accion psicosocial y salud

1 Encabezado: ACCION PSICOSOCIAL Y LA SALUD TRABAJO COLABORATIVO. ANÁLISIS DE CASO LOS CAMBULOS. Natalia Parra Marinez

Views 125 Downloads 8 File size 415KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 Encabezado: ACCION PSICOSOCIAL Y LA SALUD

TRABAJO COLABORATIVO. ANÁLISIS DE CASO LOS CAMBULOS.

Natalia Parra Marinez Código: 1.0791.77.987 Jenifer Zuluaga Código :1.093.214.881

Grupo: 403032A_152

Tutor: Jesus David Urrego

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Octubre de 2019

2 Encabezado: ACCION PSICOSOCIAL Y LA SALUD

Introducción En la acción psicosocial de la salud es una función esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud, es por tanto un sistema capaz de registrar, consolidar y analizar los datos relacionados con los eventos de interés en salud pública, con el fin de realizar acciones oportunas que permitan mejorar las condiciones de vida de los individuos y la comunidad. Bajo esta perspectiva, es necesario avanzar hacia propuestas de intervención que involucren a la comunidad no solo en la identificación de las problemáticas de salud, sino también en las propuestas de solución de las mismas. En este trabajo realizamos un analisis con un simulador en el cual estudia un casos real de diferentes problemáticas, en el barrio (los cambulos) de la ciudad de Bogotá, su mayor dificultad es la pobreza en el barrio y no cuentan con los recursos necesarios para salir adelante (escuelas, caí, puestos de salud, alcantarillado) en la cual se ve afectada la comunidad puesto que la alcaldía de la ciudad ha abandonado este barrio convirtiéndose en un peligro para la sociedad.

3 Encabezado: ACCION PSICOSOCIAL Y LA SALUD

Luego de establecer cuáles son los factores protectores y de riesgo, incluirlos brevemente en el espacio , realizar una breve descripción del factor identificado en la casilla que corresponda, de acuerdo con el siguiente cuadro: Cuadro 2. Matriz de Análisis de Factores Protectores y de Riesgo. Factores a Identificar

Dimensiones Psicosociales

Social Factores Protectores

Psicológica

Medio Ambiente

Junta de acción Comunal

Intervención de la

comunidad proveniente de las

personas trabajadoras

psicóloga comunitaria.

zonas rurales.

iniciativa del ciudadano por buscar ayuda. Factores de Riesgo



desempleo



inseguridad

falta de motivación de

no tiene alcantarillado

mal estado de

las personas para

se presentan inundaciones por el

las vías

unirse en pro de

estado de las vías .

no cuentan con

buscar soluciones.

 

un CAI 

no cuentan con un centro médico cercano y completo.



falta de transporte publico



no cuentan con un centro

No cuentan con agua potable

4 Encabezado: ACCION PSICOSOCIAL Y LA SALUD educativo con aulas suficientes para todos los estudiantes ni con profesores. 

no cuentan con una escuela de primaria y secundaria.

Elabore un análisis situacional de salud de la población “los Cámbulos” y teniendo en cuenta las siete líneas estratégicas del Documento de la Organización Panamericana de la Salud OPS (2015). Diligencie la matriz No 3, donde se realice un Análisis situacional; de acuerdo con los lineamientos de la Organización Panamericana de la Salud en cada uno de las siete dimensiones. Cuadro 3. Matriz de Análisis Situacional de Salud. Dimensiones del Análisis Situacional de Salud

Análisis del Contexto

Análisis de la Calidad

Análisis de la morbilidad y

Análisis de las desigualdades

Histórico

de

mortalidad

socio

vida de la población

económicas la cantidad de personas enfermas, fruto de las, malas condiciones

comunidad los cambulos

la población de esta

ubicada en

comunidad presenta diferentes problemas por

el sur oriente de Bogotá población , en situaciones económicas desfavorables, en estratos entre 1 y 2 , en esta comunidad se encuentran niños en una edad

falta de organización, para buscar el mejoramiento de las condiciones de vida, puesto que se ven afectados por diferentes

sanitarias, como, por ejemplo, el no contar con agua potable, no tener

en esta población , se presentan una

una vivienda adecuada, como

de las problemáticas más comunes

también el hacinamiento en las

de l

escuelas; todos estos factores permiten que las enfermedades se proliferen en esta comunidad, y aún más difícil es la situación al contar

a sociedad, la desigualdad en todos los aspectos sociales y económicos, como también el abandono del gobierno, y las

5 Encabezado: ACCION PSICOSOCIAL Y LA SALUD promedio de 12 años, al igual

situaciones, como lo es

un centro de salud adecuado para entidades públicas , para lograr que

que hombres y mujeres , niños , la inseguridad, la falta de realizar la atención y los

esta comunidad tenga una vida

jóvenes y ancianos, se

servicios públicos, la

tratamientos oportunos para evitar digna, que tengan mejores

presentan diferentes

mala atención en salud, las complicaciones, y

problemáticas como la falta de

la falta de infraestructura desencadenar muertes. por la falta de los bienes y recursos que

atención en salud, al no contar

en sus vías, y la falta de de condiciones dignas para cado

también les pertenecen, y que no

con un centro de atención

inversión en el sistema

solo se queden en una parte de la

en salud que brinde servicios

de educación.

de los habitantes.

condiciones , que puedan disfrutar

sociedad, si no que le apuesten al

completos y especializados , no

desarrollo de esta y de otras

cuenta con una estación de

comunidades que viven el

policía o CAI, no cuentan con la

abandono del gobierno . de las

infraestructura necesaria para

instituciones públicas y privadas, y

brindar el servicio educativo a

como no decirlo también,el

los niños, ni para brindar una

abandono de la sociedad en

educación secundaria, no

general.

cuentan con agua potable ni alcantarillado, y sus vías están deterioradas. Además de todas estas dificultades, se suma la falta de interés de la población por buscar nuevas alternativas para poder sobreponerse ante estas problemáticas.

Priorizar y proponer acciones Evaluar los resultados Proponer acciones para la en salud

Potencialidades identificadas en

y el impacto de la

participación social y mediación la población

políticas públicas en

entre la comunidad y las

ese orden

Entidades Territoriales

la comunidad de los cambulos,

en este caso ,

Afiliación de toda la comunidad de se pueden emprender varios

tiene el derecho de contar con

podemos decir, que las

los cambujos al Sisbén el cual tiene trabajos en equipo dentro de esta

un centro de salud, en donde se políticas pública s, solo

como objetivo identificar de manera población para llevar a cabo

puedan desarrollar los servicios se han quedado en los

rápida y objetiva a la población en proyectos donde se apoyen los

de promoción y prevención, así proyectos y se han

situación de pobreza y

como también de atención,

llevado a cabo en otras

vulnerabilidad para focalizar la

rehabilitación y seguimiento.

comunidades o

inversión social y garantizar que

esto es un derecho fundamental poblaciones, pero en la

esta sea asignada a quienes más lo

, el cual se les ha violado, por lo comunidad los cambulos, necesitan y gestionar por medio de

La población en su mayoría es joven por tanto se pueden generar nuevas oportunidades de cambio por medio de una orientación.

tanto, es importante

no se ha dado

,implementar en esta

cumplimento , y una

Al tener las misma necesidades se

comunidad un servicio

evidencia de ello, es el

puede emprender acciones

adecuado y de fácil acceso.

abandono en el que se

conjuntas, pero e importantes

encuentra la comunidad,

este ente un centro de salud.

unos a los otros.

6 Encabezado: ACCION PSICOSOCIAL Y LA SALUD la falta de intereses de

Hacer acercamientos con la Policía primero hacer un trabajo de

las instituciones por esta Nacional y pedir más

cohesión grupal y motivación.

comunidad, por lo tanto acompañamiento. Padres que llegan por búsqueda de

¿quién implementa allí las políticas públicas? no hay quien lo realice , no hay control para ello, ni

Enviar cartas de petición para los arreglos de alcantarillado a las empresas públicas de Bogotá.

tampoco quien lo exija,

Integrar a los jóvenes, mujeres y

ya que no se ha

hombres al programa de El Servicio

organizado la comunidad Nacional de Aprendizaje (SENA) para exigir el cumplimiento de estas políticas públicas.

Ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios que enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los mercados globalizados.

un mejor futuro para sus familias

7 Encabezado: ACCION PSICOSOCIAL Y LA SALUD

Referencias Bibliográficas.



Carmona-Meza, Z., & Parra-Padilla, D. (2015). Determinantes sociales de la salud: un análisis

desde el contexto

colombiano. Salud Uninorte, 31 (3), 608-620. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81745378017



Martínez Cifuentes, C. (7, 12, 2018). OVI. Determinantes Sociales de la Salud. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22602