Actividad 1 Conceptualizacion

1 IDENTIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS Carlos Alfredo Garzón Burbano Estudiante de Especialización Aplicación de TIC para

Views 79 Downloads 0 File size 287KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 IDENTIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS

Carlos Alfredo Garzón Burbano Estudiante de Especialización Aplicación de TIC para la Enseñanza

Universidad de Santander Pedagogía y Tics Agosto 2019

2 Introducción.

Vivir en la sociedad de la información es el resultado de la continua evolución de la ciencia y su máxima expresión tangible, es decir, las tecnologías, que le han permitido a la humanidad avanzar vertiginosamente en los últimos años hacia un mundo donde las distancias se hacen cada vez más cortas y los componentes electrónicos más pequeños, asequibles y por tanto, masificados. Este avance abarca todos los campos de la existencia humana y la educación no es la excepción, este informe busca tener un acercamiento a algunos conceptos importantes en esta metamorfosis entre la pedagogía y la tecnología, destacando una comparativa entre tecnología, artefacto, tecnología educativa, Tics y recursos educativos digitales. También se hará un breve análisis de estos recursos en el contexto de la Institución Educativa Rural Ecológica el Cuembí teniendo en cuenta los conceptos antes mencionados. Y para terminar se abordará el avance de las nuevas tecnologías y como estas se proyectan en el corto y mediano plazo en el campo de la enseñanza aprendizaje.

1 Conceptualización. Tecnología: Existen muchos conceptos de tecnología que difieren en algunas cosas debido a que con el transcurso del tiempo y la evolución de las ciencias se hacen más complejos y con mayores alcances, sin embargo, todos apuntan en una misma dirección. La palabra Tecnología surge en el siglo XVII para diferenciar las técnicas tradicionales herederas de generación en generación de las nuevas técnicas en las cuales ya se toma en cuenta la investigación científica para justificar los pasos a seguir antes de experimentar, es decir, en el principio la pregunta era ¿cómo hacer algo? arte o técnica y posteriormente se le incorporó ¿por qué hacerlo así? (entender previamente su funcionamiento) esto dio como resultado la “Revolución Tecnológica”. (Real Academia Española. 23.ª ed., [versión 23.2 en línea]). Por otro lado la tecnología es un conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Este planteamiento nos sitúa en el terreno de la ciencia y el conocimiento, y en el de la práctica, del hacer. (Real Academia Española. 23.ª ed., [versión 23.2 en línea]). Ilustración 1 Ciencia + técnica =Tecnología

Todas las ramas de la ciencia se han especializado en producir tecnologías que representan dichos saberes; Es así como aparecen tecnologías en el campo de la química, física, de la educación, entre muchos otros.

2 La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa, es un concepto en esencia, es un método no mecanizado y se refiere a la aplicación de principios de aprendizaje. Su origen estriba en la aplicación de la ciencia de la conducta a los problemas de aprendizaje y motivación (Lumsdaine, 1964). Visto desde otro punto de vista la tecnología educativa es una forma sistemática de planificar, implementar y evaluar el proceso total de aprendizaje y de la instrucción en términos de objetivos específicos basados en las investigaciones humanas, empleando una combinación de recursos y materiales con el objeto de obtener una instrucción más efectiva (Agencia Norteamericana para el Desarrollo Internacional (ANDI), 1972). Las tecnologías de la información y la comunicación En la actualidad una de las ramas de la tecnología que está en el centro de atención es la de las comunicaciones y la información, pues en esta sociedad del conocimiento, es vital la conectividad instantánea. Las tics son “sistemas de procesamiento y transformación de información que pueden resolver determinados tipos de problemas de manera autorregulada y que hacen uso de al menos tres propiedades: computación, interacción

y

virtualidad.” Carvajal (1998).

Las Tics son el conjunto de los componentes de hardware o software que intervienen en el tratamiento y transmisión del a información. Con el avance en la reducción del tamaño de componentes y el abaratamiento de los mismos la sociedad

3 se ha visto envuelta en un auge que ha democratizado estas tecnologías permitiendo una comunidad cada vez más conectada. Los recursos educativos digitales Debido a la masificación de las Tics, aparecieron nuevas oportunidades y retos que afrontar en todos los campos, la educación es uno de ellos, por lo cual, han ido apareciendo métodos y herramientas que mezclan las tecnologías en pedagogía y la tecnologías de la información y la comunicación de lo cual nacen los recursos educativos digitales. Recursos Digitales son los que están formados por una información digital, que es la que viene representada mediante signos que no tienen ninguna similitud con la realidad que representan. (Chinchilla, 2016, Pág. 27) Recursos Educativos Digitales son materiales que tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos. (Garcia, 2010).

Ilustración 2 Tecnologías educativa y tics generan REDs

4 Tecnología en el contexto: I.E.R. Ecológica el Cuembí A continuación se hará un listado con algunas de las tecnologías utilizadas en la institución, al frente de cada una se clasificará de acuerdo con las definiciones dadas anteriormente.

Memoria USB - Tecnología de la Información y la comunicación: Unidades de almacenamiento que permiten al estudiante guardar su información relacionada con las actividades escolares. Teléfono celular - Tecnología de la Información y la comunicación: Los Smartphones actualmente son herramientas primordiales en el contexto educativo pues permiten una conectividad casi ininterrumpida. La dificultad más grande es que no todos lo poseen. La computadora - Tecnología de la Información y la comunicación: El hito tecnológico de los últimos tiempos es la computadora, pues esta permite incontables posibilidades para aplicarlas en el campo educativo. El colegio cuenta con una sala de informática que consta de un servidor y 35 equipos portátiles. En su mayoría el uso es para clases de informática, clases prácticas de mecanografía y creación de presentaciones en Power Point. Tabletas - Tecnología de la Información y la comunicación: El colegio cuenta con 200 tabletas con sistema operativo Android, estas son usadas para introducir a los estudiantes de primaria en el mundo de la tecnología a través de aplicaciones didácticas gratuitas.

5 Internet - Tecnología de la Información y la comunicación: Permitir al ser humano una comunicación sin barreras, que no tenga en cuenta el espacio, ni fronteras, distancias, sociedades. Internet en sí mismo no comunica, pero es un medio, lo que se llama un canal de comunicación, eliminando el tiempo como frontera para transmitir conocimiento. Google - Tecnología de la Información y la comunicación: Es el motor de búsqueda en Internet más utilizado el cual permite buscar una cantidad de artículos, libros, entretenimiento y muchas cosas más, lo cual facilita hoy en día el acceso a la información para un mayor aprendizaje. Wifi. - Tecnología de la Información y la comunicación: Es una conexión inalámbrica que permite a la comunidad educativa conectarse a internet sin la necesidad de un cable. Cámara digital – Recurso tecnológico: Las cámaras permiten registrar eventos escolares con el fin de mantener una base de datos a modo de historia del colegio, además con esos recursos audio visuales se crean videos que permitan mostrar evidencias del trabajo que se hace en la I.E. Video Beam – Recurso tecnológico: Esta herramienta tecnológica permite proyectar desde un portátil o Smartphone, lo cual facilita la labor docente pues una presentación es más fácil crearla digitalmente y con el uso tan extendido del celular, todos los profesores cuentan con la capacidad de proyectar.

6 Mecanet – Recurso educativo digital: Es un programa gratuito que enseña mecanografía porque permite tomar un curso desde cero y va aumentando la dificultad de los niveles a medida que el estudiante avanza. Ofrece calificación y realimentación inmediata de cada actividad. También tiene pequeños juegos enfocados a mejorar la escritura mientras el estudiante se divierte. El PEI - tecnología educativa: El PEI de la I.E.R. Ecológica el Cuembí también puede ser considerado tecnología educativa pues en él están definidas las normas de diseño, creación, planeación, ejecución, evaluación y realimentación de los procesos académicos siguiendo los lineamientos de la metodología constructivista. Tendencias de la tecnología en la educación en la I.E.R Ecológica el Cuembí. Informe Horizon. En el Informe Horizon 2015, nos plantean varias tecnologías que se van a implementar entre 1 año o menos, entre 2 y 3 años y entre 4 o 5 años; son 6 tecnologías para ser adaptadas en la enseñanza primaria y secundaria. Teniendo en cuenta el contexto del colegio ecológico, a continuación describo 3 tecnologías para las cuales creo, hay cabida en la Institución. Curso Extendido Dadas las dificultades de la zona rural, muchas veces la pérdida de tiempo por diversos motivos es una constante, lo que conlleva a un avance lento de las competencias a conseguir. Mediante la tecnología del curso extendido se podría

7 recuperar mucho de este tiempo para actividades prácticas en clase, para aprender haciendo, mientras se crearía contenido que el estudiante pueda llevar consigo permitiéndole disponer del cuándo lo desee. Este avance debe ser guiado y regulado por el docente evitando la desmotivación de los aprendices. Tecnología BYOD Estoy convencido que esta tecnología puede ser de mucha ayuda teniendo en cuenta que en la actualidad un porcentaje elevado de la comunidad educativa (profesores, estudiantes, etc.) posee sus propios equipos tecnológicos, por lo cual, integrarlos al proceso de enseñanza puede ser un gran acierto pues esto permitiría concentrar los esfuerzos económicos de la institución en la población que definitivamente no puede acceder a ellos. Para ello se haría necesario crear reglamentos claros para el uso de dispositivos personales dentro de las aulas Impresoras 3D y Makerplaces. Con estas tecnologías se podría perfilar al estudiantado hacia el desarrollo de técnicas profesionales que les permitan abordar el campo laboral con mayor facilidad. Los makerplaces van de la mano con las impresoras pues en los primeros se diseñaría y en las segundas se imprimiría dichos render para experimentar sus formas en 3D. La dificultad de esta tecnología es que al día de hoy aún es muy costosa.

Conclusión.

Como profesional del área informática siempre he tenido mucha relación con el manejo de herramientas tecnológicas, en las cuales edifico y le doy estructura a los contenidos que se imparten en mis clases. Esta actividad me permitió conocer muchas herramientas que no conocía, así como explorar las que ya manejaba. Las nuevas tendencias tecnológicas ofrecen grandes apuestas por la educación, es deber de las personas que trabajamos en el campo educativo ser capaces de integrarlas a nuestro desarrollo de las actividades escolares.

Lista de referencias 

Chinchilla, Z. (2016). Capítulo 2: Libro Electrónico Multimedial: Recursos Educativos Digitales Obtenido de URL: https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html. Bucaramanga: CVUDES.



López, G., & Navas, X. (2013). Libro Electrónico Multimedial: Fundamentos de la Educación

Mediada

por

TIC.

Obtenido

de

URL:

https://aulavirtual-

eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.EATE/librov2.html (Universidad de Santander, Ed). Bucaramanga. 

Udes. (S.f) Libro Electrónico Multimedial: Tecnología Educativa. Recuperado de URL: Libro Electrónico Multimedial: Tecnología Educativa. (CVUDES).



New Media Consortium (2015). Horizon Report 2015 – K12. Recuperado de URL: https://www.nmc.org/publication/nmc-horizon-report-2015-k-12-edition



New Media Consortium (2015). Horizon Report 2015 – Higher Education. Recuperado de URL: https://www.nmc.org/publication/nmc-horizon-report-2015higher-education-edition



Zapata - Ros, Miguel. (2015). Teorías y Modelos sobre el Aprendizaje en Entornos conectados y ubicuos: Bases para un nuevo modelo Teórico a partir de una visión crítica del Conectivismo. Teoría de la Educación; Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 16, no 1, p. 69.



Gonzáles, M.A. (2000). Modelos pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con NTIC. En: Conexiones, informática y escuela. Un enfoque global. Ed. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia. 1ª Edición.