Actividad 1 Gestion de La Calidad

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 1 “INTROD

Views 85 Downloads 0 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

UNIDAD 1

“INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Actividad- Fundamentos y Vocabulario ISO 9000 Usted ha sido designado como responsable del proceso de gestión de la calidad en la organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tiene el reto de realizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitan el desarrollo de competencias para lograr la correcta implementación del Sistema de Gestión de la Calidad y posteriormente optar por la certificación del sistema de su empresa. Para iniciar cualquier proceso de implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el primer paso es la apropiación de cada uno de los conceptos de calidad y las normas existentes, los requisitos exigidos por la norma ISO9001 y el enfoque de satisfacción al cliente. El objetivo de estas primeras actividades es comprender y manejar los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2008, sus interrelaciones y su adecuación a la empresa, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad. Para esto realice el siguiente punto enfocado a la temática: Principios de Calidad ISO 9000. a. Seleccione dos (2) de los 8 principios de calidad. b. Complete la siguiente tabla: ¿Qué estrategias o actividades emprendería en su empresa para implementar eficazmente éste principio y mantener su cumplimiento?  Aplicaría un buzón de sugerencias o encuesta de percepción del servicio, que permita medir el 1. Organización grado de confianza, efectividad y necesidad, enfocada al cliente: punto de partida para re direccionar nuestro Principios Seleccionados

2. Liderazgo

servicio al cliente.  Capacitación del personal sobre trabajo en equipo y atención al cliente.  Seguimiento al servicio prestado y la satisfacción del cliente.  Fomentar el trabajo en equipo.  Verificar los medios y el talento humano, optimizando recursos para la mejor prestación del servicio.  Precisar el trabajo equitativo, fomentando incentivos para los desempeños excepcionales, con el fin de lograr las metas propuestas en la entidad.  Que el personal haga parte de los logros de la entidad y sea extensivo a sus familiares, logrando un clima laboral de calidad basado en el humanismo e integración familiar.

Realice el siguiente punto enfocado a la temática: Ciclo PHVA. c. Aplique la filosofía del ciclo P-H-V-A o también llamado P-D-C-A (círculo de Edwards Deming). Para lo cual seleccionará un “proceso” (ej. Compras, infraestructura, gerencial, productivo, mercadeo, recurso humano, etc.), de la empresa en que labora actual o anteriormente, sino está laborando investigue una empresa real (puede apoyarse en internet, o en un empresario conocido que le facilite la información), al proceso seleccionado deberá identificarle un problema recurrente (por ejemplo: proceso de producción: 10% de productos son devueltos por los clientes por defectos de fabricación). Al problema identificado deberá aplicar todo el ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar):

Recurso humano

Proceso

Problema Identificado Como Recurrente Teniendo en cuenta los problemas existentes en la Policía Nacional, empresa donde laboro, me permito presentar una de las problemáticas

Aplicación Ciclo PHVA •

PLANEAR

HACER:

Definir lineamientos institucionales en materia del Talento Humano. • Planificar los recursos requeridos. • Identificar necesidades en fortalecimiento de unidades. • Establecer tiempos de

más recurrentes con los traslados y ubicación labora del personal.

VERIFICAR:

ACTUAR:

permanencia del personal en diferentes unidades policiales. • Identificar estaciones y subestaciones, que presenten déficit de personal. • Realizar comité de traslados. • Cumplimientos de traslados. • Informe de autoevaluación de la gestión. • Implementar acciones preventivas, correctivas y/o de mejora.

d. Establezca mínimo dos (2) conclusiones de su aprendizaje luego del desarrollo de la temática “FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO ISO 9000”. Conclusión 1 Inicialmente en la primera actividad referenciamos los principios que nos pueden ayudar a estar certificados en la norma, de estos principios de Calidad de la norma ISO 9000, utilice los dos primeros de los ocho (8) que lo conforman. Primero un enfoque al cliente y segundo el liderazgo en la entidad. Conclusión 2 Por ultimo identifique una problemática sobre el recurso humano, estableciendo falencias en los traslados y ubicación del personal, de acuerdo a sus perfiles y necesidades del servicio. Por lo cual a través del ciclo PHVA se buscó una solución al problema que se estaba dando. La calidad es fundamental y fuente de la innovación de la empresa y nos ayuda al mejoramiento continuo, debido que podemos identificar las falencias y generar mecanismos de prevención o solución del hallazgo identificado.

Desarrolle en un documento Word lo solicitado y guarde el archivo en su computador, luego envíelo a su instructor a través de la plataforma utilizando el enlace “Fundamentos y Vocabulario ISO 9000.”, disponible en el botón del menú Actividades/ Actividades Unidad1 Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad. No olvide realizar posteriormente el aporte al foro temático de la unidad 1 y la actividad interactiva en los enlaces disponibles del botón Actividades/ Actividades Unidad 1 Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad.

Nota: Recuerde revisar la Guía de Aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.  

 

Criterios de Evaluación Reconoce los Principios básicos de calidad de la Norma. Identifica los beneficios de la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa. Reconoce y aplica la metodología PHVA. Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.