, Ps. Desastre, caso clinico

CASO CLÍNICO: COMO CONSECUENCIA DE UN DESASTRE Paciente: María Edad: 33 años Estado civil: Soltera. Grado de Instrucció

Views 36 Downloads 0 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO CLÍNICO: COMO CONSECUENCIA DE UN DESASTRE

Paciente: María Edad: 33 años Estado civil: Soltera. Grado de Instrucción: Universitaria con un Máster de especialización

De acuerdo, con todo los narrado por la paciente, como diagnostico se observa un trastorno de estrés postraumático (TEPT). Como Psicóloga, me presentare como parte del equipo y así ella sienta el apoyo, en el primer contacto, la aproximación será mediante una actitud empática y una escucha activa, que me facilitara la exteriorización de los sentimientos, percepciones, e ideas acerca de la situación en la que se encuentra. Motivo por el cual, realizare una intervención, en el lugar de los hechos, abordando a la paciente, llevándola a un lugar seguro donde le pueda brindar el apoyo y/o asesoría emocional, para que puede reestablecerse y regresar a realidad, ya que la paciente se encuentra en un estado de shock, catatónico, ida, no escucha, no habla, por lo cual debo traerla a realidad para reestablecerla como persona y así pueda ella también brindar la ayuda a las otras personas afectadas que se encuentran a su lado. Asimismo, indicándole que son episodios de la naturaleza de manera espontánea, de otro lado le haría mención de acuerdo con lo narrado por ella, que ya paso por estos episodios y las manifestaciones que indica y que dan a notar que ella no ha cerrado ese stress postraumático de los hechos narrados, por cual trabajare con dinámicas grupales o de pareja, para el manejo del trauma, técnicas para el manejo del estrés, relajación, y manejo de las relaciones interpersonales. En definitiva, intentar ayudar a reestablecer cuanto antes el afrontamiento a la situación que esta vivienda la persona, como psicóloga la debo ubicar en una posición mental de tranquilidad, por ejemplo, que se imagine que se encuentra en un campo, en el mar, que ella relacione lugares donde ese sienta segura, y ella las ponga en práctica cada vez que sienta esa inseguridad y/o pánico. Mostrarle autoconfianza en mi capacidad personal y en la de todos los miembros del equipo y hacerle saber la importancia de la labor que se está realizando. Mi actitud para con ella y el resto de las personas que forman el grupo será dando muestras de compañerismo, manifestado apoyo, tolerancia y reconocimiento mutuo. Le indicare asimismo donde se encuentran ubicado los centros de apoyo, recepción e información, y que los psicólogos estamos para el apoyo a todos los damnificados, manteniendo así una influencia positiva sobre las reacciones psíquicas de la víctima (ella), le explicare que nuestro objetivo es ayudarla a recuperar el equilibrio roto por la situación que está viviendo. Finalmente, le indicare que ella deberá recibir apoyo psicológico y/o seguimiento de los grupos de intervención, cuyo objetivo será prevenir las secuelas psicológicas que son altamente probables tras una experiencia critica y que le permitirá expresar y compartir sus sentimientos vividos, ayudando a discernir entre la parte emocional y la parte cognitiva de la experiencia, hasta llegar a comprender la normalidad de lo ocurrido.