VIGAS EN SECCION T.docx

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

Views 89 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

VIGAS EN SECCION “T Y L” •

Este tipo de secciones se presentan comúnmente en concreto armado sobre todo en los sistemas de vigas y losas. En algunos casos, ambos elementos son vaciados simultáneamente según recomendaciones del ACI.



En ambos casos, la losa colabora con la viga para resistir las cargas aplicadas y es conveniente tomar en cuenta esta ayuda, analizándola como una sección “T”.



El reglamento ACI, da las siguientes recomendaciones para vigas interiores y exteriores. Así mismo para sección T aisladas.

 Pre-dimensionamiento

CONCRETO ARMADO 1

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

Viga T (Cuando a > hf) Mn +

CONCRETO ARMADO 1

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

Demostración de las fórmulas Equilibrio de fuerzas :

Tomando momento :

Equilibrio de fuerzas :

Tomando momento :

CONCRETO ARMADO 1

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

Otros Casos a) Viga T (Cuando a < hf) Mn +

CASO 1.- El eje neutro se muestra dentro del espesor de la losa. La viga puede considerarse como una viga rectangular de ancho b, para fines de diseño, siendo válidas las ecuaciones desarrolladas para viga rectangulares. No interesa el ancho de la zona traccionada sino el ancho del bloque comprimido.

b) Viga T Mn – CASO 2.- La compresión está en la parte inferior y por tanto no interesa

el ancho de la losa contribuyente, pues en la parte inferior y por tanto no interesa el ancho de la losa contribuyente, pues está en tracción; para este caso es evidente que el diseño es el de una viga rectangular de ancho bw.

CONCRETO ARMADO 1

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

Cuantía: Del equilibrio de fuerzas:

Dividimos entre b.d y reemplazamos el valor de a:

Entonces :

𝒄=

𝒅

𝒄

= 𝟎.𝟎𝟎𝟑 𝑬𝒔+𝟎.𝟎𝟎𝟑

𝒅(𝟎.𝟎𝟎𝟑) 𝑬𝒔+𝟎.𝟎𝟑

Dividimos y

As minimo :

CONCRETO ARMADO 1

→𝒄=

𝟔𝟎𝟎𝟎𝒅 𝒇𝒚+𝟔𝟎𝟎𝟎

multiplicamos entre bw:

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”



Ejemplo : Diseñar una viga de sección T si se sabe lo siguiente según la proyección arquitectónica se pide para un centro comercial en la sección comidas, una luz de 11 metros entre columna y columna, un espesor de 0.08 m loza maciza. De acuerdo al análisis estructural el momento negativo máximo que soporta dicha viga es de 80.5 Tn/m. Se pide calcular la cantidad de acero que requiere la sección ubicada en el centro de la viga. Solución:

CONCRETO ARMADO 1

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

CONCRETO ARMADO 1