Vicios del lenguaje

Vicios del lenguaje Los vicios del lenguaje son errores que consisten en alterar, en forma incorrecta, las construccion

Views 155 Downloads 4 File size 170KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Vicios del lenguaje

Los vicios del lenguaje son errores que consisten en alterar, en forma incorrecta, las construcciones de las palabras o de las frases. Asimismo, se considera vicio tanto la falta de propiedad en el uso de los términos como su empleo con un significado distinto del que poseen. En esta sección, se trata el problema de los vicios del lenguaje en los siguientes apartados: Vicios propiamente dichos Vicios según el contexto Uso de las preposiciones Verbos irregulares Palabras juntas y separadas Palabras juntas o separadas según su significado

Vicios propiamente dichos escriba

evite

entrar, ingresar, tener acceso

accesar

ad hoc

a doc

anduvieron

andaron

abrir

aperturar

cónyuge

cónyugue

discriminación

descriminación

devastar

desvastar

Departamento Académico de Lenguas

    escriba

evite

 

diabetes

diabetis

estar clasificado, figurar entre, estar colocado, estar catalogado

estar ranqueado

inflamable

flamable

fortísimo

fuertísimo

somos muchos los que/ son muchos los que

habemos muchos que...

marca la diferencia

hace la diferencia

comete un error

hace un error

tiene sentido

hace sentido Infligir esta palabra no existe

los ochenta, los setenta, los sesenta

los ochentas, los setentas, los sesentas...

monstruo

mounstro

novísimo

nuevísimo

proveniente

proviniente

tergiversar

trasgiversar

50

ITAM

Herramientas para escribir

Expresiones correctas o incorrectas según el contexto Aplicar Casual

Hubieron, habrán, han habido

Cuestionar

Infringir/infligir

Doméstico (por nacional)

Mas sin embargo

Donde (nexo)

Mismo

Especie/especia

Negación

Haber/a ver

Por qué/porque/porqué

Hasta

Remarcar

evite

Escriba Aplicar / solicitar

Se aplican restricciones.

Siempre lleva el pronombre se

Aplican restricciones (en avisos y ofertas).

Aplicar Es incorrecto cuando se utiliza como sinónimo de solicitar o presentar

Los candidatos deben presentar sus solicitudes de ingreso a la universidad antes del 30 de noviembre. El estudiante solicitó una beca para continuar con sus estudios. Hay que llenar una forma para solicitar un trabajo. Aplicar en una universidad Aplicar para una beca Aplicar para un trabajo

Casual / informal Es incorrecto cuando se utiliza como sinónimo de informal. En español, casual significa imprevisto, accidental o fortuito.

Los grandes almacenes tienen una sección de ropa informal y otra de ropa de vestir. No es casual que los países que invierten cuantiosas sumas en la investigación científica sean los que realizan la mayor cantidad de descubrimientos. Los grandes almacenes tienen una sección de ropa casual y otra de ropa de vestir.

51

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Cuestionar / preguntar En español, cuestionar quiere decir "poner en duda", "poner en tela de juicio", "criticar", "discutir", y NO equivale a preguntar", "interrogar", "inquirir" o "plantear preguntas".

Los periodistas interrogaron al Secretario de Economía sobre su próximo viaje a Washington. Los diputados cuestionaron (pusieron en tela de juicio) las medidas propuestas por el Ejecutivo. Los periodistas cuestionaron al Secretario de Economía sobre su próximo viaje a Washington. Los diputados preguntaron las medidas propuestas por el Ejecutivo

Doméstico / nacional Es incorrecto cuando se utiliza como sinónimo de nacional o interno. En español, doméstico sólo significa "hogareño", "casero", "de la familia".

En el Congreso, se discutieron asuntos de política nacional de la mayor importancia para el país. Las tareas domésticas pueden ser compartidas por toda la familia. Los animales domésticos, perros y gatos, deben ser vacunados contra la rabia. En el Congreso, se discutieron asuntos de política doméstica de la mayor importancia para el país.

Donde (nexo) Donde es un nexo que siempre tiene como antecedente un lugar.

Será durante el fin de semana cuando se producirán las tormentas y las bajas temperaturas. La carta en la cual le comunicaban su ascenso llegó ayer. El local donde se realizará el debate se encuentra en remodelación. Será durante el fin de semana donde se producirán las tormentas y las bajas temperaturas. La carta donde le comunicaban su ascenso llegó ayer.

 

 

52

ITAM

Herramientas para escribir

Especie / especia Confusión entre especie (humana, animal, vegetal) y especia (condimento para comida).

Entre las especies animales de Australia, hay algunas completamente desconocidas en el resto del mundo. La gastronomía mexicana utiliza una gran riqueza de especias para condimentar sus salsas. Entre especias animales de Australia, hay algunas completamente desconocidas en el resto del mundo. La gastronomía mexicana utiliza una gran riqueza de especies para condimentar sus salsas.

Haber / a ver Confusión entre a ver (relacionado con la vista) y haber (auxiliar de verbo: haber).

Con desconfianza, dijo: “A ver (veamos) si cumple su palabra”. Los funcionarios se retiraron después de haber trabajado. Con desconfianza, dijo: “Haber si cumple su palabra”. Los funcionarios se retiraron después de a ver trabajado

Hasta / no… hasta

No entendió hasta que se lo explicaron.

Construcción errónea que se presta a confusión sobre los tiempos en que ocurren las acciones. Hasta significa siempre el final de una acción. En estas construcciones, debe agregarse NO.

Está enfermo, y no podrá ir al trabajo hasta mañana. No comienza a trabajar hasta las nueve. No comprendió hasta el día siguiente. Entendió hasta que se lo explicaron. Está enfermo, y podrá ir al trabajo hasta mañana. Comienza a trabajar hasta las nueve. Comprendió hasta el día siguiente.

 

 

53

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Hubieron, habrán, ha habido

Hubo muchas víctimas.

En estos casos, se usa la forma impersonal, en SINGULAR, como en el presente: hay muchas víctimas.

Habrá muchas víctimas. Ha habido muchas víctimas. Hubieron muchas víctimas. Habrán muchas víctimas. Han habido muchas víctimas.

Infligir /inflingir Confusión entre infligir e infringir. Infligir tiene dos significados principales: a) ocasionar, provocar, causar problemas, preocupaciones, tristezas. b) aplicar, condenar, imponer un castigo. Infringir quiere decir vulnerar, transgredir, violar una norma, una ley.

Los padres no deben infligir castigos físicos a sus hijos. El nuevo código de tránsito es tan complejo que es muy fácil infringir alguna norma por simple ignorancia de su existencia. Los padres no deben infringir castigos físicos a sus hijos. El nuevo código de tránsito es tan complejo que es muy fácil infligir alguna norma por simple ignorancia de su existencia.

Véase el vicio inflingir.

Mas sin embargo Expresión redundante; debe usarse mas o sin embargo.

La Psicología es una disciplina relativamente nueva, mas se ha desarrollado de manera notable. La psicología es una disciplina relativamente nueva; sin embargo, se ha desarrollado de manera notable. La Psicología es una disciplina relativamente nueva; mas sin embargo, se ha desarrollado de manera notable.

 

 

54

ITAM

Herramientas para escribir

Mismo Se usa sólo como adjetivo; no debe usarse como pronombre.

Llegó el presidente, que debía pronunciar un discurso. Debía pronunciar un discurso, pero lo olvidó en su escritorio. La Comisión de la Cámara de Diputados presentó el mismo proyecto, aunque ligeramente modificado en algunos de sus puntos menores. El ser humano suele cometer persistentemente los mismos errores y repetir las mismas necedades durante casi toda su vida. Llegó el presidente, mismo que debía pronunciar un discurso. Debía pronunciar un discurso, pero olvidó el mismo en su escritorio.

Negación / doble negación

No hubo ningún problema.

La doble negación, muy común en español, es obligatoria.

No comprende nada. No aceptará jamás. No viene nunca. No llegó nadie. No hubo algún problema.

Por qué

Directa: ¿Por qué elige esos productos?

Por qué, escrito separadamente y con acento, es pregunta.

Indirecta: Todos quieren saber por qué elige esos productos. ¿Porque elige esos productos? Todos quieren saber porque elige esos productos.

 

 

55

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Porque Porque, escrito en una sola palabra y sin acento, equivale a causa o se utiliza como respuesta a la pregunta.

La venta fracasó porque el comprador no pudo reunir el dinero. ¿Por qué no come mariscos? Porque le producen alergia. La venta fracasó por qué el comprador no pudo reunir el dinero. ¿Por qué no come mariscos? Por que le producen alergia.

Porqué Porqué, escrito en una sola palabra y con acento, es un sustantivo que significa "causa", "motivo" o "razón". Como sustantivo puede llevar artículos y pluralizarse.

Remarcar /subrayar Es incorrecto cuando se utiliza como sinónimo de "recalcar", "señalar", "subrayar", "observar". En español, remarcar sólo significa volver a marcar.

No se conoce el porqué de su decisión. No se conocen los porqués de su decisión. No se conoce el por qué de su decisión. No se conocen los porques de su decisión.

La directora de mercadotecnia subrayó la necesidad de renovar la línea de productos. Algunas tiendas remarcan los precios antes de “rebajarlos”. La directora de mercadotecnia remarcó la necesidad de renovar la línea de productos.

56

ITAM

Herramientas para escribir

Uso de las preposiciones

A

Bajo

Con

Contra

De

Desde

En

Para

Por

Sobre

Uso de las preposiciones Las preposiciones son las siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. ATENCIÓN: cabe ya no se usa y ha sido remplazada por junto a, cerca de, al lado de; so también ha desaparecido prácticamente de la lengua, salvo en las expresiones so capa, so color, so pena y so pretexto. Finalmente a y de combinadas con el artículo dan obligatoriamente las formas contraídas al y del. El uso de las preposiciones es tan variado y complejo que hemos optado por enlistar aquellos errores que se cometen con mayor frecuencia, así como su uso correcto acompañado por un ejemplo en contexto.

A Escriba Por cuenta de

evite

El banquete corre por cuenta de la empresa. El banquete corre a cuenta de la empresa.

En el futuro / para el futuro

En el futuro, se evitarán errores. En todas las empresas, se realizan previsiones para el futuro. A futuro, se evitarán erroes. En todas las empresas, se realizanprevisiones a futuro.

57

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Con la mayor brevedad

Responderá a la carta con la mayor brevedad posible. Responderá a la carta a la mayor brevedad posible.

En últimas fechas

En últimas fechas, se ha realizado una auditoría completa. A últimas fechas, se ha realizadouna auditoría completa

De acuerdo con

De acuerdo con las previsiones, la empresa aumentará sus ventas. De acuerdo a las previsiones, la empresa aumentará sus ventas.

De conformidad con

De conformidad con la ley, se realizará una asamblea general. De conformidad a la ley, se realizará una asamblea general.

Con base en

Con base en los informes económicos, se prevé un aumento de la inflación. En base a los informes económicos, se prevé un aumento de la inflación.

En función de

En función de las nuevas perspectivas económicas, se realizarán algunos cambios. En función a las nuevas perspectivas económicas, se realizarán algunos cambios.

En honor de

Hubo una ceremonia en honor del nuevo director. Hubo una ceremonia en honor al nuevo director.

58

ITAM

Herramientas para escribir

En razón de lo expuesto

En razón de lo expuesto, se declara terminada la sesión de hoy. En razón a lo expuesto, se declara terminada la sesión de hoy.

En relación con lo dicho

Hay que recordar que, en relación con lo declarado por el juez, se dictará una sentencia leve. Hay que recordar que, en relación a lo declarado por el juez, se dictará una sentencia leve.

Hacer en breve plazo

Se espera una resolución en breve plazo. Se espera una resolución a breve plazo

No atender a la conversación

Estaba completamente distraído y no atendía a la conversación. Estaba completamente distraído y no atendía la conversación.

Conforme a lo dicho

Una vez que se toma una resolución, hay que actuar conforme a lo dicho. Una vez que se toma una resolución, hay que actuar conforme lo dicho.

Decir de veras

Hay que interpretar en serio sus palabras: lo dice de veras. Hay que interpretar en serio sus palabras: lo dice de a deveras.

 

 

59

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Billetes de mil

No trae billetes pequeños; sólo billetes de mil. No trae billetes pequeños; sólo billetes de a mil.

Varias cuentas por pagar

Quedan varias cuentas por pagar antes de liquidar la sociedad. Quedan varias cuentas a pagar antes de liquidar la sociedad.

 

 

60

ITAM

Herramientas para escribir

Bajo Escriba

evite

Con el pretexto de

Con el pretexto del feriado, no se firmarán los acuerdos. Bajo el pretexto del feriado, no se firmarán los acuerdos.

Sobre esa base

Se puede discutir sobre esas bases. Se puede discutir bajo esas bases.

En ese aspecto

En ese aspecto, la ley es justa. Bajo ese aspecto, la ley es justa.

En estas condiciones

En estas condiciones, se acepta el nombramiento del nuevo funcionario. Bajo estas condiciones, se acepta el nombramiento del nuevo funcionario.

Desde este ángulo

Vistas las cosas desde este ángulo, no será difícil solucionar todos los problemas. Vistas las cosas bajo este ángulo, no será difícil solucionar todos los problemas.

Con la aprobación

La resolución se tomó con la aprobación de todos los presentes. La resolución se tomó bajo la aprobación de todos los presentes.

Desde ese punto de vista

Desde ese punto de vista, la fundación de la empresa debe posponerse. Bajo ese punto de vista, la fundación de la empresa debe posponerse.

 

 

61

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Con Escriba

evite

Basta aceptarlo

No se trata de discutir el decreto; basta aceptarlo y cumplirlo. No se trata de discutir el decreto; basta con aceptarlo y cumplirlo.

Disentir de

La democracia es la posibilidad de disentir de la opinión de los poderes oficiales. La democracia es la posibilidad de disentir con la opinión de los poderes oficiales.

Inherente a

La inestabilidad económica es inherente a la crisis. La inestabilidad económica es inherente con la crisis.

Presentó al

Los nuevos empleados fueron presentados al jefe por el subgerente. Los nuevos empleados fueron presentados con jefe por el subgerente

Hacer juntamente con

Las gestiones se realizarán juntamente con la Secretaría de Relaciones Internacionales. Las gestiones se realizarán conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Internacionales.

 

 

62

ITAM

Herramientas para escribir

Contra Escriba Arremeter contra los obstáculos

evite

El equipo de fútbol arremetió contra todos los obstáculos y ganó el partido. El equipo de fútbol arremetió todos los obstáculos y ganó el partido.

De Escriba Asegurarse de que venga

evite

Hay que asegurarse de que venga el inspector. Hay que asegurarse que venga el inspector.

Con tal que lo haga

Con tal que haga las tareas no debe ser molestado. Con tal de que haga las tareas no debe ser molestado.

Estar bajo el escritorio

El taburete está bajo el escritorio. El taburete está bajo del escritorio.

Llegar con la lengua fuera

Corrió veinte kilómetros y llegó con la lengua fuera. Corrió veinte kilómetros y llegó con la lengua de fuera.

Por casualidad

El detective preguntó al testigo si por casualidad el arma era suya. El detective preguntó al testigo si de casualidad el arma era suya.

63

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Necesitar cuidados

Las plantas de interior necesitan cuidados. Las plantas de interior necesitan de cuidados.

No recuerda su nombre

Estaba tan mareado que no recordaba su nombre. Estaba tan mareado que no se recordaba de su nombre.

Quedar en

Todos los candidatos al puesto quedaron en presentarse hoy. Todos los candidatos al puesto quedaron de presentarse hoy.

Desde Escriba Ese es el punto desde el que lo tratará

evite

El problema es simple: ése es el punto desde el que debe abordarse. El problema es simple: ése desde el punto desde el que debe abordarse.

En Escriba En esa ocasión, no fue visto

evite

En esa ocasión, su acto de valor fue premiado. Esa ocasión, su acto de valor fue premiado.

Eso se semeja en algo a lo real

El curso se asemeja en algo a una clase de Técnicas de Estudio. El curso se asemeja algo a una clase de Técnicas de Estudio.

64

ITAM

Herramientas para escribir

Fijar el tiempo en que lo haría

Para cada tarea, hay que fijar el tiempo en que se hará. Para cada tarea, hay que fijar en el tiempo en que se hará.

Estatua de bronce

Una estatua de bronce fue erigida en el centro del jardín. Una estatua en bronce fue erigida en el centro del jardín.

No saber el error en que está

Si no reconoce primero el error en el que está, difícilmente podrá enmendarse. Si no reconoce primero en el error que se está, difícilmente podrá enmendarse.

Quedar en que

La compañía quedó en que enviaría la mercancía a sus clientes. La compañía quedó que enviaría la mercancía a sus clientes.

Se caracteriza por

El consumo se caracteriza por sus constantes oscilaciones. El consumo se caracteriza en sus constantes oscilaciones.

Para Escriba

evite

Jarabe contra la tos

El jarabe es una eficaz medicina contra la tos. El jarabe para la tos es una eficaz medicina.

 

 

65

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Por Escriba

evite

Subir por la escalera

Nadie tomará el ascensor; todos subirán por la escalera. Nadie tomará el ascensor; todos subirán la escalera.

Sobre Escriba

evite

Mencionar el tema sobre el que hablará

Al comienzo de un escrito debe mencionarse claramente el tema sobre el que se hablará. Al comienzo de un escrito debe mencionarse claramente sobre el tema que hablará.

Reflexionar sobre el proyecto

Todo gran arquitecto reflexiona sobre un proyecto antes de plasmarlo en el papel. Todo gran arquitecto reflexiona el proyecto antes de plasmarlo en el papel.

 

 

66

ITAM

Herramientas para escribir

Los verbos irregulares

Presentamos algunos de los ciertas dificultades para su uso.

principales verbos irregulares que ocasionan

Para cada uno de ellos, se indica solo la primera persona o el caso principal en el cual se encuentra el problema. Se sugiere completar, al estudiarlos, lo que resta de la conjugación de cada uno de ellos. .

evite

Escriba Acentuar Se conjuga como actuar. Acrecentar Se conjuga como acertar. Amenazar Se conjuga como cazar. Cocer Se conjuga como torcer. Conducir Se conjuga como traducir. Conferir Se conjuga como sentir.

acentúo... acentúe....

acreciento... acreciente...

amenazo... amenace...

cuezo... cueces... cueza...

conduzco... conduzca... conduje...

confiero... confiera...

67

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Conocer Se conjuga como envejecer.

Crecer Se conjuga como parecer.

Creer Se conjuga como leer.

Degollar Se conjuga como acordar.

Demoler Se conjuga como morder.

Diferenciar Se conjuga como anunciar.

conozco... conozca...

crezco... crezca...

creo... cree... crees... creyó...

degüello... degüelle...

demuelo... demuela...

diferencio… diferencias… diferencie… diferencies…

(Sin acento en la última i) Discernir ...

Disentir Se conjuga como sentir.

Encoger Se conjuga como proteger

Enviar Se conjuga como guiar.

Erguir …

discierno... discierna...

disiento... disienta...

encojo... encoja...

envío... envíe...

irgo o yergo... irga o yerga... irguiera o irguiese...

68

ITAM

Herramientas para escribir

Errar …

Financiar Se conjuga como anunciar.

yerro o yerras... yerre...

financio… financias… financie… financies…

(Sin acento en la última i) Forzar Se conjuga como acordar.

Inmiscuir Se conjuga como huir.

Languidecer Se conjuga como parecer.

Negociar Se conjuga como anunciar.

fuerzo... fuerce...

inmiscuyo... inmiscuya...

languidezco… languidezca...

negocio… negocias… negocie… negocies…

(Sin acento en la última i) Nevar Se conjuga como acertar.

Oler ...

Prevenir Se conjuga como venir.

Prever Se conjuga como ver.

Proveer Se conjuga como leer.

nieva... nieve...

huelo... huela...

prevengo... previniste...

preveo... prevea... preví...

proveo... provee...

69

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Provenir Se conjuga como venir.

Querer ...

Reconvenir Se conjuga como venir.

Regir Se conjuga como pedir.

Satisfacer Se conjuga como hacer.

Soldar Se conjuga como sonar.

Traducir Se conjuga como conducir.

Venir

provengo... proviniste...

querré... querrás...

reconvengo... reconviniste... reconvinimos...

rijo... rija...

satisfago... satisfice... satisfaré... satisfaría... satisficiera o satisficiese...

sueldo... sueldas... suelde...

traduzco... traduzca... traduje...

PRESENTE: vengo... vienes... venimos... PRETÉRITO: vine... viniste... vinimos...

70

ITAM

Herramientas para escribir

Palabras juntas y separadas

En la lengua española hay palabras que siempre se escriben juntas, otras que siempre se escriben separadas y aquellas que siempre se escriben juntas o separadas según el contexto. A continuación ofrecemos una lista de las palabras que se escriben juntas o separadas, de acuerdo con el caso.

Palabras que se escriben siempre juntas escriba

acerca

además

adrede

anteayer

antebrazo

antefirma

antepenúltimo

antesala

bienhechor

bienvenida

contraorden

consigo

contigo

contratiempo

encima

enhorabuena

extraoficial

guardacostas

guardaespaldas

malestar

parabrisas

pasatiempo

71

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Palabras que siempre se escriben separadas escriba

a deshoras

a gusto

a menudo

a medias

a pesar

a tiempo

a veces

a través

corto circuito

de acuerdo

de balde

de frente

de pronto

de repente

visto bueno

de veras

en medio

en fin

o sea

por tanto

por fin

sin embargo

72

ITAM

Herramientas para escribir

Palabras que se escriben juntas o separadas, según su significado a bajo/¡abajo!/abajo

para bien/parabién

si no/sino

a fin/afín

para caídas/paracaídas

sinfín/sin fín

a sí mismo/asimismo

para rayos/pararrayos

donde quiera/dondequiera

por menor/pormenor

sin número/sinnúmero

medianoche/media noche mediodía/medio día

por qué/porque/porqué

A bajo (preposición y adjetivo: poco elevado, de poco valor): ¡Abajo! (interjección de reprobación o rechazo): Abajo (adverbio: sitio o parte inferior): A fin (locución conjuntiva: con el objetivo de…): Afín (adjetivo: próximo, continuo):

tampoco/tan poco

quien quiera/quienquiera

Escriba

también/tan bien

evite

Hoy el dólar está a bajo precio.

¡Abajo la corrupción y la injusticia!

Los libros están abajo de la carpeta.

Compró un periódico a fin de enterarse de las noticias.

Buscará un libro afín a sus gustos.

73

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

A sí mismo (para sí mismo):

Asimismo - Así mismo (también):

Donde quiera (adverbio y verbo de modo adverbial): Dondequiera (en cualquier parte):

Media noche (la mitad de la noche):

Medianoche (las doce de la noche):

Medio día (la mitad del día):

Mediodía (las doce del día):

Para bien (preposición y adverbio):

Parabién (felicitación):

Para caídas (preposición y sustantivo):

Con esa actitud solo se perjudicará a sí mismo.

Asimismo – así mismo, solicito el comprobante de domicilio.

Irá a cenar donde quiera su equipo de trabajo.

Los libros se encontraban tirados dondequiera que se mirase.

Estuvo más de media noche sin dormir.

Los invitados se sentaron a cenar cerca de la medianoche.

Pasó más de medio día haciendo la tarea de matemáticas.

Cuando el reloj marcó mediodía, sonó la sirena.

Para el bien de los habitantes, el gobierno ha fomentado la inversión en los transportes públicos. El alumno recibió el parabién del rector.

Esta pomada sirve para aminorar el dolor de las caídas y las raspaduras.

74

ITAM

Herramientas para escribir

Paracaídas (lona para amortiguar la caída): Para rayos (preposición y sustantivo):

Pararrayos (instrumento para detener el rayo): Por menor (por menos):

Pormenor (circunstancia, detalle):

Por qué (preposición y pronombre interrogativo): Porque (conjunción):

Porqué (sustantivo):

Quien quiera (pronombre y verbo):

Quienquiera (pronombre: persona indeterminada): Si no (adverbios; afirmación y negación):

El piloto tuvo que abrir el paracaídas de emergencia.

Estos lentes de sol son para atenuar los rayos solares.

Benjamín Franklin fue el inventor del pararrayos.

Esa compañía puede hacer ese trabajo por menor precio.

Relató el suceso con todo pormenor.

No quiso decir por qué se iba.

Explicó que no había asistido porque sus tareas urgentes se lo impidieron.

Ignoraba el porqué de su despido

Quien quiera su credencial de la biblioteca que se presente en el mostrador de la entrada.

El gerente elegirá a quienquiera que se presente.

Si no pasas por mí, no podré asistir a la reunión.

75

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Sino (conjunción adversativa, de excepción): Sino (sustantivo: suerte, destino, hado): Sin fin (preposición y sustantivo):

Sinfín (sustantivo: infinidad):

Sin número (sin numeración):

Sinnúmero (número incalculable):

También (adverbio de modo):

Tan bien (adverbio de cantidad y de modo): Tampoco (adverbio de negación):

Tan poco (adverbio de cantidad y adjetivo):

No quiero el cuaderno, sino la pluma.

Las fuerzas del sino hicieron que ganara el premio.

Aquello era un relato sin fin.

En esta compañía hay un sinfín de problemas.

Si el espectador va sin número, no lo dejarán pasar.

Observé un sinnúmero de anomalías.

También el negocio se hará.

Tan bien le fue que decidió abrir otro negocio.

Lucía tampoco vendrá hoy, pues sigue enferma.

No podrá comprar nada con tan poco dinero.

76

ITAM

Herramientas para escribir

El gerundio

¿Qué es el

Es una forma del verbo que termina en “ando” o en

gerundio?

“iendo/yendo”.

¿Qué caracteriza al gerundio?

Verbos en -AR

Verbos en –ER

Verbos en -IR

ANDO

IENDO o YENDO

IENDO o YENDO

amar

amando

estudiar

estudiando

temer

temiendo

leer

leyendo

vivir

viviendo

pedir

pidiendo

huir

huyendo

No se conjuga (verboide). Por tanto, no tiene ni género ni número ni persona.

¿Cómo lo encontramos? De dos formas: Cuando funciona como núcleo de una oración subordinada: es decir, 1. cuando la expresión que contiene el gerundio va “anclada” a otro verbo. En estos casos, el gerundio tampoco se conjuga y el que se conjuga es el verbo de la oración principal.

Gerundio

Ejemplo:

A n a liz a ndo la s e st adí st ic a s, e l cen t ro de m ete o rol ogí a c on fi rm ó el c ambi o c li mát ic o. Verbo principal

77

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

  2.

Cuando va acompañado de un verbo auxiliar (como estar, continuar, seguir y venir...). A este tipo de expresión se le denomina perífrasis verbal. A pe sar de l a fue rte c ompetenc i a de in stitucione s

Ejemplo:

d e e d uc ació n s u pe ri or en e l país, el ITAM c on t i nú a g o z and o de l mayo r pre st ig io . Verbo principal

Verbo auxiliar

En estos casos, solamente se conjuga el primer verbo (estar, continuar, seguir, etc.). Véase la siguiente tabla. Pronombre

Verbo auxiliar

Gerundio

estoy/estuve/estaré

Yo

continúo/continué/continuaré sigo/seguí/seguiré estás/estuviste/estarás



continúas/continuaste/continuarás sigues/seguiste/seguirás Él / Ella

está/estuvo/estará continúa/continuó/continuará sigue/siguió/seguirá

Nosotros /

estamos/estuvimos/estaremos

Nosotras

continuamos/continuamos/continuaremos

estudiando temiendo viviendo

seguimos/seguimos/seguiremos están/estuvieron/estaremos

Ustedes

continúan/continuamos/continuaremos siguen/siguieron/seguirán

Ellos / Ellas

están/estuvieron/estarán continúan/continuaron/continuarán siguen/siguieron/seguirán

 

 

78

ITAM

Herramientas para escribir

¿A qué corresponde en otros idiomas?

¿Cuándo es correcto o incorrecto?

Corresponde al –ing en inglés y, en ciertos casos, al –ant en francés.

Acción anterior

Acción anterior inmediata

Acción simultánea

Acción posterior

(incorrecto) 

(correcto) 

(correcto) 

(incorrecto)

Naciendo en México, murió en Bogotá.

Tomando el teléfono, respondió la llamada del director.

Contestó el examen prestando atención.

Causa o condición

Modo

(correcto) 

(correcto) 

Conociendo la honestidad del candidato, todos votaron por él.

correcto

Nació en México, muriendo en Bogotá.

Salió de la reunión cargando una gran cantidad de libros.

incorrecto

Cuando expresa una modalidad simultánea a la acción del verbo conjugado.

Cuando expresa una acción que ocurre después del verbo principal.

Cuando expresa causa, explicación o condición simultáneas al verbo principal.

Cuando indica resultado

En el caso de “hirviendo” y “ardiendo”.

Cuando expresa una adjetivación que puede ser reemplazada por una frase con “que…”.

79

posterior.

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Por si las dudas…

Gerundios correctos Tipo de gerundio Durativo (perífrasis verbal)

“Pie de foto”

De simultaneidad

Cuándo o para qué se usa

Ejemplo

Para acompañar un verbo auxiliar, como estar, continuar, seguir, venir...

La facultad estuvo reelaborando el reglamento de la universidad durante el mes de marzo.

En periódicos, revistas o libros. Es un caso especial del anterior en el que el verbo auxiliar se da por supuesto.

Los representantes de la comisión firmando el tratado.

Para indicar dos acciones que suceden al mismo tiempo: una expresada por el verbo conjugado y otra expresada por el gerundio.

Haciendo trabajo de campo, el investigador constató que la distribución de la pobreza era más compleja de lo que pensaba.

(En esta foto aparecen los representantes…)

(Haciendo equivale a mientras hacía, a medida que hacía, al hacer) Modal

Para expresar aspectos modales o circunstanciales del verbo conjugado siempre simultáneos con el verbo principal.

El hombre prehistórico sobrevivía cazando y pescando.

Inmediatamente anterior

Cuando la acción es tan inmediata al verbo principal que prácticamente es simultánea.

Acercándose al profesor, le murmuró unas palabras.

Para expresar una causa, una explicación o una condición.

Los cirujanos, considerando que el paciente podía ser salvado, decidieron operar.

Causal, explicativo, condicional

(Al considerar…)

80

ITAM

Herramientas para escribir

Por si las dudas…

Gerundios incorrectos1 Tipo de gerundio

Cuándo es incorrecto

Ejemplo incorrecto

Ejemplo corregido

De posterioridad

Cuando la acción del gerundio es posterior al verbo principal conjugado, aunque esta posterioridad sea muy breve.

Los alumnos se inscribieron en la materia comenzando la clase el lunes siguiente.

Los alumnos se inscribieron en la materia y comenzaron la clase el lunes siguiente.

Adjetivo

Cuando el gerundio se utiliza para darle una cualidad a un sustantivo.

Los aspirantes, siendo extremadamente inteligentes, aprobaron todas las pruebas.

Los aspirantes, que eran extremadamente inteligentes, aprobaron todas las pruebas.

Las disposiciones regulando las normas de importación de mercancías se aprobaron ayer.

Las disposiciones que regulan las normas de importación de mercancías se aprobaron ayer.

(Gerundio “burocrático” o de “boletín oficial”

Excepción: El gerundio con función adjetiva solo es correcto con los verbos hervir y arder.

El contenedor con agua hirviente cayó sobre el asfalto. Tiene la frente ardiente: su temperatura es muy alta.

El contenedor con agua hirviendo cayó sobre el asfalto. Tiene la frente ardiendo: su temperatura es muy alta.

                                                             1 El uso incorrecto del gerundio está muy extendido, especialmente en textos administrativos, jurídicos, periodísticos y publicitarios. Por ello, se ha convertido en un problema mayor de la lengua oral y escrita.

81

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

Ligas Para consulta 

| 

| 

| 

Diccionario panhispánico de dudas Examina las reglas y da respuestas a dudas lingüísticas de una amplia variedad de temas. Fue elaborado por la Real Academia Española y constituye el recurso de consulta en línea más completo. http://www.rae.es/ Vademécum de español urgente Reúne comentarios lingüísticos y aclaraciones de dudas sobre el uso de la lengua española en una base de datos fácil de utilizar. Se pueden despejar dudas sobre neologismos, antropónimos, topónimos, gentilicios, transcripciones, traducciones, barbarismos, abreviaturas, errores frecuentes, etc. http://www.fundeu.es/esurgente/lenguaes/ Consultas, Vademécum de español urgente Consiste en una compilación de preguntas y respuestas sobre dudas específicas el uso de términos, de preposiciones y de signos de puntuación. http://www.fundeu.es/Consultas.aspx?frmOpcion=LISTA_CONSULTAS&frmFontSi ze=2 Recomendaciones, Vademécum de español urgente Contiene una lista de errores frecuentes a partir del análisis de los medios de comunicación y las consultas. http://www.fundeu.es/Recomendaciones.aspx?frmOpcion=LISTA_RECOMENDACIONE S&frmFontSize=2

Ligas para vicios del lenguaje



| 

| 

Vicios del Lenguaje, del Ministerio de Educación y Ciencia de España Publica una lista de los diferentes vicios del lenguaje con ejemplos de arcaísmo, barbarismo, cacofonía, extranjerismo, hiato, idiotismo, impropiedad. neologismo, pleonasmo, redundancia, solecismo, ultracorrección, vulgarismo, dequeísmo y adequeísmo http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/vicios.htm Los 9 vicios del lenguaje más comunes, de Salvador Carreño González Describe y ejemplifica los nueve vicios del lenguaje en los que se incurre con mayor frecuencia: arcaísmos, neologismos, atacrecis, solecismo, monotonía, pleonasmo, cacofonía, anfibología y barbarismos. http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/031118132344-APUNTE.html El museo de los horrores, del Centro Virtual Cervantes Enlista algunos de los errores más comunes y habituales en el mal uso de la lengua española, diseñado por el programa Al habla. http://cvc.cervantes.es/alhabla/museo_horrores/ 82

ITAM

Herramientas para escribir

Casos específicos  |  |  |  | 

Usos correctos e incorrectos de: que/qué/de que/de qué http://www.elcastellano.org/que.html Barbarismos http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/barbar.htm Expresiones juntas o separadas http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/juntas.htm Expresiones correctas e incorrectas http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/expinc.htm Palabras con Doble Acentuación http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/doblac.htm

83

Vicios de lenguaje

Departamento Académico de Lenguas

84

ITAM