Vigas de Seccion Variable-nestor

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN VIGAS DE SECCION VARIABLE 1) INTRODUCCION LAS VIGAS DE SECCION VARIABLE bus

Views 88 Downloads 9 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN VIGAS DE SECCION VARIABLE

1) INTRODUCCION LAS VIGAS DE SECCION VARIABLE buscan una adecuación resistente y en definitiva un diseño óptimo. Las vigas de inercia variable permiten optimizar el diseño de estructuras con grandes luces o cargas, añadiendo más canto sólo en las zonas donde realmente son necesarias. 2) OBJETIVOS 

Analizar los modelos de vigas acarteladas .



Qué ventajas y desventajas nos trae esta viga ,etc

3) CUESTIONARIO VIGAS DE SECCIÓN VARIABLE Son estructuras compuestas de tramos de secciones rectas y variables se presenta en estructuras de grandes luces y altas sobrecargas como en el caso de los pórticos de los edificios y

puentes hiperestáticos, donde se

colocan elementos acartelados en los extremos de las vigas con la finalidad de disminuir las deflexiones y los momentos positivos con el fin de incrementar los momentos negativos, Las Vigas de sección variable son aquellas donde su sección varía de acuerdo a su longitud y por ende su inercia varia.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

DESVENTAJAS: Es en la colocación del encofrado por los diferentes cortes, y el ángulo de inclinación del acero de refuerzo metálico, que son totalmente diferentes a las vigas de sección constantes

VIGAS ACARTELADAS

ELEMENTOS TIPO VIGA-COLUMNA DE SECCIÓN VARIABLE. Este es un método presentado por Tena-Colunga (1996), el cual se sustenta en los métodos desarrollados por Damy (1986). El método parte de calcular los coeficientes de flexibilidad, con los cuales es posible determinar la matriz de rigidez local de un elemento de sección variable. Este trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN proporciona

soluciones

cerradas

para

elementos

con

secciones

transversales tales como sección “T”, rectangular, cuadrada y circular, ya sea en el plano o en el espacio). En este método se considera la variación de las propiedades de la sección transversal a lo largo del eje centroidal continuo del elemento y no se toma en cuenta el acoplamiento entre el momento, cortante y carga axial. Por otra parte, las deformaciones por cortante participan en la respuesta de los elementos. ELEMENTOS FINITOS. Existen trabajos donde se ha estudiado el comportamiento de elementos de sección variable al modelarlos con elementos finitos elástico-lineales. Recientemente, Balkaya (2001), presentó un estudio de vigas con sección transversal “T” del cual se derivan resultados interesantes, tales como la distribución no lineal de los esfuerzos en cualquier sección transversal de un elemento de sección variable. Este fenómeno se asocia a la variación del eje neutro en la longitud del elemento y al acoplamiento entre la fuerzanormal y el momento (El-Mezaini, et al; 1991), que a su vez se deriva del efecto de arco que proporciona la geometría de las trabes

Es evidente que la información disponible sobre el comportamiento, experimental o analítico, de elementos de sección variables es escasa. Además, la evidencia experimental de la que se tiene conocimiento está basada en prácticas constructivas no observadas en el país. Debido a lo anterior, parece adecuado investigar el comportamiento de las trabes acarteladas de concreto reforzado a partir de lo observado en la construcción de edificios en México. Por otra parte, parece razonable utilizar el enfoque tradicional en la determinación de la resistencia a cortante de trabes acarteladas de concreto reforzado, debido a que las última sversiones de los códigos de diseño más utilizados en México (NTCC-04 y ACI-318-02), mantienen esta filosofía de diseño por cortante. Aún y cuando han aparecido teorías que explican de una manera racional el mecanismo resistente a corte de trabes de concreto reforzado con sección prismática, (ASCE-ACI, 2000). 4) CONCLUSIONES:

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN En las vigas de sección variable 

En la arquitectura: Generalmente se da en obras como iglesias y



capillas. En el campo estructural: La viga cuando tiene grandes luces y con altas sobre cargas, con la finalidad de disminuir las deflexiones y los



momentos positivos a costa de de aumentar los momentos negativos. Buscando la economía reduce el material a emplear en vigas normales .