIS CONSTRUIDAS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL.

Son muchas las matrices que se han venido desarrollando para aplicar y analizar dentro del ámbito empresarial definiendo a estas como herramientas que permiten la composición variada de daros para realizar estudios de manera cuantitativa y cualitativamente para identificar las falencias, riesgos o las oportunidades y fortalezas que brinden los ambientes internos y externos de una organización, al igual ayudan a la toma de decisiones estratégicas para el cumplimiento de metas y objetivos empresariales ampliando el mercado de acción. El proceso para desarrollar una matriz consiste en tomar la información empresarial organizarla según los modelos y el objetivo de la matriz para obtener los resultados y dar un análisis mas claro a la información recolectada sobre la empresa Algunas matrices importantes en el ámbito empresarial son: ● Matriz RACI Para ello, la matriz RACI propone definir bien los 4 roles principales para cada tarea o actividad: Responsible (el encargado de realizar la tarea), Accountable (responsable último de que la tarea se realice con éxito), Consulted (expertos en la materia que proporcionan información) e Informed (personas que deben estar al día sobre el progreso de la actividad). Esta se utiliza especialmente para procesos o tareas donde se involucran bastantes agentes o personas en el desarrollo de muchas tareas esto ayuda a organizar, dar mayor objetividad y establecer criterios de responsabilidad dentro de las empresas en un juego de roles.

Fuente: http://elblogdelmandointermedio.com/

● Matriz de LA REVISON DEL TALENTO HUMANO también es conocida como el modelo de las 9 cajas. Evalúa a los colaboradores en dos dimensiones: su desempeño pasado y su futuro potencial, y de la combinación de ambos ejes, también sirve para planificar la sucesión de cargos directivos. Pero lo mejor de esta matriz es que ayuda a reconocer que en el equipo hay una mezcla de colaboradores con distintos talentos.

Fuente: Inma Sánchez. http://elblogdelmandointermedio.com/



Matriz DOFA/FODA/ DAFO/ FOCA o SWOT

La matriz DOFA: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas ó por sus siglas en inglés SWOT: Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats, es una herramienta que facilita el diagnóstico de la situación en que se encuentra la empresa y cómo se puede ver afectada en el

futuro por el entorno competitivo en el que se desenvuelve, para que en consecuencia se puedan tomar decisiones que orienten hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos. Después de realizar la concepción de la matriz DOFA se debe hacer la interrelación de disminuir las debilidades a través de las oportunidades y de contrarrestar las amenazas por medio de las fortalezas. Así interrelacionando y dando efectividad al proceso fortaleciendo la capacidad empresarial, de gestión y administrativa de las organizaciones desde ambientes internos y externos.



Matriz EISENHOWER

Es una matriz que ayuda a la gestión de tiempos de administración mezclando dos variables lo urgente que maneja los tiempos de realización clasificando su nivel de importancia y la tarea que se requiere realizar dando así continuidad en los procesos administrativos y de gestión de la parte gerencial.

2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO

La empresa objeto de estudio para la Matriz y especificación de Análisis empresarial del sector de la construcción es INMOARQ COLOMBIA SAS ubicada en Chía Cundinamarca en la dirección AV Pradilla No 2-130, vía principal del municipio, su ubicación privilegiada permite el fácil acceso a las principales vías de entrada y salida de la ciudad de la Luna. La constructora brinda comodidad, tranquilidad, seguridad y economía al momento de adquirir viviendas estilo campestre además que abarca la necesidad de los espacios verdes y la estructura necesaria tanto para loa ambientes familiares como para parejas e incluso las personas solitarias todo en un ambiente verde de paz y tranquilidad.

3. IDENTIDAD CORPORATIVA DEL HOTEL ANDINOS PLAZA

3.1 Misión Estructurar y desarrollar proyectos arquitectónicos y de ingeniería civil, eficaces, fundamentados en tres pilares, equilibrio ambiental, económico y social.

3.2 Visión Nuestro objetivo principal será participar activamente en el mercado de la vivienda y la construcción, logrando el reconocimiento como una compañía seria y comprometida con la mejora continua para satisfacer a nuestros clientes, inversionistas y grupo social que componen el talento humano de nuestra organización.

3.3 Valores de la empresa Valores empresariales La estructuración de una entidad corporativa basada en la integralidad de los valores corporativos ha representado INMOARQ COLOMBIA SAS la sostenibilidad del negocio mediante el mejoramiento continuo los pilares de los valores empresariales que forman parte de nuestra identidad son: Compromiso: estamos identificados con las metas y valores de la compañía, poseemos la calidad y actuamos con voluntad y esfuerzo para cumplirlos en beneficio de la organización, del cliente y del medio ambiente. Respeto: Valoramos a los demás y reconocemos su importancia para la compañía con equidad, respeto por los usos del suelo y las bondades que nos brinda el medio ambiente para hacer

construcciones seguras para enfatizar en el respeto de medio ambiente y los ecosistemas subsistentes en las áreas manteniendo el equilibrio y brindando hogares con zonas verdes y fomentando el cuidado de los mismos. Responsabilidad social: llegar a clientes de recursos limitados para que tengan la oportunidad de tener una vivienda propia y digna, además de la generación de empleo para personas de todo tipo de profesión haciendo crecer la economía del país y mejorando la calidad de vida de nuestros trabajadores Trabajo en equipo: Es la habilidad de escuchar, argumentar y conciliar ideas y opiniones facilitando la unión de esfuerzos, para alcanzar una meta común aportando lo mejor de sus competencias y comprendiendo la repercusión de las propias acciones en el éxito de las acciones del equipo y en el resultado final. Honestidad: promover comportamiento y acciones sinceras respetando los principios y valores éticos además basados en la justicia y ley de legalidad. Tolerancia: Promovemos el respeto por la diferencia de opinión y generamos escenarios de discusión abiertos para la libre expresión de ideas, proyectos y soluciones. 3.3.5 Política de la empresa. ● Honestidad y lealtad, Como virtud de nuestros gerentes y de cada uno de nuestros colaboradores. ● Servicio de Calidad, como empresa legalmente constituida y reconocimiento de nuestra empresa por proyectos de alta calidad y de servicios a la comunidad.

● Competitividad, como motor para el desarrollo futuro no solo nuestra empresa si no el crecimiento de nuestros empleados. ● Respeto, Como base de la cultura empresarial tanto interna como externamente con nuestros empleados, directivos, terceros y demás personal que haga posible nuestro buen funcionamiento. ● Responsabilidad Social y Ambiental, como actitud esencial de la conducta de nuestro personal. ● No hacemos casas, construimos hogares.

4. SECTOR EMPRESARIAL INMOAR COLOMBIA SAS

INMOARQ COLOMBIA SAS, pertenece al sector de la construcción de vivienda y edificios residenciales, conformado y respaldado por una entidad responsable que avala y apoya en todo sus sentidos los proyectos de vivienda como lo es acción fiduciaria, a su vez manejan una subsidiada que se dedica a la parte inmobiliaria correspondiente a VALSOF SAS estas dos ultimas complementa el funcionamiento de INMOARQ y la hacen una empresa que cubre todos los puntos de negociación lo que deja ver su musculo organizacional y buen funcionamiento gerencial. En los últimos años, el sector de la construcción ha tenido un considerable desarrollo en el país, gracias a los beneficios tributariamente hablando impulsados por el Estado, que ha implementado una política de apoyo al constructor con la finalidad de que éste aporte el crecimiento económico necesario para compensar estos sacrificios tributarios, además de que genere un apoyo o un beneficio a la calidad de vida de las familias colombianas.

5. RESEÑA HISTORICA HOTEL ANDINOS PLAZA

INMOARQ COLOMBIA SAS abre sus puertas en el año 2019 en el municipio de Chía Cundinamarca, su primer domicilio fue en la ciudad de Bogotá en la Av. Caracas con 72, a raíz de la emergencia sanitaria se realizó un cambio de domicilio además de que realizo la adquisición de un predio de 10.000 mtrs2 en el cual se va a desarrollar su proyecto emblema VYLTIS VILLA RESIDENCIAL que se encuentra ubicado en la ciudad de la luna a 40 minutos de la capital del país. INMOAR COLOMBIA SAS lleva en el mercado hace 3 años posicionándose como una empresa del sector de la construcción con proyectos innovadores y de sostenibilidad para diferentes partes del país, sus fundadores es el abogado especialista en derecho inmobiliario el doctor JAVIER FONSECA y el arquitecto con experiencia en grandes construcciones como centro mayor en la ciudad de Bogotá IVAN DARIO SALAMANCAN MELO, realizan sus construcciones mediante el aseguramiento de una fiducia para dar mayor seguridad a los clientes lo que ha dejado la empresa con los más altos estándares de calidad en servicio.

6. TEORIA ORGANIZACIONAL UTILIZADA POR LA EMPRESA El sector de la construcción se mantiene en constante evolución e innovación, por lo tanto, no hay lugar a la improvisación se debe realizar una planeación cuidadosa de cada detalle garantizando la eficacia en cada uno delos procesos además asegurando el máximo aprovechamiento de los recursos administrativos con los que cuente la compañía, esto ya que cualquier descuido de o impase puede significar la pérdida de clientes o de inversiones, que sin duda, serán atraídos por la competencia dispuesta a cumplir sus exigencias y suplir sus necesidades. Así que la infraestructura, ubicación, servicios, atención y seguridad, entre otros, son conceptos a tener en cuenta en el desarrollo de nuevas propuestas para enfrentar la demanda de clientes que cada vez resultan ser más complejos y de una competencia que también se encuentra en continuo progreso de estabilidad y sostenibilidad, por eso NO HACEN CASAS, SI NO COSNTRUYEN HOGARES. Con la finalidad de lograr alcanzar las metas propuestas por la organización INMOARQ COLOMBIA SAS, se identifica plenamente la implementación de la teoría organizacional de Henry Fayol, denominada “Doctrina Administrativa” realizando el máximo aprovechamiento de cada una de las áreas de la empresa.

MATRIZ DOFA INMOARQ COLOMBIA SAS

MATRIZ DOFA DEBILIDADES: *La experiencia con la que se cuenta referente a empresas de mayor trayectoria, *Desconocimiento de algunas normas y procesos administrativos de la construcción mineral. *La maquinaria utilizada para la construcción tiene un costo de adquisición alto. *Impresiones y conceptos muy variados en cuanto el concepto de construcción llega zonas rurales. *Terrenos de difícil acceso para desarrollar proyectos de vivienda para familias del común

FORTALEZAS: *La tecnología y los avances ayudan a que el proceso de construcción se lleve de una manera más segura y rápida lo que significa que se pueden reducir costos . *Una buena gestión y administración del trabajo seguro no solo para los empleados sino también para la preservación de diferentes zonas verdes que beneficien a nuestros clientes y a la comunidad adyacente. *Política empresarial donde se conozca la posición de INMOARQ COLOMBIA en un código de responsabilidad empresarial. *Llegar a poblaciones lejanas donde se pueda realizar la proyectos de vivienda generando empleo, calidad de vida y benéficos a las comunidades. *Enfoque a una a crear hogares y no solo construir casas.

OPORTUNIDADES: *La alta demanda del sector de finca raíz y su precio de venta en el mercado del consumidor final. *Creación de alianzas estratégicas que beneficien la empresa. *La posibilidad de abrir nuevos mercados para ampliar la capacidad de empresarial y la liquidez y de generación de empleos. *Colombia es una de los países con más atracción de inversión para los sectores de la construcción pues es un país de variación climática y grandes atractivos turísticos. *Crecimiento en cuanto a propiedad planta y equipo que representa un mayor patrimonio para la empresa. AMENAZAS: *Fluctuación de los precios de la materia prima lo que implica costos mayores en algunas ocasiones. *Legislación municipal que muchas veces no apoye el sector de la construcción por uso de suelo o malos planes de ordenamiento territorial. *conflictos de entre la empresa INMOARQ COLOMBIA y la comunidad alrededor donde se hace la las diferentes construcciones. *Centros de acopio o trabajo en zonas rurales donde no se cuentan con algunas condiciones necesarias para hacer viviendas seguras . *Los avances repentinos de tecnologías para realizar los procesos de estudio de suelos, y estudios que apoyen los proyectos de viviendas y que no se tenga el dinero suficiente para poder realizarlo.

ESTRATEGIAS MATRIZ DOFA

ESTRATEGIA DOFA

FORTALEZAS

Estrategia FO: *Debido a la alta demanda de la propiedad e fica raíz o inmuebles podemos abrir más concesiones aumentar los ingresos y realizar inversión en maquinaria de operación. *Mediante empresas de mayor manejo y OPORTINUDADE experiencia crear uniones temporales las S cuales nos ayuden a aprender el manejo de los diferentes procesos administrativos y legales del sector. *Con la aplicación de un código de responsabilidad se abrirán más puertas al negocio demostrando el compromiso de la empresa y generando más campos de acción. Estrategia FA: *Generar contratos donde se maneje un precio fijo del producto en el mercado con proveedores seguros y material e calidad. AMENAZAS *Formular políticas empresariales que preserven el medio amiente y hacer mesas de planeación para apoyar zonas verdes que puedan beneficiar nuestras construcciones

DEBILIDADES Estrategia DO: *La falta de experiencia hace que tengamos la necesidad de realizar nuestra labor de la mejor manera para posicionar nuestra empresa además no tenemos la corrupción del mercado. *Capacitar a nuestro personal para fortalecer el recurso humano en nuestra compañía. *Instaurar mesas de concertaciones entre la empresa y la población que se ve afecta de alguna manera por la construcción de diferentes proyectos para llegar a un consenso. Estrategia DA: *Que en los concursos de méritos se tenga que tener un mínimo de experiencia en años. *Que se cometa alguna falta de la ley que haga que la empresa este en riesgo.

CONCLUSIONES Los avances traen consigo innumerables cambios a través del tiempo el contexto de las organizaciones ha tenido que sufrir de diferentes cambios esto ha servido para que el desarrollo empresarial fortalezca su actuar y las empresas tomen los ejemplos para seleccionar lo realmente importante dentro del contexto y la preceptiva de la organización empresarial precisando así los elementos mas importantes para hacer de ella un concepto de importancia tanto en conocimiento como en aplicación. Identificar analizar y medir las debilidades, oportunidades fortalezas y amenazas de una empresa o realizar un análisis de la situación organizacional de factores internos y externos de una empresa dan una fotografía real de como esta la empresa logrando identificar de una forma mas fiable los puntos a favor y en contra del desarrollo de la función de empresa y el objeto para lo cual fue creado, juegan papeles importantes tanto los gerentes como el grupo operativo pues el el recurso indispensable, es decir que la aplicación de las matrices pueda en algún momento ser información razonable y suficiente para evaluar el comportamiento de la empresa en factores externos como el mercado y en factores internos como la gestión de beneficios a los empleados. Hay demasiadas perspectivas y maneras de ver las situaciones que puedan poner en peligro una empresa o las situaciones que posicionan una marca o un nombre pero debemos tener la capacidad de análisis para saber cuando las cosas funcionan y cuando no además manejando una línea de autoridad y claridad del concepto de empresa en marcha.

REFERENCIAS

https://inmoarqcolombia.com/ http://elblogdelmandointermedio.com/2015/06/17/5-matrices-imprescindibles-para-una-gestiondiez/ Arques, Y. (s.f.). 14 principios de la administración. Recuperado el 6 de 3 de 2019, de Scribd: https://es.scribd.com/doc/82597798/Cuales-son-Los-14-principios-de-la-administracion Chiavaneto, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Adminstración. Recuperado el 3 de 3 de 2019, de Academia.edu: https://www.academia.edu/36714882/Introducci %C3%B3n_a_la_Teor%C3%ADa_General_de_la_Adminstraci%C3%B3n o:

http://elblogdelmandointermedio.com/2015/06/17/5-matrices-imprescindibles-para-unagestion-diez/