campo jazmin

TRABAJO PRIMER CORTE: CAMPO JAZMIN LEGISLACION PETROLERA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA FACULTAD INGENIERIA DE PETROL

Views 201 Downloads 1 File size 743KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO PRIMER CORTE: CAMPO JAZMIN LEGISLACION PETROLERA

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA FACULTAD INGENIERIA DE PETROLOES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS BOGOTA D.C FEBRERO 2018



LOCALIZACION GEOGRAFICA: El campo de crudo pesado denominado Jazmín se encuentra ubicado en el borde Sur-oeste de la Cuenca del Valle Medio del Magdalena entre las Cordilleras Central y Oriental, en el Departamento de Boyacá al norte de los campos Nare y Teca, Colombia; en la figura 1 - 2 se observa su localización.

Figura 1. Localización Campo Jazmín Fuente: ECOPETROL, Gerencia Región Occidente. 2002

Este campo se encuentra

Latitud: 5.8825

Longitud: -74.4086

localizado en

FIGURA 2 . Localizacion Campo Jazmin FUENTE: GOOGLE MAPS



EXTENSION : El área tiene una extensión de 1700 acres delimitados de la siguiente manera: Al norte:

línea definida por ECOPETROL para el área comercial

Al sur:

la orilla norte del Río Magdalena

Al este:

la línea definida por ECOPETROL para el área comercial

Al oeste:

la Falla Cocorná.



CUENCA DEL VALLE MEDIO DEL MAGDALENA Tiene un área de 35.000 kilómetros cuadrados aproximadamente, que abarca los piedemontes oriental de la Cordillera Central y occidental de la Cordillera Oriental. Se caracteriza por ser un valle estrecho, con un ancho máximo de 80 kilómetros y una longitud de cerca de 500 kilómetros; Limita al Oriente, con la Cordillera Oriental por la Falla de La Salina; al Occidente, se encuentra la Cordillera Central con un complejo sistema de fallas; el límite Sur es definido por la barrera Guataquí-Piedras con su sistema de fallas; Al Norte, su límite se extiende hasta la población del Banco (Magdalena).



HISTORIAL DE PERFORACIÓN El descubrimiento de las arenas productoras de crudo pesado del Campo Jazmín se llevó a cabo por la perforación de los pozos exploratorios Jazmín1, Cedro-1, Roble-1, Nogal-1, Caoba-1 y Mimbre-1 entre los años de 1982 y 1986. Para la delimitación del campo comercial Ecopetrol tuvo en cuenta los resultados de las pruebas de Jazmín-1, Cedro-1, Roble-1 y Caoba-1 que se encuentran dentro del área comercial. El programa de desarrollo para el campo contempló la perforación inicial (primera fase) de 103 pozos clasificados tipo A-1 durante los años 2000 y 2001. estos están distribuidos en el área por medio de 12 islas multipozos (clusters), de donde se perforaron entre ocho a 13 pozos desviados, El espaciamiento entre pozos es de cinco acres. NOTA 1: Total de pozos ,6 pozos exploratorios

Fuente: COLMENARES OLARTE Juan Manuel; MORA BARRANTES Camilo Andrés. Evaluación Del Yacimiento De Las Arenas Productoras De Crudo Pesado En El Campo Jazmín Valle Medio Del Magdalena.

 HISTORIA DE PRODUCCION Campo Jazmín inició su producción en junio de 2002 y seis meses más tarde comenzó la inyección cíclica de vapor, proceso térmico que actualmente se encuentra implementado.. La zona productora está localizada en las arenas del Oligoceno de la formación Chuspas. El tope de la zona productora varía en profundidad entre 1.100 pies en el Noroccidente, a 1.250 pies en el Suroriente. Las arenas productoras son principalmente canales fluviales con intercalaciones de capas de arcilla y están divididas en tres yacimientos llamados de tope a fondo: Zona A, Zona B y Zona C.

Campo Jazmín cuenta con 418 pozos perforados, de los cuales cerca de 360 están en producción, 40 están abandonados, cuatro son inyectores de agua residual y cuatro abastecedores de agua industrial.Jazmín ha permanecido en producción durante 15 años aproximadamente. La producción máxima alcanzada fue de 16.748 BOPD, en mayo de 2008. La campaña de perforación inició en el 2002 perforando el sector de Jazmín Básico y se dio por finalizada en el 2008, cuando se desarrolló la Fase Oriental. La campaña de reacondicionamiento de pozos fue iniciada en el año 2006 con miras a mantener los niveles de producción del campo enfocados a trabajos de aislamientos de zonas de agua, side tracks y tapones de cemento en fondo. En la figura 3. Podemos observar un poco mas al detalle acerca de la informacion de la produccion del campo Jazmin .

Tabla 3. Fuente. Mansarovar



TIPO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL El método de producción es bombeo mecánico, con unidades convencionales con recorridos largos y bajos golpes por minuto.



PRODUCCIÓN (MECANISMOS) Expansión roca y fluidos



GEOLOGIA DEL PETROLEO

Jazmin es un campo superficial con 1200ft a 2500 ft de profundidas, los yacimientos que encontramos en este campo corresponden a formaciones de tipo areniscas. El crudo que se produce en este campo es un crudo pesado , el cual cuenta con una gravedad API entre los 11.5 a 12.5 grados , por lo que lo trae con ello consecuencias como una alta viscosidad de este.



EMPRESA OPERADORA En noviembre de 2006, Omimex de Colombia LTD. oficializó la venta de sus intereses a Mansarovar Energy quien opera el Campo actualmente



PRODUCCION FISCALIZADA DE CRUDO

BIBLIOGRAFIA

 

http://www.mansarovar.com.co/nuestra-compania/nuestros-activos/campos-jazmingirasol-y-under-river http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:o0XODY_VDlQJ:www.anh.gov.c o/Operaciones-Regalias-y-Participaciones/Sistema-Integrado-deOperaciones/Documents/Producci%25C3%25B3n%2520fiscalizada%2520de%2520crudo% 252013-06-2016.xlsx+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co



COLMENARES OLARTE Juan Manuel; MORA BARRANTES Camilo Andrés. Evaluación Del Yacimiento De Las Arenas Productoras De Crudo Pesado En El Campo Jazmín Valle Medio Del Magdalena.



PÉREZ MARTÍNEZ Iván Darío; VELOZA SILVA Christian David. Modelo analítico predictivo para establecer el comportamiento futuro del campo jazmín en caso de ser sometido a un proceso de inyección continua de vapor