08 Plan de Gestion Del Cronograma

Colocar el logo de su empresa aquí Colocar el nombre de su Organización Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00

Views 142 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

Plan de Gestión del Cronograma del Proyecto Plantilla Versión 1.0 ● 8 ABRIL 2008 CURSO: GERENCIA DE PROYECTOS PROF: RUBEN GOMEZ SANCHEZ

Cronograma del proyecto Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 1 de 15

Colocar el nombre de su Organización

Colocar el logo de su empresa aquí

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

Las letras en cursiva son de ayuda y deben ser borradas cuando se construya el documento, en esa plantilla en particular se muestran ejemplos desarrollados para un caso particular que pueden servir como una guia para otros tipos de proyectos. Nombre del proyecto: Preparado por: Fecha (dd/mm/aaaa): Versión histórica (inserte filas como sea necesario): Version

Fecha

Comentarios

(dd/mm/aaaa) 1.0

1. Introducción La gestión del tiempo incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo. Los procesos de la gestión del tiempo incluyen la definición de las actividades, el establecimiento de la secuencia de actividades, la estimación de los recursos de las actividades, la estimación de la duración de las actividades, el desarrollo del cronograma y el control del cronograma. El trabajo involucrado en la ejecución de los seis procesos mencionados, está precedido por un esfuerzo de planificación realizado por el equipo de dirección del proyecto, que forma parte del proceso Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto, que produce un plan de gestión del cronograma que determina el formato y establece los criterios para desarrollar y controlar el cronograma del proyecto. El Plan de Gestión del Cronograma del Proyecto Pavimentación del Jirón Colmena incluye los siguientes componentes.  Lista de actividades.  Atributos de las actividades.  Lista de hitos.  Cambios solicitados.  Secuencia de las actividades.  Diagrama de redes del cronograma del proyecto.  Requisitos de los recursos de las actividades.  Estructura de desglose de recursos.  Calendario de recursos.  Estimación de la duración de las actividades.  Datos del modelo del cronograma.  Cronograma del proyecto.  Calendario del proyecto.  Línea base del cronograma.  Control del cronograma.

Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 2 de 15

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

2. Lista de Actividades. Ejemplo: CODIGO PC.DP.GP01 PC.OR.AR01 PC.OR.CT01 PC.OR.PA01 PCOCSA.CT 1 PCOCSA.EX 1 PCOCSA.SA 1 PCOCSA.SA 2 PCOCVE.AD 1 PCOCVE.AF1 PCOCVE.CN 1 PCOCVE.CO 1 PCOCVE.CU 1 PCOCVE.JU1 PCPAMT.EL1 PCPAMT.EX1 PCPAMT.RE1

DURACI ON (DIAS) 37 3

INICIO TEMPRANO 01-May-06 02-Jun-06

1

05-Jun-06

05-Jun-06

3

30-May-06

01-Jun-06

1

29-May-06

29-May-06

EXCAVACION DE ZANJA PARA SARDINEL SARDINEL SUMERGIDO DE CONCRETO F'C 210 KG/CM2 SARDINEL PERALTADO DE CONCRETO F'C 210 KG/CM2

4

12-May-06

15-May-06

3

25-May-06

27-May-06

1

28-May-06

28-May-06

ADECUACION DE TAPAS DE AGUA Y DESAGUE AFIRMADO DE 4" EN VEREDAS CONCRETO VEREDA F'C 175 KG/CM2 INC SARDINEL SUM. CONFORMACION Y COMPACTACION SUBRASANTE VEREDAS

2 3

18-May-06 15-May-06

19-May-06 17-May-06

4

25-May-06

28-May-06

3

12-May-06

14-May-06

CURADO DE OBRAS DE CONCRETO JUNTA ASFALTICA DE 1" EN VEREDAS ELIMINACION MAT. EXCEDENTE C/EQUIPO (D PROM=1KM) EXCAVACION A NIVEL DE SUBRASANTE C/EQUIPO RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO EN VIAS

1 1

29-May-06 30-May-06

29-May-06 30-May-06

4

14-May-06

17-May-06

5

09-May-06

13-May-06

1

14-May-06

14-May-06

ACTIVIDAD GESTION DEL PROYECTO SUMINISTRO Y COLOCACION DE ÁRBOLES CONTROL DE COLOCACION DE PASTO Y ÁRBOLES SUMINISTRO Y COLOCACION DE PASTO EN CHAMPA CONTROL RESISTENCIA COMPRESION DE CONCRETO

Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

FIN TEMPRANO 06-Jun-06 04-Jun-06

Pagina 3 de 15

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

3. Atributos de las Actividades. A continuación se muestra un ejemplo de los Atributos de las Actividades 3.1 Descripción: El Gerente del Proyecto, se encargará de Dirigir la fase de ejecución del proyecto con el uso de la Guía del PMOBK y con el criterio experto y los sistemas de información de MFM Ingenieros, así como con el apoyo de la Gerencia de Proyectos y Calidad de la organización. El Asistente de Planificación y Control, se encargará de supervisar y controlar los cambios en la gestión de la configuración, de la actualización y uso de las líneas de base para la medición del rendimiento y de la comunicación, para facilitar las coordinaciones y la gestión de posibles polémicas. El Asistente de Calidad, se encargará del control de la calidad, de formular recomendaciones de acciones correctivas y preventivas, y de realizar proyecciones basadas en el cumplimiento o desviación respecto de los estándares de calidad. El Asistente de Costos, se encargará de realizar el control de los costos y la ejecución presupuestal, en coordinación con la Gerencia de Administración y Finanzas de MFM Ingenieros. El Asistente de Personal, se encargará de de elaborar, hacer el seguimiento y controlar el Plan de Gestión de Personal, así como de las contrataciones y de tener al día las planillas de pago del personal,. El Asistente de Logística se encargará del control preventivo, concurrente y posterior de las adquisiciones del proyecto. El Asistente de Campo del Gerente del Proyecto se encargará de Gestionar las obras del proyecto. El Asistente Administrativo del Proyecto se encargará de llevar la contabilidad y hacer el seguimiento de los procedimientos administrativos del proyecto, registrar la información pertinente y comunicarla al Gerente del Proyecto y a los Asistentes de Planeamiento, Calidad, Costos, Personal, Logística y Legal de la sede central de MFM Ingenieros, según corresponda. 3.2 Campamento y Oficinas Provisionales. Descripción: Consistirá de almacenes para materiales, instalaciones sanitarias y de energía y otros que faciliten la comodidad y eficiencia del personal y de los trabajos, instalados con aprobación del Gerente del Proyecto; y comprende gastos de guardianía; retiro, demolición o desarme de instalaciones al término de la obra; y evacuación del desmonte o materiales inservibles, hacia el lugar que determine la Municipalidad, debiendo quedar la zona de trabajo libre de todo obstáculo. Fecha de inicio: Día 1 Fecha de fin: Día 2 Predecesora: No Tiene Sucesora: 02.02 Cartel de Obra Paralela: 03.02 Movilización y Desmovilización de Equipo 03.15.- Carpeta asfáltica en caliente (e= 2") en vías. Descripción: La estructura de pavimento terminará con carpeta asfáltica, que es una mezcla en caliente de cemento o betún asfáltico, agregados debidamente graduados y relleno mineral, que una vez colocada, compactada y enfriada, se constituirá en una capa semirígida capaz de soportar el tránsito vehicular. El material bituminoso que se usará en la preparación de la mezcla en planta, será cemento asfáltico o asfalto sólido de las siguientes características: Penetración (0.01mm. 25ºC - 100 gr. - 5 seg.) 60 - 70 Ductibilidad (en cm. a 25ºC) 100 min. C Punto de Inflamación (en ºC) 232 min. C Viscosidad Furol (en se. 60ºC) 100 min. C Fecha de inicio: Día 18 Fecha de fin: Día 19 Predecesora: 05.04 Imprimación Asfáltica de Vías. Sucesora: 05.06 Pintura Lineal Continua.

Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 4 de 15

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

4. Lista de Hitos. A continuación se presentan los hitos del proyecto. Cabe indicar que solo el fin del proyecto es un hito contractual, el resto son hitos para el control interno del proyecto. Item 1 2 3 4 5 6 7 8

Evento Inicio del proyecto Entrega del terreno Movilización de equipos Fin de entregable sardineles Fin de entregable veredas Fin de entregable ornato (árboles y grass) Fin de entregable pavimento Fin del proyecto

Hito Día 1 Día 1 Día 6 Día 29 Día 30 Día 36 Día 37 Día 37

5. Cambios Solicitados. Los procesos de la Gestión del Tiempo pueden generar cambios solicitados que pueden afectar el enunciado del alcance del proyecto y la EDT. Los cambios solicitados se procesan para su revisión y disposición a través del proceso Control Integrado de Cambios. Cualquier actualización del cronograma se traduce como una modificación realizada al modelo del mismo. A medida que se producen modificaciones importantes, estas deben ser comunicadas a los interesados correspondientes. Se propone utilizar el formato adjunto de solicitud de cambios para la información de los involucrados. Cabe indicar que adicionalmente este documento incluye la aprobación del modelo del cronograma actualizado. Entre los puntos que desarrolla el formato se encuentran la descripción del cambio propuesto, su justificación, el impacto de no implantar el cambio y sus alternativas. Adicionalmente se documenta el análisis de la solicitud de cambio (configuración, presupuesto, cronograma y recursos), la revisión inicial y la decisión gerencial. Una vez aprobado el cambio de cronograma se debe realizar el nuevo diagrama de red del proyecto para mostrar las duraciones aprobadas y las modificaciones al plan del trabajo.

Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 5 de 15

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

5. Cambios Solicitados. Solicitud de Cambios. A. Información General. Provee información básica sobre la inclusión del Proyecto: Titulo del Proyecto – El nombre propio usado para identificar este Proyecto; Titulo de trabajo del Proyecto – El nombre del trabajo o la sigla que será usada para el Proyecto; Secretario del solicitante–Secretario que es asignado por el solicitante; Agencia del solicitante – La agencia que será responsable por la gerencia del Proyecto; Preparado por – La persona/s que prepara este documento; Numero Fecha/Control –La fecha el pedido es iniciada y el número de control de configuración o cambio asignado. Titulo del Proyecto: Secretario del Solicitante: Preparado por:

Titulo de trabajo del proyecto: Gerencia del Solicitante:

B. Información del Pedido de Cambio. El solicitante proporciona la información acerca del cambio solicitado con cualquier documentación de apoyo. 1.- Descripción del Cambio Propuesto: 2.- Justificación del Cambio Propuesto: 3.- Impacto de la no implementación del Cambio Propuesto: 4.- Alternativas: C. Análisis del Pedido de Cambio. El solicitante del cambio proporciona una explicación del impacto que este cambio tendrá sobre el proyecto. 1.- Descripción del Impacto del Cambio o Configuración: 2.- Impacto en el Presupuesto del Proyecto: 3.- Impacto en el Cronograma del Proyecto: 4.- Impacto en los Recursos del Proyecto

Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 6 de 15

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

5. Cambios Solicitados. D. Revisión Inicial del Pedido de Cambio. El Gerente del Proyecto realiza una revisión inicial y hace recomendaciones considerando la implementación del pedido antes de que el cambio sea establecido. Los resultados y recomendaciones basadas en la revisión son proporcionados en esta sección. Fecha de Revisión: Nombre de Revisor(es): Cargo del Revisor: Aprobar la Implementación

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ ___ Rechazar ___ Aplazar hasta: ____________

Recomendación:

E. Decisión del Cliente. La Gerencia lleva a cabo una revisión final y decide aprobar o no aprobar el pedido. En los bloques abajo registran y firman la decisión. Aprobación o desaprobación e instrucciones especiales:

Revisado por: Nombre: Cargo : Nombre: Cargo : Nombre: Cargo : Nombre: Cargo :

____________________________________ ____________________________________ Firma :

______________________

____________________________________ ____________________________________ Firma :

______________________

____________________________________ ____________________________________ Firma :

______________________

____________________________________ ____________________________________ Firma :

______________________

Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 7 de 15

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

6. Secuencia de las Actividades La secuencia de las actividades depende del proceso constructivo del proyecto y queda definida a través de las actividades sucesoras/predecesoras, el tipo de enlace y la posposición. Los tipos de enlace pueden ser: fin-comienzo (FC), fin-fin (FF), comienzo-fin (CF) y comienzo-comienzo (CC). Por otro lado la posposición puede ser positiva en caso de adelantos y negativa en caso de atrasos. A continuación se presenta la secuencia de las actividades del proyecto indicando sus tipos de enlace y posposiciones. ACTIVIDAD SUCESORA RELACION POSPOSICION PC.DP.GP01 PC.HI.FI01 FF 0 PC.DP.GP01 PCPAOE.MO1 CC 5 CC PC.DP.GP01 PCPAOE.TR1 5 CC PC.DP.GP01 PCPAOP.CA1 5 CC PC.DP.GP01 PCPAOP.OF1 5 CC PC.HI.IN01 PC.DP.GP01 0 CC PC.HI.IN01 PC.HI.TE01 0 PC.OR.AR01 PC.OR.CT01 FC 0 PC.OR.CT01 PC.HI.FI01 FF 0 PC.OR.CT01 PC.HI.OR01 FC 0 PC.OR.PA01 PC.OR.AR01 FC 0 PCOCSA.CT1 PC.HI.FI01 FF 0 PCOCSA.CT1 PC.HI.SA01 FC 0 PCOCSA.CT1 PC.OR.PA01 FC 0 PCOCSA.EX1 PCOCSA.SA1 FC 0 PCOCSA.SA1 PCOCSA.SA2 FC 0 PCOCSA.SA2 PCOCSA.CT1 FC 0 FC PCOCSA.SA2 PCPAPA.IM1 0 FC PCOCVE.AD1 PCOCVE.CN1 0 FC PCOCVE.AF1 PCOCVE.AD1 0 FC PCOCVE.CN1 PCOCSA.CT1 0 FC PCOCVE.CN1 PCOCVE.CU1 0 FC PCOCVE.CN1 PCPAPA.IM1 0 FC PCOCVE.CO1 PCOCVE.AF1 0 FC PCOCVE.CU1 PCOCVE.JU1 0 PCOCVE.JU1 PC.HI.FI01 FF 0 FC PCOCVE.JU1 PC.HI.VE01 0 FC PCPAMT.EX1 PCPAMT.EL1 0 FC PCPAMT.EX1 PCPAMT.RE1 0 FC PCPAMT.RE1 PCPAPA.CO1 0 FC PCPAOE.DE1 PCOCSA.EX1 0 FC PCPAOE.DE1 PCOCVE.CO1 0 FC PCPAOE.DE2 PCPAMT.EX1 0 PCPAPA.PI2 PC.HI.FI01 FF 0 PCPAPA.PI2 PC.HI.PA01 FC 0

Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 8 de 15

Colocar el nombre de su Organización

Colocar el logo de su empresa aquí

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

7. Diagrama de Redes del Cronograma del Proyecto. El diagrama de red utilizado es el correspondiente al Método de Diagramación por Precedencias y su elaboración se realizó utilizando el software Primavera Project Planner (P3). Al final del presente documento se adjunta el diagrama de redes del proyecto. (Ver Anexo 1 del acápite C2).

8. Secuencia de las Actividades El proceso ‘Estimación de los Recursos de las Actividades’ nos permite identificar y describir los recursos necesarios para cada actividad de un paquete de trabajo. Entre los requisitos de los recursos de cada actividad se debe incluir la base de estimación para cada recurso, asunciones realizadas al determinar que tipo de recursos aplican, disponibilidad y cantidad. Cabe mencionar que la estimación y selección de los recursos para cada actividad del cronograma se realizó teniendo como base la información de proyectos similares disponible de los activos de los procesos de la organización. Adicionalmente se asume que no existirá carencia ni problemas de disponibilidad de los recursos durante la ejecución del proyecto, debido a su corta duración. Las actividades de los paquetes de trabajo tendrán asignados tres tipos de recursos: mano de obra, materiales y equipos. A continuación se describe los recursos asignados a cada una de estas categorías: 08.01 Gerencia de Proyecto. Tipo

1. Mano de obra

Recurso Gerente de Proyecto Especialista de Planificación y Control Especialista de Costos y Presupuestos Especialista de Calidad y Logística

Unidad HH

Descripción Profesional especialista en Gerencia de Proyectos con experiencia en 5 proyectos similares.

HH

Profesional especialista en Planeamiento y Control de Proyectos con experiencia en 3 proyectos similares.

HH

Profesional especialista en Costos y Presupuestos de Proyectos con experiencia en 3 proyectos similares.

HH

Profesional especialista en Calidad y Logística de Proyectos con experiencia en 3 proyectos similares.

08.02 Campamento y Oficinas Provisionales. Tipo 2. Materiales

Recurso Madera terciada para carpintería

Unidad m²

Descripción Madera terciada en planchas de 2.00x1.00 m

9. Estructura de Desglose de Recursos – EDR (RBS). La gestión del tiempo incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo. Los procesos de la gestión del tiempo incluyen la definición de las actividades, el establecimiento de la secuencia de actividades, la estimación de los recursos de las actividades, la estimación de la duración de las actividades, el desarrollo del cronograma y el control del cronograma. El trabajo involucrado en la ejecución de los seis procesos mencionados, está precedido por un esfuerzo de planificación realizado por el equipo de dirección del proyecto, que forma parte del proceso Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto, que produce un plan de gestión del cronograma que determina el formato y establece los criterios para desarrollar y controlar el cronograma del proyecto. Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 9 de 15

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

9. Estructura de Desglose de Recursos – EDR (RBS). El Plan de Gestión del Cronograma del Proyecto Pavimentación del Jirón Colmena incluye los siguientes componentes.               

Lista de actividades. Atributos de las actividades. Lista de hitos. Cambios solicitados. Secuencia de las actividades. Diagrama de redes del cronograma del proyecto. Requisitos de los recursos de las actividades. Estructura de desglose de recursos. Calendario de recursos. Estimación de la duración de las actividades. Datos del modelo del cronograma. Cronograma del proyecto. Calendario del proyecto. Línea base del cronograma. Control del cronograma.

A continuación se desarrolla cada uno de los componentes del plan de gestión del cronograma mencionados.

10. Calendario de Recursos Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 10 de 15

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

10. Calendario de Recursos El calendario de recursos del proyecto documenta los días laborables y no laborables que determinan aquellas fechas en la que cada recurso específico puede estar activo u ocioso. Además este calendario define los días festivos específicos y los periodos de disponibilidad de los recursos. A continuación se presenta el calendario de recursos del proyecto, los cuales están agrupados en 3 categorías: materiales, mano de obra y equipos.

Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 11 de 15

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

10. Calendario de Recursos

11. Datos del Modelo del Cronograma. Para armar el modelo del cronograma se necesita los siguientes datos: 

Actividades del cronograma.



Atributos de las actividades.



Secuencia de las actividades.



Duraciones de las actividades.



Hitos del cronograma.



Asunciones y restricciones.

Una vez conseguida la información antes mencionada se procede al modelamiento del cronograma en un paquete de software. Para el caso del presente proyecto se utilizó el software Primavera Project Planner (P3). Cabe mencionar que se consideró jornadas de trabajo diario de 8 horas con un horario de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. El calendario del proyecto no considera feriados y días no laborables debido al corto plazo impuesto contractualmente por el cliente, además se escogió una programación del tipo lo más pronto posible.

Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 12 de 15

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

12. Cronograma del Proyecto. El Cronograma incluye las fechas de inicio y fin planificadas para cada actividad del proyecto. El proyecto empleará 3 tipos de cronogramas, estos son:   

El plan maestro (nivel gerencial). Incluye hitos y tareas resúmenes de los productos entregables. El plan intermedio (nivel de equipo de gestión del proyecto). Incluye las tareas resúmenes de las fases y paquetes de trabajo. El plan diario (nivel de ejecución). Es el cronograma abierto al nivel de actividades.

Al final del presente documento se adjuntan los 3 tipos de cronogramas desarrollados en el software Primavera Project Planner. (Ver los Anexos 2,3 y 4 del acápite C2).

13. Calendario del Proyecto. El calendario del proyecto es un calendario de días laborables o turnos que establecen las fechas en que se desarrollan las actividades del cronograma. También establece los días no laborables que determinan las fechas en que las actividades del cronograma están ociosas, como los días festivos, los fines de semana y las horas fuera de turno. Para el caso del presente proyecto, se considera que el calendario no presenta días no laborables, los fines de semana y feriados se trabajarán normalmente. Las jornadas de trabajo diario serán de 8 horas con un horario de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

14. Línea Base del Cronograma. La línea base del cronograma es una versión determinada del cronograma del proyecto desarrollada a partir de Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 13 de 15

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

14. Línea Base del Cronograma. análisis de la red del modelo del cronograma. A continuación se muestra la distribución de las horas hombre del proyecto por tipo de recurso.

Conocida la distribución de horas hombre por recurso de mano de obra procederemos a elaborar la línea base del cronograma, la cual es una curva (similar a una ‘s’) que grafica las horas hombre acumuladas distribuidas en el tiempo. A continuación se presenta dicha grafica.

15. Control del Cronograma. Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 14 de 15

Colocar el logo de su empresa aquí

Colocar el nombre de su Organización

Plan de Gestión del Cronograma Rev. X.X, 00/00/2087

15. Control del Cronograma. El control del cronograma del proyecto se realizará de 2 formas. La primera consiste en comparar los avances físicos a través del diagrama de Gantt y la segunda forma consiste en analizar el parámetro SPI (Schedule performance index) obtenido a través de la técnica de valor ganado (EV).

17 Anexos. 

Anexo 1: Diagrama de redes del proyecto.



Anexo 2: Cronograma maestro (nivel gerencial).



Anexo 3: Cronograma intermedio (nivel de equipo de gestión del proyecto).



Anexo 4: Cronograma diario (nivel de ejecución).

Universidad Nacional de Ingeniería - FIM Perú

Lima -

Pagina 15 de 15