Conceptualizacion

Conceptualización Facultad de Ingeniería y Arquitectura Universidad Americana Taller de Diseño de Salud I Semestre 2020

Views 205 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conceptualización Facultad de Ingeniería y Arquitectura Universidad Americana Taller de Diseño de Salud I Semestre 2020

Alumna: Ana Hooker Docente: ARQ. Haryeri Gómez

Pista de Circunvalación Masaya Área total: 247,617.52m²

Área de Proyecto: 6,000m²

Conceptualización

Carretera Principal a Masaya Accesos Alternos al Sitio

N

Después de realizar un estudio de sitio, sus disponibilidades y analizar como se aprovecharía cada especto a favor del diseño, se procede a plantear los objetivos y concepto para iniciar con el proceso de definición arquitectónica. Algunos de los objetivos y aspectos retomados del análisis y que considero importantes dentro de la ejecución del diseño son:

Microlocalización

• Espacios abiertos y de fácil transición

Estos pueden lograrse a través de (Limpieza Arquitectónica, Volumetría, Vistas) • Sensorialidad a través de la arquitectura (Sentimientos, emociones no relacionados a la tipología de diseño establecido) • Relación del medio construido con la naturaleza del lugar (Jardines Internos, Patios, Circulación, Aberturas)

• Equilibrio funcional y volumétrico (Jugar con las dimensiones de los espacios) • Crear confort para el usuario tanto dentro como en un primer plano del edificio (A simple vista) Macrolocalización

Conceptualización

Área total: 247,617.52m² Área de Proyecto: 6,000m² • El diseño del Hospital Primario al contar con un diseño planteado que satisfaga las necesidades de los usuarios no solamente a nivel de espacios sino también funcional y que sea accesible para todos, logrará que sea de gran impacto dentro del desarrollo de esta tipología a gran escala más que todo por la ubicación en la que se encuentra. •

La innovación a través del uso de materiales y como se juega con la arquitectura es un aspecto que puede lograr captar la atención de los usuarios y crear confianza y relación entre el usuario y el medio construido.

• La accesibilidad tanto al sitio como a la edificación es un valor agregado en el diseño ya que todas las comunidades aledañas al sitio podrán verse beneficiadas. • Si el hospital primario cuenta con aspectos que lo diferencien de los elementos típicos relacionados a esta tipología, el usuario se verá interesado haciendo que sea un punto de desarrollo a que más usuarios lleguen. • Al ser un diseño que beneficiara al usuario no solo a nivel de funcionalidad sino de confort puede impulsar aun más el nivel de satisfacción de los usuarios.

Primer Esbozo Hospital Primario

N

Espacios abiertos de transición, juego de volúmenes, volumetría pura, vistas, transparencia, jardines internos y patios verdes con circulación son algunos de los aspectos a retomar en el proceso de diseño del hospital primario, con el objetivo de crear un diseño diferente al que típicamente ofrece esta tipología con fines de impulsar el desarrollo a nivel de arquitectura en el país.

Conceptualización

N

El tipo de diseño que deseo implementar para el hospital primario Es un diseño que juegue con los volúmenes, que se adapte al terreno que abrace la naturaleza y que forme un equilibrio con la misma a través de la materialidad pura y la transparencia de los espacios Área total: 247,617.52m² Área de Proyecto: 6,000m²

Es un diseño de carácter recto o lineal y en donde se planea jugar con el paisajismo para crear diferentes escenas y experiencias para que el usuario pueda tener diferentes perspectivas del diseño durante su llegada o aproximación al edificio.

N

Conceptualización

N

Es un tipo de diseño minimalista, con espacios limpios y transiciones abiertas que permitan la entrada del exterior al interior y pueda transmitir un sentimiento de calidez y que a través de los diferentes elementos que se integren al diseño se puede crear una continuidad entre los diferentes edificios o espacios que van a conformar el diseño del hospital primario.

Conceptualización

Sobre todo este tipo de arquitectura, es una arquitectura sobria que N tiene Como un punto focal realzar el paisaje creando jardines de circulación o estancia en este caso del diseño del hospital, estos pueden utilizarse como jardin que hagan que el recorrido sea más corto y que puedan crear un sentimiento ameno dentro del complejo hospitalario.

Conceptualización