entrega final procesos industriales

Procesos Industriales Mecanizado, procesos y materiales de un producto Grupo N°6 Nombres de integrantes: Acosta Ciro

Views 200 Downloads 0 File size 217KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Procesos Industriales Mecanizado, procesos y materiales de un producto

Grupo N°6

Nombres de integrantes:

Acosta Ciro Juan Esteban- 1128445395 Chapuesgal Valenzuela Jesus Arbey - 1911980216 Gomez Castañeda Leydi Daniela - 1821983258 Montaño Molina Jose Alberto - 1911982786 Morillo Rodriguez Angela Isabel - 1911980148 Vera Castillo Karolina - 1911982987

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Mayo del 2020.

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Yimmy Alexander Hortua Hernández Tutor.

1. INTRODUCCION El presente trabajo nos permite identificar y comprender, para poder realizar diferentes análisis de lecturas sobre diferentes temas, realizar resúmenes y citaciones de las mismas. Mediante los foros, participaciones, material proporcionado por el tutor, poder fomentar y compartir ideas para realizar y organizar el trabajo colaborativo. Resaltando que en este trabajo observaremos como las diferentes opiniones se unen para poder realizar diferentes escritos sobre artículos, libros, revistas, etc, explicando y entendiendo cada paso para la realización de todo el trabajo colaborativo.

2. JUSTIFICACION Este trabajo tiene como finalidad obtener conocimientos sobre la lectura y análisis de diferentes artículos, revistas, libros, tesis, lecturas complementarias, entre otros, que ayuden al entendimiento sobre materiales, herramientas, procesos los cuales componen diferentes artículos. Los conocimientos adquiridos a medida de este proyecto serán de gran utilidad para complementar la información básica que tenemos, dividiéndolo en diferentes pasos para que nos encamine un resultado final exitoso.

3. OBJETIVOS 3.1.OBJETIVO GENERAL Fomentar la elaboración de resúmenes en equipo por medio de información académica y científica cada cual con su citación correspondiente. 3.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS • • •

Desarrollar habilidades para el trabajo en grupo. Seleccionar apropiadamente fuentes de información académica y científica. Desarrollar habilidades en elaborar resúmenes, artículos y síntesis a partir de documentos académicos y científicos.

Índice 1.

PRIMER ENTREGA ............................................................................................................................................ 6

2.

SEGUNDA Y TERCERA ENTREGA ................................................................................................................ 7 2.1.

RESUMEN ..................................................................................................................................................... 7

2.2.

INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 7

2.3.

ARGUMENTO .............................................................................................................................................. 7

3.

CONCLUSIONES ................................................................................................................................................. 9

4.

BIBLIOGRAFIAS Y CITACIONES .................................................................................................................. 9

1. PRIMER ENTREGA DOCUMENTO 1. Poliéster (Plástico)

2. Acero.

3. Cobre

RESUMEN 50 PALABRAS Pueden estar formando mezclas, en solución o concentrados al 100%, cabe resaltar que por ello estos son los materiales de mayor impacto en la industria este material al ser deformado por una fuerza queda en su aspecto final, debido a esto se lo utiliza en productos como la licuadora (vaso y estructura). El acero es un metal ferroso que debido a su estructura es muy utilizado en la ingeniería, tiene una estructura cristalina donde los átomos están dispuestos ordenadamente. Se utiliza en la fabricación de las cuchillas de corte para licuadoras, debido a sus propiedades de fuerza, resistencia a altas temperaturas y deformación.[1] El cobre es un metal pesado de material duro, brillante y dúctil por lo tanto se puede convertir para fabricar alambres o laminas delgadas. Se emplea en la fabricación de cables de conexión eléctrica de las licuadoras, dado que se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de calor y energía eléctrica.

BIBLIOGRAFIA [1] Martínez, Gustavo 1983. Polímeros. Ciencias 4, abriljunio, 18-24. [En línea]

[2] William F. Smith, Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. McGraw-Hill Interamericana, 2006.

[3] Andrews, Michael (1992). El nacimiento de Europa: Capítulo 3. Planeta/RTVE. ISBN 84-3205955-2.

4. Mecanización La inyección de plástico para el modelaje del vaso del plástico de licuadora, es un proceso semi-continuo, que se tienen en cuenta variables como: el material, la presión, el tiempo, la resistencia. Este proceso se destaca por ser mejor en tiempo de respuesta y encontrar el número de cavidades óptimo para el molde a trabajar. 5. Mecanización El método más común es el arranque de viruta del acero mediante herramientas como buriles, fresas, brocas y otras herramientas de corte que nos permiten un desbaste y un maquinado de la pieza de acero, para la fabricación de las cuchillas de la licuadora se utiliza acero inoxidable templado, aplicando arranque de viruta.

[4] Prada, R. & J.C. AcostaPrado (2017). El molde en el proceso de inyección de plásticos para el logro de objetivos empresariales. Dimensión Empresarial, 15(1), 157-168

6. Mecanizado del cobre

[6] A. Colque, Ed., “Teoria de bill

Es el proceso para trabajar el cobre por su fluidez produce una viruta plástica que afecta la calidad de las piezas mecánicas , el taladrado y roscado son procesos y con herramientas como las brocas y machos con Angulo próximo al calculado mejora y disminuye consumo de potencia en la elaboración fabricación de máquinas industriales como las licuadoras.

[5] Navarro, Jhon., Aperador, William., y Delgado, Arnoldo. Mecanizado de Acero AISI1020, Utilizando Buriles con Recubrimiento Monocapa de Nitruro de Vanadio. Inf. tecnol. vol.28 no.1 La Serena (2017).

mundy en el mecanizado de cobre con brocas y machos especiales”, R. chilena de ingeniería, vol. 16, N°1, pp. 181- 187, Enero

2.

SEGUNDA Y TERCERA ENTREGA 2.1.RESUMEN Esta lectura se basa en el análisis sobre la licuadora y su evolución examinando la importancia de los materiales, procesos y fabricación de un producto, cuya demanda es grande en el ambiente industrial y doméstico, sus características particulares hacen que la exigencia de los materiales que se deben utilizar sea de alta calidad.

2.2.INTRODUCCION La licuadora fue inventada en el año 1922 por Stephen. J. Poplawski en Wisconsin. Con el pasar del tiempo se añadieron una serie de nuevos dispositivos adicionales, por ejemplo, la trituradora de hielo. En 1957, se incorporó incluso un dispositivo que podía moler café, fue evolucionando por medio de diversos materiales como el metal y plástico junto con diversos tipos de mecanizado, llegando al diseño con el que se cuenta al día de hoy. [9] Su diseño cuenta con una carcasa plástica o metálica que a través de un eje se conecta al vaso, se descantan diferentes materiales, por otra parte, este producto abarca gran parte del mercado, ya que desde sus inicios tubo y tiene gran demanda, su economía y la de las personas involucradas en su elaboración, se han dedicado a mejorar la calidad de esta, analizando las diferentes opciones de materiales y procesos industriales que colaboren en el avance de este electrodoméstico. [9]

2.3.ARGUMENTO La licuadora un electrodoméstico que facilita algunas tendencias de alimentación, si nos enfocamos en la alimentación sana la licuadora es un producto que facilita el procesado de alimentos para convertirlas en licuados o bebidas saludables. Según la organización mundial de la salud se estima un incremento notable de enfermedades alimenticias en la población y debido a esto muchas personas han mostrado interés en comer mas saludable; como bien se sabe algunas verduras o productos alimenticios no tienen un sabor rico, es ahí donde entra un producto que ayuda a triturar los alimentos y por el cual las empresas o pequeños negocios por medio de esta ayudan a que la bebida sea agradable y de fácil acceso. Cuando el consumidor decide llevar una alimentación saludable, las bebidas juegan un papel importante ya que se requiere de menos químicos, es decir menos jugos de caja, de botella y se requiere más consumo natural como de frutas y verduras; los batidos, jugos y licuados son bebidas que se procesan por medio de la licuadora, ya que esta tritura sustancias y las bate de tal forma que se consigue una mezcla homogénea, saludable y de fácil digestión. [9] Por medio de unas aspas hacen el proceso de triturado mientras el vaso de la licuadora que es un contenedor para que todas las frutas, verduras o productos alimenticios creen una sustancia liquida la cual se realiza por medio de la corriente eléctrica continua, todo este proceso en un torbellino que atrae los productos alimenticios hacia las aspas para triturar,

cabe resaltar que la licuadora puede modificar las velocidades de las aspas, las cuales trituran todo lo deseado por el consumidor. [9] Se resalta que para un buen desempeño de sus funciones y la aplicación de esta sea adecuada es importante al momento de fabricar, crear o adquirir una licuadora se debe de tener en cuenta la viabilidad de los materiales que la componen es decir, las aspas deben de tener una larga vida, el material de esta no debe de oxidarse ya que estas están en contacto continuo con los alimentos que están siendo triturados, al mirar la capacidad del vaso se define que sea resistente y no se quiebre ya que al realizar el torbellino genera fuerza, en grandes rasgos el motor es la parte fundamental por la cual funciona todo el sistema de la licuadora, se mira el embobinado y con ella cuanta energía proporciona el motor para el arranque de esta. En pocas palabras se debe de realizar un estudio anticipado de los materiales para mirar y analizar la capacidad que pose cada uno para la eficiencia de su trabajo. [10] El poliéster es un material resistente para el vaso ya que depende de su fabricación resiste fuerzas las cuales son útiles en el producto, el acero se debe de escoger para que sea inoxidable por lo anteriormente comentado del contacto con los alimentos, el cobre por su fluidez y potencia se utiliza en motores para mayor efectividad, todos estos son escogidos para realizar el pertinente análisis y examinación de las características de cada uno de los componentes del producto escogido y se tiene en cuenta que la licuadora aparte de ser una ayuda al hogar es una herramienta de trabajo en varios ámbitos que tiene una amplia combinación de más de dos materiales que son específicamente utilizados en este producto por sus funciones y propiedades, es decir materiales como: [1], [2], [3], [10]. EL POLIÉSTER este conformado por mezclas al 100%, su proceso de mecanizado es la fuerza y la inyección teniendo en cuenta que se somete a presión y ajuste para cubrir todas las cavidades del vaso, este siendo un método que tiene una tasa mínima de desperdicio de material, se permite que el plástico quede rígido por ende puede resistir altas temperaturas, incluso con ausencia del molde y ya finalizado mantiene su nueva forma, en los últimos tiempos su avance es considerable ya que es utilizado en varios productos tanto como industriales, domésticos etc. [1], [4]. EL ACERO en una estructura cristalina y hay varias formas de mecanizado, pero para el producto seleccionado se utiliza arranque de viruta, forja la cual se encarga de pasar el hierro a acero por medio de este proceso, templado y afilado para las cuchillas ya que este es caracterizado por la resistencia al desgaste, teniendo en cuenta que las cuchillas necesitan durabilidad y larga vida para la función de triturado, en este caso generan tensiones de presión altas. [2], [5], [7]. EL COBRE siendo un metal pesado y dúctil para el motor de la licuadora por su fluidez comprende el 65% de consumo, es un conductor altamente eficiente en la electricidad y lo que más llama la atención es que no tiene perdidas de energía, ya que es un gran conductor; en el caso de la licuadora se encuentra en su motor y este dependiendo de la cantidad de cobre aumenta la eficiencia, teniendo en cuenta que por su conductibilidad trabaja con propiedades mecánicas optimas a temperatura ambiento o elevada, dice la ciencia que el uso de cobre en productos electrodomésticos es de fiabilidad. [3], [6], [8]. Todos los materiales anteriormente mencionados son materiales que cumplen con las exigencias de la labor que cumple la licuadora y se tiene en cuenta que cumplen una función

en la vida cotidiana, incluso en negocios que dedican a la realización de este tipo de alimentos. Este producto nos facilita la trituración de alimentos, una vez que todos los procesos como: la fuerza, la forja, la ductilidad, la inyección y arranque de viruta, hayan sido analizados y escogidos se unifican para realizar su respectiva función y con ello que el producto funcione correctamente, para el uso diario y con la seguridad que los materiales sean eficientes para el trabajo a realizar por medio de todas las funciones que cumple cada proceso o material.[9], [10]

3. CONCLUSIONES •



La licuadora es un producto de primera necesidad en nuestros hogares, diseñada a partir de una combinación exacta de materiales por medio de varios procesos de fabricación, a partir de máquinas y herramientas especializadas automatizadas o semiautomatizadas; esta invención nos facilita la vida al tener en casa una maquina capaz de triturar productos consumibles. Podemos notar como por medio de diversos procesos de producción para la elaboración de las partes la licuadora se evidencia que su vida útil no es larga ya que el material después de cierto tiempo y ciertos procesos pierde propiedades químicas que lo hacen resistente. Llevando al consumidor final a adquirir un nuevo producto que después de cierto tiempo tendrá que renovar.

4. BIBLIOGRAFIAS Y CITACIONES [1] Martínez, Gustavo 1983. Polímeros. Ciencias 4, abril-junio, 18-24. [En línea] [2] William F. Smith, Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. McGraw-Hill Interamericana, 2006. [3] Andrews, Michael (1992). El nacimiento de Europa: Capítulo 3. Planeta/RTVE. ISBN 84-320-5955-2. [4] Prada, R. & J.C. Acosta-Prado (2017). El molde en el proceso de inyección de plásticos para el logro de objetivos empresariales. Dimensión Empresarial, 15(1), 157-168 [5] Navarro, Jhon., Aperador, William., y Delgado, Arnoldo. Mecanizado de Acero AISI1020, Utilizando Buriles con Recubrimiento Monocapa de Nitruro de Vanadio. Inf. tecnol. vol.28 no.1 La Serena (2017). [6] A. Colque, Ed., “Teoria de bill mundy en el mecanizado de cobre con brocas y machos especiales”, R. chilena de ingeniería, vol. 16, N°1, pp. 181- 187, enero 2008. [7] Garcia-Navas, Ed., “Tensiones residuales generadas en acero F-522 por distintos tipos de mecanizado”, Rev. Metal, vol. 41, pp. 266-279, 2005. [8] M. Donoso, “El mercado del cobre a nivel mundial, evolución, riesgos, características y potenciales”, Revista chilena de ingeniería, Vol. 21, N°2, pp.248-261, 2003.

[9] B. Garrido, “Diseño y fabricación de un prototipo de licuadora portaril para frutas y verduras”, Tesis de pregrado, Universidad Tecnica Federico Santa Maria, viña del mar, 2018. [10] Mott, R. L. (2009). “Resistencia de Materiales” Pearson/Prentice Hall. Edición: 5ta. Edición 2009 México.