05. Escala de Cultura Organizacional

05. ESCALA DE CULTURA ORGANIZACIONAL DE RENSIS LIKERT I. FICHA TÉCNICA Nombre del Test : Escala de Cultura Organizaciona

Views 315 Downloads 4 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

05. ESCALA DE CULTURA ORGANIZACIONAL DE RENSIS LIKERT I. FICHA TÉCNICA Nombre del Test : Escala de Cultura Organizacional de Likert. Nombre del Autor : Rensis Likert. Particularidad : Instrumento de exploración Psicológico. Objetivo : Evaluar el tipo de cultura organizacional predominante. Estructuración : La prueba evalúa 4 tipos o sistemas culturales tomando en cuenta los siguientes factores: Factor I: Liderazgo: Procesos de dirección. Factor II: Comunicación: Procesos de comunicación. Factor III: Participación: Caracteres del proceso de interacción e influencia. Factor IV: Decisiones: Carácter del proceso de toma de decisiones. Factor V: Objetivos: Carácter de la fijación de metas o de los procesos de reordenamiento. Factor VI: Control: Carácter de los procesos de control. II. CARACTERÍSTICAS DEL INVENTARIO Consta de 18 ítems. Administración: individual y colectiva. Tiempo: Aproximadamente 20 minutos. Utilidad: Elaboración de planes de intervención a nivel de Cultura organizacional. Edad: 17 en adelante. III. CALIFICACIÓN: Sumar por columnas las respuestas dadas por los evaluados a la escala. Aquella columna que presente un puntaje mayor describirá el tipo de cultura predominante. IV. INTERPRETACIÓN Los sistemas 1 y 2 nos hablan de una cultura débil y disfuncional. El sistema 3 nos habla de una cultura tendiente a la flexibilidad y el sistema 4 nos habla de una cultura fuerte y funcional. SISTEMA 1: La organización que se sitúa bajo el Sistema 1 se caracteriza, en cuanto a: Procesos de Dirección: No existe confianza ni credibilidad en los miembros no se sienten con libertad para analizar ciertos aspectos acerca del trabajo con sus líderes, quienes a su vez, no obtienen las ideas y opiniones de los miembros al solucionar problemas de trabajo. Procesos de Comunicación: La dirección de flujo principal de información va de los líderes a los demás miembros de la Empresa. Los líderes tienden a proporcionar un mínimo de información a los demás miembros de la organización, y es considerado con grandes sospechas. La comunicación entre los miembros de la empresa es inexacta. La comunicación lateral es deficiente debido a la competencia hostil entre los miembros. Así, no existe mucha interrelación entre los líderes y demás miembros de la organización. La mayoría de las percepciones que los líderes y demás miembros de la organización tienen mutuamente es errónea. Caracteres del Proceso de Interacción e Influencia: No existe interacción. El grado en que los miembros de la empresa pueden influir en las metas, métodos y actividad en la empresa tal como ven las cosas los líderes es nulo; y, tal como ven las cosas los demás miembros de la empresa es también nula salvo por medio de la "organización informal". Carácter del Proceso de Toma de Decisiones: El líder es quien toma las decisiones. A menudo, las personas que no son líderes en la empresa no están enteradas o solo están parcialmente, de los problemas de la empresa. Los miembros nunca participan en las decisiones relacionadas con su trabajo. Carácter de la Fijación de Metas o de los Procesos de Reordenamiento: A través de la emisión de órdenes. Carácter de los Procesos de Control: En los líderes existe mayor interés por controlar las actividades que rigen la gestión de la empresa. SISTEMA 2

La organización se caracteriza en cuanto a: Proceso de Dirección: Tiene alguna confianza y credibilidad en los miembros y líderes. Los miembros se sienten un tanto libres de analizar ciertos aspectos acerca del trabajo con sus líderes, pero lo hacen con reserva. Los líderes, a su vez, ocasionalmente obtienen las ideas y opiniones de los miembros para resolver problemas de trabajo. Procesos de Comunicación: La dirección del flujo principal de información va de los Iíderes a los demás miembros de la empresa. Los líderes tienden a proporcionar solo la información que ellos consideran necesaria, parte de la cual se acepta y otra es considerada con suspicacia. La comunicación que fluye entre los miembros de la empresa es solo la que el líder quiere escuchar; la información de otro tipo es filtrada y restringida. La adecuación y exactitud de la comunicación lateral es bastante buena. Asimismo, existe cierta interrelación entre los líderes y demás miembros de la organización. Algunas veces, las percepciones de los Líderes y demás miembros de la organización tienden a ser equivocas. Carácter del Proceso de Interacción e Influencia: Existe poca interacción y por lo general con alguna condescendencia de parte de los líderes y con temor y cautela de parte de los demás. El grado en que los miembros pueden influir en la definición de las metas, métodos y actividad en la empresa es leve; y, tal como ven las cosas los demás miembros es también leve salvo por medio de la "organización". Carácter del Proceso de Toma de Decisiones: El líder es quien, en ocasiones, sigue algún análisis del problema para la toma de decisiones. A menudo, aquellas personas no líderes en la empresa están enterados de solo algunos problemas de la organización. Raras veces los miembros participan en las decisiones relacionadas con su trabajo debido a que ocasionalmente se les consulta. Carácter de la Fijación de Metas o de los Procesos de Reordenamiento: El carácter de la fijación de las metas o de los procesos de reordenamiento se realiza a través de la emisión de orden o consenso. Carácter de los Procesos de Control: En los líderes y/o algunos otros miembros de la empresa existe un interés por controlar las actividades que rigen la gestión de la empresa. SISTEMA 3 Esta organización se caracteriza con respecto a: Procesos de Dirección: Se tiene bastante confianza y credibilidad en los miembros y líderes. Los miembros se sienten plenamente libres para analizar ciertos aspectos acerca del trabajo con sus líderes, pero con cierta cautela. Los líderes, a su vez, obtienen ideas y opiniones y habitualmente tratan de hacer un uso constructivo de ellas. Procesos de Comunicación: La dirección del flujo principal de información va de los líderes a los demás miembros de la empresa, y estos tienden a proporcionar a los líderes la información necesaria, la cual a menudo se acepta pero, en caso contrario, puede ser abiertamente objetada. La comunicación que fluye entre los miembros de la empresa es la que el jefe quiere escuchar, otros tipos de información pueden no ser completos y se proporcionan con cautela. La adecuación y exactitud de la comunicación lateral va de regular a buena. Asimismo, existe interrelación entre los líderes y miembros. Las percepciones que los líderes y demás miembros de la organización tienen mutuamente son moderadamente parecidas. Carácter del Proceso de Interacción e Influencia: Existe interacción moderada y a menudo con bastante confianza y credibilidad. El grado en que los miembros pueden influir en las metas, métodos y actividad de la empresa, tal como ven las cosas los líderes, es moderado. Carácter del Proceso de Toma de Decisiones:

El líder es quien, por lo regular, toma las decisiones siguiendo un análisis del problema. Aquellas personas no líderes están moderadamente enteradas de los problemas de la empresa. Por lo general, a los miembros se les consulta en los asuntos relacionados con su trabajo, pero no participan en la toma de decisiones. Carácter de la Fijación de Metas o de los Procesos de Reordenamiento: Salvo en casos de emergencia, las metas son establecidas o se emiten órdenes después de analizar con los miembros de la organización los problemas y la acción planificada. Carácter de los Procesos de Control: En los líderes existe un interés principal por controlar las actividades que rigen la gestión de la empresa, pero existe cierta sensación de compartir responsabilidades con los demás miembros. SISTEMA 4 La organización se caracteriza en cuanto a: Procesos de Dirección: Existe mucha confianza y credibilidad en los miembros y líderes. Los miembros se sienten plenamente libres para analizar ciertos aspectos acerca del trabajo con sus líderes, y lo hacen abiertamente. Los líderes, a su vez, siempre obtienen ideas y opiniones, de las cuales tratan de hacer un uso constructivo. Procesos de Comunicación: La dirección del flujo principal de información va de los Líderes a los demás miembros de la empresa y de estos a los líderes y demás miembros. Los líderes buscan dar toda la información pertinente, la que generalmente, se acepta o bien es abierta y francamente objetada. La comunicación que fluya entre los miembros de la empresa es exacta y completa. La adecuación es excelente. Asimismo, existe bastante interrelación entre miembros y líderes. Por lo regular, las percepciones que - los Líderes y demás miembros de la organización tienen mutuamente, son muy parecidas. Carácter del Proceso de Interacción e Influencia: Existe interacción extensa y amistosa con un alto grado de confianza y credibilidad. El grado en que los miembros de la empresa pueden influir en las metas, métodos y actividad en la empresa tal como ven las cosas los líderes es altísimo. Carácter del Proceso de Toma de Decisiones: Las decisiones son tomadas a través de la participación y consenso. Aquellas personas no líderes están, por lo general, perfectamente enteradas de los problemas y decisiones. Por lo general, los miembros siempre participan en las decisiones relativas a su trabajo. Carácter de la Fijación de Metas o de los Procesos de Reordenamiento: Salvo en casos de emergencia, las metas son establecidas por medio de participación de los miembros de la empresa. Carácter de los Procesos de Control: Se deja sentir interés por el comportamiento de las funciones de control en toda la empresa.

ESCALA DE CULTURA ORGANIZACIONAL DE LIKERT

NOMBRE: _______________________________________________________ ÁREA: ____________________________________ CARGO: __________________________________ TIEMPO EN LA EMPRESA: _____________________ FECHA: ____________

A continuación encontrará usted 18 afirmaciones a las que tendrá que responder con alguna de las 4 alternativas que se presentan, marcando con un aspa en el casillero que se encuentra debajo de la alternativa que considere correcta. N 1

2

3

4

5

6

VARIABLES ORGANIZACIONALES Cuánta confianza se tiene en los empleados Qué tan libre te sientes para hablar con tus superiores acerca del trabajo. Las ideas de los empleados son aceptadas o utilizadas Es predominante el uso de premios Quién asume la responsabilidad de conseguir los objetivos de la organización Existe trabajo en equipo

SISTEMA 1

SISTEMA 2

SISTEMA 3

SISTEMA 4

Ninguna

Escasa

Bastante

Completa

No del todo

Poco

Más o menos

Completamente

Rara vez

Algunas veces

Generalmente

Siempre

Ocasionalment e

Algunas veces

Generalmente

Siempre

El nivel gerencial

El nivel superior

El nivel superior y medio

Todos los niveles

Ninguno

Poco

Regular

Bastante

Descendente (del jefe al empleado)

Mayormente descendente

Ascendente (del empleado al jefe) y descendente

Ascendente, descendente y horizontal (entre compañeros)

7

Cómo es la dirección del flujo de información

8

Cómo se aceptan las indicaciones dadas por el jefe

Con sospecha

Casi siempre con sospecha

Con duda

Con confianza y una mente receptiva

Qué tan exacta es la comunicación que te brindan los jefes Cuánto conocimiento tienen los superiores acerca de los problemas que enfrentan los empleados

Con frecuencia errada

Omiten algunas cosas

Casi exacta

Exacta

Muy poco

Algún conocimiento

Bastante bueno

Muy bueno

Generalmente a un nivel superior

A un nivel superior, pero delegan algunas decisiones

A un nivel superior, pero delegan bastantes decisiones

A todo nivel y están bien integrados

No del todo

Se les consulta ocasionalmente

Se les consulta generalmente

Completamente involucrados

SISTEMA 1

SISTEMA 2

SISTEMA 3

SISTEMA 4

9

10

11

12 N

A qué nivel se toman las decisiones

Están los empleados involucrados en las decisiones relacionadas con el trabajo VARIABLES

13

14

15

16

ORGANIZACIONALES En que contribuye el hecho que te permitan tomar decisiones a incrementar tu nivel de motivación Cómo se establecen los objetivos de la empresa Cuanta resistencia se presenta a las indicaciones que dan los superiores Quienes realizan las funciones de supervisión y control

17

Hay un grupo que se resiste a los objetivos que establece la organización

18

Para que son empleados los datos de la evaluación de desempeño

Nada

Muy poco

Alguna contribución

Contribuye bastante

Se imponen los objetivos

Se imponen los objetivos, pero se aceptan comentarios

Después de una discusión se dan los objetivos

Mediante el trabajo en equipo se establecen objetivos consensuados

Fuerte resistencia

Resistencia moderada

A veces alguna resistencia

Poca o ninguna

Solo el nivel superior

Mayormente el nivel superior

El nivel superior y el nivel medio

La realizas todos los niveles

Si

Generalmente

Algunas veces

No, todos comparten los mismos objetivos

Para sancionar

Para premiar y sancionar

Para premiar y dar algunas pautas de mejoramiento

Para dar pautas de mejoramiento continuo y premiar

INVENTARIO SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE

IEA VAK (De Ralph Metts S.J . de acuerdo al modelo PNL) Nombre:………………………………………………………….………………… Fecha:………………… Este inventario es para ayudarle a descubrir su manera preferida de aprender. Cada persona tiene su manera preferida de aprender. Reconocer sus preferencias le ayudará a comprender sus fuerzas en cualquier situación de aprendizaje. Por favor, responda Ud. verdaderamente a cada pregunta. Responda Ud. según lo que hace actualmente, no según lo que piense que sea la respuesta correcta. Use Ud. la escala siguiente para responder a cada pregunta: Ponga un círculo sobre su respuesta. 1 = Nunca 2 = Raramente 3 = Ocasionalmente 4 = Usualmente 5 = Siempre ÍTEM RESPUESTA Me ayuda trazar o escribir a mano las palabras cuando tengo que aprenderlas de memoria 2. Recuerdo mejor un tema al escuchar una conferencia en vez de leer un libro de texto 3. Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se lee en el libro de texto 4. Me gusta comer bocados y mascar chicle, cuando estudio 5. Al prestar atención a una conferencia, puedo recordar las ideas principales sin anotarlas 6. Prefiero las instrucciones escritas sobre las orales 7. Yo resuelvo bien los rompecabezas y los laberintos 8. Prefiero las clases que requieran una prueba sobre lo que se presenta durante una conferencia 9. Me ayuda ver diapositivas y videos para comprender un tema 10. Recuerdo más cuando leo un libro que cuando escucho una conferencia 11. Por lo general, tengo que escribir los números del teléfono para recordarlos bien 12. Prefiero recibir las noticias escuchando la radio en vez de leerlas en un periódico 13. Me gusta tener algo como un bolígrafo o un lápiz en la mano cuando estudio 14. Necesito copiar los ejemplos de la pizarra del maestro para examinarlos más tarde 15. Prefiero las instrucciones orales del maestro a aquellas escritas en un examen o en la pizarra 16. Prefiero que un libro de texto tenga diagramas gráficos y cuadros porque me ayudan mejor a entender el material 17. Me gusta escuchar música al estudiar una obra, novela, etc. 18. Tengo que apuntar listas de cosas que quiero hacer para recordarlas 19. Puedo corregir mi tarea examinándola y encontrando la mayoría de los errores 20. Prefiero leer el periódico en vez de escuchar las noticias 21. Puedo recordar los números de teléfono cuando los oigo 22. Gozo el trabajo que me exige usar la mano o herramientas 23. Cuando escribo algo, necesito leerlo en voz alta para oír cómo suena 24. Puedo recordar mejor las cosas cuando puedo moverme mientras estoy aprendiéndolas, por ej. caminar al estudiar, o participar en una actividad que me permita moverme, etc. Aunque el autor de este Inventario no ha proporcionado una forma de evaluarlo, proponemos aquí al lector una manera de hacerlo llenando la siguiente planilla en base a las respuestas: VISUAL Pregunta 1 3 6 9 10 11 14 16 20 AUDITIVO Pregunta 2 5 12 15 17 21 23 KINESTÉSICO Pregunta 4 7 8 13 18 19 22 24 CALIFICACIÓN Para la calificación se colocan los puntajes de acuerdo a los criterios de calificación en los casilleros en blanco debajo de las columnas Visual, Auditivo ó Físico. 1.

PARRILLA DE RESPUESTAS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE PREFERENCIA DE APRENDIZAJE VISUAL AUDITIVO FISICO

TOTAL