Aceite de Jazmin

OBTENCIÓN DE ACEITE DE JAZMÍN ESQUEMA APLICACIONES Y USOS 1° OBJETIVOS Objetivo General:  Conocer el proceso de extrac

Views 67 Downloads 0 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBTENCIÓN DE ACEITE DE JAZMÍN ESQUEMA APLICACIONES Y USOS

1° OBJETIVOS Objetivo General:  Conocer el proceso de extracción de aceite esencial de la flor de jazmín (jasminum officinale). Objetivos específicos:  Comprender el proceso de extracción de aceite esencial de jazmín.  Conocer el componente mayoritario del aceite esencial de jazmín.  Conocer las aplicaciones del aceite esencial de jazmin. 2° FUNDAMENTO TEORICO El aceite esencia es una sustancia líquida, aromática y volátil situada en cualquier parte del vegetal, los aceites esenciales generalmente son mezclas complejas de hasta más de 100 componentes que pueden tener la siguiente naturaleza química: Compuestos alifáticos de bajo peso molecular (alcanos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ésteres y ácidos).  Monoterpenos (diez carbonos)  Sesquiterpenos (quince carbonos)  Fenilpropanos El aceite puede ser extraído por una serie de procesos y/o técnicas, siendo la primera de ellas la destilación, que consiste en separar sustancias insolubles en un solvente y ligeramente volátiles, de otros productos no volátiles; de esta forma, compuestos orgánicos de alto punto de ebullición son destilados con cierta rapidez por debajo del punto de ebullición del solvente, al lograr ser arrastrados por el vapor generado. Posterior a esto, se debe separar el aceite del resto del producto de la destilación, utilizando para ello la extracción discontinua líquido-líquido, técnica que consiste en agitar la solución que contiene el compuesto orgánico con un disolvente orgánico inmiscible con el solvente. Finalmente es importante caracterizar el aceite obtenido (tipo y grado de pureza), utilizando la técnica de cromatografía en capa fina TLC, que permite la rápida separación y el análisis cualitativo de pequeñas muestras de material.

El jazmín es una planta trepadora que puede llegar a alcanzar los 4,5 m de largo. Pero también se les puede fijar un alambre o un palo corto de 40-50 cm y para que se enrolle la planta en el palo o alambre. No necesita mucha luz y puede llegar a estropearse con luz directa por eso se recomienda que se crezcan los jazmines en invernaderos y regresarlas a casa para que florezcan y adornen la casa y la ambiente. La temperatura ideal del jazmín son los 13ºC y en verano pueden soportar hasta los 21ºC solo si hay buena ventilación. Los especialistas definen el aroma del jazmín como floral, cálido, animal, especiado, frutal o alicorado. Esta es originaria de Extremo Oriente que se cultiva abundantemente en la cuenca mediterránea. El aceite esencial de jazmín puro, es uno de los ingredientes más caros tiene un valor en el mercado de 3000$ el kilogramo. Se extrae de las diminutas flores blancas que se tienen que recoger a mano por la mañana antes de que el sol esté muy alto y evapore el aceite que contienen. Se cosecha de septiembre a octubre. La esencia característica de la planta se debe básicamente al compuesto de la familia de las cetonas, concretamente al 3-metil-2- ((2Z)-pent-2-en-1-il)ciclopent-2-en-1-ona) en otras palabras jazmona, en relación se tiene de 0.5 a 1.5 %. 3° EXTRACCION El aceite se extrae por medio de solventes para conseguir el jazmín absoluto (el aceite de jazmín obtenido a partir de destilación por vapor es muy poco común, el calor alteraría su fragancia). También puede extraerse mediante enfleurage para llegar a lociones y pomadas.

4° ESQUEMA  Extracción Por Solvente: Técnicamente, este proceso no produce aceite esencial. Más bien, el resultado es un concentrado altamente perfumado que se utiliza, principalmente, en la industria del perfume y los alimentos. Los solventes son usados para “sacar” las moléculas solubles de plantas. Resinas, concretos, absolutos y pomadas son a menudo los productos resultantes de este tipo de extracción. Una consideración importante sobre este método radica en el empleo de disolventes tóxicos que son peligrosos e inflamables en su manejo y que pueden dejar trazas en el producto obtenido, alterando el aroma del aceite esencial. Este es un método que engloba muchos procedimientos diferentes que incluyen la utilización de distintos disolventes, desde el clásico empleo de disolventes derivados del petróleo hasta la reciente utilización de CO2 líquido, ya en aplicación industrial por parte de algunas industrias.

FIGURA 1: EXTRACCION POR SOLVENTE Partes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Calor Solvente Vapor Flor Vapor – Esencia Refrigerante Bulbo Solvente – Esencia Aceite Esencial Solvente

 Enfloración O Enfleurage: Se emplea para la extracción de esencias de flores delicadas, sensibles al calor y costosas como: rosa, jazmín, azahar, acacia, violeta, y resinas como la mirra. Los pétalos frescos se ponen en contacto con una delgada capa de grasa y el perfume emitido por las flores se absorbe. Después de dos o tres meses, muchas capas de grasa se saturan con las moléculas perfumadas del aceite de la flor, el cual se trata con alcohol y luego se destila para obtener la esencia. Es un procedimiento muy costoso por la mano de obra. Generalmente se sustituye por la extracción con hexano ligero como solvente. Este método tiene sus ventajas debido a que la extracción de algunas plantas tiene bajo contenido intrínseco del aceite esencial, y otros métodos destruirían estas frágiles esencias.

FIGURA 2: ENFLORACION

5° APLICACIONES  Industria Farmacéutica: El aceite esencial de jazmín suele ser utilizado en medicamentos debido a su efecto como analgésicos, relajantes, antinflamatorio y estimulantes.  Industria Perfume-Cosmética: El aceite esencial de jazmín es utilizado en perfumes, cremas, lociones debido al aroma que tiene.

6° CONCLUSIONES: El aceite esencial de jazmín es una sustancia altamente valorada por sus propiedades (aromáticas, analgésicas y relajantes), debido que el componente mayoritario es la jazmona en una relación de 0.5 a 1.0 % y su obtención tiene un alto grado de complejidad-costo.

7° BIBLIOGRAFIA:  https://www.google.com.bo/search?q=extraccion+por+solvente+jazmin&espv  http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/1144/1/ACEITES_ESENCIALES_EXTRAIDO S_DE_PLANTAS  http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1109/1/Extracci %C3%B3n_Flor_Jazm%C3%ADn_C%C3%A1rdenas_2012.pdf  http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/revista/92/pdfs/plantas.pdf  http://triplenlace.com/2013/08/30/jazmona-el-olor-del-jazmin/