ACOSO LABORAL

Ensayo académico de investigacion Autor: José Elías Payares Fuentes Corporación Universitaria Americana Facultad de D

Views 200 Downloads 1 File size 385KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo académico de investigacion

Autor: José Elías Payares Fuentes

Corporación Universitaria Americana

Facultad de Derecho

Pública Año 2019

Acoso laboral

José Elías Payares Fuentes

Resumen El acoso laboral un síntoma que padece la sociedad actual y que no se divulga con celeridad para no dañar imagen y dignidad que padecen los implicados tanto como víctima y victimario, de los diferentes sectores que tienen este tipo de situaciones tanto en lo privado como en lo público manejan el tema como algo y/ o que rara vez sucede dando incluso testimonios que en determinados lapsos de tiempos esa clase de denuncia nunca se hacen, en mi opinión investigativa sobre este tema es contrario a lo que uno encuentra en las estadísticas y lo que se dice entre la gente del común. El acoso laboral es como la enfermedad de la diabetes que a pesar de ser silenciosa están tan peligrosa y destructiva con la persona, al igual pasa con el acoso laboral para la sociedad en la que vivimos la cual se va generalizando en todo ámbito social y no tiene niveles definidos en las jerarquía empresarial puede ser entre un jefe y un subalterno entre individuos que desempeñen las mismas funciones o de un empleado contra su jefe inmediato o todo un grupo de empleados contra alguien en particular. La costa norte del país colombiano, se encuentra formada por departamentos costeros que son una población con una identidad diferente a pesar de ser una sola región, aun que se encuentren frente al mar caribe. Los departamentos que lo conforman son: Guajira, Magdalena, Cesar,

Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. Donde hay que analizar y donde se pueda determinar cuáles son las características, físicas, económicas y culturales que predominan en cada uno de los departamentos que mencionamos anteriormente, para poder comprender los fenómenos que se generan a partir de sus particularidades que inciden en el acoso laboral. En este estudio investigativo tiene un en foque en los niveles de denuncias que hacen las personas que son víctimas de acoso laboral , la realidad es contraria a la verdad, aun teniendo una norma para contrarrestarla, está muy poco se utiliza, incluso desconociéndola a pesar de llevar 13 años de su creación y implementación CONCETO EPISTEMOLOGICO

Con frecuencia ha sido señalada la preocupación de Weber por lo político, paralela a su interés por lo académico. A partir de la más célebre de sus biografías —la escrita por su esposa años después de su muerte— podemos reconstruir sintéticamente su orientación en este periodo.

Según Marianne Weber, el punto de partida o base de su posición política fue el liberalismo nacional de su padre, al que Max añadió nuevos elementos, para avanzar luego hacia un liberalismo social, más "progresista" si se quiere. Como reconoció en algún momento el propio Weber, en su juventud dio su voto a los conservadores, para más tarde dárselo a los demócratas (Weber, 2003: 260).

Desde 1886 Max Weber se asoció con un círculo de economistas, funcionarios y socialistas académicos, interesados por las ideas sociales, aunque "libres de aspiraciones de clase". Eran reformadores sociales, para quienes la intervención del Estado en la cuestión social era

primordial. La aproximación de Weber a estas tendencias lo apartó de la actitud liberal–nacional de su padre.

Los intereses políticos del joven nacido en Erfurt estaban forjados por los ideales político– nacionales (Alemania potencia), por un lado, y los ideales de responsabilidad social y justicia (aspiración al bienestar de campesinos y obreros), por otro. Se entendía que la preocupación por cuestiones sociales era el único modo de evitar los infortunios asociados al avance del industrialismo moderno.

Entre los "socialistas de cátedra" se destacaban Lujo Brentano, Heinrich Herkner, Wilhelm Roscher, Gustav Schmoller y Adolf Wagner. Estos profesores universitarios no aceptaban el ideal de la armonía social, propio del pensamiento económico liberal. Su propuesta ante los problemas del industrialismo, diferente por cierto a la de los socialistas o socialdemócratas, era que la economía se orientara por ideales éticos y que el Estado regulara los contratos de trabajo. Se oponían al libre cambio y luchaban por mejorar la situación de la clase obrera, aunque reconocían las formas de propiedad y producción existentes.

Este grupo fundó en 1873 la "Asociación de política social", con el objetivo de elaborar propuestas de política que pudieran ser tomadas en cuenta por el Estado. Se jactaba de haber superado las clases y los partidos, y promovía una reforma social que representara un punto medio entre las consignas del laissezfaire de Manchester y las del marxismo revolucionario. Weber ingresó a dicha asociación cuando ésta abandonó la acción política y se dedicó exclusivamente a la actividad académica. Junto con Sombart, Tönnies y Alfred Weber, perteneció a la generación "joven" de la asociación, la cual se planteaba el problema de qué actitud adoptar respecto a la obra de Marx y le daba una respuesta diferente a la de la generación más vieja.

La generación joven aceptaba unánimemente la importancia de la obra de Marx; estaban de acuerdo en que el capitalismo y el conflicto de clases que engendraba eran parte constitutiva de las relaciones sociales modernas. La generación de edad más avanzada se negaba a aceptar el concepto de capitalismo, salvo para analizar algunos problemas económicos de poca importancia; por esto, la generación más joven pensaba que tales análisis eran, en el mejor de los casos, superficiales: la sociedad moderna no podía ser comprendida sino en función de un profundo conocimiento de la obra de Marx (Beetham, 1979: 27).

A principios de los noventa Weber participó en los Congresos Evangélico–Sociales, en uno de los cuales se presentó un examen de lo que se entendía como nueva "religión" de los trabajadores: la visión materialista de la historia. Allí se declaró que la tarea social más importante de la Iglesia era superar estas ideas, al mismo tiempo que se reconoció la imposibilidad de oponerse en nombre de la Iglesia a los reclamos económicos de los trabajadores en lucha, encabezados por la democracia social.

De acuerdo con un estudio realizado por la Doctora María Celia Duek. (2008), Max Weber: posición política, posición teórica y relación con el marxismo en la primera etapa de su producción http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352009000200010

Desarrollo histórico del concepto Brodsky (1976) es el primer autor que se refiere al trabajador hostigado, en un estudio motivado por la promulgación de una nueva ley de condiciones de trabajo en Suecia en ese mismo año. Su libro se centró en la dureza de la vida del trabajador de base en un contexto en el que hay accidentes laborales, agotamiento físico, horarios excesivos, tareas monótonas y problemas

que hoy se abordan en la investigación sobre el estrés. Debido a su enfoque socio médico y a una insuficiente distinción entre situaciones laborales estresantes, el libro, escrito bajo la influencia del clima sociopolítico de principios de los setenta, no tuvo mayor impacto en el estudio científico del mobbing. El término inglés mobbing está tomado de la etología (1). Konrad Lorenz lo utilizó por primera vez para referírsela ataque de un grupo de animales pequeños gregarios que acosaban a un animal solitario de mayor tamaño (Lorenz, 1991). Un médico sueco interesado en el comportamiento social infantil fuera del aula tomó prestado de Lorenz el término para identificar un comportamiento altamente destructivo de pequeñas pandillas de niños, en la mayoría de los casos dirigido en contra de un único niño (Heinemann, 1992). La investigación de este tipo de comportamiento infantil se ha desarrollado progresivamente en los últimos veinte años, y uno de sus investigadores más prominentes es el noruego Olweus (1993). De acuerdo con un estudio realizado por la Doctores. Mara Maricela Trujillo Flores, María de la Luz Valderrabano Almegua René Hernández Mendoza (2007) Mobbing: historia, causas, efectos y propuesta de un modelo para las organizaciones mexicanas

Dado que la ciencia psicosocial en su desarrollo teórico de la praxis afecta la actividad humana y tiene efectos de orden sociopolítico, el estudio teórico y la divulgación en el público y la psicología- del tema aquí tratado destacan por sus posibles capacidades para generar otras formas de aprehender e intervenir sobre la realidad. En ese sentido, el presente artículo busca permitirle a la psicología una comprensión diferente de las relaciones laborales, una comprensión en la que formas de relación que están presentes en las empresas y no son “naturales”, se tornen visibles para ser cuestionadas y modificadas.

Al describir una temática nueva en el contexto organizacional, pero no por ello poco frecuente en la cotidianidad laboral colombiana, se señala que las relaciones de trabajo en nuestro país surgen, en muchas ocasiones, de esperanzas y motivaciones, frustraciones y agresiones, miedos frente al mundo laboral, así como angustias y violencias propias de una sociedad dominada por la competencia y el individualismo. Para ser más concretos, se trata acá de violencias de tipo psicológico, físico y simbólico que permean la subjetividad de las personas y su cotidianidad laboral, e instauran relaciones de desconfianza y exclusión (Sacipa, 1999). En esta medida, las investigaciones que faciliten la comprensión del acoso laboral en el sentido de un mejor entendimiento del contexto laboral, de las interacciones en el trabajo, la cultura organizacional y las acciones para prevenir o enfrentar la situación, permitirán nuevas construcciones teóricas y posibilidades de generar cambios en lo social. De acuerdo con un estudio realizado por la Doctora. María Claudia Peralta Referencia electrónica María Claudia Peralta, « EL ACOSO LABORAL - MOBBING- PERSPECTIVA PSICOLÓGICA », Revista de Estudios Sociales [En línea], 18 | Agosto 2004, Publicado el 01 agosto 2004, consultado el 24 marzo 2019. URL : http://journals.openedition.org/revestudsoc/24892 Llegamos al menos a un territorio fuera de peligro de la Globalización”, estas fueron las primeras palabras de bienvenida del representante de la comunidad Wayúu, Javier Iguarán, al visitar su ranchería Maicaito, haciendo alusión a la fuerte problemática que converge entre ellos, el Estado y las multinacionales por la disputa de su territorio para la ejecución de megaproyectos. Por tal razón, queda sesgada la idea sobre la forma como la Guajira, al ser uno de los departamentos con mayor riqueza cultural, mineral y natural dentro del territorio nacional,

presenta un contraste sociocultural entre sí. Estas problemáticas se evidencian en dos escenarios donde el discurso de la economía es visto más como una extracción del recurso mineral para el desarrollo que como la sustentabilidad/sostenibilidad ecológica y cultural. Se debe anotar que los lugares de enunciación que aquí se muestran, hacen parte de un tipo de políticas y prácticas del desarrollo que tienen raíces históricas y obedecen a los ajustes estructurales, en tanto exigencia del modelo occidental a los países del tercer mundo, para generar “niveles aceptables” de crecimiento económico. Es decir, se incorporan nuevas formas de manifestar el proceso de desarrollo estatizando los procesos históricos, sociales y culturales para así generar identidades o corporalidades de los sujetos.

Como primer escenario, se encuentra la distribución de regalías. Este es quizás la principal evidencia que se presenta dentro de este departamento, siendo quizá la mayor paradoja que se observa dentro del territorio nacional. Por tal motivo, resulta inconcebible que mientras las multinacionales pagan al Estado nacional el 3,2% de regalías en la explotación del oro, platino 5%, carbón 10%, hierro y cobre 5%, entre otros (tabla 1), este departamento presente uno de los índices más altos en cuanto la redistribución de las regalías hacia el estado por la producción de minería salina teniendo que pagar el 12% (Comisión Quinta del Senado 2011).

De acuerdo con un estudio realizado por la Doctores. Eduardo Forero Lloreda (1), Ronald Mattos Orozco (2) y Arturo Andrés Amador Arévalo (3) La Guajira como territorio de “Espacios Basura”. Una mirada a la Economía de la subsistencia Letras verdes. Revista lationo americana de estudios socioambientales No 22 septiembre de 2017,pp 315- 333 https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/2687/1967

ARTÍCULO 9. Medidas preventivas y correctivas del acoso laboral. (Corregido por el Decreto Nacional 231 de 2006.)

1. Los regl amentos de trabajo de las empresas e instituciones deberán prever mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno, confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo. Los comités de empresa de carácter bipartito, donde existan, podrán asumir funciones relacionados con acoso laboral en los reglamentos de trabajo.

2. La víctima del acoso laboral podrá poner en conocimiento del Inspector de Trabajo con competencia en el lugar de los hechos, de los Inspectores Municipales de Policía, de los Personeros Municipales o de la Defensoría del Pueblo, a prevención, la ocurrencia de una situación continuada y ostensible de acoso laboral. La denuncia deberá dirigirse por escrito en que se detallen los hechos denunciados y al que se anexa prueba sumaria de los mismos. La autoridad que reciba la denuncia en tales términos conminará preventivamente al empleador para que ponga en marcha los procedimientos confidenciales referidos en el numeral 1 de este artículo y programe actividades pedagógicas o terapias grupales de mejoramiento de las relaciones entre quienes comparten una relación laboral dentro de una empresa. Para adoptar esta medida se escuchará a la parte denunciada.

3. Quien se considere víctima de una conducta de acoso laboral bajo alguna de las modalidades descritas en el artículo 2 de la presente ley podrá solicitar la intervención de una institución de conciliación autorizada legalmente a fin de que amigablemente se supere la situación de acoso laboral. Citado del diario oficial 46.160 de enero 23 de 2006. http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843 recorrido inicial costa atlántica colombiana Magdalena Grande, así como las sociedades comerciales que crearon entre las décadas de 1870 y 1930. Sus negocios giraron en torno de las exportaciones de tabaco, café, banano, cueros y ganado, importaciones de toda clase de mercancías, la navegación fluvial y otras empresas de transporte. Asimismo, se estudia la integración de los empresarios regionales en los circuitos de negocios nacionales e internacionales, su conducta económica (diversificada o concentrada) y su

capacidad de innovación, aspectos que permitirán establecer algunos lineamientos sobre el perfil del empresariado regional. o largo del documento se argumenta que no fue la falta de mentalidad ni de esfuerzo empresarial el factor determinante en el rezago de algunas actividades económicas rurales del Magdalena Grande, sino que estas presentaban limitaciones agroecológicas severas y una oferta ambiental fragmentada. Esta situación impidió estructurar explotaciones agropecuarias intensivas y especializadas, con la sola excepción de la zona bananera del Magdalena en las primeras décadas del siglo XX. Citado: Viloria De La Hoz, Joaquín, 2014. "Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial el Magdalena Grande y del Bajo Magdalena, 1870-1930," Books, Banco de la Republica de Colombia, number 2014-12. https://ideas.repec.org/b/bdr/bdrlib/2014-12.html Este proceso de investigación busca ayudar como mejorar que esta ley contra el acoso laboral sea tomada con mucha prioridad en la sociedad costeña que sufre de falta de compromiso con mejorar el ambiente de trabajo en esta cultura donde predomina el patronato histórico y cultural como elemento coactivo.