Zombies

Literatura Argentina Trabajo Práctico zombies. Milagros Gerstner. ( Este me gusto je) 1) ¿Qué relación propone Vecino

Views 981 Downloads 4 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Literatura Argentina Trabajo Práctico zombies. Milagros Gerstner.

( Este me gusto je)

1) ¿Qué relación propone Vecino entre el trabajo en el capitalismo y el fenómeno zombie? El escritor Diego Vecino busca lograr una relación entre el trabajo durante el capitalismo y el fenómeno de lloszombies por el hecho de que el trabajo actual, como es el caso de un negocio de café y comida rápida, en este caso llamado “Aroma”, se vuelve deshumanizado, monótono y aburrido, logra efectos secundarios como dolor de cabeza, cansancio, falta de motivación debido a la regularidad y otras tantas cosas que se le agregan a la falta de un buen salario, o muchas veces la falta de estancia en blanco, tomar el empleo pese a que no te guste por no ser el trabajo de tus sueño, la falta de derechos que muchas veces el jefe le restringe, etc. Todo esto arrastra a lograr un trabajo de forma automática y no con imaginación, ganas y buen humor que sería lo ideal, sino algo muy similar a los zombies que actúan de forma irracional, sin ganas, mecánicamente, o en otro ejemplo un robot. 2) ¿Por qué los zombies al entrar al local se dirigen directamente al mostrador y comienzan a elegir qué pedir? ¿Cuál es la ironía que Vecino quiere exhibir? La ironia de la situación de que los zombies entren al local y se dirijan directamente al mostrador para hacer pedidos es que ellos tenían su lado racional y lógico a la hora de actuar frente a las situaciones comunes de la vida, que eran como los clientes que entraban todos los días en Aroma a tomar un café mientas utilizaban sus notebooks para realizar su trabajo pero que el capitalismo los transformó a un modo salvaje e impacientes luego de un tiempo, lo cual los zombies no deberían poder hacer, porque supuestamente no piensan ni sienten, pero en este caso actúan como personas totalmente normales y estresadas por su trabajo en una mañana normal. 3) ¿Qué sentido tienen las constantes referencias al reggaetón? ¿Qué connotación creés que le da el autor a esa música? Durante la historia se menciona en varias ocasiones al reggaetón como un sonido de fondo que salía de las radios como algo común, esto se debe a que es un estilo el cual se caracteriza como algo totalmente repetitivo y constante acompañado por diversas letras muchas veces no muy “lindas” pero siempre la misma melodía como un tempo constante, lo que representa de forma al modo de vida que se estaba transitando, el hacer las cosas sin pensar por el hecho de que se repiten todo el tiempo de la misma forma. En una parte del cuento dice algo como que “sirve para mecanizar el trabajo y

piensen que sos buena onda”, es una forma de llegar a la gente y que ignore el verdadero ambiente. 4) Explicá la siguiente frase del cuento: “Teníamos que quedarnos a esperar (…) al cabo de un tiempo actuaría el capitalismo financiero. Si no lograba aplastar la amenaza para siempre, encontraría alguna forma de normalizarla. Los atraparía, los

criaría

incluso,

en reservas protegidas donde se habilitaría la caza por

temporadas, para que los ricos puedan matarlos gritando consignas políticas. Se harían películas pornográficas, se los haría trabajar de alguna manera. En los pueblos de tercer mundo se les mostraría un palito con un cerebro de burro fresco al final de un piolín y ararían el campo tierra adentro. Al final del día se los encerraría” (Pág 7-8). Esta frase del cuento da a conocer la desigualdad entre el alto poder que tenia lo político sobre la sociedad a partir del capitalismo financiero y lo que conllevaba, demostrado así la falta de dignidad, personalidad, libertad y también infelicidad para aquellos trabajadores. Ellos tenían que aceptar la situación actual denigrante en la que trabajaban/vivían como esclavos pese a que ninguno de ellos quedaba afuera, a todos los afectaba por igual, excepto al poder político, el cual de todo esto solo sacaba ganancias. Igualmente esto pasa todos los días en la vida real. 5) Explicá la siguiente frase de Borja Crespo: “Frente a la catástrofe el lado oscuro de la condición humana queda descubierto ante nuestro horror, mostrándonos el verdadero peligro de una sociedad en descomposición: nosotros. Los cuerpos sin vida que se arrastran ante nuestra mirada son nuestra proyección”. Lo que quiere expresar Borja Crespo con su frase es que nosotros como sociedad reaccionamos de forma egoísta y sin pensar en los sentimientos del otro, dejando a la vista un gran malestar a la hora de convivir en el día a día. Se da un ejemplo claro al respecto de esto al final del cuento cuando el gerente se escapa del negocio, los zombies y en fin la catástrofe económica para dirigirse a una zona segura sin siquiera pensar en los dos empleados que estaban junto a él, solamente pensó en su bienestar, en su ganancia, supervivencia y modo de vida, también de alguna forma es una discriminación y se puede hablar de una “pirámide de poder” yo soy el jefe, puedo irme, puedo escapar, vos sos un empleado, trabaja y cállate, báncatela.

Trabajo copiado a Antonella.