Primera Entrega Procesos Industriales

PROCESOS INDUSTRIALES PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano BIOPOLÍMEROS MATERIALES Y P

Views 132 Downloads 3 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESOS INDUSTRIALES PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIOPOLÍMEROS MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURAS PARA LA ELABORACIÓN DE EMPAQUES DESECHABLES Presenta grupo N° 22

INTEGRANTES

BOLIVAR MORA LUIS GABRIEL BRICEÑO MARTINEZ HECTOR CALDERON CONTRERAS GENTIL GERSON CASTELBLANCO CASTELBLANCO PERICO MARTINEZ GIOVANNY JHONFREDY SILVA ROA

(COD 1611021657) (COD. 1621022614) (COD. 1621021347) (COD. 1611021583) (COD. 1612010130) (COD. 1611023057)

Presentado a: ALVARO HILARION

Ingeniería industrial Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 2018

PROCESOS INDUSTRIALES PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INTRODUCCION Debido a la crisis ambiental en el mundo que sufre actualmente el planeta por la contaminación y deterioro que presenta, ha motivado a buscar alternativas que contribuyan a contrarrestar este problema con materiales biodegradables específicamente los biopolímeros generados a partir de almidones, son elementos o compuestos que contribuyen en la disminución de esta problemática y que al mismo tiempo pueden llegar a intervenir en el ciclo de vida de un producto.

La biodegradación en el campo de los polímeros hace referencia al ataque de microorganismos a estos materiales, proceso a través del cual se obtiene la desintegración del polímero en pequeños fragmentos debido a la ruptura de enlaces en su cadena principal. La biodegradación de plásticos generalmente es un proceso complejo. Debido al tamaño molecular de los polímeros y a su falta de solubilidad en agua, los microorganismos no son capaces de transportar el material polimérico a sus células donde la mayoría de procesos bioquímicos tienen lugar, por lo que inicialmente excretan enzimas extracelulares que de polimerizan el material fuera de las células. Los productos finales de este proceso metabólico son agua, dióxido de carbono, metano (biodegradación anaerobia) y materia orgánica.

PROCESOS INDUSTRIALES PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIOPOLÍMEROS MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURAS PARA LA ELABORACIÓN DE EMPAQUES DESECHABLES DOCUMENTO

1

2

3

4

RESUMEN DE 50 PALABRAS Existen Biopolímeros aplicados en la agroindustria de empaques biodegradables que contienen unas películas transparentes, flexible y dura. Las películas elaboradas con biopolímeros y adición de plastificantes comerciales, aumentan sustancialmente la biodegradabilidad. Con los biopolímeros naturales renovables se abre la posibilidad de producir recubrimientos y empaques biodegradables a partir de materias primas autóctonas de Latinoamérica. La manufactura se puede definir de dos maneras: una tecnología y la otra económica. En el sentido tecnológico, la manufactura es la aplicación de proceso físico y químicos para alternar la geometría, propiedades o apariencia de un material de inicio dado para fabricar piezas o productos. Los procesos para llevar a cabo la manufactura involucran una combinación de máquinas, herramientas, energía manual y trabajo manual. En este artículo podemos ver que por ejemplo en el sector de la agricultura se usan materiales el cual general residuos perjudiciales para el medio ambiente, la mejor alternativa se llama biopolímeros el cual se forma a través de un proceso de polimerización que consiste en la agrupación de unidades manométricas (de peso molecular bajo) de fuentes renovables de carbono, la idea es desarrollar esta tecnología y hacer materiales que tengan mucho menor tiempo de degradación y que sea una excelente alternativa para la protección y conservación del medio ambiente. El uso del almidón en la industria del plástico ha cambiado mucho la forma de ver los productos reciclables ya que su proceso de degradación es más rápido para el medio ambiente, aunque requiera la mezcla de algunos componentes para mejorar la resistencia y propiedad química del almidón su descomposición en el suelo es de 6 meses aproximadamente.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Villada, Héctor S.; Acosta, Harold A. y Velasco Reinado J. BIOPOLÍMEROS NATURALES USADOS EN EMPAQUES BIODEGRADABLES. (2007).

[2] Departamento Nacional de Planeación (DPN). 2010. Agenda interna para la productividad y la competitividad. Colombia. ¿QUÉ ES MANUFACTURA?

[3] Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial Vol. 12 No. 2 (40-48). POLIMEROS BIODEGRADBLES PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE. Julio - diciembre 2014

Enríquez, Mario; Velasco, Reinaldo & Ortiz, Vicente. COMPOSICIÓN Y PROCESAMIENTO DE PELÍCULAS BIODEGRADABLES BASADAS EN ALMIDÓN. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. ene-jun2012, Vol. 10 Issue 1, p182-192. 11p

El objetivo del trabajo es estudiar y fomentar la utilización de bionanocompuestos en la industria alimentaria, mediante la metodología de investigación documental. 5

La utilización de empaques con tecnología de biopolímeros por sus cualidades biodegradables y biocompatibles generan un impacto positivo en la preservación de fuentes hídricas y salud de los consumidores.

[5] Valero, Manuel F. BIOPOLÏMEROS AVANCES Y PERSPECTIVAS. Universidad de la Sabana. Junio 06 2013.