2020-06-01 Muy Interesante Junior Mexico

SÍGUENOS COMENTA COMPARTE /MuyInteresanteJunior muyinteresantejunior ¡CUIDA UNA PLANTA! HAZ UNA MÁSCARA DE PAPEL NI

Views 88 Downloads 1 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SÍGUENOS COMENTA COMPARTE /MuyInteresanteJunior

muyinteresantejunior

¡CUIDA UNA PLANTA!

HAZ UNA MÁSCARA DE PAPEL

NIMALES A S

ON

ES

LO

TACOS MUY MEXICANOS

M Á S D O R MIL

AS P RA

TRA A ENCUEN NAJES RSO LOS PE ENTO U C E D

DIVERTIRTE

AS

... r a ñ o s n

Nos

ce a h s o n s, a i r o t s i oh d a t n o c do, a i u g n ha

O

no i e r l al e d im s jo an

Ta co rje le tas cc d ió e n

JUNIO 2020

SIN

VISÍTANOS

muyinteresantejunior.com.mx

MUY INTE RA! T X E , A 2 ¡EXTR A CREER AR P R E V 6 UPA L A L O 10 BAJ

12 EL QUE BUSCA ENCUENTRA

14 JUEGOS 22 CÓMO MO V VIV VIVEN... IVEN N

1

36 DE MÉXI

S DE AN NIM

A TI

LA OBRA 52 CÓMO SE HACE... 5 Y

NTE JUNIOR • EDICIÓN 74 • JUNIO

42 IDE

S

ES

46 MUNDO LOCO 48 CALCETINES

PANTALLAS UMANO

S S

NTA

78 QUÉ LEER • 79 CAUTIVARTE • 80 RESPUESTAS

IBLE HUMANO

JUNIO 2020

XICO CIUDAD DE MÉ NI JU Y INTERESANTE O 74 REVISTA NÚMER O4

! O R U G N A C A R GH  FP L LW IS E UD A L Q X E V i D T P R R A UNN pial chiquitito ²PLGH  FP GH ODUJ e este año los incendios D L E A R A P IA IC T O N A N ¡BUE alito (Sminthopsis aitkeni) es un marsu FOX\H  HVSHFLHV  A comienzos d ó de 500 a 50. En

Este anim LQWKRSVLV TXH LQ t de Isla Canguro y su población pas P 6 UR H Q p J O H RQD TXH QR G ] D ar Q n X n u Q d H l e V d R G \ SHVD  J² at D it Y D áb ron el 90% del h locó, HQ W~QHOHV F V \ DWUDSy D WRGRV ORV JDWRV co ta is g lo co e n ió en Australia arrasa lo, una organizac GLDQWH VHQVRUH H ar lv P sa V D a G ar D HVSXpV« QDGD p Y G WL o F < rz D e l) V u ca sf UD lo D a P un e n i u F fa  OD la muy mala para URHVWH GH OD LV LGDG Ahora los F OL IH p X £4 V UW VH LQFHQGLy DO QR TXH HQFRQWUy (especie introducida D Q V FDSWDURQ GXQ UD R D x H P X i G F V LQ OD V R s G le Q D ra X F fe  ente: The Guardian R \ Fu . D va P vi H G re b V LR so VL LQLF rar que la especie u g e as GH QDGD KDVWD FD a ar p as an g con más ecologistas trabajan

A espacial T E N A L P A R E O N E U Q EL PLANETAconocer la noticia de que el telescopio que

to En 2008 se dio a 4 y 2006, un obje ut b y 0 0 2 e tr n e , o ad rv a Hubble había obse e llamado Fomalh cia. u F . ta e n la p o x e pensamos era un Fomalhaut, a 25 años luz de distan lla s por observación o ad tr n co orbitaba la estre n e s ta e n ía eros exopla Era uno de los prim amente durante varios años. Pero hab ORU FD clar QtD XQD ÀUPD GH WDV directa y lo vimos WH R Q \ OH E VL YL ] QH HQ OX V SDUD ORV H[RSOD ron a algo raro: VH YHtD OH D VX X LQ \ X P V e V FRVD de Arizona se pusi ad LQIUDUURMR DPED id rs e iv n U e la e d s nomo observó una nub le b b u H l e Por eso, dos astró ad id al yeron que en re OLVLyQ GH GRV FR D J H P OD H investigar y conclu G y SROYR TXH UHVXOW lisiones son co s sa e o m o C . GH SDUWtFXODV GH D OO H VLJQLÀTXH FHUFD GH OD HVWUH FXHUSRV KHODGRV ncia de una es extraordinario, DXQTX .org de rarísimas, tener evi QFD IXH XQ H[RSODQHWD. Fuente: phys QX om.mx/junior .c te n sa re te n yi TXH )RPDOKDXW E u .m LGHV YLVLWDU www OY R R Q D VW X J WH H WRGR OR TXH 3DUD VDEHU PiV G

¡ÚLTIMAS NOTICIAS DE UY UN MUNDO M ! INTERESANTE

(Ary Snyder) Por Ariadna Rábago

TA alis es un EVOLUdeCdoIÓs auNstAraliaLnAo SVaIS iphos equ

Hace poquit Bajos, FLHQWtÀFRV s se aí P s lo y a ic lg é e parecía un u q piedra– entre B lo ca ro a ñ e u a peq observaron en un que sobresalía. Lo sometieron a eso fragmento de hu utarizada –imágenes por rayos X– p una tomografía com e es el cráneo de un ave incrustado qu y se dieron cuenta millones de años, .7 6 6 e d ad d e gü ti an se en la roca con una e los dinosaurios u q e d s te n a ió iv es decir, ¡v e años)! Se trata d s e n o ill m 5 -6 6 6 e extinguieran (hac –grupo al que pertenecen los e de un Galloansera pavorreales, entre otras aves– y sy gallos, gallinas, oca uo que hayamos encontrado tig es el fósil más an los de un ave, por eso aron od investigadores lo ap llo (Po “Wonderchicken” de maravilla), aunque OR PDQHUD FLHQWtÀFD is llamaron Asteriorn maastrichtensis. V (VWR VLJQLÀFD TXH OR llos po antepasados de los los vivieron junto con vivieron dinosaurios y sobre e roid el impacto del aste os. din que extinguió a los crees?? Interesante, ¿no

Phillip Krzeminski

O S O L IL V A R A M O L L O P EL tio donde se saca si – ra te n ca a n u n e o,

Fuente: Nature

E te contamos UNA nManUteEtiReTneEn loEsNasOtrRóM nomos: ya DEULO

mocio DOHVGH Mira qué vida tan e fue, \DKRUDWHGLUHPRVTXHDÀQ no mos registro: del exoplaneta que ova más grande de la que tenga pern cien veces más lla re st e a n u e d observaron la su e debió a la muert 00 millones la SN2016aps. Se en una galaxia muy, muy lejana (a 4,6 ces más o ve Sol, grande que nuestro a). Cuando las estrellas al menos och ravedad y ierr r su propia g o p n de años luz de la T sa p la co , n re Sol mue dad de materia masivas que nuestro pernova –lanzan una enorme canti a su , parte de ella “explotan” en un nte al cosmos (y, aunque no lo creas strónomos lla a y energía súper bri estrella era tan, tan masiva, que los a os estrellas st d e n ro co e P o . ri a )– ti in n b e a á m est o trató de un siste se z ve l ta se fusionaron just s e u le q a n cu e s la cre te n e le pero no dose mutuam enormes orbitán ¡boom!” –lo cual creíamos era posib e Astronomy antes de hacer “ quizá, ahora–. Fuentes: space.com y Natur hasta, teníamos pruebas

M. Weiss

BY-SA 2.0 Doug Beckers - CC

. s El escíncido de tre culebra larga con patas muy chiquitas lagartilio que parece : según el ecosistema donde viven, ro Pero eso no es lo ra de esta especie son vivíparas (dan nes algunas poblacio tras ovíparas (ponen huevos que la o ación), Y todavía a luz crías vivas) y st ge su a d to si ca rante hembra retiene du e poco un ejemplar fue observado más raro es que hac vos y daba a luz una cría viva en el s hue WtÀFRVYHQGRV Q H mientras ponía tre FL V R /  WR LV Y iV OJRMDP PLVPRHPEDUD]RÄD esta especie de escíncidos podría les: en explicaciones posib o vista antes– de “elegir” si pon –n i el tener la habilidad s seguro) o dar a luz crías vivas (s e e huevos (si el medio a poner huevos), o tal vez la especi par medio es inseguro na transición evolutiva, aunque no u se encuentra en sólo vivípara o sólo ovípara –por lo r sabemos si hacia se paras evolucionaron de ancestros s viví general las especie robable que la cosa vaya en sentido ce p ogy ovíparos y no pare ente: Molecular Biol Fu s! á m o rl ia ud contrario– . ¡A est

3

¡ESTÁ QUE VUELA!

PECESha,CCOanNadDá,EfuDeOShallado el fósil de un

nal Miguas Es el único fósil . o rg la e d En el parque nacio s o tr e parecidas oni de 1.57 m Elpistostege wats de un pez tipo tetrápodo (con aletas nes mos vió hace 380 millo s vi l completo que tene a cu l e s) re st e o lo s terr a patas de animale antes que los dinosaurios–. Cuand D VH G a de años –150 md Q HO IyVLO FRQ WRPRJUDItD FRPSXWDUL]D ores HDUR curs SDOHRQWyORJRV HVFDQ los huesos de las aletas tenían pre radio, bo, sa: llevaron una sorpre e vertebrados, como húmero, cu es la sd ieron porque d n re rp de dedos y brazo so s lo s ge n cómo Las fala carpo y falanges. os en el fósil de un pez, y muestran s vem RP primera vez que la s. )XHQWH OLYHVFLHQFHF o n a m s tu … n ro evoluciona

INGENIERÍA GENÉTICA CONTRnAas reELquieVreIRn UproScesos que toman

Las vacu jimos súper u d ro p e u q , la o b s años. La del É años. Ahora vario co n ci ió ir u q re , o rápid ades del mundo id rs e iv n u y s o ri to labora os para producir d to é m s o tr o n e trabajan nice contra el virus u m in s o n e u q a n una vacu n base en su o C . 9 -1 d vi o C e d causante ada te contamos as p n ió ic d e la n (e genoma da) prueban la vo e d s o am ci n e que lo secu r un plásmido de sa u s: o d to é m s e tr r en un virus o ct ve n u r a st u ADN, incr pWLFDPHQWH Q H J R G FD LÀ G R P GHODJULSH ido roduzca, y un líp p re se o n e u q para s dos parecen más ro e m ri p s o L . N R as de A os tienen problem d to ro e p s, o ri o is a prom una vacuna funcion Si r. ra e p su r o p s o técnic o, se prueba en ri to ra o b la e d s o iv os en cult n pequeños grup e s é u sp e d y s, le anima PSUREDUTXHVt R F H G ÀQ D ² s a n o de pers s secundarios o ct fe e ga n te o n y inmunice o en grupos im lt ú r o p y , s– te importan as o más. de 10,000 person HULFDQ

Katrina Kenny

)XHQWH6FLHQWLÀF$P

S E L B A D A R G E D IO B S E PUENT S IO V R E N R A R A P E R A PAR able que además de vasos sanguíneoes

rvios qu es prob Cuando te cortas, el sistema nervioso periférico –ne d nque si el corte au s– o d e se dañen nervios d s lo ta ayor, y piernas has van por los brazos generan solitos. Cuando el corte es m o re rvios es pequeño éstos se os quirúrgicos: reconectar los ne nos d e se usan dos méto so de una parte del organismo m Lo io s. quitar tejido nerv tarlo a la zona de nervios dañado o uch lan necesaria y trasp pción es que sólo restaura cuando m GH o RV malo de la segunda HHVRVQHUYLRVVLQHPEDUJRFLHQWtÀF QG –con HOGHODIXQFLy burg, Estados Unidos, desarrollaron os un itts la Universidad de P n las puntadas que se disuelven– WHtQD oe el polímero usad HVSXVLHURQPLFURHVIHUDVGHXQDSUR HG De este modo, el s. io rv WXERVHQFX\DVSDU e n s lo e d a pervivenci Ya lo que promueve la su mueve la regeneración nerviosa. ción sistema guía y pro acacos y restauraron 80% de la fun sm s el probaron en mono spera comenzar pruebas en humano e nerviosa. El equipo o año.)XHQWHIXWXULVPFRP próxim nteresanteJunior yI u /M m o .c k o o b ce acebook: www.fa F ro st e u n n e s o También visítan

fotos: página del autor www.tjalfsparnaay.nl

MIRA ESTAS IMÁGENES UNOS SEGUNDOS. SI CREES QUE NO TIENEN NADA DE ESPECIAL PUES TE EQUIVOCAS, PORQUE LO QUE VES ¡SON PINTURAS!

HIPERREALISMO HIPERFANTÁSTICO

Redescubrir la esencia de las cosas que están a nuestro alrededor es lo que apasiona día a día a Tjalf Sparnaay. El hiperrealismo es una corriente artística que busca reproducir la realidad tal cual la apreciamos. Pero para Sparnaay, se trata de hacerlo cien veces mejor de lo que puede ser una fotografía, logrando que sus obras sean reproducciones 100% fieles y más vivas de lo que cualquiera pueda retratar. Por esta razón define su propio trabajo como ‘Megarrealismo’, y tiene razón, la primera vez que vimos estas imágenes jurábamos que eran sólo unas lindas fotos, ¿tú qué opinas? 6

7

fotos: rrss

TECHOS QUE PARECEN CARAMELOS

Nada mejor para darse un taco de ojo: los techos de las mezquitas musulmanas, que son parte de las maravillas de la arquitectura islámica. Como puedes ver, la geometría, el color y las matemáticas destacan en estas majestuosas piezas. Si te gustaron, busca más en Internet, hay cientos y son espectaculares. 8

ILUSIÓN DE VÉRTIGO

Regina Silveira es una artista brasileña que juega con la mente de quien observa su obra. Sus ilusiones ópticas, como la que te mostramos, sorprenden a los espectadores con una sensación de caída. Quizá la técnica de perspectiva te resulta simple, pero imagínate caminando sobre una delgada placa de cristal entre YDULRVHGLÀFLRVVLQGXGDVHQWLUtDVXQSRFRGHYpUWLJR

FÁBRICA DE NUBES

¡Sí, estás viendo bien! Son nubes, y no fueron creadas por computadora. Pero, ¿por qué están encerradas en un cuarto? Se trata del trabajo del artista holandés Berndnaut Smilde, quien ha logrado recrear fantásticas nubes dentro de casas, talleres, elevadores... en ÀQHQFXDOTXLHUOXJDUTXHOHJXVWH6XSDVLyQ SRUHOODV\ODVJDQDVGHIRWRJUDÀDUODVGHFHUFD lo llevaron a conseguirlo. Checa en nuestra página web cómo controlando la humedad, el humo de una máquina y la iluminación en un espacio, logra este impresionante efecto.

9

sonia, toma estos chocolates y compÁrtelos con tus hermanos.

Gracias abuelita,, tendré que guardarlos muy bien. mis hermanos han comido muchos chocolates el día de hoy.

Así, Sonia guardÓ en lo alto de su clóset la caja de chocolates…

uan, j , s i u l , ¡Raúl rge! o j , o i g ser

¡Veng an ahor a mism o!

pero… A la mañana siguiente, ella la enco n había .

! ¡Yo ni sabÍa que existían!

Ilustración: José Aurelio Sánchéz

¿para eso nos llamaste? ?

sergio

Raúl

¡A mí ni me gusta el chocolate, prefiero las papas!

yo me quedÉ en casa de la abuela.

Juan

¡¡Yo soy muy pequeño como para haberlos alcanzado!

luis

jorge

de que Antes n ra quié descub s tomó ede de ust olate: c el cho ! fiesen n o ¡C

¿

supo n ate? l o c o ch Respuesta:página 80.

10

©IMC TOYS 2019. ALL RIGHTS RESERVED

7:25 a m

uento c e d s e j a n o s r pe

bo Víctor Ávila Chom ga / Ilustración: Por Georgina Ve

increíbles aventuras en , r vi vi y r ña ñ so n ce h ha T Te ntadas nde hay princesas enca do os tic ás nt fa s re ga lu las mágicas, ogros til pa za , an bl ha e qu animales mos algunos de los ta en es pr Te s… do va mal ntil. os de la literatura infa os m fa ás m es aj on rs pe FXpQWUDORV£6XHUWH £$ÀQDELHQODYLVWD\HQ y n conmovido a chicos de ha os an rm he s to Es EL a casa HANSEL Y GRET bosque, van a parar a un os, a quien el en os id rd Pe l. ua ig r iñ a comen grandes po elo donde vive una brujto es de los escritores m ra ca y re ib ng je de n pa e inteligencia. El cuen enfrentan con valentía Grimm. alemanes Jacob y Wilhem muchas veces en el cine, to vis s ha lo ro gu Se S EL GATO CON BOTA é trata el cuento original, escrito por el pero quizá no sabes de qult. Es un valiente gatito que se vuelve cazador francés Charles Perrauser pobre. para que su amo deje de para maravillosa que te lám a un r ne te n co do ña so to ALADINO Quién no haos como a este simpático personaje. El cuen se . de es s y una noch cumpla todos tu relatos árabes de Las mil s lo de o un es iza on ag que prot ajes de la colección de larga on rs pe s lo de ro ot de an tener la RAPUNZEL Se trata m. Muchas niñas quisier a en una rim G os an rm he s lo cerrad cuentos de princesa, aunque vive ena escapar. ta es de ra lle be ca da ra a y do uesto príncipe la ayud torre hasta que un ap o de aquel cuento europe as ist on ag ot Pr A TI ES pareja LA BELLA Y LA B el mismo nombre, esta interior o ul tít r po va lle e qu r za la belle muy popula es nos demuestra que pu a, er ui alq cu a ve ue conm terior. es más valiosa que la ex imo os es el del cuento anón os fam ás m s uo str on m s a planta EL OGRO Uno de lo que un niño escala un P

Palmeada: tienen varios ‘dedos’ QOBP @FK@L  Cordiforme, acorazonada o corazonada: tienen forma de corazón.

Reticulada Circular: son redondas d d dondas y el peciolo está en el centro. cent o

Envainadora

Ovalada: con forma f ma de óóvaloo.

Deltoidea: triangulares.

Curvinervia i i Paraleliner Paralelinervia

Un ninervia Peltada

Fuentes: forest.ula.ve/herbariomer y academic.uprm.edu

Orbicular: redon ndas con el ppeciolo má ás a la orilla que las circu ulares.

Elíptica: p tienen forma de elipse.

Bilobula como si divididas e

Ápice Es la punta GH OD KRMD

Limbo Es el “frente” GHOD KRMD

Foliolos Cada una de las partes TXH IRUPDQ OD DKRMD

Envés Es el reverso de OD KRMD

Raquis

Hojas compuestas Las hojas c compuestas, ademáss de las partess de las hojas simp es, tie enen estas otras:

Borde La orilla de OD KRMD

Base

Es donde HPSLH]D OD KRMD

Lleva a tus papás a que te acompañen a buscar las hojas que necesitas para WX FROHFFLyQ¡No olvides describirlas bien!

Nervadura Generalmente hay un nervio central del cual VDOHQ ORV VHFXQGDULRV

Por su borde

Peciólulo

Por la forma de su ápice

Por su lugar en el tallo de la planta

Aristado Caudado Acuminado Acumina

Espatulada: parecen una espátula.

Entera: su borde es liso.

Serrada

Dentada Agudo

Redondo Retuso

Cordado Truncado

Lobulada

da: parecen estuvieran en dos lóbulos.

Opuesta: Están a la misma altura en el tallo.

Por la forma de su base

Romboide: con forma dde rombo.

Acicular: en foorma de >DR RG> @LJL la as de los pinos.

Alterna: No están a la misma altura en el tallo, como si se turnaran.

Hendida

Partida

Palmatipartida

Las hojas compuestas pueden ser Imparipinnada: el número de ffoliolos es impar.

Paripinnada: p el número de e foliolos es parr.

Por su duración

Redondeada Truncada Obtu Obtusa a Aisladas: RK> ELG> G por nudo.

Verticiladas: E>V S>OF>P ELG>P G BK cada nudo o nivel.

C Cuneada d Cordada C r Decusadas: cada ppar de EL D e recto con el ppar de >OOF?> V BI AB >?>GLL Astada

Oblicua

Peltada

Perennes: duran todo el año o más. Caducas: no duran todo el año (piensa p en los árboles NRB MFBOABK PRP ELG>P G BK LQL L L FKSFBOKL  Marcescentes: y ya secas, se mantienen en el árbol E>PQ> I> CLOJ>@F¾K AB I>P PFDRFBKQBP

Por Guadalupe Alemán / Ilustración: Teresa Martínez

Cuando el vapor de agua que hay en el aire se enfría, se condensa y forma gotitas o partículas de hielo. Estas partículas son tan pequeñas que se quedan suspendidas en la atmósfera y forman nubes. Si dispersan toda la luz visible, las nubes se ven blancas, pero si son demasiado densas para ser atravesadas por la luz, entonces las vemos grises o negras. Para decirlo en corto: las nubes son gotas de agua que se quedan suspendidas sobre el polvo atmosférico. Pero ¿por qué algunas nubes parecen borregos y otras se ven como algodón deshilachado? Este póster te da la respuesta.

IDENTIFÍCALAS EN EL CIELO

2

4

8

NUBES ALTAS 1. CIRROS Son blancas y transparentes, como hebras largas y delgadas. Cuando parezca que alguien pintó el cielo con una brocha, ¡estás viendo cirros! Por cierto, los cirros suelen anunciar que en 24 horas habrá un cambio brusco de temperatura. 2. CIRROCÚMULOS Son las típicas nubes blancas y sin sombras, como copos de algodón o “borreguitos”. Casi siempre anuncian cambios de clima en las próximas 12 horas.

3. CIRROSTRATOS Están cubiertas de cristales de hielo. Parecen velos, y a veces producen un halo alrededor del Sol o de la Luna. Casi siempre llegan después de los cirros, y anuncian la llegada de tormentas o de frentes cálidos.

NUBES MEDIAS 4. ALTOCÚMULOS Copos irregulares de tamaño mediano, con sombras entre los copos y estrías u ondulaciones en la parte de abajo. Si ves altocúmulos, saca tu paraguas, habrá lluvia. 5. ALTOSTRATOS Capas delgadas de nubes con unas cuantas zonas más espesas. La mayoría de las veces puedes ver el Sol a través de los altostratos. Sin embargo, anuncian la típica lluvia fría de “chipi-chipi”.

Diferentes temperaturas de condensación crean diferentes formaciones nubosas. El aire también interviene para darles forma a las nubes: cuando las nubes se desarrollan en aire tranquilo, aparecen en capas. Las que se forman en medio de vientos fuertes con corrientes verticales, tienen un desarrollo vertical. Lógico, ¿verdad?

1

3

9

6

7

NUBES BAJAS 6. NIMBOSTRATOS Se ven como varias capas de color gris oscuro, con partes más opacas que otras. Son las típicas nubes de lluvia de primavera y verano.

7. ESTRATOCÚMULOS Parecen cilindros alargados con diferentes tonos de gris. Rara vez traen lluvia.

8. ESTRATOS El cielo “triste” y gris que parece pura neblina está formado por nubes difusas llamadas estratos. Cuando se disipan, regresa el buen tiempo.

10

NUBES DE DESARROLLO VERTICAL 9. CUMULONIMBOS Son impresionantes, como montañas grises u hongos gigantes. Por dentro tienen una columna de aire húmedo y cálido que gira en espiral. Son las típicas nubes de tormentas intensas y de granizo. 10. CÚMULOS Son nubes blancas con una base horizontal, y en la parte de arriba, “chipotes” enormes que cambian de forma todo HOWLHPSR£3DUHFHQFROLÁRUHVRERODVGHDOJRGyQ/RVF~PXORV originan fuertes aguaceros.