VIERNES 10 -01- 2020

ACADEMIA PRE “GEU EL UNIVERSITARIO” a) el conocimiento discursivo b) las ideas innatas c) la res cogitans d) la res ext

Views 188 Downloads 23 File size 502KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACADEMIA PRE “GEU EL UNIVERSITARIO”

a) el conocimiento discursivo b) las ideas innatas c) la res cogitans d) la res extensa e) el conocimiento empírico

FILOSOFÍA 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

La palabra …………………….. tomó significado de “seudo sabio”. a) apeirón b) homeomería c) sofista d) ente e) areté

el

Etimológicamente, filosofía significa a) búsqueda del saber b) disposición para saber c) actitud crítica d) amor al saber e) visión trascendente

Verano 2020 - I

10.

Sistema de enseñanza filosófica teológica de la Edad Media. a) patrística b) cristianismo c) apologética d) hermenéutica e) escolástica

11.

De las siguientes aseveraciones, señale lo correcto respecto a Platón: 1) Su verdadero nombre fue Aristócles. 2) Fundó la Academia de Atenas. 3) Su método fue la dialéctica. 4) Fue tutor de Alejandro Magno.

Disciplina filosófica de carácter metafísico, que estudia las causas del ser de las cosas. a) La Ontología b) La Teleología c) La Semiótica d) La Etiología e) La Teología

Son ciertas solamente a) 1, 2, 4 b) 1, 2 c) 1, 2, 3 d) 1, 2, 3, 4 e) 2, 3, 4

Porque la filosofía persigue la raíz de las verdades que analiza afirmamos que es a) universal b) metódica c) racional d) reflexiva e) radical Filósofo que sostuvo “No es posible sumergirse dos veces en el mismo río ni tocar dos veces una sustancia mortal en el mismo estado; debido a la velocidad del movimiento todo se dispersa y se vuelve a componer, todo viene y va”. a) Tales b) Anaximandro c) Anaxímenes d) Heráclito e) Pitágoras En realidad la palabra “FILOSOFÍA” aparece por primera vez con ……, cuyas palabras fueron: “es necesario que los hombres filósofos sean buenos indagadores de buenas cosas”. a) Heráclito b) Pitágoras c) Herodoto d) Platón e) Aristóteles El filósofo..................... define el método como el conjunto de reglas ciertas y fáciles, que hace imposible para quien las observe, tomar lo falso por verdadero. a) Locke b) Kant c) Hegel d) Hume e) Descartes

BIOLOGÍA 1.

Fase de la mitosis durante la cual las cromátides hermanas de cada cromosoma se separan y son llevadas a polos opuestos de la célula: a) Telofase b) Metafase c) Anafase d) Interfase e) Profase

2.

Es característica de la mitosis: a) Formación de gametos b) Crossing over c) Conservar la diploidía d) Formación de tétradas e) Formación de quiasmas

3.

El tejido vegetal fotosintético que constituye el mesófilo de la hoja es: a) Floema b) Colénquima c) Esclerénquima d) Clorénquima e) Clorofila

4.

Su función principal es transportar savia elaborada: a) Canales esquizógenos b) Xilema c) Vasos liberianos d) Haz conductor e) Vasos reticulados

Locke, en su disputa con el racionalismo, niega la existencia de

9.

GEU símbolo de ganadores…!

y

GEU lo máximo en ciencias.

Av. Gran Chimú # 1579 – La Victoria

ACADEMIA PRE “GEU EL UNIVERSITARIO” 5.

El colénquima y el esclerénquima son tejidos vegetales formados por células vivas y muertas respectivamente y cumplen con la función de: a) Transporte b) Sostén o mecánica c) Secreción d) Protección e) Nutrición

6.

Los pelos absorbentes de la raíz son formaciones del tejido: a) Peridérmico b) Secretor c) Vascular d) Mecánico e) Epidérmico

7.

Son ejemplos excepto: a) nabo c) beterraga e) maíz

8.

9.

10.

11.

12.

13.

de

raíces

tuberosas,

1.

“Un pequeño grupo de niños alegres bailaba en la fiesta”. La palabra subrayada funciona como: a) núcleo del sujeto b) modificador directo c) modificador indirecto d) objeto directo e) objeto indirecto

2.

¿Cuáles son las variaciones gramaticales en que concuerdan el sujeto y el verbo? a) Género y persona b) Número y persona c) Voz y persona d) Grado y número e) Tiempo y modo

3.

“Yo anhelo tu ingreso”. Semánticamente es una oración: a) enunciativa b) exclamativa c) imperativa d) exhortativa e) desiderativa

4.

El núcleo del sujeto es siempre un… a) sustantivo o palabra sustantivada b) adjetivo c) verbo d) artículo e) pronombre

5.

En la expresión: “ávaro y mezquino”. El barbarismo que se ha cometido es a nivel: a) fonético b) morfológico c) sintáctico d) ortográfico e) semántico

6.

La relación del Anticriollismo y Criollismo respectivamente se encuentra en: a) Mariano Melgar - Sánchez Carrión b) Manuel A. Segura - Felipe Pardo y Aliaga c) Felipe Pardo - Manuel A. Segura d) Ricardo Palma - Carlos A. Salaverry e) Amarílis - Diego de Hojeda

7.

La comedia que no pertenece a Manuel Ascencio Segura: a) “Una huérfana en Chorrillos” b) “Ña Catita” c) “Las tres viudas” d) “El sargento Canuto” e) “La saya y el manto”

8.

La literatura estaba referida a los dioses, a la creación del mundo y del hombre, por eso es:

tallo

Científico que propuso la nomenclatura binaria: a) Mendel b) Whittaker c) Darwin d) Linneo e) De Vries La unidad básica de clasificación de los seres vivos es: a) el género b) la familia c) la raza d) la especie e) el orden Las siguientes características de organismos: eucariotas, unicelulares y/o coloniales microscópicas o pluricelulares, autótrofos y heterótrofos; pertenecen al reino. a) Protista b) Animalia c) Monera d) Plantae e) Fungi Organismos que procariotas a) Protozoos c) Cianobacterias e) Hongos

LENGUAJE LITERATURA

b) zanahoria d) rábano

El plátano, presenta un falso denominado: a) Estípite b) Escapo c) Cálamo d) Caña e) Rizoma

presentan

células

b) Musgos d) Helechos

El nombre científico de un organismo está formado especialmente por: a) Reino y Phylum b) Género y especie c) Familia y especie d) Clase y género e) Especie y género

GEU símbolo de ganadores…!

Verano 2020 - I

GEU lo máximo en ciencias.

Av. Gran Chimú # 1579 – La Victoria

ACADEMIA PRE “GEU EL UNIVERSITARIO” a) politeísta c) panteísta e) cosmogónica 9.

10.

11.

12.

Las fábulas género: a) ensayístico c) didáctico e) narrativo

b) animista d) anónima incaicas

pertenecen

¿Quién tradujo el drama Ollantay del Runa Simi al Castellano? a) Antonio Valdez b) Clemente Markham c) Sebastián Barranca d) Justo Pastor Justiniani e) José María Arguedas

El cronista español más importante, autor de “Crónica del Perú”: a) Francisco de Jerez b) Miguel Estete c) Juan Polo d) Juan de Betanzos e) Pedro Cieza de León. Fue la primera manifestación literaria del Perú independiente. a) Indigenismo b) Romanticismo c) Costumbrismo d) Modernismo e) Nacionalismo

14.

“Ninguno ha de quererte como yo te he querido, te engañas si pretendes hallar amor más fino…” Los versos fueron escritos por: a) Carlos Augusto Salaverry b) Felipe Pardo y Aliaga c) Mariano Melgar Valdivieso d) Ricardo Palma Soriano e) Pedro Peralta y Barnuevo

16.

17.

Obra del Inca Garcilaso de la Vega que narra la expedición de don Hernando de Soto al Norte de América a) “La Genealogía de Garci Pérez de Vargas” b) “El trato de América” c) “Historia general del Perú” d) “Los comentarios reales de los incas” e) “La Florida del Inca”

18.

Son composiciones poéticas de Felipe Pardo y Aliaga 1) “A mi levita” 2) “El paseo a Amancaes” 3) “¡Qué guapo chico!” 4) “Frutos de la educación” 5) “La nariz”

El caballero inglés quien pretende a Pepita, en la obra “Frutos de la educación”, es: a) Perico b) Bernardo c) Manuel d) Eduardo e) Feliciano

13.

15.

c) Felipe Pardo y Aliaga d) Ricardo Palma e) Mariano Melgar Valdivieso

al

b) teatral d) lírico

Primera obra de Manuel Ascencio Segura en la cual censura al militarismo reinante. a) “Las tres viudas” b) “Percances de un remitido” c) “El sargento Canuto” d) “El santo de Panchita” e) “La espía” Autor de las letrillas: “El ministro y el aspirante” y “La jeta del guerrero” a) Manuel Ascencio Segura y Cordero b) José Faustino Sánchez Carrión

GEU símbolo de ganadores…!

Verano 2020 - I

a) 1, 2, 3, 4 c) 2, 4 e) 3, 5

b) 2, 3, 4, 5 d) 1, 3, 5

19.

Pepita, una muchacha limeña, pierde a su novio don Eduardo por bailar con demasiada libertad la zamacueca. Es un acontecimiento de la obra: a) “El ministro y el aspirante” b) “Un paseo a Amancaes” c) “La pepa” d) “Una huérfana en Chorrillos” e) “Frutos de la educación”

20.

En el drama “Ollantay”, el personaje que descubre el misterio de los quejidos de una mujer e inicia así el pedido de su liberación, reconciliación y perdón. a) Cusi Coyllur b) RumiÑahui c) ImaSúmac d) Orco Huaranca e) Pitu Saya

21.

Composición poética extensa de Melgar, en la que expresa la hondura filosófica del amor. Es además la poesía de la tristeza y del reproche. a) Elegías b) “Carta a Silvia” c) Décimas d) Fábulas e) Odas

22.

Escritor que inicia el desarrollo de la fábula en la literatura peruana: a) Felipe Pardo y Aliaga b) Manuel Ascencio Segura c) Mariano Melgar Valdivieso d) Inca Garcilaso de la Vega e) Ricardo Palma Soriano

GEU lo máximo en ciencias.

Av. Gran Chimú # 1579 – La Victoria

ACADEMIA PRE “GEU EL UNIVERSITARIO” ECONOMÍA 1.

2.

Son documentos o títulos que representan la propiedad de una parte alícuota del capital social en que se divide la empresa. a) Bonos b) Acciones c) Cheques d) Pagares e) Warrant Si el Estado aporta la totalidad del capital social, tenemos empresas: a) Privadas b) Públicas c) Mixtas d) Microempresa e) Pequeña empresa

3. Requisito para ser considerada microempresa: a) Hasta 10 trabajadores y 150 UIT b) Hasta 20 trabajadores y 150 UIT c) Hasta 150 trabajadores y 850 UIT d) Hasta 30 trabajadores y 850 UIT e) Hasta 100 trabajadores y 100UIT

una

Verano 2020 - I

8. El trueque es: a) El intercambio con utilización de un instrumento monetario primitivo b) Intercambio directo, utilizando moneda c) Intercambio directo en especie d) Intercambio mercantilizado e) Intercambio de servicios por dinero 9. En el proceso económico, la actividad comercial es propia de la fase de: a) inversión b) producción c) circulación d) distribución e) consumo 10. Autorización administrativa que permite a las empresas iniciarse en sus actividades: a) Obtención del RUC b) Inscripción del representante legal c) Licencia de funcionamiento d) Emisión de comprobantes de pago e) Inscripción en registros públicos

QUÍMICA

4.

Es parte del proceso económico, en la cual tiene como finalidad aumentar la capacidad productiva: a) Consumo b) Ahorro c) Inversión d) Producción e) Circulación

1.

La capacidad de combinación que posee el átomo de un elemento para formar compuestos se denomina: a) Enlace b) Valencia c) Estado de oxidación d) Resonancia e) b y c

5.

Forma de organización empresarial con personalidad jurídica dirigida únicamente por su propietario: a) Empresa Unipersonal b) Emp. Individual de responsabilidad limitada c) Empresa Colectiva d) Empresa de Propiedad Social e) Empresa cooperativa

2.

6.

La forma societaria, tipo y clase de la empresa Telefónica del Perú es: a) S.A.A. – Privada – Servicios b) S. en C. por A.- Pública – Servicios c) S.A.C. – Privada – Servicios d) S.C. – Pública – Servicios e) S.R.L. – Pública - Servicios.

Sobre las reglas para asignar estados de oxidación (E.O), es incorrecto que: a) En todo ión o compuesto que no sea peróxido, el E.O del oxígeno es -2 b) La suma de los E.O de los átomos de un compuesto es igual a cero c) En todo ión o en todo compuesto que no sea hidruro, el E.O del Hidrógeno es +1 d) Todo elemento al estado libre su E.O es cero e) La suma de los E.O de los átomos que forman un ión es igual a cero

3.

Establezca la relación correcta: a) Ley de Dalton – Ley de composición definida b) Ley de Proust – Ley de proporciones reciprocas c) Ley de Ritcher – Ley de Proporción múltiple d) Ley de Lavoisier – Ley de conservación de la masa e) Ley de Lavoisier – Ley de conservación de la energía

7. Las unidades de consumo demandan: a) Capital físico b) Capital financiero c) Materia prima d) Mano de obra e) Bienes y servicios

GEU símbolo de ganadores…!

GEU lo máximo en ciencias.

Av. Gran Chimú # 1579 – La Victoria