Gestion del conocimiento

CAUSA Y EFECTO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES A causa de los avances tecnológicos en el manejo de

Views 145 Downloads 1 File size 299KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAUSA Y EFECTO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES

A causa de los avances tecnológicos en el manejo de la información, dentro de las organizaciones ha surgido la necesidad de crear estrategias que permitan implementar tales avances sin dejar a un lado la óptima utilización del recurso humano, es por ello que se busca implementar en el ámbito empresarial la gestión del conocimiento, con el objetivo de que haya un equilibro entre la ventaja que ofrece la tecnología y los beneficios que proporciona para la organización el correcto desempeño del personal dentro de su área de trabajo. Este ensayo tiene como objetivo principal ampliar el panorama del lector sobre la causa que ha convertido en necesidad la gestión del conocimiento en las organizaciones y los efectos que tiene la implementación de la misma, en ese orden de ideas, se dará la definición teórica del tema, se expondrá la que se considera la causa principal, los procesos fundamentales de esta gestión, y, por último, serán pronunciados algunos de los beneficios a obtener si se aplican estrategias para la administración del conocimiento. En primer lugar, se hace necesario conocer el concepto de lo que es el conocimiento y así poder entender correctamente la participación que este tiene dentro de la organización, autores como Muñoz y Riverola (2003) definen el conocimiento como la capacidad que tenemos los seres humanos de resolver un conjunto de problemas específicos. Alavi y Leivner (2003) definen el conocimiento como “la información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurales.” (Pag. 19). Una vez se ha observado la definición de conocimiento surge el interrogante ¿Qué es la gestión del conocimiento?, Hoy en día la gestión del conocimiento se ha convertido en un tema muy tocado dentro de las organizaciones, debido a la 1.

2.

Los sistemas de información de gestión son un tipo de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización. Son el recurso más importante en una organización y que este capital crece en la medida en que desarrolla y mejora sus conocimientos, competencias y habilidades.

necesidad de implementación que ha surgido, esto para poder ser competitiva y eficiente en cuanto a la óptima aplicación de los nuevos métodos de gestión de sistemas de la información1. Canals (2003) menciona en su artículo titulado la gestión del conocimiento que no hay definición establecida para este concepto, sin embargo, podría estar asociado a la óptima utilización de este recurso. Por otra parte, Molina y Marsal (2002) afirma que la gestión del conocimiento es la unión de tres factores esenciales, entre ellos tenemos el capital intelectual, el impulso de una cultura organizativa orientada a compartir el conocimiento y al trabajo cooperativo y, por último, la puesta en marcha de dispositivos que faciliten la generación y acceso al conocimiento, estos tres conforman lo que sería la gestión del conocimiento desde un punto de vista empresarial. Oltra (2002) menciona una de las causas del crecimiento de la gestión de conocimiento en las organizaciones, afirmando: “A diferencia de las otras corrientes del desarrollo de conocimiento, la gestión del conocimiento excede en gran medida el ámbito de la investigación académica. Se trata, en cambio, de un campo en el que participan simultáneamente academia y empresa, ciencia y práctica, de un modo desconocido anteriormente en dirección de empresas.” (Pág. 171) En el párrafo introductorio de este ensayo se manifiesta una de las causas por las que hoy en día las organizaciones han optado por iniciar el proceso de gestión del conocimiento en el personal, en forma de respaldo se toma como referencia la siguiente afirmación de Oltra (2002), la cual hace referencia a la causa principal de la gestión del conocimiento, veamos: “La creciente importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante, TIC), que, más allá del fenómeno “puntocom”, afecta a todos los ámbitos ce la economía y, en general, de la vida diaria en los albores del siglo XXI, ha dado un importante espaldarazo a la gestión del conocimiento, existiendo importantes enfoques de gestión del 1.

2.

Los sistemas de información de gestión son un tipo de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización. Son el recurso más importante en una organización y que este capital crece en la medida en que desarrolla y mejora sus conocimientos, competencias y habilidades.

conocimiento —especialmente vinculados a herramientas de gestión efe la información— que precisamente se desarrollan a partir de estas cuestiones.” (Pág. 172) Una vez expuesta la causa, se procede a dar mención sobre los dos procesos fundamentales en la gestión del conocimiento en las organizaciones, primeramente, tenemos la creación y en segundo lugar la transmisión 2. La creación del conocimiento se da a través de la capacidad que tienen las personas de almacenar información, pero no es suficiente con crearla, se hace necesario que se desarrolle la capacidad de transmitirla y de ponerla en práctica en sus funciones dentro de la organización, este último es sumamente importante debido a que dependiendo de la capacidad de trasmitir el conocimiento así será el nivel de éxito de la organización en la gestión. Ahora bien, después de haber tocado los procesos fundamentales, surgen dos interrogantes que son ¿Cómo puedo crear el conocimiento? y ¿Cómo puedo transmitirlo?, como respuesta a este interrogante se cita a Rueda (2014) la cual menciona en su tesis doctoral lo siguiente: “Aunque son numerosas las descripciones de los pasos que han de guiar la acción cuando se afronta un proyecto de GC en general se acepta que es necesario: Determinar qué “conocimiento” precisa la organización para seguir desarrollando, mejorando o expandiendo sus posibilidades de negocio y cuando se haya determinado la disponibilidad y la necesidad de “conocimiento” en un momento dado en la organización, se ha de determinar si el “conocimiento” que se precisa se va a generar dentro de la propia organización o si se va a adquirir en el exterior. Estas decisiones han de estar forzosamente alineadas con la estrategia de la organización. Una vez adquirido o creado el “conocimiento” este ha de ser convenientemente tratado a fin de que pueda estar disponible para los individuos de la organización que lo precisen.” (Pág. 70)

1.

2.

Los sistemas de información de gestión son un tipo de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización. Son el recurso más importante en una organización y que este capital crece en la medida en que desarrolla y mejora sus conocimientos, competencias y habilidades.

En conclusión, luego de haber expuesto los pasos para la gestión del conocimiento que propone Rueda, se puede decir que la gestión del conocimiento es esencial para el desarrollo y crecimiento de la organización, que procura a través de su implementación la competitividad y eficiencia en el uso óptimo de las capacidades intelectuales del personal de forma individual y cooperativa. La gestión del conocimiento trae como beneficio a la organización la capacidad de adaptarse a los cambios, el incremento de las posibilidades de cumplimiento de los objetivos organizacionales y el desarrollo de las capacidad y habilidades del personal.

Elaborado por: Brainer Padilla Orozco

1.

2.

Los sistemas de información de gestión son un tipo de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización. Son el recurso más importante en una organización y que este capital crece en la medida en que desarrolla y mejora sus conocimientos, competencias y habilidades.

BIBLIOGRAFIAS

LIBROS



Alavi, Maryam y Leidner, Dorothy (2003), Sistemas de gestión del conocimiento: cuestiones, retos y beneficios, en Sistemas de gestión del conocimiento. Teoría y práctica, editor Stuart Barnes, Colección Negocios, Thompson Editores, España, pp 17-40.



Molina, José y Marsal, Montserrat (2002), La gestión del conocimiento en las organizaciones. Spanish Edition.



Muñoz, Beatriz y Riverola, Joseph (2003),—Del buen pensar y mejor hacer: Mejora permanente y gestión del conocimiento, Editorial Mac Graw-Hill, Madrid.

ARTICULOS



Bustelo y Amarilla (2001), Gestión del conocimiento y gestión de la información. PH, especial monográfico: Museos.



Canals, Agustí (2003). "La gestión del conocimiento". En: Acto de presentación del libro Gestión del conocimiento (2003: Barcelona) [en línea]. UOC.

1.

2.

Los sistemas de información de gestión son un tipo de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización. Son el recurso más importante en una organización y que este capital crece en la medida en que desarrolla y mejora sus conocimientos, competencias y habilidades.



Flórez, Matilde (2005), Gestión del conocimiento organizacional en el taylorismo y en la teoría de las relaciones humanas. Espacios, Vol. 26.



Vargas, Alfonso y Moreno, María. (2005). La Gestión del Conocimiento en las Organizaciones. Encontros científicos. 1. 139-151.

TESIS DOCTORALES 

Oltra Comorera V.(2002) Influencia de las políticas de recursos humanos en los procesos de desarrollo y gestión del conocimiento. [Order No. U602962]. Universitat de Valencia (Spain).



Rueda Martínez, María. (2014). La Gestión del Conocimiento y la Ciencia de la Información: Relaciones disciplinares y profesionales. Universidad Carlos III de Madrid.

1.

2.

Los sistemas de información de gestión son un tipo de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización. Son el recurso más importante en una organización y que este capital crece en la medida en que desarrolla y mejora sus conocimientos, competencias y habilidades.