Viernes, 1 de marzo del 2020

Viernes, 1 de marzo del 2020 Página 1 de 8 Viernes, 1 de marzo del 2020 Índice PLANO DE ACABADOS 3 Simbología ¿Qué

Views 60 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Viernes, 1 de marzo del 2020

Página 1 de 8

Viernes, 1 de marzo del 2020

Índice PLANO DE ACABADOS

3

Simbología ¿Qué son los acabados en la construcción?

3 4

Acabados en piso

4

Acabados en muros

4

Acabados en cielos

5

Acabados en techos o azoteas

5

Ejemplo de Planos de Acabados

6

Plano Ductos

7

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

8

Página 2 de 8

Viernes, 1 de marzo del 2020

Plano de Acabados Los planos de acabados son precisamente eso, un plano en donde se especifica el acabado de cada componente de una casa o edificio, techos, muros y pisos, exteriores en interiores. Es como el resumen de los materiales que vas a utilizar para cubrir tu casa.

Simbología Este símbolo es conveniente utilizarlo, cuando tenemos un acabado especifico por muro y cuando no es necesario identificar directamente sobre el plano los niveles de acabados. Se usa de manera independiente y tiene en el mismo la indicación para los acabados de muros, cielos y pisos. Sin embargo, en este símbolo, no se identifican por separado los Ilustración tres acabados 1. Simbología de (inicial, medio y final). acabados I.

https://datospdf.com/download/tecnicas-en-laconstruccion-_5a44f57ab7d7bc422b9f4853_pdf

Como puedes observar al igual que en el plano de acabados para puertas y ventanas; para establecer los acabados del piso, muro y techo (llamado cielo o plafón) existe cierta simbología a utilizar.

Ilustración 2. Simbología de acabados II. https://www.scribd.com/document/380364543/la-simbologia-para-el-plano-de-acabados

El acabado base, que se muestra en la parte superior con la letra A. Indica el acabado inicial que debe poseer ya sea el muro, el piso, etc. Normalmente es el material con el que está elaborado. El acabado de recubrimiento, medio o también llamado intermedio representado con la letra B, indica las especificaciones técnicas que se tienen que agregar para adaptar (el muro, piso, plafón) para su acabado final. El acabado final representado por la letra C, indica siempre el producto final y sus especificaciones de como lucirá el acabado, es directamente lo que podemos tocar y ver del muro, piso o plafón.

Página 3 de 8

Viernes, 1 de marzo del 2020

¿Qué son los acabados en la construcción? Las ejecuciones de los acabados constituyen el proceso final de la etapa constructiva y son estos elementos los que serán expuestos a la vista del usuario. La función de los acabados en la construcción es revestir o recubrir las superficies, para darles determinadas características quedando con un aspecto habitable. Por lo que a los acabados también le podemos llamar como revestimientos. Son todos aquellos trabajos que se realizan en la construcción para darle terminación a las obras, quedando ésta con aspecto habitable. Se le realiza acabados a: ventanas, puertas, muros, cielos, techos, pisos, etc.

Acabados en piso Se denomina PISO al acabado final de una superficie para el tránsito de las personas, vehículos, etc., es el suelo y su superficie dependerá de su uso. Partes: firme de concreto sólido (se busca un nivel de piso), contrapiso (suele ser de 5cm y se busca adherencia) y piso terminado (el acabado dependerá del uso) Ilustración 3. Acabado de pisoal Algunas consideraciones para elegir el acabado son: la resistencia de concreto. uso, al gua, calor, frío, ruido, facilidad de limpieza, costo e instalación, color, tamaño, presentación, etc. https://www.arqhys.com/construccion/decoracion-pisosconcreto.html

Tipos de acabados para piso: losetas, baldosas, terrazo, mármol, mayólica, pepelma, cantos rodados, vinílicos, cerámicos, detalles (perfiles, lístelo, guardillas, rodones, etc.), de concreto semipulido, de color, enchape, maderas, alfombras, etc.

Acabados en muros Se denomina MURO al elemento que por lo general soporta el techo, pueden ser también solo divisores y de protección acústica, ambiental preventiva (química, explosivo, robos, etc.) Partes y elementos: el muro posee un cuerpo que normalmente es de ladrillo o block; aparte, el muro posee castillos, dalas, vanos y dinteles (si posee ventanas y puertas). Algunas consideraciones para elegir el acabado son: Ilustración 4. Acabado de pared MADERA. la resistencia como elemento de soporte y al uso, grado de reflexión luminosa, impermeabilidad, amortiguación sonora, control de calor y frío, resistencia a sustancias químicas, radiaciones, durabilidad, liviandad, flexibilidad, costos, facilidad para instalación y apariencia, etc. https://kefa.com.mx/construccion/acabados-interiores-y-exteriores/muros/madera/

Tipos de acabados para muros: son repellado, cerrado y fino, cuando se usa recubrimientos tipo cementos y cal. Existen otros acabados dependientes de los materiales utilizados, fibrocemento, muros pantallas, mampostería, yeso, fibrocemento, morteros, acrílicos, estucado de yeso, acrílico, plástico, pintura, azulejos, tapizados, etc. Página 4 de 8

Viernes, 1 de marzo del 2020

Clasificación de muros: según trabajo mecánico pueden ser de carga, contención, divisores; según su posición son interiores o exteriores y según su función; son de carga, aislar, separar, decorar, contener.

Acabados en cielos Se denomina CIELO a la superficie interior del techo, que sirve para cubrir el suelo, se soporta sobre los muros y sirve para protección principalmente. Partes y elementos: anclaje, suspensión metálica y plafón en si que puede ser corrido o registrable, que dependerá si parte de la estructura queda o no visible. Según el material puede ser de PVC, macho-hembra, termoacustico, suspendido, etc. Algunas consideraciones para elegir el acabado son: presupuesto, resistencia, durabilidad, situación del entorno, como clima, iluminación, sismos, resistencia al fuego, presentación, etc.

Acabados en techos o azoteas Los TECHOS son similares al piso, al entrepiso y cielo, solo que se destinan principalmente a resistir los agentes típicos del exterior. Partes y elementos: las partes del techo dependeran de su sistema de elaboración (vigueta, bovedilla, caseton, etc.) Algunas consideraciones para elegir el acabado son: la resistencia al clima, resistencias generales, durabilidad, resistencia al fuego, poder de aislamiento, condensación, aspecto. [ CITATION Agu18 \l 2058 ]

Ilustración 6. Acabado de cielo. https://kefa.com.mx/construccion/acabados-

Ilustración 5. Acabado de techo.

interiores-y-exteriores/techos-y-plafones/tablaroca-y-durock/

http://www.actiweb.es/impermeabilizacionesjs/productos.html

Página 5 de 8

Viernes, 1 de marzo del 2020

Ejemplo de Planos de Acabados

Página 6 de 8

Viernes, 1 de marzo del 2020

Plano Ductos

Ilustración 7. Plano isométrico de aire acondicionado. pinterest.com.mx/pin/581668108092618186/

Ilustración 8. Plano de aire acondicionado por conductos y rejillas. https://www.bysincro.com/sistema-climatizacion-conductos/

Página 7 de 8

Viernes, 1 de marzo del 2020

Índice de ilustraciones ILUSTRACIÓN 1. SIMBOLOGÍA DE ACABADOS I. HTTPS://DATOSPDF.COM/DOWNLOAD/TECNICAS-EN-LA-CONSTRUCCION_5A44F57AB7D7BC422B9F4853_PDF.......................................................................................................................3 ILUSTRACIÓN 2. SIMBOLOGÍA DE ACABADOS II. HTTPS://WWW.SCRIBD.COM/DOCUMENT/380364543/LA-SIMBOLOGIA-PARA-EL-PLANODE-ACABADOS.......................................................................................................................................................... 3 ILUSTRACIÓN 3. ACABADO DE PISO DE CONCRETO. HTTPS://WWW.ARQHYS.COM/CONSTRUCCION/DECORACION-PISOS-CONCRETO.HTML.4 ILUSTRACIÓN 4. ACABADO DE PARED MADERA. HTTPS://KEFA.COM.MX/CONSTRUCCION/ACABADOS-INTERIORES-YEXTERIORES/MUROS/MADERA/....................................................................................................................................4 ILUSTRACIÓN 6. ACABADO DE CIELO. HTTPS://KEFA.COM.MX/CONSTRUCCION/ACABADOS-INTERIORES-Y-EXTERIORES/TECHOS-YPLAFONES/TABLAROCA-Y-DUROCK/..............................................................................................................................5 ILUSTRACIÓN 5. ACABADO DE TECHO. HTTP://WWW.ACTIWEB.ES/IMPERMEABILIZACIONESJS/PRODUCTOS.HTML.................................5 ILUSTRACIÓN 7. PLANO ISOMÉTRICO DE AIRE ACONDICIONADO. PINTEREST.COM.MX/PIN/581668108092618186/.........................7 ILUSTRACIÓN 8. PLANO DE AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS Y REJILLAS. HTTPS://WWW.BYSINCRO.COM/SISTEMA-CLIMATIZACIONCONDUCTOS/........................................................................................................................................................... 7

Página 8 de 8