Yuleidy - Gestion Del Conocimiento

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Presentado por: Yuleidy González Polonia Matrícula: 13-2538 Materia: Gestión

Views 207 Downloads 0 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • yudit
Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

Presentado por: Yuleidy González Polonia

Matrícula: 13-2538

Materia: Gestión del conocimiento y toma de decisiones

Tema: Asignación Final

Facilitador: Reyna Hiraldo

Fecha: 18/12/2019 Santiago de los Caballeros, R.D

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se basa en una investigación en base al proceso de la gestión de conocimientos en La

Industrias de Muebles A & P.

importancia de tratar este tema estriba en conocer los beneficios de

la gestión del conocimiento en esta

empresa, en donde se pone de

manifiesto como ha transformado este proceso la manera en que se trabaja y lo determinante que resulta en muchas ocasiones este asunto. En tal sentido, la gestión del conocimiento involucra a personas trabajando para el bienestar de una entidad. A través de ella, las empresas pueden crear y difundir información vital de una manera sistemática y eficiente con el fin de lograr un mejor desempeño en las áreas de la organización y mejorar sus ventajas competitivas. Partiendo de lo anterior, la meta de este trabajo consiste en presentar un informe reflexivo relacionado con la gestión del decisiones en la industria de muebles A & P.

conocimiento y toma de

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: 

Presentar y analizar el proceso de gestión del conocimiento que emplea la Industria de Muebles A & P.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:   

Determinar las principales características de la gestión del conocimiento en la Industria de Muebles A & P. Mostrar el proceso de la gestión del conocimiento en esta empresa. Reflexionar sobre la importancia de la gestión del conocimiento en esta industria de muebles.

EMPRESA A & P Y EL PROCESO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO QUE EMPLEA

1-Breve descripción de la empresa que analizas Historia de A & P. El 21 de febrero de 1990, se inició en la sección de Burende, provincia de La Vega, el taller de ebanistería , con tres personas, un maestro y dos ayudantes, teniendo por local un rancho de 6 troncos de cocos y techado de cana, e iniciándose con un capital de 20 mil ochocientos pesos ($20,800.00), de los cuales cien pesos (RD$1800.00) eran propios y diecinueve mil (RD$19,000.00) prestados. La voluntad de crecer era firme, y así ese humilde local comenzó a ser transformado, adecuándolo y agrandándolo, para que cupieran los sueños convertidos en realidad, un espacio en donde el trabajo tesonero y meticuloso siguieran sus pasos de avance. En un espacio de tres años y medio, la calidad de los muebles, elaborados en este pequeño local empieza a ser tomada en consideración y la demanda de los mismos aumenta constantemente, gracias a las exigencias de un público consumidor, que quiere mayor calidad en sus muebles y líneas exclusivas. En los años 93 y 94, ya el rancho de cana fue desmantelado y se construyó un local de block y zinc, donde se dividieron los departamentos de pintura, pulimento y otros como oficina, área de despacho y se le nombró Industria de Muebles A& P, y fue en el año 1996, cuando se formó la Compañía S.A. Para el año 98, el espacio se hace pequeño para cubrir la demanda, por lo que se adquirió un nuevo terreno para la expansión de la misma, en la cual se construyeron varias naves, una para producción, otra para pintura y tapicería y otra para cuarto de máquinas con las plantas eléctricas y compresores de aire; para el año 1999, se había expandido con su salón de exhibición. La construcción para albergar las máquinas cibernéticas que posibilitan la producción en serie de una manera rápida y sostenida, siempre vigilada por el ojo experto y exigente, que le permite dar como resultado un acabado de primera calidad, para hacer de su logotipo la realidad que otros han comprobado: A & P, calidad total!. MISION: Fabricar y comercializar toda clase de muebles y estructuras metálicas. Satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes y superando sus expectativas, ofreciendo un alto nivel de calidad y un excelente servicio. Contando con un equipo humano, inspirado en el conocimiento y el sentido de pertenencia por su trabajo, lo que permite seguir creciendo y mantener una estabilidad financiera.

VISION: Muebles A & P se consolidará, como una empresa líder a nivel nacional en la fabricación y comercialización de productos de metalmecánica, caracterizada por la ética, el excelente servicio y la calidad de sus productos. Aplicando nuevas tecnologías que permiten desarrollar las ideas del diseño en Colombia y con una fuerte estructura organizacional que permita seguir creciendo y generando opciones de empleo en nuestro país.

VALORES: Muebles A & P, se caracteriza por tener presente los valores: 

Responsabilidad



Dedicación



Compromiso



Respeto

siguientes

Productos que Ofrece Esta empresa diversifica su oferta al cliente con una extensa gama de de productos, entre los que se pueden citar: comedores, salas, cocinas, vitrinas, desayunadores, sofás, butacas, puertas, gabinetes, gabeteros y alfombras en maderas personalizadas con el logo y iníciales deseadas.

2-Proceso de gestión de conocimiento empleado El proceso de gestión del conocimiento empleado en Industrias de Muebles A & P, se centra en el concepto de la generación de valor para las acciones que se negocian en la empresa, en donde se toman en cuenta los aspectos de más trascendencia para la empresa.

En A & P la gestión del conocimiento es un proceso ordenado en donde se detecta, selecciona, organiza, filtra y presenta la información por parte los mismos participantes de la organización. Industria de Muebles A & P posee una estructura organizacional, diseñada de manera que sea perfectamente claro para todos quienes debe realizar

determinada tarea y quien es responsable por determinados resultados, en esta forma se eliminarán las dificultades que ocasiona la impresión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de toda de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la empresa. Los elementos que componen el proceso en la gestión del conocimiento en A & P son: 

Detectar: Se trata de la localización de los modelos cognitivos y activos que contengan valor para ser utilizados en la organización. Éstos modelos son las personas que van a determinar las nuevas fuentes de conocimiento.



Seleccionar: Es cuando se evalúa y se selecciona los modelos, utilizando criterios organizacionales o individuales.



Organizar: Se trata del almacenaje de los modelos



Filtrar: Permite la consulta automatizada mediante el uso de motores de búsqueda.



Presentar: Es la presentación de los resultados obtenidos a las personas o máquinas.



Usar: Significa el uso del conocimiento en un problema determinado.

3-Modelo de gestión de conocimiento que se adecua al proceso ver (Cuadro comparativo de los modelos de Capital Intelectual). El modelo fe gestión del conocimiento que se adecúa al proceso es El modelo de excelencia empresarial, el cual consiste en un conjunto de diferentes conceptos y metas que se encuentran destinadas a conseguir la máxima eficacia en la gestión para obtener los mejores resultados, además exige nuevos conocimientos y habilidades.

4-La generación en la Gestión del Conocimiento en la que se encuentra la empresa El desarrollo vertiginoso de la tecnología ha colocado a la Industria de Muebles A & P en una situación de competitividad en donde el acceso y manejo de la información entra a ser un componente decisivo en el crecimiento de esta empresa. Esto indudablemente hace de la gestión del conocimiento un enclave decisivo para el desarrollo de esta industria de muebles.

En A & P, la innovación adquiere un significado especial ya que establece la relación desarrollo-tecnología que hoy en día significa un ejemplo para el crecimiento de las empresas. Es por esto que vemos la gestión del conocimiento como una fortaleza en la gestión de la innovación para toda organización, en donde se comprende la importancia de la gestión del conocimiento para esta empresa que desea implementar procesos de gestión de la innovación.

5-Cuáles desafíos se presentan a la empresa para gestionar de forma óptima el conocimiento. - El establecimiento de objetivos. Utilizan esta técnica para motivar a los empleados, ya que se establecen objetivos que se deben desarrollar en un período del tiempo, tras el cual el trabajador se sentirá satisfecho de haber cumplido estos objetivos y retos, y mucho más si la empresa además ofrece un premio por estos objetivos. Siempre son objetivos medibles, que ofrecen un desafío al trabajador pero también viables. - Reconocimiento del trabajo. Es una de las técnicas que, aunque muchas empresas no utilizan porque no creen en ella, muy importante y que ofrece un coste cero para la empresa. Decir a un trabajador que está realizando bien su trabajo o mostrarle su satisfacción por ello no sólo no cuesta nada sino que además motiva al trabajador en su puesto ya que se siente útil y valorado. - La formación y desarrollo profesional. Se les otorga becas de estudios, medias becas dependiendo de su rendimiento e índice académico, así como talleres, adiestramientos y asesorías, motivados por su crecimiento personal y profesional, de manera que favorecer la formación del empleado. La empresa contempla que esto no es sólo bueno para el rendimiento del empleado sino también para su motivación. El trabajador adquiere más habilidades, más conocimientos y más técnicas que puede realizar dentro de la empresa Industria de Muebles A & P, que es la que le permitió conocerlos. - Un entorno favorable. Si el trabajador tiene unas buenas condiciones de trabajo y un entorno favorable hace que el empleado trabaje más a gusto. Es por esto que tanto la infraestructura y el servicio que se le ofrece al empleado como uno de los principales recursos de la empresa es un lugar digno y con protección a su estabilidad física y emocional. - La recompensa. La relación entre esfuerzo y recompensa ofrece como resultado la motivación en el trabajo a los empleados de las diferentes áreas tanto de producción, de administración y de servicios. - En Industria de Muebles A & P se garantiza un lugar de trabajo en donde la asociación y la negociación colectiva de los trabajadores reconocen y respeta como un derecho legal.

6-Reflexiona sobre lo aprendido en el trascurso de la materia. Como reflexión a lo aprendido en esta asignatura resalto que ha sido sumamente enriquecedora, pues a través de la misma entendí que la gestión del conocimiento involucra a personas trabajando para el bienestar de una entidad. A través de ella, las empresas pueden crear y difundir información vital de una manera sistemática y eficiente con el fin de lograr un mejor desempeño en las áreas de la organización y mejorar sus ventajas competitivas. También aprendí que el conocimiento proporciona valor a la empresa. En base a esto, cuando se quiere medir la riqueza de una organización, no sólo es idóneo recurrir a la información financiera, sino que también es importante reflexionar sobre su capital intelectual, pues este la hace destacar por encima de sus competidores. A partir de esto comprendí que través de una buena gestión de dicho capital, las empresas pueden crear una estructura que innove de forma eficiente y que les permita alcanzar sus objetivos de manera estratégica.  Finalmente destaco que implantar un sistema que transmita y genere conocimientos permite mejorar los procesos empresariales, perfeccionar las capacidades de sus colaboradores y obtener mayores beneficios en todos los sentidos.

CONCLUSION

En Industria de Muebles A & P aseguramos la calidad de nuestros mobiliarios a través de un sistema de mejora continua, la capacitación de nuestro personal y mejoramiento de nuestro equipo productivo, para superar las expectativas de nuestros clientes. Los servicios que ofrece Industria de Muebles A & P se pueden clasificar a través de Gestión del Conocimiento y toma de decisiones, con mano de obra calificada, el reclutamiento se hace a partir de las necesidades de recurso humano presente y futuras de la organización. Aquí se hace una investigación interna de las necesidades de la organización respecto a la gestión del conocimiento a corto, mediano y largo plazo. A través de sus maquinarias o recursos técnicos y el personal que dispone de ellas es altamente capacitados. A manera de reflexión personal resalto que el clima laboral que existe en Muebles A & P es muy bueno, todas las áreas se integran, pues una depende de otra. Los métodos de motivación son acordes a las respuestas que demandan los empleados. Por otro lado, los problemas personales de los empleados que llegan a interferir o afectar su desempeño dentro de la organización son tratados con confidencialidad y se les da la oportunidad de tomar una jornada libre con disfrute de sueldo una vez al mes. En otro orden, los empleados son gratificados con bonos extras por su desempeño y productividad. Se selecciona el empleado del mes y se realizan convivencias en épocas estratégicas para integrar a todo el personal que labora.

BIBLIOGRAFIA

Bateman, T. (2005). Administracion: Un nuevo panorama competitivo. (6ta ed.) Mexico, Pretice – Hall. Stephen, R (2007). – Hall.

Comportamiento Organizacional. (10ma ed.) Mexico, Pretice

Entrevista a la Lic. Yulissa Abreu de Polonia, encargada del Departamento de Recursos Humanos de Muebles A & P.

Fuentes https://www.gestion.org/el-proceso-en-la-gestion-del-conocimiento/ (Recuperado 17/12/2019) https://www.econlink.com.ar/gestion-conocimiento/proceso (Recuperado 17/12/2019)