PyMes y Cultura Organizacional

Curso
a
distancia
 CAC
 GESTIÓN
DE
PyMes ANEXO:
PyMes
y
cultura
organizacional
 Por
Ing.
Carlos
Mora
Vanegas
 
 
 El


Views 79 Downloads 1 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso
a
distancia
 CAC
 GESTIÓN
DE
PyMes

ANEXO:
PyMes
y
cultura
organizacional


Por
Ing.
Carlos
Mora
Vanegas



 
 El
 rol
 de
 las
 pymes
 en
 el
 presente
 ante
 escenarios
 económicos
 en
 donde
 la
 comercialización
 es
 muy
 dinámica,
 que
 puede
 dar
 paso
 a
 grandes
 oportunidades
 como
 amenazas,
 hace
 muy
 necesario
 que
 la
 gerencia
 que
 están
 encargadas
 de
 la
 dirección
 de
 estas
 empresas,
 tengan
 bien
 desarrolladas
 la
 cultura
 organizacional
 requerida
 para
 garantizar
 un
 comportamiento
 organizacional
 óptimo,
 que
 permita
 enfrentar
los
retos
y
los
cambios.
 
 Venezuela
 nuestro
 interés,
 afronta
 un
 escenario
 en
 donde
 se
 manifiesta
 muchas
 turbulencias
 que
 generan
 riesgo,
 incertidumbre,
 que
 han
 afectado
 seriamente
 a
 muchas
pymes,
algunas
ya
han
cerrado,
otras
en
crisis
y
otras
afrontando
hasta
donde
 pueden
 los
 efectos
 que
 han
 dado
 paso
 esta
 situación,
 producto
 de
 la
 inestabilidad
 política,
 incidencia
 del
 gobierno
 con
 sus
 medidas,
 leyes,
 tributación
 programas
 económicos,
así
como
la
misma
competitividad.
 
 Muchas
 Pymes
 han
 fracasado
 porque
 no
 contaron
 con
 una
 gerencia
 proactiva,
 avalada
 de
 los
 conocimientos
 administrativos
 modernos,
 ausencia
 de
 integración
 de
 sus
 recursos
 económicos,
 tecnológicos,
 financieros,
 una
 sólida
 y
 auténtica
 cultura
 organizacional,
propia
de
los
tiempos
modernos,
así
como
prevención
a
los
riesgos.
 
 Desde
hace
tiempo
hemos
venido
pregonando
la
relevancia,
importancia
que
el
sector
 empresarial
venezolano
que
está
estratificado
en
diferentes
gremios
de
Asociaciones,
 que
 involucra
 tales
 ,
 como
 Fedecamaras,
 Ceproca,
 Capemiac,
 Corpoindustria
 ,
 entre
 otras
,
estaban
obligadas
a
proporcionar
un
compromiso
más
eficaz
entre
sus
gremios,
 no
 descuidando
 jamás
 la
 capacitación,
 el
 desarrollo
 de
 su
 recurso
 humano,
 especialmente
 la
 contratación
 de
 gerentes
 proactivos,
 estrategas,
 experiencia,
 visionarios,
 creativos,
 capaces
 de
 enfrentar
 los
 cambios,
 los
 retos
 y
 sobre
 todo,
 desarrollar
 una
 cultura
 organizacional
 que
 permita
 interpretar
 cuál
 debe
 ser
 el
 rol
 a
 seguirse
en
escenarios
turbulentos.
 
 Desafortunadamente
 a
 esto
 no
 se
 le
 prestó
 la
 atención
 requerida
 y
 no
 se
 ha
 sabido
 utilizar
 todos
 aquellos
 vínculos
 que
 contribuyeran
 a
 darle
 fortalezas,
 como
 el
 caso
 concreto
 con
 las
 universidades,
 quienes
 a
 través
 de
 su
 escuela
 de
 Administración
 Facultad
de
ingeniería,
de
relaciones
industriales
,sus
postgrados,
podían
contribuir
en
 la
 ayuda,
 colaboración
 de
 todos
 aquellos
 mecanismos
 que
 dieran
 paso
 a
 capacitar,
 desarrollar
 un
 recurso
 humano
 capaz
 de
 enfrentar
 las
 amenazas
 y
 saber
 aprovechar
 las
oportunidades,
así
como
crear
una
cultura
organizacional
sólida
que
permitiera
a
la
 empresa
desenvolverse
exitosamente
en
su
entorno.
 
 Las
Universidades
por
su
parte
no
han
sido
proactivas
en
pro
de
esta
vinculación
que
 les
 permita
 adentrarse
 en
 los
 problemas
 sociales,
 económicos,
 proporcionando
 el


ANEXO 


1


Curso
a
distancia
 CAC
 GESTIÓN
DE
PyMes conocimiento,
 el
 talento
 humano
 que
 proporciones
 propuestas,
 y
 de
 soluciones
 que
 favorezcan
a
ambas
instituciones
y
por
ende
al
país.
 
 Las
 Pymes
 requieren
 desarrollar
 su
 propia
 cultura
 organizacional,
 más
 en
 un
 escenario
 que
 obliga
 a
 ello
 a
 fin
 de
 garantizar
 su
 supervivencia,
 participación,
 permanencia
y
conquista
de
mercados.
Cuando
una
organización
consigue
consolidar
 sus
patrones
culturales,
asume
una
vida
propia,
independiente
de
sus
componentes.
 
 Se
ha
escrito
que
el
término
cultura
organizacional
tiene
como
finalidad
describir
una
 situación
 que
 se
 produce.
 Es
 un
 hecho
 concreto
 y
 positivo.
 Las
 culturas
 que
 dan
 características
particulares
a
una
organización,
como
todo,
no
son
ni
buenas
ni
malas.
 Simplemente
 son
 como
 son.
 Algunos
 autores,
 luego
 de
 estudiar
 grandes
 empresas
 privadas
 exitosas,
 han
 concluido
 que
 ellas
 tienen
 algunas
 características
 comunes.
 Eso
 es
 lógico
 y
 evidente.
 Pero
 es
 apresurado
 afirmar
 que
 se
 conocen
 las
 características
culturas
que
han
hecho
exitosas
a
ciertas
empresas.
 
 La
 cultura
 cumple
 numerosas
 funciones
 en
 cualquier
 organización.
 Una
 de
 esas
 funciones
es
que
transmite
un
sentido
de
cohesión
a
los
miembros.
A
mayor
éxito
de
 la
organización,
mayor
será
la
cohesión
y
el
anhelo
por
ingresar
y
permanecer
en
ella.
 Hay
un
dicho
que
dice
que
"todos
quieren
ser
parte
de
las
organizaciones
importantes
 y
exitosas".
 
 La
 cultura
 organizacional
 modela,
 guía,
 determina
 el
 comportamiento
 de
 los
 componentes
 del
 grupo
 organizado.
 Esto
 es
 poco
 aparente
 en
 organizaciones
 pequeñas,
 como
 puede
 ser
 el
 caso
 de
 una
 PYME
 pero
 cada
 una
 de
 ellas
 desarrolla
 una
 cultura
 propia,
 particular
 y
 diferenciada,
 la
 cual
 se
 afianza
 con
 el
 transcurso
 del
 tiempo.
 
 La
 cultura
 de
 una
 organización
 es
 la
 consecuencia
 de
 las
 costumbres,
 tradiciones,
 procedimientos
y
sistemas
con
los
cuales
opera,
funciona.
En
el
caso
de
una
PYME,
 es
 el
 emprendedor
 que
 la
 crea,
 quien
 es
 el
 que
 imprime
 carácter,
 desde
 que
 inicia
 actividades,
 a
 la
 organización.
 El
 creador
 de
 una
 PYME
 tiene
 ideas
 claras
 de
 lo
 que
 quiere,
y
seleccionará
a
las
personas
que
le
acompañarán
en
su
aventura,
a
quienes
 cree
que
comulgarán
con
sus
ideas.
 
 Definitivamente,
la
consolidación
de
una
cultura
organizacional,
crea
una
aceptación
y
 entendimiento
 de
 los
 integrantes
 sobre
 los
 elementos
 importantes
 y
 sobre
 los
 comportamientos
 que
 debe
 seguirse
 como
 grupo.
 Dentro
 de
 las
 culturas
 se
 dan
 subculturas,
esto
es
unidades
organizacionales
de
menor
tamaño
que
desarrollan
una
 cultura
 propia
 dentro
 de
 otra,
 las
 cuales
 llegan
 a
 tener
 enorme
 influencia
 en
 las
 empresas.
 Esto
 lo
 vemos
 con
 frecuencia
 en
 los
 departamentos
 de
 venta,
 donde
 se
 identifican
muy
bien
algunos
elementos
comunes
a
los
integrantes
del
grupo
cultural,
 como
los
rituales,
símbolos,
historias
y
lenguaje.
 
 Las
 pymes
 del
 país
 deben
 reestructurarse,
 hacer
 una
 revisión
 en
 donde
 están
 sus
 debilidades
en
sus
recursos
,
específicamente
el
humano
a
fin
de
dar
paso
a
que
se
 ANEXO 


2


Curso
a
distancia
 CAC
 GESTIÓN
DE
PyMes genere
una
integración
de
equipo
cohesivo,
comprometido,
responsable
en
el
logro
de
 una
cultura
organizacional
auténtica
y
bajo
la
dirección
de
un
liderazgo
gerencial
con
 mayor
cohesión
responsabilidad
a
los
retos
y
al
manejo
adecuado
de
una
cultura
que
 garantice
resultados.
 
 En
 nuestro
 caso
 de
 responsable
 del
 programa
 de
 Postgrado
 de
 la
 especialidad
 de
 gerencia
de
la
calidad
y
productividad
del
Área
de
postgrado
de
Faces,
Universidad
de
 Carabobo
 de
 Venezuela,
 estamos
 abiertos
 en
 colaborar
 con
 las
 Pymes
 en
 pro
 del
 desarrollo
 de
 su
 cultura
 organizacional
 y
 proporcionarle
 capacitación
 desarrollo,
 asesoría,
ante
los
retos
que
la
productividad
y
calidad
genera.
 
 
 Ing.
Carlos
M ora
Vanegas 
 El
 Dr.
 Mora
 es
 Ingeniero
 -
 Administrador,
 Profesor
 Titular
 en
 el
 Área
 de
 estudios
 de
 Postgrado
de
la
Universidad
de
Carabobo
(Venezuela)

 
 [email protected][email protected]
 http://www.gestiopolis.com/innovacion-emprendimiento/cultura-organizacional-de-las-pymes.htm

ANEXO 


3