03. Entrega 2 - Semana 5 (Procesos Industriales)

Manufactura de ruedas dentadas para transmisión de movimiento Gustavo Adolfo Santamaría Echeverri Víctor Adolfo Jiménez

Views 98 Downloads 4 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manufactura de ruedas dentadas para transmisión de movimiento Gustavo Adolfo Santamaría Echeverri Víctor Adolfo Jiménez Páez Anderson Obregoso León Luis Alejandro Sanabria Lenis Gustavo Adolfo Ayala Aguirre Adolfo Martínez Arias

Cod. 1521021406 Cod. 1521020215 Cod. 1721020958 Cod. 1721982839 Cod. 1711023902 Cod. 1421029866

Politécnico Gran colombiano, Institución Universitaria Bogotá D.C., Colombia [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] I.

POSTURA CRÍTICA

Las ruedas dentadas se pueden definir como el “mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina”. Son utilizados frecuentemente con el fin de transmitir movimiento desde la fuente de éste hasta cierto punto determinado. [1] Aunque se tienen conocimiento de que las ruedas dentadas se empleaban desde el siglo IV a.C. aproximadamente, su utilización en la industria contemporánea aún sigue vigente, siendo las de materiales plásticos los más usados.

movimiento y así lo han entendido miles de ingenieros en el mundo que hoy optan por crear y usar maquinaría creada con materiales plásticos. Estos materiales están siendo usados debido a su facilidad de fabricación, su bajo costo y facilidad de moldeamiento. [2] Las aplicaciones que pueden llegar a darse con engranajes plásticas son muy variadas, tanto así que se está dando el caso que este tipo de ruedas dentadas están remplazando a los engranajes metálicos debido en gran manera a que pueden estar sometidos a un ambiente altamente corrosivo. [3]

II. ARGUMENTACIÓN La utilización de los materiales plásticos ha sido de vital importancia en todos los campos de la industria manufacturera, una gran cantidad de materiales de este tipo puede ser usado para la transmisión de

Los engranajes plásticos tienen una gran precisión en su geometría, lo que significa una alta exactitud en su ensamblaje con todos los componentes de un sistema transmisor de movimiento.

Una de las formas de fabricación con más auge ha sido la inyección de plástico, que consiste en la elaboración de un molde con altas especificaciones, lo que garantiza una fidelidad geométrica, siempre y cuando se asegure un acabado óptimo de la pieza para que no se vea afectada en una actuación en conjunto con los demás elementos de un sistema transmisor de movimiento. Al fallar una rueda dentada plástica se tiende a culpar apresuradamente a la mala calidad del material que lo compone, aunque recientes investigaciones han demostrado que en la mayoría de ocasiones no ha sido por este motivo. La falla de los engranajes plásticos se puede dar, entre otros motivos, por desgaste abrasivo, desgaste adhesivo, picadura, flujo plástico, fractura y desgaste. III. CONCLUSIONES El uso del plástico en la industria mecánica ha tenido auge en el ultimo tiempo debido a su costo, facilidad de fabricación y modos de uso. Las ruedas dentadas tienen utilidad en sistemas expuestos a ambientes con alta corrosión y en los que se requiera una mayor precisión de las piezas. Se debe profundizar en posibles fallas que puedan presentar las ruedas dentadas plásticas y llevar más allá el estudio para no culpar únicamente a la calidad del material. IV. REFERENCIAS [1] F. Díaz del Castillo Rodríguez. Engranajes: Historia, Fabricación y Fallas. Laboratorio de Tecnología de Materiales. Departamento de Ingeniería. Facultad de

Estudios Superiores Cuautitlán UNAM 2013 [2] Pérez, J. Alberto Velásquez1 Rodríguez, J. L. Moya2 [email protected]; Influencia en la resistencia de engranajes plásticos de la geometría del diente. Ingenieria Mecanica. 2007, Vol. 10 Issue 3, p13-17. 5p. 3 Black and White Photographs, 2 Diagrams, 1 Graph [3] A. García, J. Moya, Diseño de moldes y tecnología para la fabricación de engranajes plásticos de dientes rectos y asimétricos para la industria azucarera. Las Villas, Cuba: Universidad Central “Marta Abreu” O. González Quintero, E. Alfonso Brindis. Endurecimiento combinado en engranajes cilíndricos de dientes rectos. Facultad de Ingenierías Química y Mecánica. Universidad de Matanzas. I. González Pérez1, M. Martínez Díaz1 , A. Fuentes Aznar2 1 Universidad Politécnica de Cartagena Dpto. de Ingeniería Mecánica Dr. Fleming s/n, Campus Muralla, 30202 Cartagena, España 2 Rochester Institute of Technology Department of Mechanical Engineering, 76 Lomb Memorial Drive, Rochester NY 14623, USA