Veganismo Eficiente

1 ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ...............................................................6 INTRODUCCIÓN ...............

Views 97 Downloads 8 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ...............................................................6 INTRODUCCIÓN ......................................................................7 CAPITULO 1: DEFINIENDO EL VEGANISMO .......................11 Analizando la definición .......................................................14 Definición de ética y moral ...............................................14 Sintiencia .........................................................................24 Conciencia .......................................................................29 Qué implica el veganismo ...................................................39 Publicidad y posicionamiento de productos de origen animal ..............................................................................41 Evitar la falacia de continuidad ........................................44 Qué NO es veganismo ........................................................45 Utilitarismo, Bienestarismo y Abolición ............................46 El error del veganismo interseccional ..............................48 Falacia tu quoque o del “vegano imperfecto” ...................52 La empatía como sesgo cognitivo ....................................53 CAPITULO 2: ALIMENTACIÓN EN LA EVOLUCIÓN .............56 Productos de origen animal en la evolución ........................57 La carne como factor sobrevalorado ................................57 Inclusión histórica de los lácteos en la humanidad...........71 Cadena alimenticia ¿Ciencia cierta o sentimiento de superioridad? ...................................................................74 2

CAPITULO 3: LOS TRES PILARES DE ARGUMENTACIÓN .78 CAPITULO 3.1: SALUD Y PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL ...............................................................................................83 Nutrientes necesarios para el cuerpo ..................................84 Macronutrientes ..................................................................85 Glúcidos ..........................................................................86 Lípidos .............................................................................88 Proteínas .........................................................................94 Micronutrientes.................................................................. 101 Vitaminas ....................................................................... 102 Minerales ....................................................................... 106 Resumen parcial ............................................................ 117 Impacto negativo en el organismo debido al consumo de productos animales ........................................................... 120 Grasa saturada animal................................................... 120 Toxinas .......................................................................... 121 Lácteos, veneno blanco disfrazado de super alimento ... 122 Casomorfinas, hormonas y pus pasteurizado ................ 123 Ateroesclerosis .............................................................. 125 El papel de los huevos y leche en la arteriosclerosis ..... 131 Los peces como esponjas de mercurio (tóxico) ............. 132 Diabetes tipo 1............................................................... 135 Prediabetes y Diabetes tipo 2 ........................................ 137

3

Cáncer de colon ............................................................ 139 Acné, asma y otras alergias ........................................... 141 Artritis y deterioro óseo .................................................. 143 Cáncer de mama y próstata ........................................... 145 Muerte súbita infantil y autismo...................................... 147 Obesidad ....................................................................... 149 ¿Qué ocurre cuando se pasa a una dieta basada en plantas? ......................................................................... 150 CAPITULO 3.2: HUMANOS EN EL ANTROPOCENO .......... 158 Impacto en la tierra ........................................................... 160 Gases de efecto invernadero ......................................... 166 “Sobrepoblación de animales de granja” y “pérdida de puestos de trabajo” ........................................................ 172 Selvas y su vida silvestre ............................................... 174 Impacto en el agua ............................................................ 176 Contaminación del agua y zonas muertas ..................... 182 Contaminación por residuos de medicamentos y metales pesados ......................................................................... 185 Mayor cantidad de pienso es igual a mayor cantidad de plaguicidas..................................................................... 188 Impacto en mares y océanos ............................................ 190 Reducción de biodiversidad marina ............................... 191 Los criaderos de peces no resuelven nada .................... 192 Agricultura libre de sufrimiento animal ............................... 194 4

Cantidad de animales explotados y asesinados solo por la ganadería ...................................................................... 196 Reflexionemos sobre la apicultura y el esquilado de ovejas ...................................................................................... 197 Resumen de los puntos más importantes.......................... 200 CAPITULO 3.3: POR LA LIBERACION ANIMAL .................. 205 Animales usados para el entrenamiento y experimentación ...................................................................................... 208 Comunicación y veganismo............................................... 213 Falacias lógicas ............................................................. 218 Cuestiones a tener en cuenta a la hora de comunicar ... 223 Formas de tener una comunicación eficiente ................. 225 Comunicación entre veganos ........................................ 227 Palabras finales .................................................................... 231

5

AGRADECIMIENTOS Este fragmento del libro quizás sea el más complicado. Es difícil y un poco injusto el hecho de que no puedo abarcar a todas las personas que me apoyaron y ayudaron de alguna forma durante estos dos años. En ese tiempo de investigación, redacción y dudas existenciales cada ser aporto algo de su realidad para que este proyecto sea posible. Aun dicho eso voy a asumir los riesgos de caer en esa injusticia para agradecerle especialmente a mi familia, mis padres Renata y Marcelo y mis hermanos Gonzalo y Massimiliano por su constante apoyo, a mis amigos, a Azul por el diseño de la portada y a Barbara y Franco, que me acompañan de hace años y que junto a ellos inicie mi viaje hacia el veganismo. También quiero agradecer a divulgadores del veganismo que todavía no tuve el lujo de conocerlos bien como son: David Díaz, CEO del blog RespuestasVeganas.org, que me dio el permiso de utilizar alguno de sus artículos, Damián del canal DAMO en la web, Marcos del canal El Vegano Cordobés y Nicolas del blog y canal Fitness Vegano, que gracias a sus fuentes y explicaciones pude desarrollar varios fragmentos y llegar a conclusiones que por mi cuenta no podría. A todos los mencionados infinitas gracias y esta obra es tanto suya como mía.

6

INTRODUCCIÓN Observó muchas personas que centran su vida en las respuestas prefabricadas, haciendo que todo su saber interior sea una fiel sombra de lo que se observa en el exterior. Solemos aceptar la tiranía de lo obvio, por comodidad o por desconocimiento. Hay tantas verdades como estrellas en el universo, depende cual elijamos es como estaremos siendo. Creo que uno de los momentos más vividos, emocionantes y reveladores de nuestra existencia es darnos cuenta de cosas que desconocemos. Es el inicio, el Big Bang de una nueva realidad, una nueva forma de ver el mundo que nos rodea, por dentro y fuera. Cada individuo como ser legítimo y autónomo, tarde o temprano, tiene sus descubrimientos internos, el ser que se pregunta por el ser, su sentido, su propósito, su forma de convivir con demás seres como él. Cuestionar es terminar con la tiranía de lo obvio, desarmar el entrelazado de pensamientos que teníamos hasta el momento. Una pregunta lleva a la otra, y cada una es una respuesta entre signos de pregunta. Nadie puede observar el mundo como lo ve el otro, por eso no podemos pretender que nuestra realidad sea aceptada tan fácilmente. Si la obviedad sería como un tirano no le gustarían los pensamientos que lo desestabilicen y saltaría con ataques o se quedaría a la defensiva. El filósofo Martin Buber decía “si entendemos como

conversamos accedemos a aspectos profundos del misterio del alma humana”. Somos seres dialécticos, nos construimos en las conversaciones. Según Buber tenemos tres tipos, las conversaciones con el otro, con nosotros mismos y algunos con el misterio de la vida,

7

conocido como Dios o el universo. Sabiendo conversar podemos lograr muchas cosas, no solo descubrir nuestras verdades, sino asistir al otro para que también lo haga, tenemos que otorgar preguntas y luego, si hace falta y se nos permite, respuestas. Este libro tiene ese objetivo, tratar de que cada uno encuentre su verdad y se formule preguntas en base a la información que les otorgo. No me crean, cuestionen, busquen, no se queden solo con lo que lean. Quizás muchos solo busquen argumentos, respuestas y estoy cien por ciento seguro que las encontraran, pero no que no se queden ahí, que sus descubrimientos sean la semilla de la duda en las demás mentes humanas. Solo el conocimiento que llega desde el interior es verdadero conocimiento.

¿Cómo leer este libro? Esto, más que un libro, es un proyecto que va a ser actualizado continuamente debido a los nuevos estudios, análisis y descubrimientos que van apareciendo. Esta obra se divide en dos partes, en un principio explicamos la esencia del veganismo, que es, que no es, que implica. Luego en una segunda parte nos vamos a lo que sería el veganismo en las conversaciones, información esencial que necesitamos saber para poder, si es que lo vemos necesario, informar o argumentar si alguien cuestiona lo que implica nuestra práctica ética. En lo único que se relacionan los capítulos entre si es con palabras o definiciones cortas, por ende, pueden empezar por la parte que más les interesa. Si tenemos algún conocimiento de la palabra, sabremos que ser vegano/a es solo por la ética, respetar a todos los seres sintientes. La salud y el ambiente son “efectos secundarios”. Sin embargo, como vamos a ver más adelante tener

8

conocimiento de estos dos últimos pilares nos otorga más herramientas para poder generar una reflexión en el otro y tener un sustento basado en hechos de nuestra práctica.

9

10

CAPITULO 1: DEFINIENDO EL VEGANISMO Este primer capítulo es un análisis sobre el origen y el significado de la palabra veganismo, desde una visión filosófica, moviéndonos por el dominio de la ciencia (bilogía, neurociencia, fitología), la piscología, la sociología y la historia. Luego van a encontrar una reflexión sobre lo que es y no es, sobre lo que implica y no implica el veganismo. Además, vamos a dejar desmentidos varios mitos relacionado con lo anterior.

“¿Podrías mirar a un animal a los ojos y decirle: Mi apetito es más importante que tu sufrimiento?” Moby

11

Luego de una intensa búsqueda sobre el significado de veganismo me encontré con un revelador artículo realizado por Respuestas Veganas [1]. Al analizarlo me di cuenta que de los cientos de definiciones que leí únicamente dos se acercaban a lo que la palabra quiere transmitir. Veamos la historia primero. La palabra “vegan” (vegano en español) aparece por primera vez en la historia en el nº1 del fanzine «The Vegan News», el cual fue escrito por Donald Watson (1910-2005) en noviembre de 1944. Este término fue creado para diferenciarse de los lactovegetarianos. Para Watson esto era necesario ya que el término «vegetariano» es muy ambiguo, no queda claro si se refiere a una alimentación vegetariana estricta (dieta que sigue un vegano), al lactovegetarianismo (alimentación que incluye lácteos), u otros tipos de vegetarianismo. Donald Watson no creo el veganismo haciendo foco en la salud o en el ambiente sino para poner en práctica el principio ético de respetar a los demás seres sintientes.

“Los recientes artículos y cartas en The Vegetarian Messenger (El Mensajero Vegetariano) acerca de la cuestión del consumo de productos lácteos han puesto de manifiesto la innegable evidencia de que la producción de dichos alimentos implica crueldad y explotación de la vida sintiente desarrollada. La excusa de que no es necesario matar para obtener productos lácteos ya no es sostenible por todos aquellos que conocen los métodos empleados en las granjas y la dura competencia que incluso los granjeros más humanitarios deben afrontar si quieren permanecer activos en el negocio.” Donald Watson, «The Vegan News»

12

Donald Watson no rechazaba sólo la crueldad y la explotación en el ámbito de la alimentación, sino en todos los ámbitos (vestimenta, ocio, experimentación, etc.), por eso también dice:

“Podemos ver claramente como nuestra civilización actual está basada en la explotación de animales de la misma manera que las civilizaciones del pasado estuvieron fundadas en la explotación de esclavos [humanos]”. Donald Watson, «The Vegan News» Como bien dice David Ruiz en su artículo, una buena definición expresa en muy pocas palabras un conocimiento, mostrando sus elementos fundamentales. Entonces luego de un análisis a lo publicado por Watson podemos deducir que este define el «veganismo» como «poner en práctica el principio ético de respetar a los demás seres sintientes». Esto es una interpretación de lo escrito en The Vegan News ya que Watson nunca definió formalmente la definición de veganismo, sin embargo, creo que contiene todo lo necesario para entender el trasfondo y profundidad de la palabra. Con todo esto quiero dejar en claro que cualquier otra definición que se aleje de lo que Donald Watson quiere transmitir es incorrecta. Él es quien creo el término que utilizamos, todo nuestro accionar bajo la etiqueta de vegano o vegana tiene que alinearse con el propósito ético que Watson introdujo en esa palabra, respetar a los demás seres sintientes, humanos y no humanos.

13

Analizando la definición Pero para profundizar más en su significado es importante responder a las preguntas ¿Que es la ética? ¿Como se formula un criterio o principio ético? ¿Qué es la consideración moral? ¿Qué significa respetar? ¿Qué es un ser sintiente? ¿Qué es la sintienciencia? ¿Qué no es el veganismo? Una vez respondidas vamos a poder comprender más a profundidad la magnitud que tiene la palabra «vegan».

Definición de ética y moral En un principio hay que aclarar que ética y moral no son sinónimos.

«La ética es parte de la filosofía. Considera concepciones de fondo, principios y valores que orientan a personas y sociedades. Una persona es ética cuando se orienta por principios y convicciones. Decimos entonces que tiene carácter y buena índole. La moral forma parte de la vida concreta. Trata de la práctica real de las personas que se expresan por costumbres, hábitos y valores aceptados. Una persona es moral cuando obra conforme a las costumbres y valores establecidos que, eventualmente, pueden ser cuestionados por la ética. Una persona puede ser moral (sigue las costumbres) pero no necesariamente ética (obedece a principios)» [2] Se podría decir que la moral es el acto y la ética es la reflexión de ese acto. En el ámbito de la filosofía pensar la ética es analizar las

14

conductas humanas y las conductas responden a diferentes tipos de evolución, entre ellas están la psicológica, sociológica, antropológica; se espera que entre más evolucionado sea un ser humano sus actos responden a una reflexión que implica más factores, es decir se pasa del acto primario regido casi que por el instinto a el acto fruto de un análisis detallado que implica dimensionar las consecuencias. La palabra moral viene del latín «moralis», que significa “lo que se hace por costumbre”, por ende, hablar de esta es hacer referencia a un conjunto de valores, creencias, normas y cultura que desarrollan una determinada sociedad a lo largo de su desarrollo. Estas costumbres o comportamientos guían la conducta de grupos de personas, por eso todo acto humano tiene un sentido moral que es aprendido o fruto de impulsos emocionales irracionales. En simples palabras, la moral permite distinguir cuáles acciones son buenas y cuáles malas para un grupo social. Una persona puede ser moral si actúa en coherencia a la conducta de la sociedad donde habita, pero no por eso significa que sea ética, ya que puedo no seguir ningún principio filosófico sobre esas conductas.

La realidad, el bien y el mal En varios debates siempre escucho frases como “vos no estás viendo la realidad”, “en el mundo que vivo los animales son para comer”, “la realidad es esta, y en ella debemos comer carne”. La mayoría, incluyéndome, cometemos el error inconsciente de creer que los demás no pueden ver la realidad, la cuestión es ¿Que es la realidad? ¿Hay una sola? ¿Se rige de forma absoluta o solo la estamos interpretando? ¿Real y realidad es lo mismo?

15

Lacan sostenía que «la realidad» es el conjunto de elementos reales y «lo real» es el elemento básico de la realidad. Pero de ahí que la realidad sea falsa o no, es muy distinto. Para Kant «lo real» es la esencia misma de las cosas, el conocimiento último, mientras que «la realidad» es lo que la mente humana percibe a través de los sentidos. Lo real se basa en la esencia interna de cada cosa y la realidad en el aspecto externo de lo que se ve o se sabe, de lo que nos dicen o no nos dicen. Para Freud la realidad es una construcción lingüística sobre lo que es real que capta el yo a través del lenguaje y que transmite al ello, pero sólo a partir de lo que al yo le interesó captar de dicha realidad. Con estas 3 visiones podríamos concretar que «lo real» es el hecho, que tiene existencia verdadera y efectiva. Por otro lado «la realidad» es una percepción o interpretación que hacemos del mundo que nos rodea. Percepción alterada por emociones, creencias, cultura, biología, etc. Hay personas que mencionando que la realidad es solamente una percepción nuestra y nunca vamos a tener acceso a lo real afirman que “todo es relativo, el bien y el mal no existen”, “lo que es bueno para mi puede ser malo para otro y viceversa”. Estas frases y más tratan de imponer que el bien y el mal no existen o no son absolutos, sólo porque tenemos formas distintas de ver la realidad. Esto puede, en un extremo, llevar a las personas a la creación de su propia moral, lo cual el único límite de las acciones yace en la imaginación de las mismas y por consiguiente rompen con la coherencia moral en esa sociedad ya que, como mencionamos antes, la moral la crean los individuos en sociedad. Ahora bien, es cierto de que tenemos distintas valoraciones debido a nuestra percepción de lo real, por eso

16

es un tema de debate filosófico desde la era de Confucio. Lo ideal sería basarnos en principios éticos para poder convivir en paz y siempre apuntar a una mejora constante en la calidad de vida de todos los seres sintientes Por otro lado, tenemos a el filósofo Friedrich Nietzsche, que en su obra «Así habló Zaratustra», hace referencia a Zoroastro, un profeta nacido en al actual Irán fundador del mazdeísmo o zoroastrismo, una corriente religiosa extendida por India e Irán durante los dos últimos siglos del segundo milenio antes de nuestra era. Para Nietzsche este personaje simboliza el filósofo ideal, el arquetipo verdadero de la moral, el que está más allá de las dualidades como bien y mal, día y noche, hombre y mujer. Dualidades basadas en la ignorancia, basadas en los partidismos. Él quería decir que esos dilemas dependen de nuestro conocimiento, lo que nosotros percibimos de lo real. No hay que inclinarse para ninguno de los dos lados, hay que ser como un equilibrista. Podemos inclinarnos levemente hacia ambas partes, pero siempre volviendo al centro. Esto significa que simplemente no hay que tomar las cosas como algo absolutamente bien o mal. Ahora, ¿Cómo se lleva adelante una sociedad sin una definición absoluta del bien o el mal? Como dijimos antes nuestras acciones son distintas por cómo interpretamos lo real, individual y socialmente hablando. Por esto mismo la sociedad crea postulados, estándares, reglas de oro, principios, leyes, etc. Hay países donde muchas de las cosas que en otros es legal se toman como delito, las fechas en el calendario son distintas para otras religiones, hasta el concepto de algunos artículos de decoración, es decir, si dejamos una silla de oficina en una tribu aislada de la civilización dudo que sepan lo que es

17

o cómo se usa cotidianamente. Sin embargo, que lo que percibimos no sea una imagen exacta de lo real no significa que podamos hacer cualquier cosa. Una regla de oro de la ética, descubierta por David Diaz dice que «A priori, los intereses no deben ser frustrados». Cuando accionamos lo hacemos en base a un interés determinado, en base a propósito, un “para qué” y ese para que, si queremos actuar en coherencia con “el bien”, no debe frustrar intereses ajenos. En uno de sus artículos nos presenta la siguiente pirámide de jerarquías de intereses [3]:

+



El interés en seguir viviendo: La satisfacción del interés en seguir viviendo es razón necesaria para que exista cualquier otro interés, pues con la muerte se frustran todos los

18





intereses. Por lo tanto, a priori, ningún interés es razón suficiente para matar a alguien en contra de su voluntad. El interés en no sufrir: Cuando se frustra un interés se produce sufrimiento. A priori, el interés en seguir viviendo tiene prioridad sobre el interés en no sufrir, pero un sufrimiento muy intenso y constante puede hacer tan insoportable la vida de alguien que le fuerce a tener interés en morir. Por eso, en algunos casos, el sufrimiento puede ser incluso peor que morir. El sufrimiento impide o reduce el interés en disfrutar, por eso el interés en no sufrir tiene prioridad lógica sobre el interés en disfrutar. El sufrimiento puede producirse por no poder satisfacer necesidades básicas como la alimentación, la sed, la temperatura corporal, evitar el dolor, etc. que son prioritarias, o puede producirse por no poder satisfacer gustos particulares que ocuparían una importancia secundaria. El interés en disfrutar: Cuando se satisface un interés se produce disfrute. Para que el interés en disfrutar sea satisfecho es razón necesaria que no se frustre el interés en seguir viviendo. Además, para que el disfrute sea posible no debe existir un sufrimiento intenso. Si bien es cierto que podemos disfrutar cuando el sufrimiento es pequeño, lo hacemos en menor medida que si dicho sufrimiento no existiera. Por lo tanto, el disfrute de alguien no debe ser a costa de matar a los demás en contra de su voluntad y tampoco debe ser a costa de hacerles sufrir.

Cabe aclarar que nuestros intereses no están ni por encima ni debajo de otros. Es erróneo decir que “si mi interés es matar debo hacerlo porque el interés no debe ser frustrado”, “mi interés de seguir

19

viviendo implica la matanza de animales” ya que si asesino a alguien estoy frustrando su interés primario, el interés de seguir viviendo. Lo importante que hay que saber es no poner nuestros intereses por encima del otro y si tenemos que tomar decisiones que afecten (ya se un hijo, un empleado o algún otro ser sintiente a nuestro cargo o cuidado) debemos realizar acuerdos entre sus intereses y los nuestros. Con esto logramos que no haya un interés por encima del otro, sino dos partes que acuerdan y tratan de mantenerse en una misma consideración ética. Por ejemplo: Si nuestro hijo se niega a realizar sus deberes y sabemos que le gusta jugar con su computadora lleguemos al acuerdo de que si realiza alguna cantidad determinada de sus tareas se le permite acceder a sus juegos. Lo cuidamos, respetamos y no frustramos sus intereses.

Respeto y altruismo El respeto es una de los valores morales más importantes. Permite que podamos reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los demás seres sintientes. El respeto permite que vivan en paz. Por eso suele sintetizarse en la frase, «A priori, los intereses no deben ser frustrados». Respetar es ver al otro como un legítimo otro, al que no se usa, no se explota, no se obtiene algo a costa de sus intereses. El altruismo va más allá de ver a un otro (ser sintiente) como ser legítimo, es la conducta de actuar a favor de otro (ayudar, servir, mostrar generosidad, beneficiar, etc.) de manera desinteresada y muchas veces a costa de nuestros intereses. Parece una especie de

20

homeostasis cooperativa o ajena. Hay muchos ejemplos de altruismos en la humanidad, como es la donación de sangre, las organizaciones educativas sin fines de lucro o las personas que se toman el tiempo de alimentar a los que no tienen la accesibilidad para hacerlo. No se necesita mucha evidencia para afirmar que el animal humano es altruista. Algo que me incomoda pensar es la débil línea que divide al altruismo del egoísmo, ya que hay factores como hacer “lo políticamente correcto” (al efectuar este tipo de conductas socialmente aceptadas y definidas como «lo correcto» nos sentimos aceptados y reducimos la posibilidad de ser excluidos) que nos presionan o conducen a hacer altruistas. ¿Cómo sabemos si somos realmente altruistas o solo actuamos por nuestro bienestar? Esta pregunta es personal de cada ser, hay veces que somos altruistas y sin haberlo razonado conscientemente lo estamos haciendo por conveniencia, pero otras veces actuamos de forma sincera, ya sea con personas a las que le tengamos mucho afecto o desconocidos. Lo interesante es que no somos la única especie que muestra esta conducta. Muchos animales muestran esto hacía integrantes de su misma especie, adoptando crías huérfanas, apoyando a enfermos y heridos, compartiendo comida, dando alarma de depredadores, etc. A simple vista uno podría sacar la conclusión de que lo anterior lo hacen por la necesidad de que su especie subsista, aumentando el éxito reproductivo y el número de integrantes vivos, sin embargo hay casos cotidianos y demostrados donde se observan conductas altruistas en la relación entre distintas especies; un caso cotidiano es el de los humanos con los gatos, perros y cualquier otro animal que en muchos casos, bajo una posible mirada especista (tratar a los miembros de una especie como moralmente más importantes que los miembros de otras incluso cuando sus intereses son equivalentes), sea considerado como “mascota” o integrante de la familia, llegando

21

a etiquetar a estos como un hijo/a o hermano/a. Se pueden ver muchos videos en línea de hasta mamíferos carnívoros rescatando a lo que serían “potenciales presos”, desde un oso recatando a un ave que se está ahogando hasta un cerdo rescatando a una cabra en la misma situación que el ave. Hay muchos videos donde los hipopótamos son los héroes altruistas de su ecosistema, salvando de la muerte a muchas otras especies. Si otras especies pueden hacerlo sin discriminar y dejando de lado sus intereses propios ¿Porque nosotros no? Depende de la amplitud de nuestra consideración moral.

Cosmovisión, criterio ético y consideración moral Ahora, ¿Como consideramos a quienes debemos respetar? Primero para hablar de criterios y consideraciones hay que definir la palabra Cosmovisión, que quiere decir “visión del mundo”, esto es, la perspectiva, concepto o representación mental que una determinada cultura o persona tiene sobre la realidad. Por lo tanto, una cosmovisión ofrece un marco de referencia para interpretar cada una de estas realidades. Esta interpretación la hacemos en base a nuestra educación, cultura, experiencia, creencias, biología, lenguaje, emocionalidad y otros factores que no atraviesan de forma distinta al resto. La cosmovisión es integral; es decir, abarca aspectos de todos los ámbitos de la vida. La religión, la moral, la filosofía y la política forman parte de una cosmovisión. En este libro tomamos la cosmovisión ética. Esta última, como las demás, es adaptativa, ya que, depende de la visión subjetiva del humano. La adaptación se basa en nuevos descubrimientos y reflexiones que hace el ser humano. Lo

22

ideal es que la cosmovisión ética avance hasta incluir a todos los seres sintientes, como vamos a ver a continuación. Actualmente y más en un pasado la doctrina que más abunda en la sociedad es el «Antropocentrismo». Esta sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas. Sostiene que los intereses de los seres humanos son aquellos que deben recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa. La asunción fundamental sobre la que descansa tal uso es la idea de que nuestras obligaciones morales (o, al menos, nuestras obligaciones significativas, aquellas que nos pueden llevar a modificar sustancialmente nuestra forma de actuar) tienen como objeto únicamente a otros seres humanos [4]. Hay que tener en cuenta que muchas personas que utilizan argumentos antropocentristas como “los animales están para alimentarnos” o “no me interesan los animales y por ende los uso” no son conscientes de la existencia de esta doctrina. Esto se deba a que es un criterio moral aprendido del entorno (publicidad, cultura, etc.). El criterio ético en el que se basa el veganismo es el «Sensocentrismo». Esta postura ética sostiene la necesidad de otorgar, en algún grado, consideración moral a todos los seres sintientes, esto es, todos aquellos organismos capaces de sentir dolor, frío, calor, hambre, placer, etcétera. Se trata pues, de una cosmovisión que pretende conferir derechos, sobre todo de tipo negativo -evitarles sufrimiento, dolor, malestar- a todos los seres vivos sintientes, categoría que englobaría a la inmensa mayoría de los animales, incluyendo los humanos [5]. Desde un enfoque sensocentrista se plantea que ser "sintiente" debe ser el criterio a la hora de juzgar a qué seres se debe prestar consideración moral. Se trata de un punto de partida de razonamiento ético y no una conclusión sobre la mejor manera de actuar.

23

Sintiencia Si buscamos la definición de sintiencia en internet la primera que aparece es: «capacidad de sentir, percibir o experimentar subjetivamente». También podemos encontrar otras que la definen como «la capacidad de ser afectado de manera positiva o negativa. Es la capacidad de tener experiencias». Ninguna de estas es incorrecta, pero su contenido expresa muy poco. La definición más completa que encontré fue la siguiente:

«Podemos definir “sintiencia” en un agente como la capacidad de programar objetivos que compiten entre sí en una unidad de procesamiento, buscando la resolución de esos objetivos mediante aprendizaje, predicciones y decisiones basadas en una representación interna de sí mismo y de aquello con lo que interactúa, que se actualiza constantemente por medio de una entrada de información sensorial» [6] A continuación, voy a analizar, en base a mi interpretación, el párrafo anterior. Cuando menciona la palabra «agente» hace referencia cualquier entidad susceptible de tener esa cualidad, es decir, seres sintientes. «La capacidad de programar objetivos que compiten entre sí» significa que a lo largo de nuestra vida vamos cambiando y programando distintos objetivos dependiendo de los intereses de ese momento, tenemos capacidad de elección, no es una simple reacción a un estímulo. La «unidad de procesamiento» es el sistema nervioso central. A partir de esa parte hace referencia a las experiencias que constantemente vamos adquiriendo («actualizando») a través de información captada por nuestros

24

sentidos. Estas experiencias son «subjetivas», distintas para cada individuo. Tomamos decisiones y creamos conductas dependiendo de nuestras experiencias pasadas. Si algo es funcional lo repetimos, si no es disfuncional en lo posible lo evitamos. Todos esto y más es gracias a que poseemos (los seres sintientes) un Sistema Nervioso Central (SNC).

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. Es el sistema más complejo y sofisticado del cuerpo. Tiene la importante misión de regular y coordinar las funciones y actividades del cuerpo. El Sistema Nervioso (SN) es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo.

25

Nuestro organismo y el de los demás animales pueden captar información tanto del medio externo como del interior del cuerpo. Esta información es procesada por el sistema nervioso y se utiliza para elaborar las órdenes que gobiernan su funcionamiento. El SNC tiene tres funciones básicas:

Siento, luego existo. Emociones en la evolución «Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución. La misma raíz etimológica de la palabra emoción proviene del verbo latino movere (que significa «moverse») más el

26

prefijo «e-», significando algo así como “movimiento hacia” y sugiriendo, de ese modo, que en toda emoción hay implícita una tendencia a la acción.» Goleman, Daniel. Inteligencia Emocional (Spanish Edition). Aunque el libro de Goleman se centre más en los humanos, está demostrado que los demás animales poseen reacciones neurofisiológicas similares. Cada emoción es universal, adaptativa e independiente de la cultura en cada especie. Las expresiones, la reacción y las conductas programadas (emociones) fueron primordiales para la supervivencia. No todos reaccionamos de igual grado a los estímulos que desencadenan la emoción, ni creamos las mismas conductas, ya que la experiencia como es objetiva también es subjetiva, depende de nuestra interpretación, y más si hablamos de otras especies. Por ejemplo, si alguien me pisa fuerte el pie probablemente sienta ira y lance un insulto, pero hay personas que reaccionan golpeando o armando una discusión de mayor gravedad. Un perro lo más probable es que si no me conoce me muerda para avisar o agredir. Para tener un panorama general vamos a tomar las 6 emociones básicas que, como dijimos antes, también pertenecen a los demás de seres sintientes, aunque algunos no posean gestos parecidos o comportamientos iguales. Recibimos un estímulo (sensorial), lo relacionamos con alguna experiencia parecida y evaluamos (integradora) para luego accionar (motora). Ese accionar deriva de la reacción ante alguna emoción. A continuación, voy a brindar una explicación más concisa de las funciones de estas basándome en la Teoría de Ekman [7]: ●

El miedo es un conjunto de sensaciones que aparecen tras un estímulo o situación amenazante. Su función es avisar de un posible peligro y preparar al organismo para huir y/o atacar.

27







En la evolución esta emoción ha sido imprescindible para la supervivencia. Por eso, cualquier experiencia real que comprometa la prolongación o la calidad de la vida, es una historia de miedo. La función de la ira es doble. Por un lado, nos activa para el ataque o la lucha, mientras que por otro lado hace que emitimos señales no verbales amenazantes para informar al enemigo de que estamos listos para atacar. Esta emoción, al igual que el miedo, ha sido evolutivamente necesaria para la supervivencia, ya que nos ha permitido defendernos en situaciones de peligro. La función de la tristeza es llevarnos a un estado de recogimiento que dé lugar a la reflexión o reintegración. Sería como una alarma que nos indica que es necesario que nos detengamos y recapacitemos. Cuando estamos tristes tenemos menos energía, y esto facilita que nos tomemos un tiempo para estar con nosotros mismos y, en el caso de los humanos, pensemos más profundamente en el suceso que nos provoca esta emoción. Además, la tristeza también nos ayuda a recapacitar y a aprender de nuestros errores, e incluso a prepararnos para los cambios. El papel principal de la alegría a lo largo de los siglos ha sido favorecer la disposición del animal a relacionarse y vincularse socialmente. Pero su función no termina ahí, la sensación de bienestar generada por la alegría también promueve altos niveles de energía y disposición a la acción constructiva. Es decir, de manera indirecta, promueve nuevas iniciativas de acción y potencia nuestro rendimiento, favoreciendo la creatividad, el aprendizaje, la memoria, la resolución de conflictos, etc.

28





El asco es la reacción intencional de rechazo al sabor, olor, visión, oído, tacto e incluso pensamiento de algo ofensivo y desagradable para nosotros. También pueden provocarnos asco ciertas acciones o incluso ideas. Su funcionalidad es clara, es útil para librarnos de aquello que consideramos asqueroso, desde comida en mal estado hasta formas de comportamiento inaceptables para nosotros. La sorpresa surge a partir del descubrimiento de algo inesperado y dura tan sólo unos segundos. Es la emoción más breve de todas, y va seguida inmediatamente de otra emoción como el miedo, la alegría, la ira, el alivio o el asco. Sin embargo, la emoción que sigue más frecuentemente a la sorpresa es el miedo.

El hecho de tener sintiencia hace que los animales podamos escapar, comunicar, escondernos, saber que alimento es tóxico y cual es comestible, rehabilitarse ante una pérdida, etc. Todos los animales (humanos o no) tienen la capacidad de sentir emociones. Lo principal que nos diferencia de los animales no humanos es la capacidad de realizar razonamientos abstractos. Esto no quiere decir que ellos no sientan, sino que no pueden conceptualizar las sensaciones, no pueden pensar “¡estoy sintiendo dolor!”. Y si vamos al caso los bebés humanos tampoco. Todos los animales poseemos conciencia.

Conciencia La conciencia es una de las incógnitas más grandes del mundo, hay muchas teorías y estudios sobre su surgimiento y evolución.

29

Gracias a los avances en las investigaciones se sabe que todos los animales poseemos una conciencia. En La Declaración sobre la Consciencia de Cambridge [8] a lo último se postuló lo siguiente:

«La ausencia de un neocórtex no parece impedir que un organismo pueda experimentar estados afectivos. Hay evidencias convergentes que indican que los animales no humanos poseen los sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos de los estados de consciencia, junto con la capacidad de mostrar comportamientos intencionales. En consecuencia, el peso de la evidencia indica que los humanos no somos los únicos en poseer la base neurológica que da lugar a la consciencia. Los animales no humanos, incluyendo a todos los mamíferos y aves, y otras muchas criaturas, entre las que se encuentran los pulpos, también poseen estos sustratos neurológicos”. Hay un artículo interesante que ahonda mucho más profundo en esto, brindando información basada en diversos estudios llamado

Evolución de la conciencia: filogenia, ontogenia y aparición de anestesia general [9]. Aunque tengamos esto a disposición me parece importante dar una breve introducción a este fenómeno. Para la filosofía la conciencia es la facultad humana para decidir acciones y hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y del mal. Sin embargo, para la psicología es un estado cognitivo no-abstracto que permite que una persona interactúe e intérprete con los estímulos externos que forman lo que conocemos como la realidad [10]. José María Ruiz-Vargas, profesor de psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, en su documento “¿Qué papel juega la conciencia en la memoria?” [11] sostiene lo siguiente:

«Así pues, resulta muy útil diferenciar, por un lado, el aspecto de la conciencia que hace referencia a un estado de conciencia que

30

emerge como una característica biológica en los organismos con sistemas nerviosos muy desarrollados. Sus atributos distintivos serían éstos: se manifiesta conductualmente (ciclo sueño/vigilia), electrofisiológicamente (EEG) y neuro anatómicamente (sistema reticular, núcleo reticular del tálamo y haces neuronales talámicocorticales), y tiene diferentes grados (desde un grado mínimo, propio de un estado de coma, a un grado muy alto de activación o alerta) y diferentes formas.» Según el profesor la conciencia haría referencia a estar conciente, sentir, mientras que la experiencia consciente se referiría a ser consciente de algo (o a "darse cuenta" de algo). Ser consciente de algo significa tener una experiencia subjetiva concreta que está determinada por el estado de conciencia actual y la estimulación actual externa e interna. La conciencia también podría ser un epifenómeno, fenómeno secundario que acompaña o sigue a un fenómeno primario sin constituir parte esencial de él y sin que aparentemente ejerza influencia. Por ejemplo, el ruido del auto, este sigue siendo un auto, aunque le saquemos el ruido. La conciencia puede ser el ruido de nuestra mente. Por supuesto que hay animales más conscientes de sí mismos que otros si hablamos de grados o niveles (medidas), nosotros, por ejemplo. Hay una prueba llamada “prueba del espejo”. Es una medida de consciencia de sí mismo desarrollada por Gordon Gallup Jr. en 1970, basándose en parte en observaciones hechas por Charles Darwin. La prueba consiste en medir teóricamente la capacidad de consciencia de sí mismo determinando si el animal puede reconocer su propio reflejo en un espejo como una imagen de sí mismo. Esto se consigue marcando de manera inadvertida al animal con un tinte

31

inodoro, y observando si el animal, al enfrentarse al espejo, reacciona como si reconociese que la marca se encuentra situada en su propio cuerpo. Estas reacciones pueden incluir el mover su cuerpo para poder ver mejor la marca en el espejo o tocarla mientras la observa en el reflejo. [12] La prueba ha sido pasada por chimpancés, gorilas, orangutanes, delfines (incluyendo orcas y falsas orcas), elefantes, macacos de Rhesus, monos capuchinos,11 seres humanos, córvidos como las urracas y posiblemente palomas. Los bebés humanos tienden a fallar el test hasta el primer año y medio o dos. Los perros y niños de un año, por ejemplo, suelen reaccionar con miedo o curiosidad ante el espejo, o simplemente lo ignoran, mientras que los pájaros con frecuencia atacan a su propio reflejo. En 2018 se presentó una investigación que demostraba por primera vez que un pez había superado la prueba, en concreto se trataba de la especie lábrido limpiador. Esto nos demuestra lo poco que sabemos sobre la conciencia y cómo a través de investigaciones nos damos cuenta de que los demás animales también la poseen, tal vez no seamos tan únicos como

pensábamos. En el artículo La dinámica del estado de consciencia [13] se menciona que hace tiempo que gran parte de los neurocientíficos mantienen que no se puede explicar la consciencia basándose en descripciones estáticas de las funciones cerebrales, sino en que se trata de un proceso dinámico donde la activación de diferentes áreas se coordina en función de un ambiente que cambia continuamente. La conciencia cambia porque nuestra forma de interpretar el mundo cambia, nuestras experiencias son subjetivas, el estado de conciencia e inconciencia es una experiencia.

32

Además, también nos muestra la siguiente conclusión (haciendo referencia a un estado de conciencia y no a la conciencia misma):

«Cuando se está consciente, las regiones cerebrales se intercomunican ampliamente, con conexiones positivas y negativas (el rojo y el azul en la escala de coherencia). En el estado de consciencia, este modelo puede ser abandonado y se adoptan otros, pero el cerebro vuelve enseguida a esa modalidad. En la inconsciencia, las regiones cerebrales son menos activas y, sobre todo, no se conectan entre sí: la coherencia está en torno a cero, lo que se indica con el color verde. (E. Tagliazucchi y A. Demertzi).» Esto hace pensar que la conciencia se define en primer lugar por la capacidad de organizar dinámicamente las redes de comunicación cerebrales, por ende, depende exclusivamente de tener un sistema nervioso central, el cual a partir de los sentidos nos hace percibir el mundo y a partir de otras regiones interpretar la realidad, crear conductas, emociones sentir.

33

En base a esto podríamos formular la definición de conciencia, en un agente individual, como: «Conocimiento que un ser sintiente tiene sobre estímulos internos y externos, que coordinado con regiones como la de la memoria nos da la capacidad de almacenar experiencias subjetivas basadas en hechos, creando una percepción o interpretación de la realidad, creando conductas y reacciones a estímulos para favorecer nuestra supervivencia»

Ahora bien ¿Qué pasa con las plantas? Si hay algo que nos cansamos de escuchar reiteradas veces es que

“las plantas sienten”. Parece que este argumento carente de hechos es utilizado para justificar el consumo de productos derivados de animales o hacernos quedar doble moralistas, ya que otro propósito no le encuentro. Sostener que todo ser vivo tiene que tener consideración moral es basándose en un criterio Violentista. Recordemos que nuestro criterio ético es el Sensocentrismo. Sabiendo que es la sintiencia, cuál es su propósito, función y que hay que poseer para tenerla es seguro afirmar que las plantas no sienten, no tienen un SNC, tampoco experiencias subjetivas, emociones o conciencia. Desde que evolucionaron de las algas hasta hoy no les hizo falta correr o esconderse para habitar todo el mundo. La comunidad científica no reconoce que las plantas posean conciencia o sintiencia, ni siquiera la sociedad, por eso no existen científicos ni asociaciones que se opongan a podar plantas o que

34

promuevan que antes de dañarlas se las anestesie para que no sientan dolor y no sufran por ello. Rodolfo Llinás, jefe del Departamento de Fisiología y neurociencias de la Facultad de Medicina de Nueva York afirma lo siguiente:

«La historia evolutiva demostró que únicamente los animales capaces de moverse necesitan cerebro (por eso las plantas, quietas y arraigadas, aunque tan vivas como nosotros, no lo necesitan). Y que, en principio, la función principal de éste es la capacidad de predecir los resultados de sus movimientos con base en los sentidos. El movimiento inteligente se requiere para sobrevivir, procurarse alimento, refugio y evitar convertirse en el alimento de otros, pero como sería imposible sobrevivir si predijéramos con la cabeza y con la cola al mismo tiempo, se necesita centralizar la predicción en el cerebro. A esa centralización de la predicción la conocemos como el «sí mismo» [el yo] de cada uno de nosotros.» Nunca va a faltar el que contra argumente con “pero la mimosa se mueve al contacto”, “¿Y la planta carnívora?”, “los girasoles se mueven hacia el sol”. Esto es porque no saben diferenciar la sintiencia con responder a estímulos. Como dijimos antes la diferencia está en que los animales al poseer un SNC por consecuente desarrollamos una conciencia, lo cual nos hace capaces de elegir de qué manera actuar (aunque muchas veces nos dejemos llevar por las emociones) y tener experiencias subjetivas. Las plantas al no poseer un SNC no desarrollan una conciencia, el propósito de su respuesta a estímulos es debido a la Homeostasis, que es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior

35

(metabolismo). Esta capacidad también la poseen seres inertes, sin vida. Si alguien afirma que las plantas tienen conciencia entonces debe indicar qué tejido de la planta se encarga de transformar los estímulos internos y externos de dicho organismo en experiencias. ¿Dónde está la conciencia? ¿En las raíces? ¿en cada rama u hoja? Ningún estudio profesional afirma que las plantas tienen la capacidad de sentir. Si pensamos que todo lo que reacciona a estímulos tiene conciencia o siente podríamos decir que el agua también posee sintiencia porque al exponerse a distintas temperaturas cambia su estado. Parte de la información y citados pueden encontrarlos en este interesante blog, que cuenta con fuentes empíricas y profesionales: Filosofía Vegana [ 14].

Respuestas de las plantas a estímulos Aunque las plantas no posean los órganos correspondientes para sentir o desplazarse como los animales, para mantener una condición externa (homeostasis), cuentan con dos tipos de respuestas: nastias y tropismos. Estas reacciones son derivadas de estímulos como la cantidad de agua, la temperatura, la luz, sales nutritivas, etc. Las nastias son movimientos rápidos y reversibles de algunas partes de las plantas. Entre los distintos tipos nos podemos encontrar:

36



● ●

● ● ● ● ● ●

Fotonastia: la planta responde a la luz, como cuando se abren algunas flores al amanecer o al anochecer o cuando las hojas o las flores se orientan siguiendo el movimiento del Sol. Geonastia o gravinastia: respuesta producida por la fuerza de gravedad. Tigmonastia: respuesta de por contacto, como, por ejemplo, los zarcillos de muchas plantas que permiten que se sujeten a otros lugares. Hidronastia: respuesta a la humedad del ambiente, como en la apertura de los esporangios en los helechos. Quimionastia: respuesta a sustancias químicas, cambios en el pH, etc. Nictinastia: responden a los cambios entre el día y la noche cambiando la posición de las hojas. Sismonastia: cuando detectan un golpe o sacudida, como el movimiento de algunas mimosas y de las plantas carnívoras. Termonastia: responden a las variaciones de temperatura, como cuando se cierra la flor del tulipán. Traumatonastia: respuesta producida como consecuencia de una herida.

Los tropismos son movimientos permanentes de la planta, que crece o cambia de dirección, como respuesta a un estímulo medioambiental. Entre ellos podemos encontrar: ●

Fototropismo: es la respuesta de la planta a un estímulo luminoso. Las plantas presentan fototropismo positivo en tallos y hojas, que crecen hacia la luz, y fototropismo negativo en la raíz, que crece hacia la oscuridad.

37









Geotropismo o Gravitropismo: respuesta producida cuando el estímulo es la fuerza de gravedad. Los tallos, que crecen en dirección contraria a la fuerza de gravedad presentan geotropismo negativo. En cambio, la raíz presenta geotropismo positivo porque crece hacia la misma dirección de la que procede el estímulo (gravedad). Hidrotropismo: se produce como respuesta al estímulo de la presencia de agua. Las raíces tienen hidrotropismo positivo, ya que crecen hacia donde hay agua. Tigmotropismo: se produce en algunos vegetales, como respuesta al contacto con un sólido, que crecen alrededor de los objetos que tocan, como ocurre con los tallos de las enredaderas. Quimiotropismo: es la respuesta que producen las plantas al detectar algunas sustancias químicas, que reacciona ante ella creciendo hacia ellas (quimiotropismo positivo) si son necesarias, o creciendo en sentido contrario (quimiotropismo negativo) sin son perjudiciales.

Esta información y más (videos ejemplificativos y más funciones de las plantas) pueden encontrarla en la siguiente entrada: Funciones vitales de las plantas [15], que forma parte de una excelente página dedicada a brindar recursos para la educación en biología y geología [16]

Ya aclarado todo lo anterior me siento seguro de decir que el pretexto de que las plantas sienten, destinado a desmitificar el veganismo, es ridículo, una falacia, un argumento carente de hechos o fuentes profesionales.

38

Qué implica el veganismo Ser vegano es estar de acuerdo con su definición y al mismo tiempo llevarla a la práctica ¿Cómo hacemos eso? Siguiendo una dieta basada en plantas evitando todos los alimentos de origen animal como la carne (incluido el pescado, los mariscos y los insectos), los lácteos, los huevos y la miel. También evitando la adquisición de materiales derivados de animales (como pieles o lana), productos testeados en animales (elementos de higiene o estética) y lugares que usan animales para entretenerse (circos, zoológicos, acuarios o shows callejeros). Ahora, ¿Cómo es que llevar a la práctica este principio ético reduce el sufrimiento de los demás seres sintientes? Debido a la oferta y demanda. No voy a entrar en detalles sobre las bases teóricas de la oferta y la demanda ya que lo que nos interesa es su esencia. Cuando dejamos de consumir y demandar determinados productos las organizaciones lo perciben inmediatamente (estadísticas, análisis, especulaciones), por ende, lo más probable es que empiecen a adaptarse a la nueva demanda. No solo pasa esto, sino que surgen nuevos emprendimientos al ver las nuevas oportunidades. Cuando las organizaciones crean un producto, este, automáticamente se relacionan con nuestros intereses (vivir, no sufrir, disfrutar). Debido a la globalización y calidad de vida podría decirse que la mayoría de productos actuales se crean en base al disfrute. Comidas rápidas, tecnología destinada a diversión, plataformas de video, fotos, etc. Muchos de estos productos son tomados como necesidad para muchas personas. Ahora tener un celular con redes sociales se volvió esencial, estamos constantemente

39

en contacto. Parece que al no poseer estos productos de ocio a muchos humanos los hace sufrir, frustrando uno de sus intereses primarios. ¿Qué pasa cuando las organizaciones logran crear una necesidad? El producto se vuelve sumamente demandante y poco cuestionable. La publicidad es un arma poderosa que muchas veces nos hace creer cosas antes que lleguemos a analizarlo en estado de conciencia. Por ejemplo, nos hacen creer que las vacas son felices pegando en un envase de leche un rostro caricaturesco de ellas sonriendo o creando material audiovisual donde nos muestran animales de granja cantando o bailando. Nos muestran a gente de bata médica y a famosos pagados diciendo que los productos de origen animal nos hacen fuertes y saludables. En los zoológicos nos demuestran que los animales sirven únicamente como “fines educativos” y los que se respetan son contados con las manos. Nos disfrazan la estructura mandibular de un delfín encerrado como una sonrisa. No estoy diciendo que todas las publicidades mientan al 100%, sino que nunca nos muestran lo que no queremos ver, sino nadie compraría. En el documento Impacto del veganismo para el desarrollo de nuevos productos alimenticios en mercados internacionales [17] se nos muestra lo siguiente:

«Según Romera (2017) En hostelería, el número de locales con este tipo de dieta se ha duplicado en cinco años y la industria se ha subido al carro y apuesta por productos hechos a base de vegetales. Ebro Foods, Pascual, Unilever o Nestlé han entrado con fuerza en el sector. La alimentación vegana gana peso en España. Según el último estudio de The Green Power, elaborado por la consultora Lantern, el número de restaurantes especializados en este tipo de dieta se ha duplicado en apenas cinco años, pasando de 353 en 2011 a 703 al cierre del último ejercicio. Y aunque las cifras de este año

40

todavía no son públicas, parece que la tendencia se mantiene y nos acercamos ya a los 800 locales. Son ya más de 3,5 millones de personas en España las que buscan una alimentación diferente y, de acuerdo con Lantern, el mercado global de este tipo de productos podría elevarse a 5.000 millones de euros en 2020[...]» Las organizaciones que quieran sobrevivir en el mercado no van a ofertar productos que tengan poca demanda, aun si ya están asentadas en un rubro determinado van a adaptar su producción o crear alternativas hacia aquello que una gran mayoría esté consumiendo. Esto quiere decir que si compramos productos apto vegano en empresas donde también venden derivados de animales estamos ayudando a decrecer la demanda de estos últimos. Obviamente nuestro dinero va hacia la producción general, sin embargo, muchas multinacionales importantes están encontrando más conveniente invertir únicamente en productos de origen vegetal.

Publicidad y posicionamiento de productos de origen animal Mucho tiempo me he quedado desvelado pensando en cómo es posible que la gente no se preocupe por lo que está ingiriendo, consuma por la simple inercia y no cuestione lo más mínimo. Un día como cualquiera estaba viendo la película Branded o en español Código oculto tuve una revelación. Me di cuenta que el consumo sesgado deriva de tres cuestiones: los niños, las emociones y la ilusión del libre albedrio.

41

Vayamos por partes. Cuando hablamos de niños a través de los lentes del marketing estamos viendo a consumidores a largo plazo que tienen gran influencia sobre sus padres. Las cajas de los productos tienen dibujos y protagonistas pintorescos que llaman su atención con sus grandes ojos, y ni hablar si ya lo han probado. Muchas marcas que se consumen de chicos se siguen consumiendo de adultos ya sea por costumbre o nostalgia. En muchas familias es una tradición ir una vez a la semana a lugares de comida rápida donde dan juguetes. Lo irónico es que a veces los padres se comen la hamburguesa que dejan los niños que solo hacen foco en el juguete. Tapar toda la crueldad animal y la autodestrucción de la salud a través de un juguete que le otorga felicidad a sus hijos es una estrategia bien diseñada. El marketing no nos vende objetos, nos vende emociones funcionales, sensaciones placenteras. En el siglo pasado y todavía en la actualidad sigue la creencia de que “la carne te hace más hombre”, “el poder de la proteína animal”. Podemos ver publicidades de amigos riéndose mientras consumen el producto que quieren vender. “Me encanta” “destapa la felicidad”. Si observábamos las publicidades de productos alimenticios están relacionados estrechamente con la felicidad, escondiendo azucares dañinos, endotoxinas, destrozo de fauna y la violación de los derechos éticos de los demás seres sintientes. Es mejor un consumidor feliz que no se cuestiona. Todo lo anterior me hace pensar ¿En realidad existe el libre albedrio al elegir un producto? Los colores, las posiciones y cada imagen de cada producto está pensado por expertos del marketing y por profesionales que estudian al cerebro. Este último órgano relaciona el color con una sensación, la imagen con una experiencia previa y elige de forma inconsciente el producto antes que nosotros

42

seamos concientes de ello. Gazzaniga menciona lo siguiente:

El

neurocientífico Michael

“Ben Libet determinó que los potenciales cerebrales se activan 350 milisegundos antes de que tengamos la intención consciente de actuar. De modo que antes de que seamos conscientes de que estamos pensando en mover el brazo, nuestro cerebro ya está trabajando para realizar el movimiento.” 350 milisegundos le es suficiente al cerebro para hacernos creer que el producto nos va a beneficiar. Todas las experiencias del “presente” son relacionadas con el pasado. De esta forma el cerebro decide si es funcional o no. Lo interesante es que no importa si antes no hayamos visto el producto, el marketing se las arregla para que nuestro cerebro relacione la estética con sensaciones placenteras a largo y corto plazo. A esto se le suma la moda, la sensación de pertenecer a un grupo o la presión social. Otra cuestión interesante es que los productos de origen animal están subsidiados, por eso son tan accesibles. La industria alimenticia viene recaudando billones y billones de dólares generando un peso económico tal que muchos países dependen de ella. Muchas empresas tienen contratos con el gobierno para incluir publicidades y consumo en colegios (leche de vaca en escuelas públicas). Cuando una empresa crea un contrato con el gobierno las dos organizaciones tienen que ganar, y ¿De dónde saca dinero el gobierno? De nuestros impuestos. No voy a hacer foco en esto porque no es el propósito del libro, pero si les interesa pueden visitar la página Meatonomics, creadores del libro MEATONOMICS (Conari Press, 2013), donde exploran las fuerzas económicas invisibles que impulsan nuestro sistema de

43

alimentación animal, y las formas extrañas en que estas fuerzas afectan nuestro gasto, alimentación, salud, prosperidad y longevidad.

Evitar la falacia de continuidad Esta falacia es utilizada cuando se dice que una sucesión de pequeños cambios nunca producirá un cambio sustancial. Por ejemplo: "para qué voy a dejar de comer animales, si se les va a seguir matando igual". Estas personas no tienen en cuenta de que el único objetivo no es reducir la demanda, sino evitar que aumente. Ahora mismo, millones de animales (no existentes) no están siendo explotados y matados gracias a que existen millones de humanos veganos. Por lo tanto, podemos afirmar que quienes practican el veganismo, en su conjunto, ya están produciendo un impacto positivo en cuanto a que existan menos animales que sean explotados y matados. El impacto sería negativo si cada persona por individual creyera que no ayudan siendo veganas. Para concluir voy a presentarles unos ejemplos sobre cómo el veganismo evita y reduce el aumento de demanda de productos de origen animal, extraídos de un artículo [18] de Respuestas Veganas:

«En 2016, el presidente de la Corporación de Carne de Chile dijo a la cadena CNN que, en un periodo de 7 años, hubo una disminución de un 27% en el número de «cabezas de ganado», 2 millones de animales menos, siendo la disminución más grande de los últimos 50 años en ese país. Los datos fueron arrojados tras encuestas que realizó la ODEPA (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias). El vegetarianismo y el veganismo comenzó a tener fuerza en Chile desde el año 2010, gracias a organizaciones veganas como Animal Libre.»

44

«Según informó el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), durante 2007 se mataron 9.500 millones de animales, entre granjas lecheras, ovíparas, cárnicas, etc, para consumo humano. Sin embargo, durante 2014 el número descendió a 9.100 millones, es decir 400 millones de animales menos.» «En diciembre de 2012, Según U.S. Cattle and Beef Industry, el consumo de carne de vacuno disminuyó desde 12,75 millones de toneladas en 2007 a 11,61 millones de toneladas en 2011. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) presentó un informe en el que predecía un drástico descenso en el consumo de carne para 2013.[19]» Gracias a muchas organizaciones éticas circos y zoológicos están cerrando. También muchas empresas de cosméticos e higiene personal han decidido dejar de testear en animales. Esto es gracias a las personas que son concientes de que siendo veganas hacen un cambio, uniéndose a una conciencia social integrada por millones de otros individuos comprometidos con la causa. En el artículo Estadísticas veganismo: ¿cuántos veganos hay? [20] de Respuestas Veganas pueden observarse datos sobre cómo aumento la cantidad de veganos en el mundo.

Qué NO es veganismo El veganismo no es una dieta, ni un estilo de vida, ni tampoco una ideología política, es llevar a la práctica el principio ético de respetar a los demás seres sintientes. Podría decirse también que es una filosofía de vida. La dieta que sigue un vegano puede llamarse vegetariana estricta o basada en plantas. Si alguien no consume

45

alimentos de origen animal por salud u otros motivos no quiere decir que sea vegano. Muchas figuras famosas son etiquetadas de veganas cuando solo eligen una dieta basada en plantas para fines estéticos, salud, publicidad o performance deportivo. Esta etiqueta mal puesta hace que al mínimo error en la práctica se sobre cuestione el acto y debido a la popularidad de estas personas se critique al veganismo con falacias que mucha gente termina creyendo. Si solo nos importa nuestra salud vamos a ser vegetarianos estrictos, si solo nos importa el medio ambiente vamos a ser ambientalistas o ecologistas, y si nos importa llevar a la práctica el principio ético de respetar a todos los seres sintientes seremos veganos.

Utilitarismo, Bienestarismo y Abolición El utilitarismo, como teoría normativa de filosofía moral, no puede identificarse con un pensador único y sus discípulos. Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873) fueron dos de sus grandes precursores, pero quienes los siguieron difieren a veces lo suficiente como para preguntarnos si no estaríamos en el terreno de otra doctrina que enfrenta al mismo eje central del pensamiento utilitarista. Henry Sidgwick (1838-1900), Richard Hare (1919-2002), su discípulo Peter Singer y en Argentina, Martín Diego Farell, son otros conocidos utilitaristas. Básicamente el utilitarismo considera que el valor o disvalor moral de una acción o institución depende de las consecuencias que estas acciones acarrean para que sea posible un estado de las cosas que se juzga bueno o malo. Según esta doctrina para saber si algo está bien o mal tenemos que prestar atención a las consecuencias. El utilitarismo defiende el principio de “la mayor felicidad” a la hora de

46

evaluar las acciones e instituciones humanas. La corrección de un acto estaría dada por sus efectos totales a la felicidad de todos los afectados por las consecuencias. Y por felicidad entendemos la suma de placeres o de satisfacción de intereses o determinadas preferencias. Desde esta mirada solo cambiaríamos nuestras acciones si las consecuencias generarían infelicidad o disminuirían la felicidad. Sabiendo lo anterior, podríamos decir que hay un fallo lógico si lo relacionamos a la explotación animal. En un principio pensar de forma utilitarista es especista y para nada sensocentrista. Podríamos decir que está bien consumir animales porque nos da placer y aumenta la felicidad, por ende, no estamos tomando una consideración moral equitativa entre animales humanos y no humanos. ¿Qué sostienen entonces los activistas utilitaristas? Estos condenan el sufrimiento animal pero no cuestionan su utilización, es decir, solo se concentran en el «cómo» y no en el «que». Esto último se llama Bienestarismo. Por ejemplo “los huevos felices” o que las gallinas no estén más en jaulas. No tenemos que mejorar la “comodidad” de los animales en el matadero o cualquier otro centro de explotación, sino abolicionar (dejar sin vigencia, invalidar, cancelar o derogar una costumbre, un precepto o una ley) lo que está sucediendo en esos lugares. Debemos exigir la libertad de los demás seres sintientes, además de su reconocimiento como individuos con derechos e intereses. Tratar de evitar la crueldad, o el causar sufrimiento injustificado, en nuestra relación con los demás animales es también una exigencia moral pero es prioritaria antes que nada la cuestión de la libertad. Apelar solamente a un bienestar y no a una abolición es seguir tratando a los animales como objetos, cosas utilizables, por ende, quiero dejar asentado en este libro que el veganismo debe apelar, siempre que se pueda, a un abolicionismo. ¡ADVERTENCIA! El

47

veganismo pretende hacer el menor daño posible. Siempre van a haber situaciones donde, por el momento, no se pueda llegar a una abolición y se recurra a mejorar el bienestar del ser sintiente, ya sea por políticas, leyes, cultura, etc. La razón por la cual hago este fragmento es para hacer foco en lo que buscamos, terminar de raíz con todo tipo de explotación animal.

El error del veganismo interseccional El concepto interseccional fue mencionado por Kimberlé Williams Crenshaw en su artículo «Demarginalizing the Intersection

of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics» [21], en 1989. Kimberlé es académica estadounidense especializada en el campo de la teoría crítica de la raza, y profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, donde se dedica a la investigación sobre temáticas de raza y género. En el artículo donde menciona esta palabra argumenta que la experiencia de “ser una mujer negra” no puede entenderse en términos de “ser mujer” y de “ser negra” considerados de manera independiente, sino que deben incluirse las interacciones entre las dos (discriminación compuesta), ya que con frecuencia se refuerzan mutuamente. En base a ejemplos de sucesos donde ella observó discriminación compuesta llega también a la conclusión que el feminismo debe ser un feminismo interseccional, es decir, un feminismo que tenga en cuenta el género y la raza, así como otras características humanas que son origen de discriminaciones arbitrarias, como la clase social, la habilidad y la etnia. Visto de este

48

modo, la idea de discriminación compuesta, es éticamente correcta, ya que rechaza todo tipo de discriminación, la cuestión está en que este pensamiento es antropocentrista, no tiene en cuenta a los animales no humanos. El gran problema, y lo que me lleva a escribir este fragmento, es la interseccionalidad según Kathryn Pauly Morgan, profesora de filosofía en la Universidad de Toronto, quien ha escrito y publicado extensamente en las áreas de ética y bioética, filosofía del cuerpo, estudios críticos de discapacidad, biotecnociencia feminista, teorizando la política de medicalización, la pedagogía feminista y las mujeres y el envejecimiento. En su libro «Describing the Emperor’s New Clothes: Three Myths of Educational (In-)Equity» [22], publicado en 1996 nos muestra una especie de rueda o círculo que compone un esquema llamado “Intersección de ejes de privilegio, dominación y opresión” (este esquema y un análisis más profundo lo pueden encontrar en el artículo «Interseccionalidad y veganismo interseccional rebatido» [23] de Respuestas Veganas). El esquema en cuestión nos muestra dos secciones, separando la “rueda” en dos mediante un eje horizontal. En la parte superior del círculo observamos a los calificados como “privilegiados”, “opresores” y “dominadores”, luego en la parte inferior observamos a los categorizados como “sin privilegios” o “desafortunados”, “oprimidos” y “dominados”. Una vez más los animales no humanos quedan fuera. No solo esto, sino que desvía la discriminación compuesta hacia la catalogación de personas entre opresores u oprimidos. Para entenderlo mejor voy a nombrar tres categorías y sus contrarios que aparecen de forma textual en este esquema. Hombre (opresor) - Mujer (oprimida), Blanco (opresor) - Persona de color (oprimida), Heterosexual (opresor) - LGBTQ (oprimido/a). Según esto uno cuenta con lo que yo llamo “puntos de opresión”, es decir, una

49

mujer de color es más oprimida que una mujer blanca (la primera es doblemente oprimida -dos puntos- por ser de color y mujer), pero si aparece una mujer, de color y homosexual es más oprimida que las otras dos, tres puntos. Según esto para dejar de ser opresor tendría que someterme a múltiples operaciones quirúrgicas para modificar mi físico. Analizándolo a simple vista llega a ser igual de racista que los actos que quieren combatir con este pensamiento. Además, es éticamente incorrecto, ya que superpone intereses sobre otros y crea enfrentamientos que nunca hubo. El racismo, misoginia, especismo y cualquier otro tipo de discriminación es de cada persona, no de una sociedad. No podemos decir que determinada sociedad es racista a menos que puedas corroborar que cada persona que la habita tiene pensamientos y actúa de forma racista. No todas las mujeres son oprimidas, no todas las personas blancas tienen privilegios, no todas las personas de color son oprimidas. Esta ideología trata de meter a un conjunto de personas en una misma categoría acusándolos de opresores u oprimidos basándose solo en interpretaciones subjetivas determinadas por estereotipos físicos o económicos. No podemos victimizar o juzgar a alguien por sus características físicas porque las estamos limitando y valga la redundancia estamos cometiendo un acto de discriminación (acto denunciado por estos movimientos). Hay miles de ejemplos de mujeres blancas y de color poderosas como también personas blancas y/o heterosexuales con amigos o familiares (queridos y respetados) homosexuales, ¿Cuántas casos de violencia y violación de intereses vemos efectuados por personas que aparecen en el esquema como oprimidos? Muchos, podemos buscar y vamos encontrar de todo tipo. A los humanos como a cualquier ser sintiente tenemos que respetarlos por igual, por equidad de intereses, «A priori, los intereses no deben ser frustrados». Nadie nace opresor, nadie nace

50

oprimido, somos seres basados en la pura subjetividad, pensamos distinto, tenemos consideraciones diferentes. Con todo esto no quiero decir que nunca se discriminaron a ciertos tipos de personas, pero no justifica lo que esta ideología postula. El problema con el veganismo es que, una vez más, no se toman en cuenta los intereses de los animales no humanos, aunque ahora grupos de izquierda feministas interseccionales los quieren integrar a sus movimientos bajo el nombre “feminismo antiespecista” o “veganismo antiespecista”. El problema no está en que protesten por la libertad de los demás animales, sino que se basan en una teoría que no toma en cuenta a los animales no humanos y que, si lo hiciera los catalogaría como eternos oprimidos, limitando que algún día dejen de serlo. Soy consciente de que la intención es buena, pero la desinformación daña más que el “no hacer nada”. En muchos casos varios activistas que lograron grandes cambios en las mentes de gran cantidad de personas son censurados por pertenecer, según esta ideología, a la clase de privilegiados, llamándolos blancos hetero patriarcales, denunciando que no tienen que realizar activismo ya que esto es únicamente de los oprimidos. El “veganismo blanco” o “veganismo privilegiado” no existe, lo único que hace es generar conflictos entre veganos que van por un mismo objetivo. Ahora bien, debatiendo con varias personas que sostienen esta ideología, me di cuenta de que muchas no son conscientes de estos sesgos y confunden la interseccionalidad con la «transversalidad ética». El veganismo es transversal por sí mismo, es decir, atraviesa todos los tipos de discriminación, se relaciona directamente con la raíz moral sin categorizar por el físico o condición fisiológica, el objetivo es respetar los intereses de todos los seres sintientes.

51

Falacia tu quoque o del “vegano imperfecto” Muchas veces hemos escuchado “los veganos también matan animales” (debido a la agricultura), “la gente que trabaja en determinados cultivos también sufre”, “ustedes los veganos usan celulares que contaminan por el litio”, etc. Tu quoque significa «tú también», es decir, trata de rebatir el principio ético de que los demás seres deben ser respetados solamente porque la práctica no es perfecta. No es perfecta por dos motivos; el primero es porque nada llevado a la práctica suele ser perfecto, somos humanos, nuestra forma más primitiva de aprender es por ensayo y error. El otro motivo es debido a que vivimos en un sistema o sociedad que rechaza este principio ético, es decir, si la cantidad de veganos aumenta, disminuyen los errores de dicha práctica. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos, muchos vegetarianos no pueden adaptarse al veganismo por cultura, familia, mandatos, etc. Otro ejemplo que se escucha es que el capitalismo “está destruyendo” a la sociedad, que por culpa de él hay marginados, pobres, gente con más privilegios que otros, etc. Emiten este juicio siendo que es el sistema que más funciona actualmente y sacó de la pobreza a millones de personas. A medida que encontremos una nueva forma de mejorar nuestra práctica actual, sin duda, vamos a adaptarnos, como hizo Donald Watson al ver que el vegetarianismo no era suficiente. Adaptarse hacia algo mejor es más eficiente que quedarse en el mismo lugar. El objetivo de alguien que se considera vegano es hacer el menor daño posible.

52

La empatía como sesgo cognitivo La empatía es el acto de experimentar el mundo como pensarías que alguien más lo hace. Cuando menciono que es un sesgo o no es un criterio ético viable para respetar al otro lo hago desde una visión no individual, es decir, la empatía sirve cuando la aplicamos a un individuo en particular ya que nos hace entenderlo, nos aleja de la crítica, nos hace respetar la intimidad y nos permite observar realidades que quizás ignoramos. Sin embargo, carece de sustento cuando la usamos en una mayoría. La empatía es un juicio inexacto, una interpretación lógica que hacemos de cómo el otro se podría sentir. Nunca podremos saberlo, ya que tenemos mapas mentales muy distintos. Cuando empatizamos lo hacemos con seres sintientes que nos agradan o apelan a nuestro lado más compasivo. Nos cuesta sentir empatía con personas que no nos predisponen de la mejor forma. Como es una interpretación cada persona tiene su criterio de empatía, basado en su cultura, sistema, aprendizaje, tradición, etc. Si en mi país, Argentina, y en muchos otros occidentales se abre un restaurante que sirvan perros no llega a las pocas horas que es clausurado, sin embargo, en la zona céntrica hay parrillas cada 150 metros donde se muestran cuerpos mutilados de pollos, vacas, cerdos etc. Esto sucede porque la gran mayoría siente más empatía hacia un perro que por los demás animales. Lo mismo pasa con la gente que defiende a los delfines, pero comen otros animales marinos; empatizan porque el delfín parece estar sonriendo, pero olvidan que es igual a los demás animales en el sentido ético/biológico. Pueden morir cientos de niños de hambre en el mundo y la gente ni se percata, pero si muere, por ejemplo, Juan de 7 años y en el mismo

53

artículo periodístico pasan sus fotos, su vida, su familia llorando, la sociedad de sensibiliza y empatiza más. La empatía es una buena técnica para tratar con las personas, para mi es una muestra de afecto o amabilidad hacia el otro, pero es una guía moral mediocre. No es necesario “ponerse en los zapatos” de alguien para darnos cuenta de que es un ser sintiente legítimo, con su propia historia de vida, inquietudes, debilidades, etc. Debemos respetarlo y acallar las críticas por el solo hecho de que también queremos que nos respeten y no nos critiquen sin saber. Aplicando lo que sabemos sobre los intereses y con habilidades sociales aprendidas por nosotros o por contexto no hace falta recurrir a la empatía. No hace falta amar a los animales para ser vegano, es una cuestión de ética, de respeto hacia los intereses ajenos. «A priori, los intereses no

deben ser frustrados».

[1]ARGUMENTO: “El veganismo es un principio ético que sólo se refiere a los animales no humanos” [2]Ética y moral Leonardo Boff [3]https://respuestasveganas.org/jerarquia-intereses-etica/ [4]http://www.ub.edu/fildt/revista/RByD16_animal.htm [5]http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S025392762019000100363&script=sci_arttext&tlng=en [6]https://medium.com/@sentietica/sentiencia-64bf2c11ebe1 [7]https://paraemocionarse.wordpress.com/category/teoria-de-ekman/ [8]http://fcmconference.org/img/CambridgeDeclarationOnConsciousness.pdf [9]https://www.pnas.org/content/110/Supplement_2/10357 [10]https://definicion.de/conciencia/ [11]https://www.researchgate.net/publication/278410005_Que_papel_juega_la _conciencia_en_la_memoria

54

[12]https://idus.us.es/handle/11441/63416;jsessionid=977265E145C06645110 8351D3533DFA8? [13]https://www.investigacionyciencia.es/noticias/la-dinmica-del-estado-deconsciencia-17206 [14]http://filosofiavegana.blogspot.com/ [15]https://biologiageologia.com/BG1/105_funciones_vitales_de_las_plantas.html [16]https://biologia-geologia.com/ [17]https://www.researchgate.net/publication/325200182_Impacto_del_vegan ismo_para_el_desarrollo_de_nuevos_productos_alimenticios_en_mercados_int ernacionales [18]https://respuestasveganas.org/argumento-alguien-deje-de-matar_4792/ [19]https://igualdadanimal.org/ [20]https://respuestasveganas.org/encuestas-sobreveganismo/#Datos_sobre_veganismo_del_ano_2002 [21]https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&http sredir=1&article=1052&context=uclf [22]Describing the Emperor’s New Clothes: Three Myths of Educational (In)Equity [23]Interseccionalidad y veganismo interseccional rebatido

55

CAPITULO 2: ALIMENTACIÓN EN LA EVOLUCIÓN Este capítulo brinda un análisis antropológico, bilógico y neurológico sobre la evolución humana y su relación con la alimentación y forma de relacionarse con los demás seres sintientes. Al igual que en el anterior van a ver mitos y falacias desmentidas.

“Alimentarse de carne es un vestigio del primitivismo más grande. El paso al vegetarianismo es la primera consecuencia natural de la ilustración”. León Tolstoi

56

Productos de origen animal en la evolución

La carne como factor sobrevalorado Desde nuestros primeros años hasta ahora, la gran mayoría, hemos crecido con la creencia de que la carne fue un factor de suma importancia en el desarrollo de la inteligencia humana. Nos muestran imágenes o vídeos basados en teorías evolutivas donde vemos antepasados humanos que han sobrevivido alimentándose de grandes cantidades de carne, creando un trasfondo de obviedad exagerado de la importancia de carne en nuestra dieta pasada y actual. No estoy afirmando que no comimos carne en el principio de la humanidad o generación Homo, sino que su rol está sobrevalorado en la evolución o desarrollo del cerebro. Muchas personas que rechazan una dieta basada en plantas usan como justificación este argumento, o más bien llamada Falacia ad antiquitatem, que consiste en afirmar que, si algo se ha venido haciendo o creyendo desde hace tiempo, entonces es que está bien o es verdadero. Esto tiene muchas fallas lógicas como por ejemplo el canibalismo. Comer humanos no es biológicamente distinto a comer a los demás animales. Si es verdad que todo lo que venimos haciendo desde hace tiempo es esta bien o es verdadero hay que tener en cuenta que el canibalismo era aceptado culturalmente y como forma de supervivencia, además de los sacrificios, esclavitud, rechazo a la

57

homosexualidad, diferencias entre hombres y mujeres, etc. Obviamente soy consciente de que hay sociedades donde estas prácticas siguen estando, pero el punto es que porque sea una tradición no significa que sea ético. Estoy seguro que en cualquier sociedad moderna estas acciones son censuradas, ya que atenta contra una sociedad próspera, con igualdad ética entre pares. La humanidad evolucionó, no decidimos si algo es malo o bueno dependiendo de su utilidad, sino que nos movemos a través de la ética y respeto de los interese ajenos.

Ahora bien, ¿Es cierto que comer carne fue clave para nuestra evolución y desarrollo cerebral? En la actualidad cuando hablamos sobre factores en el desarrollo del cerebro humano el enfoque se hace más fuerte y a veces único en el consumo de proteína animal. Esto es debido a que por cuestiones como publicidad, tradición y cultura se ignoran investigaciones y descubrimientos reveladores e interesantes. Lo que nos indican estos estudios es que los carbohidratos dietéticos, junto con la carne, fueron esenciales para la evolución de los humanos modernos de cerebro grande. No solo la carne, sino y en su mayoría carbohidratos. Luego de investigar en distintas páginas y blogs me encontré con un interesante artículo, “Los carbohidratos con almidón, no una dieta

Paleo, avanzaron en la raza humana” [24]. Los almidones son sustancias que contienen glucosa. En este documento se menciona que las altas demandas de glucosa requeridas para el desarrollo de los cerebros grandes de los humanos modernos no se habrían cumplido con una dieta baja en carbohidratos. El cerebro humano utiliza hasta el 25 por ciento del presupuesto

58

energético del cuerpo y hasta el 60 por ciento de la glucosa en sangre. Esto quiere decir que la “gasolina” del cerebro son los carbohidratos. Que el azúcar se puede convertir en ácidos grasos en humanos es un hecho bien conocido. La cuestión es la dirección inversa, es decir, la gluconeogénesis de los ácidos grasos [25]. No digo que no sea posible, sino que conlleva un gasto mayor de energía, puede ser eficaz pero no es eficiente. Los alimentos con más disposición para las primeras poblaciones humanas era el almidón en forma de tubérculos, semillas y algunas frutas y nueces, que luego de la llegada de la cocina fueron más fáciles de digerir. La dependencia de vegetales subterráneos es significativa en los ambientes áridos y sometidos a cambios estacionales.

«Los investigadores también señalan evidencia en los genes de amilasa salival, que aumentan la cantidad de enzimas salivales producidas para digerir el almidón. Mientras que los humanos modernos tienen en promedio seis copias de genes de amilasa salival, otros primates tienen solo un promedio de dos. El punto exacto en el que se multiplicaron los genes de la amilasa salival es incierto, pero la evidencia genética sugiere que ocurrió en el último millón de años, casi al mismo tiempo que la cocción se convirtió en una práctica común.» Según el profesor emérito Les Copeland después de que la cocción se generalizó, la digestión del almidón avanzó y se convirtió en la fuente de glucosa dietética preformada que permitió la aceleración del tamaño del cerebro. En términos de energía suministrada a un cerebro cada vez más grande, un mayor consumo de almidón puede haber proporcionado una ventaja evolutiva sustancial.

59

«La coautora Karen Hardy, investigadora de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados de la Universitat Autónoma de Barcelona, dijo: “Creemos que, si bien la carne era importante, es menos probable que el crecimiento cerebral haya ocurrido sin la energía obtenida de los carbohidratos. Si bien también se ha propuesto que cocinar contribuye al desarrollo temprano del cerebro, cocinar carbohidratos solo tiene sentido si el cuerpo tiene el equipo enzimático para procesarlos”.» Si existe la posibilidad de que el consumo de carne pudo haber iniciado la evolución de cerebros más grandes, fueron los almidones, junto con más genes de amilasa salival, quienes nos hicieron inteligentes. ¿Acaso alguien vio leones, tigres u osos dando clases en alguna universidad? Como mencione antes, el cerebro es el órgano que consume más energía y usa grandes cantidades de energía metabólica para el proceso de la información, basado únicamente en la participación de dos sustratos: la glucosa y el oxígeno. Todos los alimentos que ingerimos acaban siendo convertidos en glucosa, en especial los carbohidratos: cereales, tubérculos, legumbres, productos lácteos, frutas y verduras. Al consumir productos de origen animal consumimos ácidos grasos. La grasa se almacena en forma de triacilglicéridos (una molécula de glicerol y 3 de ácidos grasos). En los humanos los ácidos grasos no pueden originar glucosa. Cabe aclarar que cuando hacemos referencia a la glucosa no estamos relacionándola con los azúcares refinados, ya que estos son artificiales. Leonardo da Vinci, Pitágoras, Nikola Tesla, Albert Einstein, Mary Wollstonecraft Shelley, León Tolstói, Franz Kafka, Dr. Charles Richet,

60

Jean Antoine Gleizes, mentes brillantes que trascienden la historia. Todos los mencionados seguían dietas vegetarianas. Esto para muchos sería una falacia de autoridad, pero responde directamente a los que se jactan de que los cerebros a los que “les falta carne” no tienen un buen desempeño demostrando cómo estas personas revolucionaron la ciencia, la filosofía, la medicina o la literatura sin necesidad de volver a incluir carne es sus platos. Obviamente esto no justifica otras acciones que realizaban, hablamos en el ámbito alimenticio. Los animales que siguen una dieta cien por ciento carnívora están adaptados a una dieta de solo carne, sus estómagos producen 20 veces más ácido clorhídrico descomponiendo mejor y más rápido las proteínas, su digestión es rápida y su intestino no es tan largo lo que, en nuestro caso, favorece la putrefacción de los restos no descompuestos y la liberación de tóxicos. Muchos especialistas sostienen que los humanos consumieran más de la mitad de sus calorías en esta forma de alimento morirían por envenenamiento. Al consumir proteína animal obligamos a nuestro organismo a trabajar más para eliminar las toxinas generadas por la ingesta de carne y se resienten nuestros riñones, nuestro hígado el sistema linfático. El exceso de proteína está matando al humano en forma de cáncer, deficiencia inmunológica, diabetes o cardiopatías. Esto último lo vamos a ver más a fondo, con evidencias, en el siguiente capítulo.

61

¿Los seres humanos somos omnívoros? Este es un tema controversial para muchos veganos y seguidores de dietas vegetarianas. La respuesta simple es que si, somos fisiológicamente omnívoros facultativos (podemos elegir), pero necesitamos cocinar la comida, acción la cual ningún otro omnívoro realiza, lo cual me hace pensar que categorizarlos en un sistema alimenticio no nos deja total certeza, sumando que siempre estamos basándonos en teorías evolutivas que se actualizan por cada nuevo descubrimiento. Esto pasa en todas las especies. La adaptabilidad es clave para que las especies subsistan, y la dieta es el primer factor a tener en cuenta. Gracias a esto pudimos soportar cambios climáticos que nos dejaron sin nuestros alimentos esenciales. Si fuéramos cien por ciento herbívoros la sola ingesta de un pedazo de tejido animal nos enfermería. Sin embargo, según el Doctor Milton Mills, del PCRM el humano tienen modificaciones anatómicas consistentes mayormente con una dieta herbívora. A continuación, pueden observar un cuadro que resume declaraciones hechas por el doctor realizado por la Unión Vegana Argentina [26].

Músculos Faciales

Carnívoro

Herbívoro

Omnívoro

Humano

Reducidos para permitir una gran apertura de la boca

Bien desarrollados

Reducidos

Bien desarrollados

62

Mandíbula

Angulo no expandido

Angulo expandido

Articulación de la mandíbula

En el mismo plano que los dientes molares

Por encima del plano de los molares

Movimiento s de la mandíbula

No cortante y Cortante gran Cortante movimiento movimiento movimiento lateral lateral y lateral mínimo anteromínimo posterior

Principales músculos de Temporales la mandíbula Apertura de la boca con Grande relación a la cabeza

Angulo no expandido

Angulo expandido

En el mismo Por encima del plano que plano de los los dientes molares molares No cortante y gran movimiento lateral y anteroposterior

Maseteros y pterigoideos

Temporales

Maseteros y pterigoideos

Pequeña

Grande

Pequeña

Dientes incisivos

Pequeños y puntiagudo s

Anchos, de Anchos, de Pequeños y forma de pala forma de pala puntiagudos aplanada aplanada

Dientes caninos

Largos, afilados, puntiagudo s y curvos

Desafilados, Largos, Rudimentarios pueden ser afilados, : pequeños y pequeños a puntiagudos desafilados desarrollados y curvos

63

Formas Aplanados intermedias con cúspides. Aplanados con entre Superficies cúspides herbívoros y complejas carnívoro

Dientes molares

Afilados y puntiagudo s

Masticación

Traga la No mastica. Necesaria una comida Traga el gran entera o alimento masticación simplement entero e la rompe

Necesaria una gran masticación

Saliva

Con enzimas para la Sin enzimas digestión de digestivas carbohidratos complejos

Sin enzimas digestivas

Con enzimas para la digestión de carbohidratos complejos

Simple

Simple

Tipo de estomago

Acidez estomacal

Capacidad estomacal

Simple PH menor o igual a 1 medido con la comida en el estómago 60% a 70% del total del volumen del tracto digestivo

Simple o con varias cámaras

PH 4 a 5 con comida en estómago

Menor del 30% del total del volumen del tracto digestivo

64

PH menor o igual a 1 PH 4 a 5 con medido con comida en la comida estómago en el estómago 60% a 70% 21% a 27% del del total del total del volumen del volumen del tracto tracto digestivo digestivo

Relación de longitud entre intestino delgado y el cuerpo

3 a 6 veces la longitud del cuerpo

10 a 12 veces la longitud del cuerpo

4 a 6 veces la longitud del cuerpo

10 a 11 veces la longitud del cuerpo

Colon

Simple, corto y liso

Largo, complejo y saculado

Simple, corto y liso

Largo y saculado

Hígado

Riñón

Uñas/ Garras

Puede No puede detoxificar detoxificar grandes Igual que Igual que grandes cantidades carnívoro herbívoro cantidades de de vitamina vitamina A A La orina que produce es Orina Orina Orina extremadamoderadamoderada- moderadamen mente mente mente -te concentrad concentrada concentrada concentrada a Garras afiladas

Uñas planas o desafiladas

Garras afiladas

Uñas planas

En mi opinión lo más razonable es que nos guiemos por hechos actuales, que alimentación nos mantiene saludable, que nos perjudica y que es lo ético al mismo tiempo (recordemos que la significación de respeto, las reglas éticas y la abstracción de las emociones nos hacen humanos). Tenemos los últimos avances en ciencia, la capacidad de investigar y tener en la palma de nuestra mano evidencias empíricas

65

(obviamente hay que saber distinguir cuáles no lo son) ¿De qué sirve fijarnos la dieta de un antepasado muerto hace miles de años cuando podemos obtener información actual basada en métodos de investigación avanzados? Tenemos la ventaja de elegir qué consumir, de elegir de donde sacar nutrientes, y al mismo tiempo hace que apelar a la etiqueta “omnívoros” para argumentar a favor de la explotación animal sea ridícula. También solemos escuchar que “tenemos colmillos” y eso significa que somos carnívoros. Bueno, entre los animales con los colmillos más poderosos del mundo podemos encontrar elefantes e hipopótamos, que son 100% herbívoros. También pueden investigar cómo es la dentadura de un gorila y observar que sus colmillos son filosos y el triple de tamaño de los nuestros, siendo su dieta mayormente basada en hojas, tallos, frutas, cortezas y brotes. La función principal de los colmillos en los primates es la intimidación, además de su funcionalidad al ingerir alimentos. Si fuéramos cien por ciento carnívoros nuestra dieta no necesitaría verduras. Esto lo puede admitir cualquier profesional defensor de productos animales. Un dato de interés es que los carnívoros, por ejemplo, los leones no matan más de 15 animales por año, completando su dieta con carroña y sobras de otros animales. Nosotros al consumir individualmente, según datos y cálculos de la página «counting animals» [27] acabamos con la vida de más o menos 25 animales al año, superior a lo que caza un animal cien por ciento carnívoro. Un tigre puede llegar a comer hasta 40 kilos de carne en una sola comida [28], los humanos, según un artículo escrito por la Oxford Martin School para la BBC [29] consumen en su mayoría más de 50 kilos al año. Digo en su mayoría porque países pobres como Etiopía o Nigeria consumen entre 7 y 9 kilos. Estados Unidos, Australia,

66

Nueva Zelanda y Argentina superan los 100 kilos anuales de carne consumida. Lo recomendado según varias fuentes es consumir entre 100 y 120 gramos de carne de 2 a 3 veces por semana. ¿Conoces a alguien que exceda estas recomendaciones? Por mi parte, todas las personas a mi alrededor que consumen carne. Tras miles de años de su consumo nuestro sistema no puede lidiar con los patógenos de la carne cruda, ni siquiera nuestro sentido del gusto, ya que necesitamos engañar el sabor poniendo verduras, es decir, condimentando. Es extraño que sintamos ternura hacia los animales, ya sea por nuestras mascotas o cuando vamos a una granja y siendo así luego consumimos sus productos. Esto es parte de la evolución. No podemos matar a aquello que le ponemos nombre. Parecería que evolucionamos para no dañar animales. En muchos camiones que transportan carne de animales muertos aparecen como logotipo caras de animales felices. En las canciones para niños nos muestran vacas, cerdos y pollos bailando felices. Las cadenas de comida rápida dan juguetes y hacen que comer cadáveres sea parte de una salida familiar divertida. Parece que lo que hacen es contraponerse al origen de todo eso, una muerte violenta, cuchillos llenos de sangre, seres sintientes queriendo escapar, etc. Hay cientos de videos dando vuelta en internet de niños que se niegan a matar un animal para comer o los defienden como si fueran su familia. También observo a muchos amigos o conocidos que hasta les da asco tocar un animal muerto en la calle, pero luego suben una foto comiendo un pedazo de animal asado. Pongamos a pensar qué pasaría si la violencia que ocurre derivada del consumo fuera parte de la publicidad, ¿los niños seguían consumiendo estos productos? ¿Qué pasaría si sus héroes animales de las caricaturas fueran asesinados en un matadero? Las personas mentalmente sanas no son capaces de

67

asesinar a un animal, y si lo llegaran a hacer lo harían lo más rápido posible o crearían sesgos cognitivos basados en la deber, cultura o tradición. Volviendo al tema de la evolución, en la historia de la humanidad estuvimos más tiempo consumiendo vegetales que carne. No se necesita mucha investigación para saber esto, sino pregúntense ¿Como hicimos para descubrir que consumiendo carne cocinada haríamos que el riesgo de muerte disminuya y podamos masticarla más fácil? Esto quiere decir que tuvimos que tener la inteligencia necesaria para desarrollar una pseudo teoría bacteriana primitiva. Además de cocinar carne (que implica descubrir el fuego), ¿Como creamos herramientas para la caza si el cerebro supuestamente se desarrolló después de esta? Estamos hablando de las herramientas más complejas del reino animal. Pónganse a pensar la cantidad de razonamiento y la inteligencia necesaria que se necesitó para llegar a esto, siendo que seguíamos una dieta casi cien por ciento basada en plantas. Muchos pueden argumentar que éramos también carroñeros, pero no evolucionamos por tener suerte. Con esto me refiero a que no era casual encontrarse con un cuerpo muerto excelentemente preservado, sino que estaban en proceso de descomposición, además de que teníamos que competir con otros carroñeros. Lo mismo pasaba con el pescado; para pescar necesitábamos de herramientas. No es válido argumentar con lo de la omega 3, ya que se sabe que podía ser encontrado también en plantas y frutas. Nuestros antepasados al no poseer la información que manejamos ahora aprendieron de ensayo y error. Estos resultados quedaron en la memoria genética haciendo que actualmente lo que nos perjudica tienda a un sabor amargo y los que nos gusta dulce. Por eso los materiales tóxicos tienen un sabor amargo y productos adictivos como el azúcar, dulce. Esto también es por lo mencionado al

68

principio, la necesidad de glucosa por parte del cerebro. Kerry McCarthy en su charla Ted [30], además de lo ya mencionado, menciona una teoría basado en un trabajo de investigación hecho por Tony Wright sobre el desarrollo del cerebro humano. Este propone que, hace dos millones de años, vivíamos en la selva tropical y teníamos fruta todo el año. Para nuestro peso, consumimos más frutas que cualquier otra criatura del planeta. Obviamente había animales gigantescos, pero se inclinaban más por la celulosa del pasto, de hojas verdes. Los simios grandes comían más hojas que frutas, como podemos observar en el gorila actual. En cambio, los pequeños e inteligentes comían más frutas que hojas verdes. Para Wright no solo consumíamos fruta por su contenido de glucosa sino porque son el órgano reproductor de la planta. Es para las plantas lo que el útero para los mamíferos. Es sencillo, cuando una planta deja caer sus frutos, estos ya sea degradándose en el suelo o por el excremento de un animal dejan sus semillas y se aseguran de desarrollar otra generación de plantas de esa especie. Comer kilos y kilos de fruta todos los días crea en el cuerpo un entorno químico que es como incubar nuestro ADN en el útero de una planta. Suena loco, lo sé. Las hormonas de las plantas activan los interruptores hormonales del ADN y, de este modo, lo modifican. Esto explica porque el cerebro humano en esa etapa se triplicó, desarrollando el neocórtex actual (el origen del razonamiento y percepción de la realidad). Debido a circunstancias ambientales las provisiones de fruta se vieron afectadas y tuvimos que recurrir a opciones poco apetitosas, más difíciles de encontrar y masticar (por esto debemos cocinarlos) como los tubérculos, carne y demás. En esa época, según registros fósiles, parece que el cerebro dejó de expandirse. Se dice que perdió el

69

equivalente a una bola de tenis durante los últimos 30000 años y una de golf durante los últimos 20000 años. Lo más interesante de esta teoría es lo siguiente: cuando no obtenemos el combustible necesario o no podemos conseguirlo el cerebro llevará los recursos que tenga a las áreas que sean fundamentales para la supervivencia. Esto se refiere a instintos primitivos como el miedo y el control. Al mismo tiempo el cerebro sacrifica lo que no es esencial, como la empatía, la creatividad y el autoconocimiento. Kerry menciona trabajos realizados en lugares como la Universidad Johns Hopkins, donde investigan los efectos de drogas psicoactivas en el cerebro. Observan que los hongos psilocibios, entre otras cosas, parece reducir la actividad en el cuerpo calloso (estructura que se encuentra en lo profundo del cerebro y que conecta los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos) y permite que haya conexiones poco comunes. Esto estimula circuitos inactivos. Esta experiencia subjetiva refleja más empatía, más creatividad y un mayor autoconocimiento (darnos cuenta de lo que nos está pasando). Con esto no se quiere hacer una apelación hacia el consumo de productos ilegales sino demostrar, como dice Tony, que estamos volviendo a tener las conductas de un cerebro mamífero que se preocupa únicamente para la supervivencia, un cerebro que nos aleja de lo que nos define como seres humanos, que nos aleja de la empatía, compasión, auto conocimiento, gestión emocional, etc. Si es verdad que estamos tan avanzados ¿porque hay olas de depresión, desequilibrio emocional, obesidad, cáncer, etc.? La mayoría de las conductas humanas parecen amenazadoras para la supervivencia de nuestra especie. ¿Realmente estamos avanzando?

70

Resumen hasta aquí Apelar a que nuestros ancestros consumían carne no es un argumento válido para seguir haciéndolo, carece de argumentación lógica y científica. Además, otros factores como la socialización, el lenguaje y la bipedación también nos convirtieron en lo que somos actualmente, haciendo que aferrarse a la carroñería y a los ínfimos pedazos de carne cruda consumidos sea ridículo. Varias investigaciones indican que los antepasados al consumir carne lo hacían de a muy poca cantidad (menores a las que recomiendan actualmente), tardando en masticar aproximadamente 2 horas. Ahora consumimos una cantidad inimaginable de proteínas para esa época, llevándonos a cardiopatías, obesidad, diabetes y depresión. Si sostenemos que comer carne es ético porque lo hacemos desde la época de las cavernas por consiguiente es ético volver al canibalismo, violencia, sacrificios o violaciones.

Inclusión histórica de los lácteos en la humanidad En este fragmento voy usar solo información mencionada en el artículo Archaeology: The milk revolution [31], ya que fue el único que encontré que esté basado en fuentes profesionales. Luego de descubrimientos arqueológicos y involucrándose químicos y genetista se llegó a lo siguiente:

también

«Durante la edad de hielo más reciente, la leche era esencialmente una toxina para los adultos porque, a diferencia de los

71

niños, no podían producir la enzima lactasa necesaria para descomponer la lactosa, el azúcar principal de la leche. Pero a medida que la agricultura comenzó a reemplazar la caza y la recolección en el Medio Oriente hace unos 11,000 años, los pastores aprendieron cómo reducir la lactosa en los productos lácteos a niveles tolerables fermentando la leche para hacer queso o yogur. Varios miles de años después, una mutación genética se extendió por Europa que les dio a las personas la capacidad de producir lactasa, y beber leche, durante toda su vida. Esa adaptación abrió una nueva fuente de nutrición que podría haber sostenido a las comunidades cuando las cosechas fallaban.» Aquí hay dos cuestiones a analizar, la lactasa y la necesidad de lácteos en esa época. Esta primera es una enzima producida en el intestino delgado y que se sintetiza durante la infancia lactante de todos los mamíferos. Su acción es imprescindible para el proceso de conversión de la lactosa, azúcar doble (disacárido), en sus componentes glucosa y galactosa. Los niños pequeños casi universalmente producen lactasa y pueden digerir la lactosa en la leche materna. Pero a medida que maduran, la mayoría desactiva el gen de la lactasa. Solo el 35% de la población humana puede digerir la lactosa más allá de los siete u ocho años. (en el artículo hay imágenes estadísticas dependiendo la parte del mundo). La mayoría de las personas que conservan la capacidad de digerir la leche pueden rastrear su ascendencia hasta Europa. Como siempre, los cambios climáticos hacían que nuestros antepasados, no tan pasados, tengan que adaptarse a nuevas formas de conseguir recursos. La leche es un tipo de sustancia que alberga gran cantidad de grasa, haciendo que se convierta en sustituto para no morir de hambre. Esto hacía que los lácteos se conviertan en una

72

necesidad, y seguramente puede haber sido una de las razones por las cuales las poblaciones humanas comenzaron a atrapar y mantener rumiantes como el ganado, las ovejas y las cabras. Si les interesa el tema, hay muchos más aspectos que no mencione, pero aparecen en el ya mencionado artículo. Como habrán deducido hay muchos humanos intolerantes a la lactosa, debido a su descendencia y la no obtención de este gen mutado. Cabe aclarar dos cosas, por un lado, que la intolerancia no es una enfermedad, sino un estado fisiológico normal y luego que el tener este gen y poder consumir lactosa sin terminar enfermo o descompuesto no quiere decir que los lácteos sean esenciales, volviendo a lo que mencionamos antes, tenemos la capacidad de poder elegir. El poder consumir lácteos fue una adaptabilidad calórica, no lo hicimos para tener más calcio, motivo por el cual las campañas de marketing nos venden la leche. Empezamos a tomar leche por su grasa, para lidiar con el hambre, y ahora nos venden leche descremada, que termina siendo un estilo de agua color blanca con nutrientes artificiales. Las propiedades de la leche y sus contras lo vamos a ver más a fondo en el siguiente capítulo, lo importante es entender que la leche de vaca es para sus crías, al igual que la leche de jirafa son para jirafas, la leche de las ratas es para las ratas, la leche de humanos es para humanos y así con todas las especies capaces de amamantar. Sería un error definir un periodo de tiempo de lactancia, ya que varios trabajos en paleo fisiología y antropología establecen que la edad del destete espontáneo en el Homo sapiens se sitúa entre los 2,5 y los 7 años. La cuestión es que es leche humana y no de otra especie.

73

La gran mayoría de las sociedades actuales tienen mercado, productos alimenticios, tecnológicos y de ocio a la vuelta de la esquina, ya no hace falta seguir explotando animales, ya no es más supervivencia, es puramente cultural y más que nada comercial.

Cadena alimenticia ¿Ciencia cierta o sentimiento de superioridad? Si llegaron hasta esta parte seguramente se haya sentido identificados con algunos de los argumentos en contra del veganismo que he mencionado, ahora es el turno de la famosa frase “estamos en la cima de la cadena alimenticia, por ende, debemos alimentarnos de los demás animales”. El término cadena alimenticia o cadena trófica fue acuñado por el biólogo británico Charles Elton, en 1927. En resumen, esta teoría está basada en la simple observación de que muchos animales se comen los unos a los otros para sobrevivir. Elton en base a esto interpreto que la alimentación entre animales era una cadena de traspaso de energía que se divida en tres grupos: como eslabón primario tenemos a los productores, organismos capaces de fabricar su propio alimento y tejido a partir de sustancias simples como la energía del sol, agua y carbono (plantas). Luego arriba tenemos a los consumidores primarios, seres vivos que se alimentan de las plantas o también conocidos por herbívoros. Sobre este eslabón, como ya lo habrán deducido, se encuentran los consumidores secundarios o también conocidos como herbívoros u omnívoros, alimentándose de los eslabones anteriores. Por último, tenemos al grupo de descomponedores, organismos que se alimentan del material animal

74

o vegetal desechados, descomponiéndolos y haciéndolos formar parte del suelo (hongos y algunos seres microscópicos). Hasta acá parece lógico, pero la cuestión es que no existe una sola cadena alimenticia. Como vimos, los animales pasamos por varios momentos de estrés y supervivencia, llevándonos a elecciones que antes no conocíamos. No todos los animales de las mismas especies consumen lo mismo, depende de cómo sea su hábitat. Tomemos como ejemplo a los conejos: la alimentación de los que tengan su hábitat en Europa va a ser muy distinta a los que vivan en América, las plantas que consuman están estrechamente relacionadas con el ambiente donde vivan. Como los productores son distintos los nutrientes que el consumidor primario absorbe también, por ende, los consumidores secundarios no van a ser los mismos. Entonces, si queremos hablar de cadena o red alimenticia tenemos que saber que existen tantas como hábitats en el mundo. Muchos se jactan de decir que el ser humano es el “superdepredador”, guiándose por una cadena que crea el humano mismo. Al pensar que están en la cima toman como una obligación el consumir animales, casi como un deber o “destino natural”. Si apelamos a esto hay que tener en cuenta que nosotros (en estado “natural”) contra un león no salimos ventajosos. Como dijimos antes, somos fisiológicamente omnívoros, podemos digerir tanto material vegetal como animal, por ende, si nos guiamos por una única cadena alimenticia, estamos en el mismo nivel que los cerdos (también son omnívoros). Recordemos que estamos sujetos a creencias y cultura y pensar que comer animales es natural no se escapa de eso. La naturaleza que supuestamente nos hizo superdepredadores no nos dio mataderos, armas o herramientas, los humanos eligieron crearlas. Por otro lado, lo que hagan otros animales no es un ejemplo moral o de conducta; a muchas personas les gusta compararse con leones,

75

osos o tigres cuando el animal con el que comparten casi el 99% de los genes tiene una dieta basada principalmente en plantas. ¿Quién dijo que el ser más inteligente nos hace inmediatamente dueños de las vidas ajenas? ¿Quién dice que ser superior implica dominar a los demás? Si podemos elegir qué comer, vivir sanamente y respetar a los demás ¿Que hace que sigamos haciendo todo esto? La respuesta a esto es más de lo mismo, tener una consideración moral antropocentrista. Hacerle creer a alguien que alimentarse de animales lo hace digno de una raza depredadora dominante es una gran campaña de marketing. Estamos en pleno siglo XXI y hay gente que piensa que comprar partes animales mutiladas ya troceada y sin grasa en una carnicería, condimentar con verduras y colocarlas en un horno es cumplir con el deber de la naturaleza. En las siguientes figuras el humano es el punto rojo y los negros representan a los demás terrícolas.

76

Hay que elegir, seguir con creencias diseñadas para el consumismo sesgado, basado en falacias y teorías pseudocientíficas o informarnos, pensar por nosotros mismos y elegir como llevar nuestra vida en base a el respeto, a la ética y el razonamiento.

[24]https://www.sydney.edu.au/news-opinion/news/2015/08/10/starchycarbs--not-a-paleo-diet--advanced-the-human-race.html [25]https://journals.plos.org/ploscompbiol/article?id=10.1371/journal.pcbi.10 02116 [26]http://www.unionvegana.org/la-anatomia-comparada-de-los-animales/ [27]http://www.countinganimals.com/how-many-animals-does-avegetarian-save/ [28]https://www.ngenespanol.com/dato-dia/cuanta-carne-satisfecho-untigre/ [29]https://www.bbc.com/mundo/noticias-47119001 [30]https://www.youtube.com/watch?v=nPdUMWGWE28&list=PLUqFis0ii2O 3JlnJbbmL8euNilEn0yXaI&index=65&t=0s [31]https://www.nature.com/news/archaeology-the-milk-revolution-1.13471

77

CAPITULO 3: LOS TRES PILARES DE ARGUMENTACIÓN Este capítulo se va a dividir en tres “sub capítulos”, no hay un hilo que debe ser seguido a la perfección, por ende, pueden ser leídas en cualquier orden. Sin embargo, recomiendo leerlo de la forma en que está planteado para entender ciertos conceptos introductorios. En la siguiente introducción pretendo darle un propósito, un “para que” al conocimiento y la divulgación de estos tres pilares, más allá de saber que el veganismo solo se concentra en la ética.

“La cobardía pregunta si es seguro. La conveniencia pregunta si es educado. La vanidad pregunta si es popular. Pero la conciencia pregunta si es justo. Y llega el punto en el que hay que tomar una posición que no es ni segura, ni educada, ni popular; pero se debe tomar porque la conciencia te dice que es lo justo”. Martin Luther King

78

Ahora bien, si sabemos que el veganismo se concentra sólo en la ética ¿Par que sirve mostrar cómo la explotación animal afecta a nuestra salud y al ambiente? Como dijimos anteriormente el veganismo no hace foco en el ambiente o en la salud, sino en el respeto de los demás seres sintientes. La relación está en que, al dejar el consumo de cualquier tipo de derivado animal, causamos consecuencias positivas en nuestra salud (mental y física), fauna y ambiente del planeta. También funciona al revés, si miramos al ambiente y a la salud desde una mirada sensocentrista beneficia a todos los terrícolas. Si hacemos foco en terminar con la contaminación para satisfacer solo a los humanos estamos viendo desde el antropocentrismo, al igual si solo divulgamos una alimentación basada en plantas para que solo los humanos disfruten de una vida saludable. Sin embargo, cuando hablamos desde el Sensocentrismo hablamos de beneficiar al ambiente a través de diferentes prácticas para el beneficio de todos los seres vivos. Además, comprendemos que la salud física, que deriva de nuestra alimentación, afecta a lo mental, haciendo que empeore el trato entre humanos y no humanos. Además, el desconocimiento de los pilares ambiente y salud nos hacen permanecer en un espacio de ceguera, ya que creencias como “la dieta de un vegano no es saludable” o “la agricultura no genera impacto” se vuelven más fuertes que la voluntad para dejar de consumir productos de origen animal. Gran parte de las personas que deciden practicar el veganismo empiezan a tener una visión ética más amplia. Una vez que se logra resolver la disonancia cognitiva de ver a un ser sintiente

79

como un objeto de consumo, prueba o diversión, la persona se hace conciente de que también influye en el planeta, además de autodestruirse cada vez que ingiere alimentos no aptos. A mucha gente que practica el veganismo se les ataca con todo tipo de argumentos (evolución, nutrición, biología, etc) con el fin de desestimar la práctica, causando emociones disfuncionales, perdida de motivación y dificultad en seguirla. Cuando decidimos empezar a sostener una postura lo hacemos porque, de alguna forma, nos conectamos con su significado, lo último que hacemos es pensar en cómo defendernos de los argumentos de los demás. El hecho es que tarde o temprano vamos a recibir varias críticas, bien o mal intencionadas. Nunca faltan la persona que emiten juicios como: "No me importa lo que le pase a una vaca", "Se cómo sufren los animales, pero me encanta el sabor de la carne", "Yo de chico mataba X animal", “Pero la evolución”, “Pero nuestros colmillos”, et. Podríamos responder a sus falacias con cualquier cantidad de hechos, pruebas, estudios, descubrimientos, etc. Pero, ¿Si nuestras respuestas no

producen ese efecto de reflexión que queremos lograr en la mente de nuestro interlocutor? Tenemos tres opciones, seguimos hablando del tema, lo cambiamos o simplemente nos retiramos. Todas las opciones son válidas, dependen de cómo, cuándo o con quien estemos hablando. A veces dejar el tema es lo más funcional, sin embargo, es cuando optamos por la primera opción que respondemos a el propósito de los tres pilares argumentativos. Es importante definir un propósito (para qué) y un sentido (porque) de nuestras respuestas a la hora de defender nuestra postura. Si decidimos desafiar a los argumentos de la otra persona es para que pueda observar una realidad (la nuestra) que ignora o desconoce, basada en hechos, pruebas fehacientes. Lo hacemos

80

porque queremos lograr un verdadero desarrollo en cuanto al respeto de los demás seres sintientes y el fin de su explotación. Lo hacemos porque somos conscientes de que si queremos terminar con la explotación de muchos animales no basta con practicar el veganismo y listo. Podremos vivir sin culpa, pero si evitamos debates o conversaciones del tema nos perdemos crear esa reflexión, que en algún momento de nuestras vidas nos hizo desarrollarnos en el ámbito de la ética, en nuestros interlocutores. Estoy seguro de que muchas de las personas que hoy son veganas y contribuyen a la causa reflexionaron luego de haber prestado atención a documentos de divulgación, videos independientes, documentales e incluso hablando del veganismo o vegetarianismo de forma casual con otras personas. Si sabemos que el consumo de animales y sus derivados afectan negativamente la salud y perjudican al medio ambiente, con hechos, podemos utilizar esos argumentos para lograr una reflexión en otros dominios. Puede ser que la persona tenga una preocupación nula por los animales no humanos, sin embargo, puede ser que se preocupe por su salud, el calentamiento global, la utilización del agua, etc. Si mostrándole evidencia sobre cómo la utilización de otros seres sintientes para nuestro beneficio ocasiona todas esas problemáticas logramos que reflexione cumplimos con nuestro sentido y propósito. Todos los caminos llevan a roma. Una gran mayoría de personas veganas (incluyéndome) empezaron siendo vegetarianas por salud y luego se hicieron concientes del respeto que se merecen los demás animales. En mi opinión es conveniente utilizar este patrón en personas que todavía no logran resolver esa disonancia cognitiva basada en respetar a unos y explotar a otros por pura subjetividad y desinformación. Cuando emprendemos el viaje del altruismo y nos empezamos a hacer cargo de las cosas no nos quedamos en un solo

81

lugar, seguimos avanzando. Los que observan y se sienten indignados de como la fauna y los recursos del planeta son consumidos por la explotación animal seguramente considere el veganismo, porque, así como tuvo compasión por el planeta la puede tener con los demás seres sintientes.

82

CAPITULO 3.1: SALUD Y PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL Este sub capítulo, en un principio, brinda una introducción hacia conceptos básicos de bioquímica y nutrición para tener un mejor entendimiento de dos cosas: el origen y funcionalidad de los nutrientes que necesitamos e ingerimos y que podemos adquirirlos perfectamente con una dieta basada en plantas. Por otro lado, se va a explicar de qué forma el consumo de productos de origen animal impacta negativamente al organismo humano, desvelando lo innecesario que son. Además de todo lo anterior se van a desmentir falacias y mitos pseudocientíficos sobre lo anteriormente mencionado.

“Los hombres cavan sus tumbas con sus propios dientes, y mueren más por esos instrumentos que por todas las armas de sus enemigos”. Pitágoras

83

Nutrientes necesarios para el cuerpo Para entender con mayor profundidad los temas que se vienen (en el pilar salud) y para tener los conocimientos básicos a la hora de argumentar es necesario saber cómo funciona nuestro cuerpo, que necesita para funcionar, que es o no es esencial. Por razones obvias no voy a decir cómo hay que alimentarse ni aconsejar dietas, ya que no soy nutricionista, mi intención es que observen la importancia y la función de cada sustancia, y como de simple es conseguirlas en cantidades suficientes para una función óptima, (en rasgos generales, cada cuerpo es distinto) así podemos llegar a la conclusión lógica que se puede vivir sanamente con una dieta basada en plantas. El organismo humano es un sistema abierto, es decir, intercambia materia y energía con el medio externo para poder subsistir o, en otras palabras, mantener una estabilidad interna, homeostasis. Unas de las formas de intercambio de energía y materia es la nutrición/alimentación. En este libro vamos a definir la nutrición como un proceso biológico por el cual asimilamos, reincorporamos y transformamos materia y energía para mantener este estado homeostasis del organismo a nivel molecular o microscópico. Los procesos microscopistas están relacionados con la absorción, digestión, metabolismo y excreción. Los procesos moleculares están relacionados con el equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas, etc. Cuando decimos que nos alimentamos estamos haciendo referencia a nutrirnos, incorporar una serie de sustancias químicas llamadas nutrientes, además de otras sustancias propias de cada uno

84

de ellos que configuran sus cualidades sensoriales (textura, aroma, sabor, color, etc.). La gran mayoría de alimentos de hoy contienen aditivos con el objetivo de optimizar procesos y recursos (durabilidad, confort, accesibilidad, que sean atractivos, etc.). A causa de esta optimización derivada también de la creciente población humana los alimentos se vuelven cada vez más artificiales, haciendo que muchos animales humanos, o no, puedan acceder a ellos, pero al mismo tiempo la calidad nutricional va en declive. Gran parte de la sociedad no se alimenta para sobrevivir sino por gusto, cultura, tradición, y otros factores derivados de una interpretación colectiva de que el comer pertenece al interés del disfrute, además de la recompensa hormonal que nos otorga el cerebro en forma de felicidad, placer, bienestar, etc. Por todo esto la alimentación se convirtió en la industria más importante de la humanidad. Los “alimentos” más vendidos son los más adictivos, y lamentablemente los más nocivos. A continuación, vamos a explicar las funciones y características de los nutrientes dividiéndolos en dos tipos: Macronutrientes y micronutrientes. Para tener una buena base, la información que van a leer a continuación está mayormente basada en los libros de Bruce Alberts, más que nada en “Biología molecular de la célula” [32].

Macronutrientes Los macronutrientes son los nutrientes que nos aportan la mayor cantidad de energía metabólica del cuerpo, nos dan el “combustible” necesario para que nuestro cuerpo funcione y tenga un buen crecimiento. Macro significa grande, por ende, son estos nutrientes los que debemos consumir en grandes cantidades. A continuación,

85

podemos observar los tres macronutrientes principales (el agua es considerada como un macronutriente más, pero no voy explicarla por razones obvias).

Glúcidos La mayoría de glúcidos se conocen con el nombre de carbohidratos o hidratos de carbono, son moléculas compuestas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, también llamadas azúcares. Su función es suministrar energía al cuerpo dejando de lado y optimizando el uso de proteínas, ya que estas son importantes para otros procesos. Además, evita que el cuerpo utiliza grasa como fuente de energía (esto evita arritmias cardiacas o una posible osteoporosis) además de otras ventajas como regular el tránsito intestinal. Como vimos antes los azúcares son el alimento por excelencia del cerebro. Dentro de los carbohidratos podemos observar tres tipos de estos:

Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos. Los monosacáridos son los carbohidratos más sencillos, entre los principales nos encontramos con la glucosa (presente en el mundo vegetal, producto de la fotosíntesis, la energía por excelencia de las células), la fructosa ( posee los mismos componentes que la glucosa pero ordenados distintos, presente en las frutas y a diferencia de la glucosa, se digiere en un 40% más lento debido a las fibras que poseen) y la galactosa ( producida únicamente en las glándulas mamarias de animales que estén lactando) Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos y entre los principales observamos la sacarosa ( compuesta por una molécula de glucosa y otra de fructosa, más

86

conocida como azúcar blanca o de mesa), la lactosa ( compuesta por una molécula de glucosa y otra de galactosa, la separación de este compuesto para ser digerido depende de una enzima llamada lactasa, que recordando lo mencionado en otros capítulos, es producida por el organismo en los primeros años de vida y luego va desapareciendo mientras el animal crece; sin embargo el 35% del mundo, a causa de gen mutado, pueden seguir produciéndola) y la maltosa (compuesta por dos moléculas de glucosa, podemos encontrarla en granos de cebada germinada y tostada, es muy usada en la pastelería, en la elaboración del pan y en la producción de cerveza). Los polisacáridos son los glúcidos más importantes y están formados por la unión de varios monosacáridos. No solo cumplen funciones energéticas, sino también en la creación de estructuras orgánicas. Entre los principales podemos encontrar el almidón ( digerible mediante las enzimas amilasa y glucosidasas, funciona como reserva de energía por excelencia, presente en los vegetales, mayormente en féculas como la papa o en cereales como el arroz, trigo, maíz, avena, cebada, etc.), la celulosa ( forma parte de los tejidos de las plantas, se encuentran en todos los vegetales, no la podemos digerir porque no poseemos las enzimas necesarias para romper sus enlaces pero sirve como fibra dietaria, cumpliendo funciones como eliminación de estreñimiento, aceleración de tránsito intestinal, control mayor sobre los niveles de azúcar en sangre, mayor absorción de agua, etc.), la pectina ( presente en todas las frutas y en muchos vegetales, al igual que la celulosa es una fuente de fibra dietaria con la diferencia que esta si es soluble, elimina toxinas y sustancia nocivas, ayuda en la disminución del colesterol LDL como también en la presión arterial, además acelera el tránsito intestinal) y el glucógeno ( constituido por la unión de varias cadenas de glucosa, de esta manera nuestro cuerpo guarda carbohidratos para luego

87

usarlos como energía, gran parte se almacena en los músculos y una porción menor en el hígado) Como se pudo observar muchos de los alimentos que consumimos a diario son fuente de carbohidratos, la cuestión está en elegir los de mejor calidad, los que no estén demasiado procesados, como galletas, azúcar de mesa, golosinas, etc. También hay que tener en cuenta la importancia de la fibra, por eso es mejor optar por fuentes como la fruta, verduras de hojas verdes, cereales y legumbres.

Lípidos Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmente por Carbono e Hidrógeno, y en menor medida Oxígeno. Componen un grupo heterogéneo de sustancias donde la única relación entre ellos es que comparten características de solubilidad, por ejemplo, el ser insoluble en agua. Los lípidos se dividen en tres, simples, complejos y asociados. Las sustancias que más me interesan abordar son los triglicéridos (simples, también llamados grasas), fosfolípidos y lipoproteínas (complejos) y esteroles (asociados).

Triglicéridos Los triglicéridos son un tipo de grasa formada por un éster (tipo de enlace) de glicerol y tres ácidos grasos. El primero es un alcohol que podemos encontrar vinculado con los ácidos grasos. Estos últimos están divididos en tres tipos: como primero podemos observar a los

88

ácidos grasos saturados que se llaman así por estar saturados de átomos de Hidrógeno, por eso, son sólidos en temperatura ambiente. Provienen principalmente de productos de origen animal, aunque también podemos encontrarlos en alimentos como aceite de coco o en el aceite de palma, además estas son las grasas conocidas como “malas” o a evitar (vamos a analizarlo más adelante). Por otro lado, tenemos a los ácidos grasos insaturados, que al no tener tantos átomos de Hidrógeno como los saturados son más flexibles, siendo líquidos en temperatura ambiente. Estos subdividen en monoinsaturados y poliinsaturados. Los primeros presentan un solo enlace doble, están presentes principalmente en los frutos secos, aguacate, aceite de canola, de oliva, de cártamo (alto oleico), de girasol, de ajonjolí, aceite y mantequilla de maní [33]. Estos son conocidos como las grasas “buenas”, contrarrestando los efectos negativos de las grasas saturadas. Por último, tenemos a los ácidos grasos poliinsaturados, que presentan varios doble enlaces y son considerados como esenciales, ya que el cuerpo no puede sintetizarlos por su cuenta y debemos ingerirlos de manera dietaria. Entre ellos encontramos al Omega 6, presentes en los aceites ya mencionados, semillas legumbres y frutos secos, y al Omega 3, presente en todo lo anterior, principalmente en aceite de soja, semillas de linaza, chía y lino. Algunas funciones de los ácidos grasos: ●



Aporta un mayor valor calórico que los demás macronutrientes, además de ser la principal reserva energética del cuerpo. Componen la estructura de las membranas biológicas, por ejemplo, membranas celulares.

89

● ● ●



Movilizan y facilitan la absorción de vitaminas (K, D, A y E) liposolubles, es decir, únicamente solubles en lípidos. Protegen y fijan los órganos internos y demás partes del cuerpo. Intervienen en algunos procesos de la fisiología celular, por ejemplo, en la síntesis de hormonas esteroideas y de sales biliares. Ayuda a la palatabilidad de los alimentos, es decir, los hace más gustosos y aceptables, produciendo placer para que el cuerpo se siga nutriendo.

Hay otro tipo de ácido graso, del cual hemos oído hablar mucho, los Trans. Estos son ácidos grasos insaturados, con dobles enlaces en posición trans, que han sido transformados de manera industrial para la obtención de grasas sólidas. Para poder conseguirlo se hidrogenan parcialmente (proceso de hidrogenación) aceites vegetales insaturados. Recordemos que las grasas sólidas tienen esa característica debido a la saturación de hidrógeno en su estructura. De esto proceso se obtiene margarina y grasas emulsionables. Podemos encontrar grasas trans en la totalidad de “alimentos” que suelen ser muy apetitosos y en muchos casos adictivos (galletas, snacks salados, productos fritos, pasteles, tartas, comida rápida, etc.). No hay que ser un gran genio para darnos cuenta de que estos productos procesados son nocivos para la salud [34 a 36], pero entonces ¿Por qué lo siguen usando? Simple, aumenta el plazo de consumo y estabiliza el sabor de los alimentos, por ende, más ganancia.

90

Fosfolípidos y lipoproteínas Los fosfolípidos son un tipo de lípido cuya función es componer la estructura de la membrana celular jugando un papel muy importante, ya que controlan la transferencia de sustancias hacia el interior o exterior de la célula. Una de las características de los fosfolípidos es que una parte de su estructura es soluble en agua (hidrofílica), mientras que la otra, es soluble en lípidos (hidrofóbica). Como los lípidos son insolubles en agua tienen que ser transportados en el organismo unidos a otras moléculas, las lipoproteínas, que solucionan el problema de transportar materiales grasos en un medio acuoso como es la sangre. Hay cuatro tipos de lipoproteínas que se diferencian por su tamaño y densidad. Cada una contiene diferentes proteínas y transporta distintas cantidades de lípidos: ●





Quilomicrones: son las de mayor tamaño y menor densidad. Transportan los lípidos de la dieta (principalmente triglicéridos) desde el intestino al resto del organismo. En los veganos el porcentaje de colesterol de esta molécula es de 0%, ya que no consumimos colesterol de forma dietaria. VLDL: lipoproteínas de muy baja densidad, compuestas en un 50% por triglicéridos. Transportan los lípidos sintetizados en el hígado a otras partes del cuerpo. LDL: lipoproteínas de baja densidad, cuyo principal componente es el colesterol (50%). Circulan por todo el organismo transportando colesterol, triglicéridos y fosfolípidos, dejándolo disponible para las células. Toma el colesterol del hígado y lo transporta al resto del cuerpo.

91



HDL: lipoproteínas de alta densidad, en cuya composición la parte más importante son las proteínas. A diferencia del LDL, toma el colesterol del cuerpo y lo transporta hacia el hígado para que sea eliminado.

Esteroles Los esteroles son un tipo de esteroide (sustancia compuesta por vitaminas y hormonas), representan los materiales de partida para la síntesis de hormonas esteroideas y vitaminas que se solubilizan en grasas. El esteroide más importante es el colesterol, componente importante de las membranas celulares, siendo el precursor en la síntesis de sustancias como la vitamina D y las hormonas sexuales (estrógenos, testosterona, cortisol, progesterona), entre otras, e interviniendo en numerosos procesos metabólicos. El colesterol es transportado por el cuerpo mediante los distintos tipos de lipoproteínas mencionados. Este tipo de esterol puede ser producido únicamente por tejidos animales a través de todas las células musculares y hepáticas (células propias del hígado). El principal material que se utiliza para la producción de colesterol es el acetil coenzima A (sustancia proveniente del metabolismo de la glucosa y los lípidos). Esto quiere decir que puede ser fabricado con cualquier cosa, ya que el acetil coenzima A puede provenir de cualquier macronutriente. Otra función que tiene el colesterol es ser utilizado para crear bilis. Esto sucede en la vesícula biliar, en el hígado. La bilis, ayuda a la digestión, ayudando a las enzimas del cuerpo a descomponer las grasas en ácidos grasos, es decir, ayuda a la absorción de grasa dietaria.

92

Colesterol “bueno” y “malo” Si prestaron atención a la parte de lipoproteínas y esteroles habrán notado que no use los términos de este título, porque, en mi opinión, es un truco para tapar las consecuencias de una dieta basada en productos de origen animal. Cuando nombran al colesterol “malo” hacen referencia a la lipoproteína de baja densidad (LDL) y cuando se menciona el colesterol “bueno” se hace referencia a la lipoproteína de alta densidad (HDL). Estos lípidos no son colesterol, sino que transportan colesterol, a través de la sangre. Recordemos que el LDL se compone de un 50% de colesterol, el cual es tomado del hígado para distribuirlo por el resto del organismo. El organismo, en estado base (sin consumirlo de forma dietaria), tiene un leve exceso comparado al HDL. Este último se diferencia en que esta mayormente compuesto por proteína y, además, mientras fluye por el torrente sanguíneo va tomando restos de LDL y los vuelve a llevar hacia el hígado, donde son eliminados, transformado en bilis o para la producción del mismo. Cuando se consume productos de origen animal se está obteniendo LDL dietario que, sumado al exceso de base, aumenta su cantidad en sangre, además de aportar quilomicrones de alto contenido graso. Este agregado de grasa y LDL trae consigo efectos nocivos para el organismo, lo cual vamos a ver más adelante. Entonces la historia se arma de la siguiente manera: como el exceso de LDL es nocivo para la salud se lo denomina “malo”, y como el HDL se encarga eliminar el excedente se lo denomina “bueno”. Cabe aclarar que ambos son buenos o mejor dicho imprescindibles, ya que cada uno tiene distintas funciones esenciales derivada de su tipo

93

de composición (mayormente proteínas o mayormente colesterol), uno se califica como malo porque se está ingiriendo de forma dietaria y crea exceso.

¿Hay problemas con el Omega 3? Puede existir la posibilidad de que escuchen la frase “si no comes pescado te va a faltar Omega 3” “¿De dónde sacas el Omega 3?”, por eso es importante reiterar que este ácido graso está presente de forma abundante en semillas de lino, chía, linaza, sacha inchi y cáñamo. Puede estar en nueces y otros frutos, pero en menor medida.

Proteínas Para entender qué son las proteínas voy a empezar por los aminoácidos. Estos son compuestos orgánicos los cuales se unen a través de enlaces peptídicos para formar otras sustancias. Entre esas uniones encontramos a los Oligopéptidos (de 2 a 10 aminoácidos), Polipéptidos (entre 10 y 50 aminoácidos) y, lo que viene al caso, las Proteínas (más de 50 aminoácidos). En la naturaleza existen unos 80 aminoácidos diferentes, pero de todos ellos sólo unos 20 forman parte de las proteínas. Estos 20 se dividen en indispensables o esenciales (no se sintetizan en el propio cuerpo y hay que ingerirlos de forma dietaria), indispensables o no esenciales (se sintetizan en el propio cuerpo de manera eficiente) y condicionales (dependen de la edad o salud del propio cuerpo). A continuación, les dejo un cuadro, que divide a estas tres categorías, por si les interesa investigar más a

94

fondo algún nombre en particular (la información se tomó del documento “Proteínas y péptidos en nutrición enteral” [37] ):

Aminoácidos Indispensables o esenciales Fenilalanina

Indispensables o no esenciales Condicionales Alanina

Histidina

Ácido aspártico

Isoleucina Leucina Lisina Metionina Treonina Triptófano Valina

Asparagina Ácido glutámico Serina

Arginina Cisteína/Cisti na Glutamina Glicina Prolina Tirosina

Cuando consumimos proteínas estamos ingiriendo un “paquete” de aminoácidos. Cuando la proteína se digiere los enlaces peptídicos se rompen y el cuerpo asimila los aminoácidos sueltos para crear los distintos tipos de proteína que necesite el organismo, por ende, el cuerpo no asimila proteína sino aminoácidos. La cantidad de proteínas diferentes que pueden formarse a partir de estos 20 aminoácidos sueltos son prácticamente infinita. Los diferentes pliegues de aminoácidos hacen que las proteínas sean muy diversas y tengan cada una distintas funciones. Gracias a los procesos de replicación (determinación del orden de los aminoácidos en una proteína) derivado de la transferencia de información del ADN al ARN se obtiene una estructura determinada de proteína. Las funciones [38][39] de las distintas proteínas son: ● Estructural: La función de resistencia o función estructural de las proteínas es de gran importancia ya que las proteínas

95









forman tejidos de sostén y relleno que confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos, por ejemplo, la Queratina (cabello, uñas, pelo, etc.), la Elastina (ligamentos, paredes de los vasos sanguíneos, etc.), el Colágeno (formador de tendones, huesos, etc.), las Glucoproteínas (forman membranas celulares), entre otras. Enzimática: Actúan como biocatalizadores (enzimas) regulando y favoreciendo las distintas reacciones químicas del metabolismo, disminuyendo la energía necesaria para que se produzcan esas reacciones. En su función como enzimas, las proteínas hacen uso de su propiedad de poder interaccionar, en forma específica, con muy diversas moléculas. La gran mayoría de las proteínas son enzimas. Hormonal: Algunas hormonas son de naturaleza proteica, como la insulina y el glucagón (que regulan los niveles de glucosa en sangre) o las hormonas segregadas por la hipófisis como la hormona del crecimiento, o la calcitonina (que regula el metabolismo del calcio). Reguladora: Muchas proteínas se unen al ADN y de esta forma controlan la transcripción génica (proceso precursor de la expresión genética, donde la información codificada en un gen se utiliza para dirigir el montaje de una molécula de proteína). De esta forma el organismo se asegura de que la célula, en todo momento, tenga todas las proteínas necesarias para desempeñar normalmente sus funciones. Dentro de las proteínas reguladoras encontramos hormonas y neurotransmisores. Homeostática: Como vimos antes la homeostasis es un proceso de autorregulación para mantener un equilibrio interno. Las proteínas contribuyen a mantener estables las

96









condiciones de ese medio interno, manteniendo el equilibrio osmótico (relación que hay entre los líquidos que hay dentro de la célula y su medio externo) y el pH interno. Defensiva: La propiedad fundamental de los mecanismos de defensa es la de discriminar lo propio de lo extraño. En bacterias, una serie de proteínas llamadas endonucleasas de restricción se encargan de identificar y destruir aquellas moléculas de ADN que no identifica como propias. Entre este tipo de proteínas encontramos a las inmunoglobulinas que actúan como anticuerpos o el fibrinógeno y la trombina que contribuyen a la formación coágulos de sangre para evitar las hemorragias. De transporte: Como dice la palabra este tipo de proteínas se encargan de transportar sustancias por el organismo, entre ellas tenemos a estas dos conocidas, la Hemoglobina (transporta oxígeno), y las Lipoproteínas (como vimos antes, transportan lípidos). Contráctil: Todas las funciones de motilidad de los seres vivos están relacionadas con las proteínas. Así, la contracción del músculo resulta de la interacción entre dos proteínas, la actina y la miosina. También participan en el movimiento o desplazamiento de la célula mediante prolongaciones llamadas cilios (cortos y numerosos) y flagelos (largos y escasos, los más estudiados son los de los espermatozoides). De reserva: Algunas proteínas almacenan aminoácidos que son utilizados como elementos nutritivos y unidades estructurales por el embrión en desarrollo. Por ejemplo, la ovoalbúmina de la clara de huevo, la caseína de la leche o la gliadina de la semilla de trigo.

97

¿Porque este macronutriente es blanco de falacias ajenas? La controversia con las proteínas reside en estas dos creencias: “las proteínas solo están presente en productos de origen animal” o, en el caso que el interlocutor esté medianamente informado, “la

proteína animal es de mejor calidad que la vegetal, por ende, su consumo tiene que ser mayor”. Primero que nada, voy a obviar algunas de las causas de esta creencia que son las publicidades y los profesionales mediocres, solo voy a hacer foco en el argumento, no en su origen. El primer argumento es rebatido simplemente hay que tener conocimiento de dos cosas: por un lado, recordemos que lo que necesitamos son aminoácidos, que vienen en forma de proteínas. El nitrógeno es el elemento clave para la creación de las sustancias anteriores, y el único reino que puede sintetizarlo es el vegetal, por ende, todo inicia en las plantas (absorben nitrógeno del ambiente y luego sintetizan aminoácidos) ¿O pensaban que los herbívoros los fabricaban de la nada? Recordemos que gracias a nuestra fisiología omnívora facultativa podemos asimilar nutrientes de origen vegetal, es decir, podemos digerir las proteínas provenientes de las plantas y conseguir los aminoácidos esenciales que el cuerpo utilizara para crear otras. Por otro lado, consta sola de observar tres de los animales más fuertes del reino animal, los gorilas, elefantes e hipopótamos. Con solo ver fotos o videos podemos observar que no les faltan ningún tipo de proteínas. Si nos ponemos a pensar es termodinámicamente ilógico (se desaprovecha energía en el proceso), sabiendo que somos fisiológicamente capaces de asimilar nutrientes de origen vegetal, tener que esperar que otros animales asimilan aminoácidos para que

98

uno, al consumir su cadáver, los obtenga. Todo el reino vegetal está dotado de proteínas [40 a 42], es casi imposible encontrar un tipo de alimento que nos las contenga. El segundo argumento es una distorsión derivada de la mala interpretación del PDCAAS (Puntuación de aminoácidos corregida por la digestibilidad de las proteínas), una evaluación que analiza la calidad de las proteínas en función de los requerimientos de aminoácidos de los humanos y su capacidad para digerir. Como los vegetales traen consigo un alto contenido de fibra la absorción (digestión) se ve afectada y a consecuencia es más lenta, por ende, la puntuación es baja. Esto hace que se tenga que consumir proteínas vegetales en mayor proporción (sólo un 10% de más) que, en la carne, pero no significa que sea de “menor calidad”, simplemente su absorción es un 10% más lenta. Cabe aclarar que la fibra es un compuesto sumamente importante y no está presente en productos de origen animal. Otra cosa a tener en cuenta es que, aunque los productos de origen animal tengan “mejor calidad” (guiándonos por el PDCAAS) traen consigo un conjunto de compuestos nocivos que luego nombraremos más adelante. Esto nos hace llegar a la conclusión que los mejores paquetes de nutrientes son de origen vegetal. Actualmente, en los países consumidores de carne, las personas reciben dos veces la cantidad de proteínas que necesitan y obtienen la mitad de fibra que su cuerpo precisa.

¡Vamos a los datos y dejemos el relato! La ingesta correcta de proteína depende del peso corporal, el nivel de actividad física y la etapa de la vida en la que cada persona se encuentre. En el año 2002 la FAO / OMS / UNU realizaron un informe

99

sobre una consulta conjunta de expertos sobre los requerimientos de proteínas y aminoácidos en nutrición humana. Establecieron que, para personas sedentarias, que no siguen dietas vegetarianas y con un peso dentro de un rango saludable el consumo correcto es de 0,83 gramos de proteína por cada kilogramo de peso corporal al día. Según varios estudios y análisis [44 a 47] el consumo correcto en personas sedentarias, con peso dentro del rango saludable y que siguen una alimentación vegetariana es de 1 gramo de proteína por cada kilogramo de peso corporal al día. Entonces, para una persona de 60 Kg que sigue una dieta basada en plantas lo ideal es que consuma 60 gramos de proteína por día. A continuación, pueden observar un cuadro sobre las principales fuentes de proteína vegetal y sus proporciones por cada 100 gramos de cada alimento, basado en los datos nutricionales aportados por Fatsecret Argentina: [43]

Principales fuentes de proteínas vegetales Legumbres

Cereales

Verduras

Poroto de soja (36 g)

Amaranto (14 g)

Espinaca (3 g)

Frutos secos

Semillas

Otros

Almendr Chía (16 as (20 g) g)

Tofu cocido (8 g)

Lentejas Espagueti Col de Brusela Pistacho hervidas (11 g) (6 g) (4 g) (20g) Frijol negro (6 Quinoa (14 Cajú (18 Brócoli (3 g) g) g) g) Garbanzos (10 Avena (16 Nueces Alcachofa (4 g) g) g) (15 g) Arvejas (5 Chocl Papa g) o (3 g) cocida (3 g) Arroz Maní (25 Yamaní (8 Palta (2 g) g) g)

100

Para que quede sepultado el mito de las proteínas voy a tomar como ejemplo lo que consumo en un día normal, a groso modo, sin contar el desayuno (el porcentaje de proteínas está sacado del paquete del producto y de Fatsecret): en el almuerzo 2 hamburguesa de garbanzo (18g prot.) con 2 papas grandes (13g prot.), a la tarde pueden ser 3 panqueques de avena y banana (20g prot.) y a la noche 2 milanesas de soja (18 g) con ensalada. Sin contar desayuno, fruta y la ensalada la suma da 69 gramos de proteína, siendo que necesito 60 g para una ingesta óptima.

Micronutrientes Los micronutrientes son vitaminas y minerales imprescindibles para las funciones orgánicas. Micro significa pequeño, por ende, son nutrientes que se requieren en pequeñas cantidades. Para que se den una idea la ingesta adecuada se calcula en cantidades menores a 100 miligramos (0.1 gramo) y si volvemos atrás observamos que el cuerpo solo de proteínas necesita alrededor de 60 gramos por día (en una persona de 60kg). Esto no quiere decir que debamos infravalorar su consumo, la deficiencia de todos estos nutrientes conlleva riesgo de infección, trastornos psicológicos, enfermedades crónicas, entre otras. Tanto las vitaminas como los minerales no son sintetizados por el organismo humano; por lo tanto, se depende de la alimentación para obtenerlos. Los micronutrientes que voy a mostrar a continuación son considerados esenciales para la vida, comprenden el grupo de 16 vitaminas y 13 minerales.

101

Vitaminas Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en los alimentos que, como dijimos, son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo. Estas se dividen en Liposolubles (se disuelven en grasas) e Hidrosolubles (se disuelven en agua). Las primeras se almacenan en el hígado y tejidos adiposos o grasos, por tanto, es posible estar un tiempo sin su aporte, además de que se absorben fácilmente. La consecuencia de esto es que cuando se consumen en exceso (diez veces la cantidad recomendada) pueden resultar tóxicas (generalmente les pasa a personas que consumen suplementos vitamínicos sin seguimiento médico). Por otro lado, tenemos a las hidrosolubles que, a diferencia de las anteriores, no se acumulan en el organismo, lo que hace que deban consumirse regularmente. Otra diferencia que tienen con las liposolubles es que pierden con más facilidad su valor nutricional, sobre todo, al cocinarlas o incluso por la acción de la luz solar. Si cocemos alimentos que las tienen, para aprovechar todos sus beneficios se puede utilizar el agua en las que se han cocinado para la elaboración de caldos y sopas. A continuación, los distintos tipos de vitaminas, sus funciones y donde encontrarlas [48][49]:

102

Vitamina Hidrosolubles

B1 (tiamina)

Funciones principales

Fuentes

Ayuda a las células corporales a convertir Cereales de grano integral los carbohidratos en o enriquecidos, legumbres, energía, síntesis de ácidos nueces, semillas, frutas y grasos y transporte de verduras sodio

B2 (riboflavina)

Es importante para el crecimiento corporal y la producción de glóbulos rojos.

Levaduras, verduras de hojas verdes, panes y cereales de grano integral y enriquecidos

B3 (niacina)

Ayuda a mantener saludable la piel y los nervios, elimina toxinas y regula el colesterol

Frutos secos, fruta, verduras, cereales, levadura y germen de trigo

B5 (ácido pantoténico)

Esencial para el metabolismo de los alimentos. También desempeña un papel en la producción de hormonas y colesterol.

Frutos secos, legumbres, cereales integrales, brócoli, papa y batata

B6 (piridoxina)

Ayuda a la formación de glóbulos rojos, al mantenimiento de la función cerebral, en la síntesis de transmisores nerviosos y en la formación de glucógeno

Cereales integrales y sus derivados, leguminosas, germen de trigo, levadura de cerveza

103

Esencial para el metabolismo de proteínas y carbohidratos, al igual que en la producción de B7 o B8 (biotina) hormonas y colesterol. Fomenta el crecimiento y regeneración de los músculos, además mantiene sanas las uñas y el cabello

B9 (ácido fólico)

B12 (cobalaminas)

Papa, batata, brócoli, legumbres, cereales integrales, levadura

Es necesaria en la formación de ácidos nucleicos (DNA, RNA), transportadores de la Legumbres, cereales información genética integrales, frutos secos, hasta las células. Junto verduras de hojas verdes y con la B12 participan en frutos como melón, banana la fabricación de glóbulos o cítricos rojos, además de participar en el desarrollo del sistema nervioso

Es importante para el metabolismo, además participa en la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento del sistema nervioso central.

104

Se puede encontrar en pequeñas cantidades en levadura de cerveza, cereales fortificados, leches vegetales y derivados de soja concentrada como el tofu o el tempeh. Es recomendable ingerir suplementos o alimentos fortificados

C (ácido ascórbico)

Es un antioxidante, ayuda a la formación de colágeno, ayuda al cuerpo Cítricos y sus jugos, frutas, a absorber el hierro y a vegetales de hojas verdes y mantener el tejido papa saludable. También es esencial para la cicatrización de heridas.

Vitaminas Liposolubles

A (retinol)

E (tocoferol)

Funciones principales

Fuentes

Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, tejidos óseos y blandos, membranas Verduras de hojas mucosas y piel sanos. verdes, frutas como También ayudan al el melón o mango y correcto legumbres funcionamiento de la retina y una buena visión. Ayuda a la utilización de la vitamina K, participa en la formación de Verduras de hojas glóbulos rojos, previene verdes, nueces, la arteriosclerosis, aceites vegetales, degeneración muscular, maíz y germen de funciona como trigo antioxidante y protege las células

105

D (calciferol)

K

Ayuda en la absorción intestinal de calcio y fósforo, interviene en el crecimiento celular, la De 10 a 15 minutos transmisión de impulsos de exposición al sol nerviosos al músculo, 3 veces a la semana participa en la son suficientes, y si coagulación sanguínea y no hay sol en colabora en la cereales fortificados formación y mantenimiento óseo y dental. Ayuda en la coagulación de la sangre y algunos estudios muestran que es importante en la salud de los huesos

Vegetales de hojas verdes, soja, cereales, papas y nueces

Minerales A diferencia de las vitaminas son sustancias inorgánicas y no son sensibles al calor, luz, oxígeno, etc. Únicamente pueden perderse en el agua de lavado, remojo o cocinado (lixiviación). Son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo. Se dividen en dos categorías, Macrominerales (se necesita en mayor cantidad, más de 100 miligramos por día) y Microminerales (se necesita en menor cantidad, menos de 100 miligramos por día). Al igual que las vitaminas tanto el exceso como la carencia es perjudicial para el cuerpo. A continuación, los distintos tipos de minerales, sus funciones y donde encontrarlos [49][50] :

106

Macrominerales

Calcio

Fosforo

Sodio

Funciones principales

Fuentes

Forma y contribuye a mantener sanos los huesos y los dientes, Vegetales de hojas estimula la secreción de verdes, semillas de hormonas, participa en la girasol, legumbres, coagulación de la sangre, soja y en frutos secos ayuda en la varios (almendras, permeabilidad de la avellanas, nueces, membra celular y pasas y dátiles) colabora en la absorción de la vitamina B12 Forma parte de los huesos, además de disminuir la pérdida de Cereales integrales, masa ósea. También semillas de girasol y participa en la calabaza, maíz, transferencia de amaranto, quinoa, información genética, legumbres, soja y forma parte de las frutos secos varios membranas celulares, (nueces, almendras, colabora en la activación avellanas) de enzimas y en el equilibrio acido-base de las células Regula la presión arterial Presente en varios y el volumen de la sangre, productos ayuda en la procesados. permeabilidad de las Recomiendo el membranas, participa en consume de fuentes la transmisión nerviosa, salinas naturales, ayuda al equilibro de las como la sal marina o sustancias de las células y de himalaya forma parte de los huesos

107

Potasio

Cloro

Magnesio

Azufre

Forma parte de los huesos, participa en la producción de proteínas, es fundamental para la síntesis de los músculos y el crecimiento del organismo, interviene en el metabolismo de glúcidos, ayuda a la permeabilidad de las membranas celulares y en la transmisión nerviosa Ayuda a mantener un equilibrio entre las sustancias dentro y fuera de las células, forma parte del ácido clorhídrico (en la digestión) e interviene en la digestión de las grasas Ayuda a la formación de proteínas y la estructura de los huesos, interviene en el mantenimiento de los dientes, corazón y huesos, participa en el metabolismo energético y en la contracción/transmisión nerviosa Integra algunas proteínas, vitaminas y hormonas, participando en el metabolismo de grasas y glúcidos

108

En frutas como la banana, limón, naranja, pomelo, kiwi y demás cítricos. También presente en brotes de soja, cereales integrales, legumbres, frutos secos y verduras como brócoli o papa

Presente en las sales, junto al sodio

Cacahuates, almendras, semillas de calabaza, de lino y de sésamo. También presente en verduras de hojas verdes, quinoa, salvado de trigo, pan integral y cítricos como pomelo y limón Legumbres y algunos vegetales como ajo y cebolla

Microminerales

Hierro

Flúor

Funciones principales

Fuentes

Participa en la producción de elementos de la sangre como por ejemplo la hemoglobina. Aumenta la resistencia a las enfermedades. Interviene en el transporte de oxígeno Cereales, legumbres y y dióxido de carbono en germen de trigo, sangre. Forma parte en el espinaca, acelga, frutos proceso de respiración secos y tofu celular y es parte integrante de la mioglobina, almacén de oxígeno en el músculo. También tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN, y en la formación de colágeno Previene las caries en los Verduras y hortalizas dientes, participa en la como espinacas, col, formación, fortalecimiento lechugas y brotes de y mantenimiento de huesos soja y esmalte dental

109

Cinc

Cobre

Elemento básico para la formación de insulina y muchas otras proteínas. Además, es fundamental para el correcto desarrollo de las gónadas (ovarios y testículos), así como en la reproducción y en la Legumbres, germen de fertilidad. Colabora en el trigo y nueces mantenimiento de la estructura de las células e interviene en la síntesis de ADN y ARN. También ayuda en la cicatrización de heridas. favorece la producción de linfocitos (sistema inmune) Ayuda en el transporte de Hierro, interviene en la formación de hemoglobina, glóbulos rojos y diversas enzimas. Además, participa Frutos secos, en la degradación de legumbres, productos hidratos de carbono, lípidos integrales y cereales. y proteínas. Interviene en la También presente en asimilación de la vitamina C, ciruelas colabora en el mantenimiento de la estructura ósea y en la integridad del sistema nervioso central

110

Yodo

Cromo

Molibdeno

Selenio

Mejora la agilidad mental, ayuda a quemar el exceso de grasa del cuerpo, facilita el crecimiento, Interviene en procesos neuromusculares y es primordial para la producción de hormonas tiroideas Es esencial en la descomposición de las grasas y de los carbohidratos. Estimula la síntesis de los ácidos grasos y del colesterol. También ayuda en la acción de la insulina y la descomposición de la glucosa Es necesario para procesar las proteínas y el material genético como el ADN. También ayuda a descomponer los medicamentos y las sustancias tóxicas que entran al organismo Protege al cuerpo luego de una vacunación, es antioxidante y está relacionado con la Vitamina E

111

Sal yodada, algunas algas, verduras y frutas

Brócoli, germen de trigo, avellana, maíz, cebada, harina integral y puede estar presente en tomate o peras

Legumbres, nueces, granos integrales, arroz, papas y en bananas

Verduras y hortalizas, ajo, champiñón, granos, levadura de cerveza, cereales integrales, germen y harina de trigo y pasta

Manganeso

Ayuda a reforzar la memoria, interviene en la síntesis de hormonas sexuales y ácidos grasos. Además, disminuye la irritabilidad y cansancio. Es básica para poder asimilar vitamina E

Pimienta negra, legumbres, avellanas, nueces, cereales integrales, frutas, verduras y hortalizas verdes

La controversia del Hierro Si como veganos o vegetarianos no han escuchado argumentos como “Si no consumes carne te va a faltar Hierro” o “Tu dieta es peligrosa, hay riesgos de anemia” déjenme decirles que nunca lo fueron o tuvieron mucha suerte. Es normal que mucha gente al escuchar Hierro rápidamente lo relacione con consumir tejidos animales y si alguien es carente de este mineral automáticamente “le falta carne”. El Hierro que utiliza nuestro organismo se encuentra en dos formas: el hierro hemo y hierro no hemo. El primero se absorbe mejor que el segundo. Los tejidos animales tienen un 40% de hierro hemo y 60% de hierro no hemo, mientras que las plantas tienen todo su hierro no hemo. Por esta última razón se dice que los veganos tienen una baja reserva de Hierro. Que se absorba mejor el hierro en

productos de origen animal no quiere decir que no se absorba o consiga en las plantas, tan solo agregando limón (la vitamina C ayuda en la asimilación de hierro) incrementamos su absorción. La falta de Hierro es algo normal en la sociedad, sigamos la dieta que sigamos. Según estudios [51][52] la ingesta en personas no vegetarianas y vegetarianas es igual, y hasta puede ser mayor. Algo importante a

112

saber es que las mujeres tienen que prestar un poco más de atención a esto, un estudio hecho en Reino Unido demostró que las mujeres ovolácteo vegetarianas o que siguen una dieta omnívora tienden a tener una mayor deficiencia de Hierro por el impacto de la pérdida de sangre menstrual:

“…Noventa mujeres premenopáusicas sanas fueron reclutadas de acuerdo con su dieta habitual: carnes rojas, aves / pescado o lactoovo-vegetariano. La ingesta de Fe se determinó analizando dietas duplicadas de 7 días y la pérdida de Fe menstrual se midió utilizando el método de hematina alcalina. Una proporción sustancial de mujeres (60% de carne roja, 40% de lacto-ovo-vegetariano, 20% de aves de corral / pescado) tenían bajas reservas de Fe…” [53] Entonces sin ir más lejos, es fácil obtener hierro de sobra con una dieta vegana. Es cierto que se absorbe mejor el Hierro de la carne, sin embargo, recordemos que la absorción del hierro puede multiplicarse por seis con una ingesta de vitamina C, por ejemplo, si consumimos legumbres (fuente abundante de hierro) podemos agregarle limón, acompañarlas con algún jugo de cítricos o verduras de hojas oscuras. Esto quiere decir que no solo puede haber una ingesta de hierro a igual medida, sí que superior. Por esto, aunque el hierro de las plantas

se absorbe con menor facilidad que el de origen animal, los veganos mantienen un nivel óptimo y a veces superior por la cantidad de vitamina C que consumen, derivado de una dieta basada en plantas.

El cuento de la B12 y la apelación a la naturaleza Como muchos lectores ya sabrán la vitamina B12 no es de origen animal, sino de origen bacteriano, solo puede ser sintetizada por

113

bacterias. Naturalmente se encuentra en heces, tierra y agua sucia. Debido a los avances en higiene, gran parte del mundo bebe agua medianamente limpia, lava las verduras y no come heces. Los animales muertos también tienen B12 ya que muchos comen tierra, beben agua sucia y consumen heces. Esto no quiere decir que por eso necesitamos consumir alimentos de origen animal, ya que estamos ignorando la existencia de suplementos y cayendo en el pensamiento de que tenemos más consideración moral que los demás seres sintientes, antropocentrismo. Acá hay dos cuestiones que van juntas de la mano, la demonización de los suplementos y la apelación a la naturaleza. Mucha gente piensa que consumir suplementos “no es natural” o que “no son sanos”. La pregunta es ¿Qué es lo natural y lo artificial? Podríamos definir a lo natural algo como no hecho o no creado por el ser humano, y lo artificial algo que esté modificado, manipulado o creado por el ser humano. Si nos ponemos a pensar es ilógico o paradójico, como estamos en constante intercambio con el mundo exterior nada sería natural, todo es artificial ¿Quién traza el límite? Tendríamos que dejar de existir básicamente, o como mucho vivir como el resto de los primates, los cuales también intervienen en la naturaleza y la modifican, ¿Qué diferencia hay entre un mono que golpea su fruta con una piedra y nosotros con un martillo? Las dos herramientas fueron creadas a partir de elementos naturales, su tecnología depende del intelecto del animal. También está el ejemplo de tribus aisladas del amazonas, lo cual mucha gente dice que es natural, pero ¿Qué diferencia hay entre sus casas de barro y los edificios de las ciudades más avanzadas? Las dos están hechas con el mismo fin y con materiales de la naturaleza. Digamos que encontráramos un criterio, mientras menos modificado o manipulado este algo es más natural y si es mayor la intervención humana es artificial. Ahora habría que definir qué es lo

114

bueno y lo malo, ya que si la gente que se jacta que lo natural es mejor dice indirectamente que lo artificial es malo. No solo hay que crear un

criterio de que es natural o artificial, sino también que es bueno o malo. Como este último tema ya lo hablamos en un principio, voy a saltearlo. Podríamos estar con alguien debatiendo por horas sobre criterios morales, pero el hecho es que, aunque se esté en contra de los suplementos los estamos ingiriendo constantemente todos los días, ya que están presentes en casi el 100% de productos procesados. Permítanme decirle algo que ya muchos saben, los productos de origen animal están fortificados en vitamina B12 [54] [55] a través del pienso (en forma de pastillas o, en algunos casos, a través de inyecciones), ya que también los animales tienen deficiencia de esta vitamina por la forma en que se crían (para el consumo). Así que, aunque estén en contra de la suplementación de B12, cada vez que consuman una salchicha, hamburguesa y demás productos de origen animal están siendo suplementados sin aviso e indirectamente.

El mito de la necesidad de leche y el Calcio A pesar de ser el argumento más débil y poco sustentado de todos, es el que más se usa para desmerecer a las dietas basadas en plantas. Como vimos en un principio la leche de vaca nunca fue esencial para el cuerpo, el poseer una mutación genética que nos permite tolerar lactosa ya en edades avanzadas no quiere decir que tengamos que depender de ella, además del sinsentido de, ya habiendo pasado por una etapa de amamantamiento, seguir consumiendo leche y encima de otro animal. También recordemos que el calcio, aunque su carencia provoca problemas óseos, no es el

115

único nutriente esencial para la estructura de los huesos. Gran parte, por no decir todos, de los productos vegetales son una fuente de calcio y hay plantas donde es abundante como en el brócoli, acelga, rúcula, espinaca. No hace falta ninguna suplementación, exceptuando condiciones médicas o genéticas. No solo es completamente prescindible, sino que tiene efectos nocivos para la salud. Hay muchos estudios que sostienen que la leche no construye huesos fuertes [56 a 58]. No solo muestran lo incensario que es, sino que de alguna forma destapan una creencia nacida del marketing y profesionales pagados por la industria láctea sobre “lo bien que hace consumir leche”. En uno de esos documentos, “Salud ósea en niños. Las pautas para la ingesta de calcio deben revisarse” [59] se menciona lo siguiente:

“… ¿Qué sucede si nosotros, investigadores, pediatras, especialistas en marketing y expertos en políticas, nos hemos equivocado? ¿Qué sucede si el aumento de la ingesta de calcio en los jóvenes no tiene un impacto significativo en el riesgo de fractura en la vida temprana o posterior, como concluyen Winzenberg y sus colegas? Las poblaciones que consumen la mayor cantidad de leche de vaca y otros productos lácteos tienen una de las tasas más altas de osteoporosis y fractura de cadera en la edad adulta. Dado este hecho, es importante preguntar si existe evidencia suficiente para continuar asumiendo que el consumo de estos alimentos es parte de la solución.” Leyeron bien, las poblaciones que consumen la mayor cantidad de leche de vaca y otros productos lácteos tienen una de las tasas más altas de osteoporosis y fractura de cadera en la edad adulta. Pueden encontrar datos sobre en este otro documento: “ Epidemiología de la fractura de cadera: variación geográfica mundial” [60]. Es bastante irónico ver como una sustancia que deteriora e inhibe la absorción de calcio es promovida como la principal fuente de este mineral. ¿Por

116

qué lo inhibe? Porque al consumir proteínas animales (caseína en la leche), el pH de la sangre se vuelve ácido y el organismo, como reacción, saca parte del calcio que tenemos en los huesos para poder neutralizar esa acidez. La cuestión más lógica para dejar de consumir estos productos es que la leche de vaca es para los de su especie, es un suero de crecimiento diseñado para que, rápidamente, un ternero recién nacido de 30 kg pase a pesar 200 kg, y que yo sepa ningún humano a nacido con un peso de 30kg, la leche humana es la que necesita el ser humano. Además de todo lo nombrado, los lácteos, desencadenan demás problemas en el organismo, que más adelante estaré nombrando, lo más importante para este fragmento es concluir con el mito de que para tener huesos fuertes es necesario consumir leche de otra especie.

Resumen parcial Hasta el momento vimos al detalle todas las sustancias esenciales que componen a los macros y micro nutrientes, y en cada una de ellas su estructura, significado, función y fuentes vegetales para una ingesta óptima. Además, se argumentó blancos de falacias sobre carencias (Omega 3, proteína, B12 y suplementos, Hierro y Calcio) y cuentos como el del Colesterol “malo”. Poder adquirir conocimientos sobre nutrientes, más allá de los que son blanco de debate, nos hace tener un panorama más amplio, dejamos de hacer foco en unos pocos y empezamos a tener conocimiento de su totalidad, somos conscientes de lo que estamos ingiriendo. El punto más importante es que quede más clarificado y entendible el hecho de que una dieta basada en plantas es saludable para cualquier etapa de la vida. A

117

continuación, gracias al trabajo de investigación de Damián Ferrero (CEO de Damo en la web), pueden observar un total de 44 instituciones de salud y nutrición que avalan una alimentación basada en plantas sin ningún tipo de derivado animal (los links están al final del capítulo): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

Academia de Nutrición y Dietética Asociación de Dietistas de Canadá Sociedad Argentina de Nutrición Asociación de Dietistas del Reino Unido Fundación Británica de Nutrición Fundación Española de Dietistas y Nutricionistas (FEDN) Asociación Dietética de Nueva Zelanda Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA) Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM) Consejo Nacional Australiano de Salud e Investigación Médica Gobierno de Portugal Asociación Portuguesa de Nutricionistas Consejo Nórdico (Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega) Academia Americana de Pediatría Gobierno de Irlanda del Norte Asociación Americana del Corazón Sociedad Americana del Cáncer Asociación Americana de Diabetes Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido Departamento Federal de Salud Pública de Suiza Colegio Americano de Medicina Deportiva

118

23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44.

Universidad Nacional de Zhejiang (China) Hospital para Niños de Boston Universidad de Loma Linda (California) Instituto Americano para la Investigación del Cáncer Comité Olímpico Internacional Departamento de Salud del Gobierno de Hong Kong Clínica Mayo Ministerio de Salud (Minsal) de Chile Fundación de Nutrición de Nueva Zelanda Asociación de dietistas de Australia Escuela Médica de Harvard Universidad de Concordia Sociedad Pediátrica Canadiense Gobierno de Brasil Kids Health (Nemours Foundation) Sociedad Italiana de Nutrición Humana. Asociación de Médicos de Nutrición Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas Universidad de Belgrano (Argentina) Universidad de Loma Linda de la Escuela de Salud Pública Gobierno de la Provincia de Columbia Británica Institutos Nacionales de la Salud (EEUU)

119

Impacto negativo en el organismo debido al consumo de productos animales Como ya vimos, es un hecho verdadero que el consumir tejido animal provee de varios nutrientes esenciales, la cuestión es que no solo es innecesario, sino que, ingerirla conlleva pagar un alto precio. No solo el tejido sino lácteos y huevos derivados de la misma industria. Esto se debe por la falta de adaptación del organismo humano al consumo excesivo de proteína animal y otras sustancias derivadas de la digestión de estos “alimentos”, como grasa saturada, hormonas y toxinas de bacterias muertas.

Grasa saturada animal Como ya mencionamos en un principio los ácidos grasos se dividían en dos tipos: insaturados y saturados. Estos últimos están caracterizados por permanecer en estado sólido. La fuente de estas grasas son principalmente los productos de origen animal (carne, huevo y lácteos), pero también podemos encontrarla en el aceite de coco o palmítico. Este tipo de grasa es la precursora de la mayoría de las patologías, para poner un ejemplo, la aterosclerosis. Según estudios [61][62] la grasa saturada y la grasa trans están implicadas en el

riesgo aterogénico, por lo que se recomienda que para el diseño de una dieta sana dichos nutrientes se deben sustituir por hidratos de carbono complejos o por grasas insaturadas, manteniendo el consumo

120

de grasa saturada menor al 10% y el de trans en menor al 1% de la ingesta calórica. Esto no es respetado en una dieta “normal” omnívora, ya que se excede del consumo establecido, derivado de la cantidad de productos procesados, adictivos y de fácil acceso. Estas sustancias provocan un aumento de colesterol y toxinas que fluyen por el torrente sanguíneo, cuyas consecuencias vamos a ver a continuación.

Toxinas Como todos saben, consumir carne cruda es totalmente nocivo para la salud debido al alto contenido de bacterias que posee, un ejemplo famoso es el Escherichia Coli (provoca anemia, una baja en las plaquetas y fallo renal agudo). A parte de bacterias también puede contraer infecciones y parásitos. Es cierto que al cocinar trozos de tejido animal estas bacterias mueren, pero ahí radica el problema. Las bacterias están “envueltas” por endotoxinas, moléculas encargadas de protegerlas de amenazas. Cuando se matan a las bacterias por medio de la cocción estas liberan endotoxinas, la cuales, sobreviven tanto a la cocción como a los mejores intentos de nuestro cuerpo por la digestión ácida y enzimática. Estas endotoxinas son las que generan inflamación en el organismo y el apriete o parálisis de las arterias. Muchos se preguntarán, si las plantas tienen bacterias ¿Por qué no pasa eso? La mayoría de las plantas, silvestres y cultivadas tienen inmunidad innata o resistencia a muchos patógenos, sin embargo, otras no, pero comparado con la gran carga de bacterias muertas que posee la carne es ínfimo. Recordemos que cuando hablamos de carne

121

estamos haciendo referencia al trozo de un cadáver descomposición retrasado por técnicas de refrigeración.

en

Lácteos, veneno blanco disfrazado de super alimento La leche de los mamíferos está compuesta por: hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales, vitaminas, enzimas digestivas, hormonas y anticuerpos. Cada especie tiene porcentajes distintos de estos nutrientes dependiendo de su fisiología. Mientras que la leche de vaca tiene un 80% de proteínas (caseína), la materna (humana) posee solo un 35% de estas. Recordemos el ser humano tarda de entre 9 a 13 meses en dar sus primeros pasos, mientras que un ternero nace y a las 2 horas ya está caminando. Esto se debe a que los mamíferos grandes, por ejemplo, las crías de jirafas y los antílopes, se paran y caminan rápido porque buscan caminar con la madre y evitar ser presas de las fieras, nacen y tienen que estar preparados para escapar. Obviamente su leche va a ser un suero más potente que la humana. El mecanismo de defensa o forma de adaptación que encontró el ser humano es llevar en sus brazos a sus crías por varios meses hasta que sea lo necesariamente fuerte. Muchos profesionales dicen que esto fue otro factor de influencia para el crecimiento del cerebro. Es un hecho obvio y no discutible que la leche de vaca es únicamente para los terneros. La única leche necesaria y que tenemos que tomar es la humana materna, durante nuestros primeros años de vida.

122

Algo importante a saber, que ya vimos en anteriores títulos, es que la mayoría de personas en el mundo son intolerantes a la lactosa, para ser exactos el 75%. Dentro de este porcentaje hay personas que resisten un poco más la leche, pero padecen enfermedades por su consumo y no lo relacionan por desconocimiento. Muchas son las enfermedades que están relacionadas con el consumo de lácteos, no siempre siendo la causa, sino también como ingrediente principal o exponencial para su desarrollo: Artritis, alergias, asma, acné, diabetes tipo 1, cáncer de mama y próstata, autismo, deterioro de estructura ósea y mala absorción de nutrientes.

Casomorfinas, hormonas y pus pasteurizado Como vimos anteriormente la leche de los mamíferos tienen proteínas, que se dividen en lactosuero (proteína de suero) y caseína. Esta última se divide en Alpha, Beta y Kappa, siendo las Beta una de las más estudiadas por cuestiones de salud. La leche de vaca tiene un 80% de caseína. Cuando esta proteína es digerida por el organismo se libera un opioide péptido llamado casomorfina. Aquí hay un dato interesante. Un opioide es una sustancia precursora en la producción de morfina, de aquí la conjunción de la palabra caseína + morfina. Toda sustancia que posea morfina y se consuma a largo plazo genera adicción y abuso. La casomorfina estimula los mismos receptores que la cocaína ¿Por qué la digestión de la leche genera estas sustancias? Simplemente para que la cría se mantenga cerca de la madre e ingiera su alimento fácilmente. Si se preguntaban porque a muchos vegetarianos les cuesta dejar los lácteos es por lo anterior, el consumir casomorfinas, que en este caso deriva de los lácteos. Estos

123

últimos generan adicción, y como con todo producto adictivo se necesita de un propósito y gran voluntad para dejarlo. Otra sustancia que posee la leche de todo mamífero son las hormonas. Una cantidad considerable de estudios demostró que la existencia de hormonas en la leche humana y en los demás animales es esencial para el crecimiento y la inmunidad de los bebés. No estoy afirmando que le agregan hormonas artificialmente a la leche, sino que originalmente las poseen, que luego muchas marcas traten de reducir eso es otra cuestión. El consumo de hormonas, presentes en los lácteos, pueden provocar el desarrollo de tumores en las mamas, la próstata y el endometrio [63]. Debido a que las vacas no son consideradas moralmente como un ser sintiente legítimo, en la industria, se la trata como recurso, en este caso, como maquinas que dan leche. Padecen ciclos anuales de inseminación artificial, embarazo y parto, y ordeño mecanizado durante 10 de 12 meses (incluidos 7 meses de sus embarazos de 9 meses). Esto hace que las vacas se sobrecarguen [64] y sean “útiles” solo por dos años. Cuando esto último pasa son vendidas y sacrificadas para hacer hamburguesas. La vida de una vaca libre esta entre 18 y 22 años, mientras que el de una vaca “lechera” solo es de 4 años. Por el trato que reciben desarrollan patologías como cojera o mastitis (es una inflamación de las ubres que conlleva una infección). Esta infección empeora ya que las vacas por la cojera son arrastradas por el suelo. La lesión que genera la mastitis es generada por las máquinas de vacío que tratan de succionar la mayor cantidad de leche. Por esta razón se generó una oleada de mastitis en la industria lechera. Como toda infección en la zona afectada se forma un líquido espeso que incluye glóbulos blancos y restos de células. Este pus sale de la misma ubre que está siendo ordeñada, por ende, está presente en todos los productos lácteos que se consumen [65] El caso es tal que

124

instituciones de todos los países regulan la cantidad de pus o, como les gusta llamarlo, "células somáticas" que puede tener la leche, siendo Estados Unidos el país que tiene la más alta concentración permitida. El recuento es de 1.120.000 células somáticas por cucharada [66]. El pus en si no causa ningún problema, la cuestión es si a las personas les gusta tenerlo en la boca. Muchos podrían pensar “no se siente el gusto”, pero permítanme decirles que sí, un estudio [67] publicado en el Journal of Dairy Science descubrió que el queso hecho de leche con alto contenido de células somáticas tenía defectos de textura y sabor, así como un mayor tiempo de coagulación en comparación con la leche que se ajusta a los estándares europeos mucho más estrictos.

Ateroesclerosis Primero que nada, hay que recordar que, en el organismo, de base (sin ingesta dietaria), siempre hay un excedente de LDL. Cuando se consume productos de origen animal se está obteniendo LDL dietario que, sumado al exceso de base, aumenta su cantidad en sangre, además de los quilomicrones de alto contenido graso incluidos en la dosis. Está bien aceptado que los niveles séricos altos de

lipoproteínas de baja densidad (LDL) juegan un papel principal en el inicio y la progresión de la aterosclerosis [68]. Esta última patología se refiere a la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro y sobre las paredes de las arterias, lo cual forma una placa que puede restringir el flujo sanguíneo. Esto puede ocasionar accidentes cerebrovascular o ictus, aneurismas de aorta, infarto agudo de miocardio, disfunción eréctil.

125

La demás sustancia que conforman la placa en cuestión son triglicéridos, monocitos y linfocitos (parte del sistema inmune) y calcio. La placa se forma a través de un proceso llamado aterogénesis: cuando el LDL prolifera (se excedente en cantidad), derivado del consumo dietario, queda depositado en las paredes internas de las arterias donde pueden experimentar oxidación y desencadenar la inflamación del endotelio (paredes internas). Esto último hace alarma a los macrófagos, células del sistema inmune encargadas de absorber o neutralizar todos los cuerpos extraños que se introducen en el organismo, como las bacterias y sustancias de desecho de los tejidos (en este caso LDL). Cuando hay mucha cantidad acumulada de macrófagos se forman células espumosas cargadas de lípidos. Esto genera una lesión a la cual se le suman los linfocitos y monocitos encargados de curar la herida. Todo esto termina calcificándose y se endurece generando un estrechamiento de la arteria que termina derivando en una placa. La carne no solo trae consigo una dosis alta de quilomicrones y un exceso de LDL, sino que al digerir su proteína se obtiene una sustancia llamada óxido de trietilamina, la cual es pro inflamatoria [69 a 71], es decir, participa en el proceso de aterogénesis, a esto se le puede sumar tabaquismo y diabetes, también pro inflamatorios. A continuación, pueden observar de manera gráfica y resumida el proceso de aterogénesis:

126

Corte frontal y lateral de una arteria es estado normal

Desgarramiento/lesión de la pared arterial interior

127

Aumento de material graso depositándose en la pared vascular

128

Calcificación y coagulación que bloquean la arteria estrechada

El Doctor Michael Greger menciona que la enfermedad cardíaca comienza en la infancia. En el artículo donde habla sobre eso menciona que, a los 10 años, casi todos los niños tienen rayas grasas

en sus arterias. Este es el primer signo de aterosclerosis, la principal causa de muerte en los Estados Unidos. Entonces, la pregunta para la mayoría de nosotros no es si debemos comer sano para prevenir

129

enfermedades del corazón, sino si queremos revertir la enfermedad del corazón que ya tenemos. [72] En uno de los volúmenes de The American Journal of Clinical Nutrition se menciona lo siguiente:

“[…]Para determinar si estos factores de riesgo también están asociados con la aterosclerosis temprana en personas jóvenes, examinamos las arterias y el tejido de ≈3000 personas en autopsia de 15 a 34 años que murieron por lesiones accidentales, homicidios o suicidios. La extensión de las rayas grasas y las lesiones elevadas (placas fibrosas y otras lesiones avanzadas) en la arteria coronaria derecha y en la aorta abdominal se asoció positivamente con la concentración de colesterol no HDL, hipertensión, intolerancia a la glucosa y obesidad, y se asoció negativamente con Concentración de colesterol HDL. La aterosclerosis de la aorta abdominal también se asoció positivamente con el tabaquismo.” [73] The American Journal of Clinical Nutrition, Volumen 72, Número 5, noviembre de 2000, páginas 1307s-1315s Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo, mueren más personas anualmente por ECV que por cualquier otra causa. Para ser exacto más de 17 millones de personas mueren por ECV cada año [74][75]. Estas patologías son provocadas mayormente por la ingesta dietaria de LDL y quilomicrones con alto contenido de triglicéridos, derivado del consumo de productos animales. No solo es por las grasas, existe una relación directa entre estas y las toxinas presentes en el tejido animal. Michael Greger en su artículo Dead Meat Bacteria Endotoxemia [76] menciona:

130

“La grasa animal puede desempeñar un "papel profundo en la patogénesis" de la inflamación [después de las comidas] al aumentar la absorción de las endotoxinas. Ahí es donde entra la grasa animal, ya que las endotoxinas tienen una fuerte afinidad por el sistema de transporte de grasas saturadas a través de la pared intestinal y al torrente sanguíneo. Por lo tanto, la grasa animal puede desempeñar un papel en el aumento de la absorción de endotoxinas”. Las endotoxinas se “adhieren” al LDL dietario (lipófilas) y son transportadas por el torrente sanguíneo, siendo precursora de inflamaciones y posteriormente lesiones arteriales. La ingestión de comidas grasas se asocia con una respuesta inflamatoria sistémica transitoria de bajo grado en sujetos humanos, que involucra la activación de monocitos circulantes y secreción de citocinas proinflamatorias.[77]

El papel de los huevos y leche en la arteriosclerosis Como vimos la grasa saturada animal es una de las principales precursoras de los distintos tipos de arteriosclerosis. No solo la carne posee grandes cantidades de esta sustancia sino también la leche y el huevo [78][79]. Michael Greger en uno de sus artículos [80] nos menciona lo siguiente:

“Como señalé el año pasado, el Harvard Nurses 'Health Study descubrió que el consumo diario de la cantidad de colesterol que se encuentra en un solo huevo parecía acortar la vida de una mujer tanto como fumar 25,000 cigarrillos, cinco cigarrillos al día, durante quince

131

años. Después de esa investigación, un estudio en la revista «Atherosclerosis» descubrió que solo tres huevos o más a la semana se asociaban con un aumento significativo en la acumulación de placa que obstruye las arterias en las arterias carótidas de las personas, yendo a su cerebro, un fuerte predictor de accidente cerebrovascular, corazón ataque y muerte. De hecho, encontraron un aumento exponencial similar en la acumulación de placa arterial para fumadores y comedores de huevos. Aquellos que comieron más huevos tenían hasta dos tercios del riesgo de aquellos que fumaban más, el equivalente a un hábito de paquete diario por 40 años o más.” Por otro lado, tenemos a la leche que es la fuente número uno de grasa saturada animal [81], le siguen los productos cárnicos (salchichas, tocino, ternera, hamburguesas), las galletas y postres y por último platos mixtos de comida rápida. Hay que tener cuidado con los estudios que se malinterpretan, ya que muchos dicen que las grasas saturadas no son “tan malas”, pero, valga la redundancia, recomiendan una ingesta mínima ¿Por qué será?

Los peces como esponjas de mercurio (tóxico) El mercurio se produce naturalmente en el medio ambiente y también puede liberarse al aire a través de la contaminación industrial. El mercurio cae del aire y puede acumularse en corrientes y océanos y se convierte en metilmercurio en el agua. Los peces absorben el metilmercurio a medida que se alimentan en estas aguas, por lo que se acumula en ellas. Se acumula más en algunos tipos de

132

peces y mariscos que en otros, dependiendo de lo que comen los peces, por lo que los niveles varían. El mercurio que pueden dañar el sistema nervioso en desarrollo de un bebé nonato o de un niño pequeño. Los riesgos del mercurio en el pescado y el marisco dependen de la cantidad de pescado y marisco consumido y los niveles de mercurio en el pescado y el marisco. Por lo tanto, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) están recomendando a las mujeres que pueden quedar embarazadas, embarazadas, madres lactantes y niños pequeños que eviten algunos tipos de pescado y coman pescado y mariscos que son más bajos en mercurio, ósea que se pasa de consumir mucho a poco mercurio. Casi todos los pescados y mariscos contienen trazas de metilmercurio [82]. Sin embargo, los peces más grandes que han vivido más tiempo tienen los niveles más altos de metilmercurio porque han tenido más tiempo para acumularlo. Estos peces grandes (pez espada, tiburón, caballa real y azulejo) presentan el mayor riesgo. Esto no solo está en los peces, sino en todos los animales de granja. ¿Por qué pasa esto? Por la presencia de “harina” de pescado en los piensos [83 a 85]. Otra pregunta podría ser ¡¿Por qué carajos le dan esto a animales herbívoros?! Según la industria esto es para dar “un contenido rico en nutrientes, con alto nivel de proteína”. Otro dato interesante es que esta harina está compuesta, en gran parte, por subproductos de peces que antes se solían descartar. Ósea que no solo alimentan a los animales de granja herbívoros con carne o “polvo de carne” sino que este producto contiene mercurio y desechos que antes se tiraban. Las sustancias que son resistentes a la degradación y que se liberan en el medio ambiente se acumulan en la red alimentaria y a menudo terminan siendo consumidas por los humanos. Podríamos decir que cuando se consume productos de

133

origen animal obtenemos grasas saturadas (con los contaminantes industriales) y metilmercurio. El Dr. Greger en uno de sus artículos [86] menciona:

“Debido a que continuamos alimentando a los animales de granja con otros animales de granja en los Estados Unidos (desechos de mataderos, sangre y estiércol), no solo se pueden encontrar priones de vacas locas en la carne, sino que también existen estos contaminantes orgánicos lipofílicos persistentes, o "PLOP" tales como pesticidas y dibenzo-p-dioxinas policloradas. Los productos animales también pueden contener otras sustancias neurotóxicas como el metilmercurio y el plomo, porque el PLOP industrial se acumula en los tejidos grasos, el plomo se acumula en los huesos y, por lo tanto, cuando los animales de granja se alimentan con carne y harina de huesos, las toxinas se biomagnifican, bioacumulan los alimentos. cadena. Por lo tanto, el predominio de los alimentos vegetales en las dietas humanas, una dieta basada en plantas, es un paso importante para reducir la carga corporal de sustancias nocivas. Pero el veganismo se define como la práctica de consumir solo alimentos vegetales.” Según otro estudio [87] de The American Journal of Clinical Nutrition los vegetarianos que consumen lácteos no quedan libres de la exposición a contaminantes organoclorados, plomo y mercurio:

“[..] las variantes del vegetarianismo, como el lactoovovegetarianismo, implican la práctica de consumir huevos y productos lácteos. Aunque un estilo de vida vegetariano puede reducir la carga corporal de PLOP, MMHg y plomo, tales beneficios

134

pueden verse socavados por el consumo de leche y productos de huevo contaminados. Los animales de granja que han sido alimentados con productos animales contaminados producen leche y productos de huevo contaminados. En resumen, la inclusión de productos animales en algunas formas de vegetarianismo puede aumentar la exposición de los humanos a contaminantes persistentes. Los vegetarianos que desean reducir su exposición a sustancias neurotóxicas (p. Ej., PLOP, MMHg y plomo) deben conocer las prácticas agrícolas que introducen estos contaminantes en la dieta humana.” Otro dato interesante que menciona, que se conecta directamente con los lácteos, es que la harina de pescado se usa principalmente como alimento para vacas lecheras. El consumo de harina de pescado produce un aumento en la producción de leche y estimula un aumento en los ácidos docosahexaenoico y eicosapentaenoico.

Diabetes tipo 1 Cuando consumimos carbohidratos el intestino delgado se encarga de descomponerlos en moléculas de azúcar simple, obteniendo glucosa. Luego de esto las paredes del intestino delgado absorben la glucosa y esta pasa al torrente sanguíneo. Cuando la sangre llega al páncreas las células beta detectan el incremento de los niveles de glucosa y liberan insulina para reducirlos, es decir, llevar el exceso a las células para que estas la aprovechen de forma energética.

135

La glucosa puede entrar a la célula gracias a unas “llaves” conocidas como receptores de insulina. Esto hace que se mantenga controlado y sano el nivel de glucosa en sangre. En las personas que padecen de diabetes tipo 1 las células beta se encuentran destruidas, por ende, el páncreas pierde la capacidad de producir insulina. El sistema inmunológico considera a las células beta como cuerpos extraños, entonces los anticuerpos proceden a destruirlas. Sin esta hormona las células no se pueden nutrir de las calorías que necesitan y se concentra un alto nivel de glucosa en sangre, provocando una hiperglucemia, que deriva en ateroesclerosis, ceguera, daño en los nervios y enfermedades renales. ¿Qué tienen que ver los lácteos? Dejemos que el Doctor John McDougal nos lo cuente (más información en su boletín “El páncreas: bajo ataque de leche de vaca” [88]):

“[...]Una vez que las proteínas de la leche de vaca se absorben en el torrente sanguíneo, nuestro sistema inmunológico las reconoce como invasores, que en lo que respecta a nuestros cuerpos, podrían ser proteínas extrañas del pelaje de un virus o una pared celular de bacterias. El sistema inmunitario responde con una defensa adecuada: los anticuerpos se producen contra la proteína extraña y las células inmunes, llamadas células T, se dirigen a encontrar y destruir a estos intrusos. Los anticuerpos producidos adecuadamente para atacar y destruir la proteína de la leche de vaca primero encuentran las células beta: se adhieren a las superficies celulares, activando las células T, que luego atacan y destruyen estas células productoras de insulina. Una vez que se destruyen estas células, el páncreas ya no puede producir cantidades suficientes de insulina para las necesidades del cuerpo[...]”

136

Según varios estudios [89 a 91] se ha demostrado una relación positiva entre el consumo de lácteos y el padecimiento de diabetes tipo 1, es más, se descubrió también que la exposición temprana a la leche de vaca aumenta el riesgo de diabetes en niños de mayor riesgo genético [92]. Actualmente (2019) 1 de cada 11 personas (20-79 años) tiene diabetes, siendo más de 400 millones, y más de 1 millón de menores de 20 años [93]. Se estima que estos números se duplicaran o triplicaran para el 2050. El 10% del gasto mundial en salud se gasta en diabetes, estamos hablando de 760 mil millones de dólares [94]. Sí un niño tiene diabetes, puede verse reducido 19 años de su vida [95]. Muchos también se pensarán “hay personas que toman lácteos y nunca tuvieron diabetes tipo 1”. Según el Doctor McDougal la razón por la cual muchos consumidores de lácteos desarrollan diabetes tipo 1 también tiene que ver con la diferencia en la permeabilidad de las paredes intestinales. Algunos intestinos permiten que las proteínas ingresen al cuerpo con mayor facilidad, debido a las lesiones causadas por virus, químicos ambientales, medicamentos (AINE, como Motrin y Advil) y la dieta poco saludable, alta en grasas y colesterol. Esta condición a veces se denomina "intestino permeable". Un intestino muy "permeable" permitirá indiscriminadamente la entrada de proteínas extrañas en el cuerpo, en este caso la caseína, proteína de la leche.

Prediabetes y Diabetes tipo 2 Mientras que en la diabetes tipo 1 el sistema inmunitario del organismo destruye las células que liberan insulina, en el tipo 2 el cuerpo produce insulina, pero no puede usarla de forma adecuada,

137

debido en que aquí fallan los receptores de insulina de las células (las “llaves”) llamándose resistencia a la insulina, haciendo que la glucosa no pueda ingresar. Esto desata los mismos problemas que la diabetes tipo 1, ya que los problemas son los mismos, el exceso de glucosa en sangre y que a las células no tengan la energía que necesitan. ¿Qué hace que las células sean resistentes a la insulina? Concentraciones de lípidos dentro de la célula, derivado de una dieta alta en grasa saturada. Este tipo de grasa se degrada dentro de la célula produciendo toxinas y otras moléculas libres que bloquean el proceso de señalización para que actúen los receptores de insulina. Esto, según lo que observe en un artículo [96] del Dr. Michael Greger, no se conocía hasta que se desarrollaron técnicas de resonancia magnética para ver lo que sucedía dentro de los músculos de las personas a medida que la grasa se infundía en el torrente sanguíneo. Un golpe de grasa puede comenzar a causar resistencia a la insulina, inhibiendo la absorción de glucosa después de solo 160 minutos. Otro estudio [97] publicado en la revista Clinical Science menciona que la dieta de los diabéticos, antes del inicio de la enfermedad, en comparación con la dieta de sujetos normales, contenía la misma cantidad de proteínas, una cantidad disminuida de carbohidratos y una mayor cantidad de grasas. Una porción de carne procesada por día aumenta el riesgo de desarrollo de la diabetes en un 51% [98][99]. El hecho de que las grasas saturadas derivadas del consumo de productos animales son del factor principal para un prediabetes o diabetes tipos 2 es un hecho basado en una gran cantidad de investigaciones, análisis y estudios [100 a 106].

138

Cáncer de colon El cáncer es una enfermedad en la que células anómalas se dividen sin control y destruyen los tejidos corporales. A medida que las células se hacen más y más anormales, las células viejas o dañadas sobreviven cuando deberían morir, y células nuevas se forman cuando no son necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden formar masas que se llaman tumores. Cuando se habla del cáncer y los productos de origen animal se genera cierto tipo de controversia. Es importante saber que solo alrededor del 5% al 10% de todos los cánceres resultan directamente de defectos genéticos (llamados mutaciones) heredados de un padre [107] . Esto quiere decir que el resto de porcentaje pertenece a canceres derivados de la forma en que vivimos y aquí entra en juego la alimentación. La carne roja está catalogada en el grupo 2A (alta probabilidad cancerígena), mientras que la carne procesada está en el grupo 1 (probabilidad al 100%, es decir, está más que confirmado que causa cáncer). Cuando se habla de carne roja se hace referencia a la carne muscular de los mamíferos y cuando se menciona a la carne roja procesada nos referimos a ese tejido muscular manipulada artificialmente para mejorar su sabor o su conservación, por ejemplo, embutidos como salchicha, chorizos o fiambres, carne de lata, preparaciones y salsas. Hay evidencia de sobra que confirma la relación positiva entre el cáncer de colon y el consumo de carne [108 a 117] . ¿Por qué la carne es precursora del cáncer? Esto pasa por su cocción. En ese momento se producen aminas aromáticas heterocíclicas (resultado de la reacción química a elevadas temperaturas entre amino ácidos, azucares y creatina), así como otros

139

productos químicos incluyendo hidrocarburos aromáticos policíclicos (un grupo de más de 100 sustancias químicas diferentes que se forman durante la combustión incompleta del carbón, petróleo y gasolina, basuras y otras sustancias orgánicas como tabaco y carne preparada en la parrilla), que también se encuentran en otros alimentos y en la contaminación del aire. Estos productos químicos son carcinógenos [118 a 123]. En el proceso para mejorar el sabor y la conservación de las carnes procesadas se utilizan químicos, en el caso de la panceta o el tocino el nitrato de potasio y el nitrito de sodio, que están directamente asociados con el desarrollo de canceres. A diferencia de lo que sucede en los vegetales, los nitritos en las carnes procesadas están muy cerca de las proteínas y eso aumenta su potencial nocivo. Cuando estos productos de origen animal se cocinan a altas temperaturas, se facilita la creación de nitrosaminas. ¿Qué es esto último? Es una sustancia química creada por la reacción de los nitritos en un medio muy ácido (en este caso nuestro estómago) o antes de ser ingeridas, por las temperaturas elevadas en la cocción. Las nitrosaminas derivadas de la cocción de productos de origen animal están relacionadas positivamente con el desarrollo de canceres como el de colon o estómago. Se ha descubierto que el consumo de fibra dietaria (solamente presente en plantas) cumple una función protectora para estos tipos de tóxicos [124], pero si la dieta es alta en productos de origen animal el resultado en ínfimo.

140

Acné, asma y otras alergias El acné es una afección cutánea común en países desarrollados con dietas occidentales, afectando a más del 85% de los adolescentes, y estando ausente en las poblaciones no occidentales, donde no consumen (o consumen en muy poca cantidad) leche ni productos lácteos. El efecto de la leche sobre el acné ha sido muy controvertido, pero gracias a varios estudios y análisis [125 a 130] hoy podemos confirmar que el consumo de leche está estrechamente relacionado con esta patología que aqueja tanto adolescentes como adultos. Michael Greger en su artículo National Dairy Council on Acne & Milk [131] menciona lo siguiente:

“Los documentos de la Escuela de Salud Pública de Harvard establecen una asociación entre el consumo de leche y el acné. ¿Pero cómo podría la leche causar acné? Debido a que beber leche y consumir productos lácteos de vacas preñadas nos expone a las hormonas producidas por el embarazo de las vacas, hormonas que no fuimos diseñados para consumir durante nuestra adolescencia y edad adulta. No es ningún secreto que el acné de los adolescentes es muy similar a la actividad hormonal. Entonces, ¿qué sucede si se agregan hormonas exógenas a la carga endógena normal? ¿Y cuál es exactamente la fuente de estas hormonas? Tenga en cuenta que, en la naturaleza, la leche se consume de una madre, ya sea humana o bovina, hasta que se produce el destete. Normalmente, la madre deja de amamantar antes de que ocurra el próximo embarazo, por lo que el consumo de leche de una madre embarazada con su próxima descendencia no es una ocurrencia común. Todos hemos visto películas de la naturaleza de animales que persiguen a sus crías para

141

alentar el destete en el momento adecuado. Más lejos, en la naturaleza, la descendencia consume solo la leche de su propia especie, pero los humanos rompen ambas reglas naturales. Visto objetivamente, el consumo humano de grandes volúmenes de leche de otra especie, especialmente cuando esa leche proviene principalmente de vacas preñadas durante los años normalmente destetados del ser humano, es esencialmente antinatural.” Cuando alguien les diga que ser vegano es antinatural solo muéstrenle el anterior fragmento. Muchos podrían pensar en que la leche descremada es “más sana”, pero, si se fijan en las fuentes citadas anteriores se van a encontrar con que en este tipo de leche se encuentra más estrógeno. Los investigadores encontraron 15 hormonas sexuales esteroides en la leche comercial directamente de los estantes, y los niveles más altos se encontraron en la leche descremada. Recordemos que estas hormonas, aunque no sean inyectadas en los animales es lo que naturalmente tendría la leche. Según un documento de Journal of Nutritional Science [132] un estudio relaciono positivamente la ingesta de yogur bajo en grasa en el embarazo con un mayor riesgo de asma infantil y rinitis alérgica. También otro estudio [133] llego a la conclusión de que, en los niños, el estreñimiento crónico puede ser una manifestación de alergia a la leche de vaca. Actualmente se considera que la rinitis y el asma alérgico son dos manifestaciones de una misma enfermedad, la alergia respiratoria, por ejemplo, en mi caso el asma es producido por ácaros y algunos tipos de pólenes. Una alergia es una reacción de su sistema inmunitario hacia algo que no molesta a la mayoría de los demás. La intolerancia a la lactosa ocurre cuando esta no se puede absorber por

142

la falta o poca producción de lactasa en el organismo. Al no ser absorbida el cuerpo toma medidas autoinmunes. La leche (como factor alérgico) no molesta o molesta en menor medida al 35% de las personas del mundo. En mi experiencia note un descenso importante en mi acné y mejora en situaciones precursoras de ataques asmáticos. Por otro lado, tenemos personas que al consumir lácteos no presentan todos los síntomas de alguien completamente intolerante y consumieron leche gran parte de su vida, pero son conscientes que al ingerirla sufren estreñimiento o incluso acidez.

Artritis y deterioro óseo La artritis es un grupo de enfermedades que causan inflamación y dolor en las articulaciones. La osteoartritis generalmente se desarrolla gradualmente y puede causar dolor y rigidez. La artritis reumatoide (AR) es más agresiva y ocurre cuando el cuerpo ataca las articulaciones. La AR causa articulaciones inflamadas y dolorosas y puede provocar daños permanentes. En el artículo sobre Artritis del Physicians Committee for Responsible Medicine [134] se menciona un estudio [135] que analizó los efectos de una dieta basada en plantas muy baja en grasas en personas con AR moderada a severa. Después de sólo cuatro semanas con la dieta, las personas tuvieron mejoras significativas en la rigidez matutina, el dolor de AR, la sensibilidad articular y la hinchazón articular. Los productos precursores de esta inflamación son los animales (recordemos que los lácteos son la fuente principal de grasa saturada).

143

En Suecia se realizó una investigación [136] sobre si el alto consumo de leche está asociado con mortalidad y fracturas en mujeres y hombres. Se comienza nombrando la idea clásica de promover el consumo de lácteos para “reducir” las fracturas osteoporóticas y luego menciona lo siguiente:

“Sin embargo, un alto consumo de leche podría tener efectos indeseables, porque la leche es la principal fuente dietética de Dgalactosa. La evidencia experimental en varias especies animales indica que la exposición crónica a D-galactosa es perjudicial para la salud y la adición de D-galactosa por inyección o en la dieta es un modelo animal establecido de envejecimiento. Incluso una dosis baja de D-galactosa induce cambios que se asemejan al envejecimiento natural en los animales, incluida una vida más corta causada por el daño por estrés oxidativo, inflamación crónica, neurodegeneración, disminución de la respuesta inmune y cambios en la transcripción génica.” Recordemos que la galactosa más una molécula de glucosa forman la lactosa. Cuando se digiere esta última se obtienen las dos otras moléculas mencionadas, por ende, el organismo no solo tiene que estar preparado para degradar lactosa, sino también para metabolizar galactosa. La imposibilidad de hacer esto último es una patología llamada Galactosemia, precursora de lesiones en el hígado y el sistema nervioso central. La investigación concluye mencionando que el alto consumo de

leche se asoció con una mayor mortalidad en una cohorte de mujeres y en otra cohorte de hombres, y con una mayor incidencia de fracturas en las mujeres.

144

Recuerden que en la sección de micronutrientes ya se habló sobre porque la leche no construye huesos fuertes.

Cáncer de mama y próstata La grasa dietética en los lácteos es una fuente de hormonas estrogénicas y puede estar relacionada con una peor supervivencia al cáncer de mama. En un estudio publicado por el Journal of the National Cancer Institute [137] se llegó a la conclusión de que la ingesta de lácteos altos en grasa, pero no lácteos bajos en grasa, se relacionó con un mayor riesgo de mortalidad después del diagnóstico de cáncer de mama. La hormona estrógeno estimula el crecimiento de células mamarias, incluido el crecimiento de células de cáncer de mama positivas para receptores de hormonas. El estrógeno se crea y almacena en las células grasas. Muchos investigadores creen que los productos lácteos que se comen en los Estados Unidos y otros países occidentales tienen altos niveles de estrógeno y progesterona porque la mayoría de la leche es producida por vacas preñadas. Cuando hablamos de la relación entre cáncer de mama nos movemos en un sector no tan claro, hablamos de un “posible riesgo”. En un documento [138] de la PMC vemos lo siguiente:

“En general, la evidencia de un aumento en el riesgo de cáncer de seno a través del consumo de leche de vaca y productos lácteos es borrosa y parcialmente contradictoria y equívoca. Una razón importante para esta situación podría encontrarse en el momento de la exposición: la exposición durante la infancia debe diferenciarse de la ingesta en la vida adulta cuando el tejido mamario finalmente se ha

145

diferenciado después de un embarazo exitoso. De hecho, las alteraciones en la producción animal han llevado a una absorción alimentaria significativamente mayor de los esteroides animales y sus metabolitos. Obviamente, se necesita una investigación sustancial para una mejor determinación del riesgo de la leche de vaca y los productos lácteos y su relación con la probabilidad de cáncer de seno.” Aunque no haya estudios sustanciales que relacionen directamente a los lácteos con el cáncer de mama hay muchos análisis que demuestran que el consumo de hormonas y grasas saturadas (por medio de los lácteos derivados de vacas premiadas) empeoran la supervivencia, por ende, no queda descartado. Lo que sí está comprobado es que la leche y los productos lácteos están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de próstata debido al factor de crecimiento hormonal similar a la insulina (IGF-I), grasas saturadas y calcio y proteínas lácteos [139 a 142]. Según un estudio [143] publicado por la American Journal of Clinical Nutrition las dietas veganas pueden conferir un menor riesgo de cáncer de próstata. Los investigadores compararon varios patrones dietéticos y tasas de incidencia de cáncer para 26,346 participantes del Adventist Health Study-2. Aquellos que siguieron una dieta vegana tenían menos probabilidades de ser obesos y experimentaron un riesgo de cáncer de próstata un 35% menor que los que siguieron una dieta no vegetariana, lacto-ovo-vegetariana, pesco-vegetariana o semi-vegetariana. Los investigadores sospechan que una mayor ingesta de fibra, soja y antioxidantes antiinflamatorios de las frutas y verduras y una menor ingesta de grasas saturadas, proteínas animales y factor de crecimiento similar a la insulina en

146

suero 1 de los productos lácteos de una dieta vegana contribuyeron a reducir el riesgo de cáncer.

Muerte súbita infantil y autismo Los efectos similares a los opiáceos de la casomorfina en la leche de vaca pueden tener un efecto depresivo en el centro respiratorio de los bebés y provocar "apnea de la leche", en la cual los bebés dejan de respirar temporalmente y corren el riesgo de sufrir un síndrome de muerte súbita del lactante. Michael Greger en su artículo [145] sobre este tema explica:

“Las betas casomorfinas son biológicamente activas, con, como su nombre lo indica, efectos similares a los de la morfina. La penetración de las β-casomorfinas en el sistema nervioso central inmaduro del bebé puede inhibir el centro respiratorio en el tronco encefálico y provocar respuestas ventilatorias anormales, hipercapnia (que significa demasiado dióxido de carbono), hipoxia (no suficiente oxígeno), apnea y muerte.” Greger nombra un estudio donde los niveles sanguíneos de casomorfina bovina en los bebés con eventos agudos potencialmente mortales promediaron tres veces más que los bebés sanos. ¿Por qué? Bueno, hay una enzima que elimina la casomorfina, y la actividad de esa enzima en el grupo afectado fue solo la mitad que la de los niños sanos. Por lo tanto, es posible que algunos bebés simplemente no puedan eliminarlo de sus sistemas lo suficientemente rápido y corran el riesgo de morir.

147

Estudios [146] [147] afirman que la circulación de este péptido (betacasomorfina) en el sistema nervioso central inmaduro del bebé podría inhibir el centro respiratorio en el tronco encefálico y provocar apnea y muerte. El Dr. Greger en otros de sus artículos [148] menciona:

“En términos de riesgo de autismo, mientras que las casomorfinas humanas, que son las únicas que se encuentran en la leche materna de las mujeres que no beben leche de vaca, están asociadas con el "desarrollo psicomotor normal y el tono muscular". Por el contrario, los niveles elevados de casomorfina bovina que se encuentran en los bebés alimentados con leche de vaca y alimentados con fórmula se asociaron con un "retraso en el desarrollo psicomotor" y la espasticidad muscular. Esta evidencia sugiere que la incapacidad de algunos bebés para eliminar adecuadamente la casomorfina bovina puede ser un factor de riesgo de retraso en el desarrollo psicomotor y otras enfermedades como el autismo.” Según datos sacado de un estudio [149] se llegó a la conclusión de que la lactancia materna tiene una ventaja sobre la alimentación artificial para el desarrollo de los lactantes durante el primer año de vida, respaldando la hipótesis del deterioro de la eliminación de la casomorfina bovina como factor de riesgo de retraso en el desarrollo psicomotor y otras enfermedades como el autismo. La irHCM (betacasomorfinas-7 humanas) basal más alta se observó en lactantes amamantados con desarrollo psicomotor y tono muscular normales. Por el contrario, se observó una elevación de la irBCM (beta-casomorfinas-7 bovina) basal en los lactantes alimentados con

148

fórmula que muestran un retraso en el desarrollo psicomotor y un tono muscular elevado.

Obesidad Decidí cerrar con esta patología ya que es la cuna de la mayoría de enfermedades mencionadas anteriormente (Diabetes de tipo 2, cardiopatías, apnea del sueño, deterioro óseo y cáncer). Esto se debe a la gran cantidad de grasa acumulada en el cuerpo que deriva en un aumento de LDL y glucosa en sangre, la sobrecarga articular y la disminución de la capacidad del pulmón para “inflarse” debido a que el diafragma es desplazado por la grasa. Como es sabido por muchos las causas principales de la obesidad es el consumo excesivo de proteína animal que viene acompañada de una dosis alta en grasa saturada, derivando es las patologías ya mencionadas. Quiero aclarar que al seguir una dieta basada en plantas no se deja de consumir grasas, sino que las que se ingieren son más sanas, además de que los productos de origen vegetal contienen bajo contenido calórico a comparación del alto nivel presente en los de origen animal. Hay que tener cuidado que por más que una dieta sea basada en plantas las frituras, azucares refinados, harinas y otros productos procesados sumado a una vida sedentaria pueden llevar a un aumento de peso. Tampoco hay que pensar que para padecer las patologías mencionadas hay que ser obeso. Aunque se tenga un metabolismo acelerado y una contextura física delgada las toxinas, hormonas y grasas saturadas de los productos animales afectan al organismo.

149

¿Qué ocurre cuando se pasa a una dieta basada en plantas? Cuando se opta por una dieta libre de productos de origen animal la concentración de LDL empieza a disminuir y aumenta el HDL encargándose de “limpiar” las arterias, revirtiendo la placa aterosclerótica. También al disminuir la ingesta de grasa saturada se revierte la diabetes tipo 2 [150 a 152], es decir, no se tiene que gastar un centavo más en medicamentos. Al dejar de consumir lácteos se reducen las alergias y la mucosidad, disminuyendo el acné, crisis de asma, sinusitis y estreñimiento. Está de más decir que el resto de patologías no están presentes si seguimos una dieta basada en plantas, es más que lógico que decirles adiós a los productos de origen animal es decirle adiós al exceso de peso, a la alta probabilidad de canceres, problemas cardiovasculares, dolores articulares, alergias, diabetes, deterioro óseo, etc. Como ya dijimos, una dieta vegetariana estricta sin productos de origen animal es saludable para cualquier etapa de la vida. No vamos a transformarnos en super humanos al volvernos veganos, sino humanos responsables, sin enfermedades derivadas de la ingesta dietaria, con buen performance físico y mental y con un entendimiento de la ética más desarrollado.

[32]Biología molecular de la célula 5/ed. (biología celular y molecular) [33]https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000785.htm [34]https://www.ficargentina.org/informacion/alimentacion/consumo-degrasas-trans/?gclid=Cj0KCQjwoaz3BRDnARIsAF1RfLc6dI_IYpDYl74l1zwiByKakKpd7fKyOjB7qM1KW91vG3uMmqP_Z8aAje-EALw_wcB

150

[35]http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021216112012000100007 [36]https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000786.htm [37]http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021216112006000500002 [38]https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/proteinas_09.pdf [39]http://www.ehu.eus/biomoleculas/proteinas/prot3.htm [40]https://www.fatsecret.com.ar/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n/ [41]https://fdc.nal.usda.gov/index.html [42]https://nutritiondata.self.com/ [43]https://apps.who.int/iris/handle/10665/43411 [44]https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21568818/ [45]https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10479236/ [46]https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3701462/ [47]https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6545646/ [48]https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/13-vitaminasnecesarias-para-nuestra-salud-y-las-consecuencias-de-sus-deficits [49]http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230451322014000200010 [50]https://www.fen.org.es/blog/principales-funciones-de-los-minerales-enlaalimentacion/#:~:text=Los%20minerales%20son%20nutrientes%20que,las%2 0vitaminas%2C%20se%20consideran%20micronutrientes. [51] https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US8622362 [52] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0963996911003978 [53] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16197581/ [54] https://www.dsm.com/markets/anh/en_US/Compendium/ruminants/vitamin_ B12.html [55] http://agriking.com/importance-of-cobalt-to-beef-dairy-cattle/ [56] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3004072/ [57] https://academic.oup.com/ajcn/article/77/2/504/4689714

151

[58] https://www.bmj.com/content/349/bmj.g6015 [59] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1602030/ [60] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3004072/ [61] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7644455/ [62]https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037041062006000100015 [63]https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4524299/ [64]https://www.humanesociety.org/sites/default/files/docs/hsus-reportanimal-welfare-cow-dairy-industry.pdf [65] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18922193/ [66]https://www.aphis.usda.gov/animal_health/nahms/dairy/downloads/dairy 14/Dairy14_dr_Mastitis.pdf [67] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18420604/ [68] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22548566/ [69] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18293141/ [70] https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v36n3/art03.pdf [71]http://adm.meducatium.com.ar/contenido/articulos/15500280036_1083/p df/15500280036.pdf [72] https://nutritionfacts.org/video/heart-disease-starts-in-childhood/ [73] https://doi.org/10.1093/ajcn/72.5.1307s [74]https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/cardiovasculardiseases-(cvds) [75]https://www.heart.org/idc/groups/ahamahpublic/@wcm/@sop/@smd/documents/downloadable/ucm_470704.pdf [76] https://nutritionfacts.org/video/dead-meat-bacteria-endotoxemia/ [77]https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridgecore/content/view/D718D5E9F16F2F9E4075D32373C874BA/S0007114510003 004a.pdf/div-class-title-the-capacity-of-foodstuffs-to-induce-innateimmune-activation-of-human-monocytes-span-class-italic-in-vitro-span-isdependent-on-food-content-of-stimulants-of-toll-like-receptors-2-and-4div.pdf [78] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3105270/pdf/kwq368.pdf

152

[79]http://www.med.mcgill.ca/epidemiology/hanley/c609/articles/EggyolkPla queSmoking.pdf [80] https://nutritionfacts.org/video/eggs-vs-cigarettes-in-atherosclerosis/ [81]https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/what-should-youeat/fats-and-cholesterol/types-of-fat/ [82]https://www.fda.gov/food/metals-and-your-food/fdaepa-2004-advicewhat-you-need-know-about-mercury-fish-and-shellfish [83] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19027108/ [84] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17133828/ [85] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18653214/ [86] https://nutritionfacts.org/video/cannibalistic-feed-biomagnification/ [87] https://academic.oup.com/ajcn/article/80/1/237/4690285 [88] http://www.nealhendrickson.com/mcdougall/020700puthepancreas.htm [89] https://academic.oup.com/ajcn/article/71/6/1525/4729503 [90] http://www.aulamedica.es/nh/pdf/9247.pdf [91] https://www.nature.com/articles/nutd201716 [92] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1173447/#!po=16.6667 [93] https://diabetesatlas.org/en/ [94] https://www.cdc.gov/media/pressrel/2010/r101022.html [95] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2663724/pdf/ehn567.pdf [96] https://nutritionfacts.org/video/what-causes-insulin-resistance/ [97] https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19351404498 [98]https://www.researchgate.net/publication/51562202_Red_meat_consumpt ion_and_risk_of_type_2_diabetes_3_Cohorts_of_US_adults_and_an_ppdated_me ta-analysis [99] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3483430/ [100] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC507380/ [101] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23122836/ [102] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10027589/ [103]https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/articleabstract/535594 [104] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18460913/ [105] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1394223/

153

[106] https://www.mdpi.com/2072-6643/6/2/897/htm [107] https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es [108]https://www.who.int/features/qa/cancer-redmeat/es/#:~:text=La%20carne%20tambi%C3%A9n%20puede%20contener,nit roso%20e%20hidrocarburos%20arom%C3%A1ticos%20polic%C3%ADclicos. [109] https://academic.oup.com/jnci/article/97/12/906/2544064 [110] https://cancerres.aacrjournals.org/content/66/3/1859.short [111] https://link.springer.com/article/10.1007/s10552-012-0139-z [112] https://academic.oup.com/jn/article/134/10/2711/4688404 [113]http://ucpvalencia.es/wp-content/uploads/2015/10/Lancet-Oncology.pdf [114] https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/200150 [115] https://www.iarc.fr/wp-content/uploads/2018/07/pr240_S.pdf [116] https://cancerres.aacrjournals.org/content/70/6/2406.short [117] https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0135959#a bstract0 [118] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0956713511002258 [119]https://ugt.es/sites/default/files/node_gallery/Galera%20Publicaciones/TC%202010%20HIDROCARBUROS%20Y%20RIESGO%20 LABORAL.pdf [120]http://www.prtr-es.es/Hidrocarburos-Aromaticos-PoliciclicosHAP,15659,11,2007.html [121] https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs69.html [122] https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts69.html [123]http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v32n4/0188-4999-rica-32-0400435.pdf [124]https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-ofnutrition/article/butyrylated-starch-intake-can-prevent-red-meatinducedo6methyl2deoxyguanosine-adducts-in-human-rectal-tissue-a-randomisedclinical-trial/9AB0F481F8AD62D705D3C1A007506097 [125]https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17083880/ [126]https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17083856/

154

[127]https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15692464/ [128]https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15692488/ [129]https://www.researchgate.net/publication/8041151_Acne_and_milk_the_ diet_myth_and_beyond [130]https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jdv.15204 [131]https://nutritionfacts.org/video/national-dairy-council-on-acne-andmilk/ [132]http://europepmc.org/article/PMC/3582227 [133]https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3533146/ [134]https://www.pcrm.org/health-topics/arthritis [135]https://p.widencdn.net/fhiuem/Foods-and-Arthritis [136] https://www.bmj.com/content/349/bmj.g6015 [137] https://academic.oup.com/jnci/article/105/9/616/986948 [138] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3357167/#__ffn_sectitle [139] https://www.pcrm.org/health-topics/prostate-cancer [140]https://www.cancer.ca/en/cancer-information/cancertype/prostate/risks/?region=on [141] https://academic.oup.com/ajcn/article/74/4/549/4737495 [142] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25527754/ [143] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26561618/ [145]https://nutritionfacts.org/video/cows-milk-casomorphin-and-cribdeath/ [146]https://journals.lww.com/jpgn/Fulltext/2011/06000/Cow_s_milk_induced _Infant_Apnoea_With_Increased.21.aspx [147] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12948848/ [148] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19576256/ [149]https://www.humanesociety.org/sites/default/files/docs/hsus-reportanimal-welfare-cow-dairy-industry.pdf [150] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2680723/ [151] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2782970/ [152]https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2677007/pdf/ajcn89515 88S.pdf

155

Fuentes sobre instituciones que avalan una dieta basada en plantas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.

https://goo.gl/ynJwDx http://bit.ly/2y49JLu http://bit.ly/vegSAN http://bit.ly/2h1LWoP https://goo.gl/Rej371 https://goo.gl/cFXt4z https://goo.gl/tDkRFP http://bit.ly/2hfqD6H http://bit.ly/2hfqD6H, http://bit.ly/2ziFC4A, http://www.pcrm.org/health/diets https://bit.ly/2GO1lXF https://goo.gl/9h7HAf http://www.apn.org.pt/noticia.php?id=214 http://bit.ly/2yzf021 http://bit.ly/2hR3Dbk http://bit.ly/2zn9ZZM https://www.nidirect.gov.uk/node/2766 https://goo.gl/LcKiHG https://goo.gl/y6DBPh https://goo.gl/o9sMFc https://goo.gl/bv8xmL https://goo.gl/KNvMfY https://goo.gl/6dxTDg https://youngwomenshealth.org/?p=8103 https://medical-center.lomalindahealth.org/node/2972 https://goo.gl/wxnrJK http://bit.ly/2Ain8RV https://goo.gl/TJxW3c https://goo.gl/mFeS1N http://bit.ly/MinsalCHveg https://goo.gl/HwHddg https://daa.asn.au/?p=4040 https://goo.gl/hpMvn6 https://goo.gl/n3DLCH

156

35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44.

https://goo.gl/2GggKT http://bit.ly/2mwYuKl https://goo.gl/lNU5BU https://goo.gl/cJyQ3z https://pan-int.org/about/ https://bit.ly/2GNyWBd https://bit.ly/2GNqSAd https://bit.ly/2GKaT6a https://bit.ly/2GOxrmq https://medlineplus.gov/vegetariandiet.html

157

CAPITULO 3.2: HUMANOS EN EL ANTROPOCENO Este capítulo tiene como objetivo mostrar como el consumo de productos de origen animal genera un impacto negativo en la tierra, el agua y en los cientos de hábitats donde prolifera gran cantidad de biodiversidad, que lamentablemente está reduciéndose por la industria ganadera, la piscultura y otros derivados de dichos productos animales.

“Un día, lo absurdo de nuestra creencia en la esclavitud de otros animales será palpable. Para entonces habremos descubierto nuestras almas y nos habremos hecho merecedores de compartir este planeta con ellos”. Martin Luther King

158

Humanos, una especie que se cree dueña del planeta siendo que está rodeada de miles y miles de otras que al igual que ellos sienten, comparten experiencias, anhelan, juegan, ríen. Pareciera que el tener una capacidad cognitiva mayor inmediatamente nos convierte en los dueños del planeta. Explotamos, producimos, consumimos y desechamos, así un ciclo sin fin multiplicado por 7.594 miles de millones de personas. Vivimos bajo los ojos de gigantes antropocentristas, haciéndonos sentir bien diciendo que al no usar sorbete o tomar duchas más cortas “salvamos al mundo”, “nuestro” mundo. El mundo no le pertenece a nadie, es como el aire que respiramos, como las estrellas en el basto universo. No siempre el mundo fue de los humanos, pero lo que importa es el ahora, y este ahora se encuentra en la época geológica del Antropoceno, una época donde las acciones humanas repercuten en el planeta. Nuestro consumismo sesgado repercute negativamente en la tierra, en los océanos, mares, bosques, selvas y hasta en las propias ciudades. Este capítulo va a tratar de detallar la forma en que el consumo de productos de origen animal está causando efectos negativos en el planeta. Gran parte de la información, casi en su totalidad, que van a ver esta extraída del documento publicado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) llamado

“La larga sombra del ganado: problemas y opciones ambientales” [153]

159

Impacto en la tierra Pareciera que en vez de vivir en un planeta vivimos en una granja gigantesca. El 45% de la superficie del planeta está ocupada por la industria ganadera [154]. Del total de la superficie terrestre dedicada a la producción de granos, frutas y verduras solo el 30% es para alimentar a los humanos, el 70% restante es para el ganado. De esa porción dedicada al engorde de animales para el posterior consumo se pierde el 90% de nutrientes ya que solo un 10% queda retenido en sus tejidos. Es decir que todo ese 90% de nutrientes que se usaron para alimentar a el animal desde el día de su nacimiento hasta el de su muerte podría ir directamente al consumo humano, llegando a más personas y sin tener que pasar por un intermediario (cerdos, pollos, vacas, etc). Para ser más exactos, en el proceso de engorde de pollos se pierde un 82% de nutrientes, en el de cerdos un 90% y en el proceso de las vacas un 97%. Para un mejor entendimiento pueden mirar los siguientes gráficos:

160

Granos, frutas y verduras

Humanos 30%

Ganado 70%

Aprovechamiento de los nutrientes del anterior 70% Obtenido 10%

Perdido 90%

161

Los alimentos de origen animal utilizan mucha más superficie que los de origen vegetal. En la misma cantidad de terreno que se necesita para producir 1 kilogramo de carne (17.5 m 2) se pueden producir 40 kg de fruta, 13 kg de cereales, 5 kg de frutos secos o 7 kilogramos de legumbres. En esto último hay un dato interesante, un kilogramo de legumbres tiene la misma cantidad y un poco más de proteínas que un kilogramo de carne ¿Qué quiere decir esto? Que se puede obtener la misma cantidad de proteína utilizando solo la séptima parte del terreno necesario para producir carne. Debido a la comodidad de la tecnología y a los avances medicinales de estos últimos cien años la esperanza de vida se alargó y la población humana crece exponencialmente cada año. Se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años, pasando de los 7.700 millones actuales a los 9.700 millones en 2050. Estos datos junto a la siguiente imagen fueron extraídos de la página de Naciones Unidas [155].

162

En el país en donde vivo, Argentina, se estima que actualmente hay 45.376.763 habitantes [156] y 53.945.808 existencias bovinas [157], es decir, vacas, toros, terneros, etc. Todos estos animales tienen como destino ser consumidos por el humano. Si dividimos la cantidad de bovinos por la de humanos nos da que hay un poco más de 1 vaca por persona, sin contar los millones de cerdos, pollos y demás animales que se consumen. Como la población humana sigue creciendo a grandes números va a ver más demanda de estos productos por ende la cantidad de animales aumenta, entonces, se necesita más superficie terrestre para su engorde. La ganadería extensiva derivada de la demanda creciente de productos de origen animal (debido al aumento de población) lleva a la deforestación de bosques y selvas [158] [159] . Esto provoca olas de frío y calor, huracanes, sequías, inundaciones, incendios, plagas, cambios en la distribución de especies, desertificación, pérdida de bosques, etc. Para ser más específicos voy a nombrar las principales consecuencias de la deforestación basándonos en el documento “Ganadería y deforestación” [160] publicado por la FAO: ●

Emisiones de dióxido de carbono: Todos los años, la tala y la quema de bosques libera en la atmósfera miles de millones de toneladas de dióxido de carbono y otros gases que producen el efecto de invernadero. Los expertos estiman que la deforestación causa aproximadamente una cuarta parte de todas las emisiones de carbono producidas por el humano. Los árboles, como el resto del reino vegetal, a través de la fotosíntesis, captan el dióxido de carbono de la atmósfera y lo transforman en carbono orgánico que pasa a formar parte de la biomasa vegetal. En los bosques, además, hasta la materia orgánica muerta y los restos vegetales se depositan en los

163







suelos formando capas de materia orgánica que constituyen reservas importantes de carbono. Cuando se deforestan y degradan los bosques se libera a la atmósfera el carbono presente (por quema, degradación de los suelos, etc.) y al mismo tiempo se reduce o elimina totalmente la capacidad de fijación de CO2 de la masa forestal. Es decir, pasan de ser un “sumidero” o almacén que absorbe el carbono a ser una “fuente” de liberación de esos mismos gases. Pérdida de Biodiversidad: En los bosques tropicales viven más de 13 millones de especies distintas, que representan más de dos tercios del total de las plantas y los animales que hay en el mundo. Los expertos estiman que en el curso de un decenio se extingue entre el 2 por ciento y el 5 por ciento del total de las especies de los bosques lluviosos, debido en gran parte a la pérdida de su hábitat por causa de la deforestación. Los monocultivos de pastizales son inhóspitos para muchas especies de aves e invertebrados, que necesitan hábitats distintos. Degradación de suelos: Los frágiles suelos forestales sólo pueden sustentar una vida abundante porque las hojas y las ramas que caen proporcionan nutrientes, por la protección que les proporciona el follaje (conjunto de hojas y ramas) forestal contra el sol ardiente y las lluvias torrenciales, y dado que las estructuras de las raíces evitan la erosión. Cuando ya no hay árboles, el suelo se agota rápidamente. Los pastos nativos ofrecen pocos nutrientes y escasa protección al suelo, y el exceso de pastoreo acelera la pérdida de nutrientes y la erosión. Contaminación del agua: Los bosques suelen funcionar como purificadores naturales del agua al filtrarse ésta a través del

164

suelo que mantienen firme las complejas estructuras de las raíces de diversas capas de árboles. Sin la protección del follaje y las raíces, el suelo pierde la capacidad de mantener el agua, que a menudo se escurre hacia las corrientes y los ríos. El nexo entre deforestación y ganadería se presenta con mayor fuerza en América Latina. En América Central, la superficie forestal se ha reducido casi un 40 por ciento en los últimos 40 años. En este mismo período, las zonas de pastoreo y la población ganadera han aumentado aceleradamente. En este último documento que nombramos publicado por la FAO también se nos menciona como empieza este proceso de deforestación destinado a criar ganado en sistemas extensivos de pastoreo:

“Comúnmente, el proceso de deforestación comienza con la construcción de carreteras que atraviesan los bosques y los abren a la tala y la minería. Una vez desbrozado el bosque a lo largo de la carretera, llegan los agricultores comerciales o de subsistencia y comienzan a producir cultivos. Pero el suelo de los bosques tiene muy pocos nutrientes y es demasiado frágil para sustentar los cultivos durante mucho tiempo. Al cabo de dos o tres años, los suelos se han agotado, la producción disminuye y los agricultores dejan crecer la hierba y se van a otra parte. Entonces llegan los productores de ganado. Se requiere poca inversión para comenzar a criar ganado en tierras baratas o abandonadas, donde ya crece la hierba. Y las ganancias pueden ser elevadas, al menos por un tiempo. Pasados apenas entre 5 y 10 años, el exceso de pastoreo y la pérdida de nutrientes convierten

165

las tierras del bosque lluvioso, que antes eran un depósito de biodiversidad, en terrenos estériles” El pastoreo excesivo extrae un rendimiento insostenible de biomasa floral de un ecosistema. Esto puede considerarse la principal causa de desertificación en tierras áridas, praderas tropicales y sabanas, en todo el mundo. Esto es causa por la falta de “rotación” del animal y el tiempo de estadía. Si a usted le importa la vida humana déjeme decirle que, según Naciones Unidas, la desertificación afectó a un tercio de la

superficie terrestre y a aproximadamente 1.500 millones de personas en todo el mundo [161]. Y si también le importa la economía mundial, la desertificación y la sequía causan una pérdida estimada de $ 42 mil millones al año por la producción agrícola, contribuyen a la inseguridad alimentaria, el hambre y la pobreza y pueden dar lugar a tensiones sociales, económicas y políticas que pueden causar conflictos, un mayor empobrecimiento y la degradación de la tierra .

[162]

Gases de efecto invernadero ¿De qué se trata este efecto? La mejor explicación que encontré fue la del portal Línea Verde [163], donde menciona lo siguiente: Este efecto es similar al que se da en un invernadero utilizado para el cultivo de plantas, pero a nivel planetario. Este proceso se inicia con la llegada de la radiación procedente del Sol a la superficie terrestre. La mayor parte de la energía recibida es la denominada “de

166

onda corta”. De esta energía, parte es absorbida por la atmósfera (como en el caso de la radiación ultravioleta), otra parte es reflejada por las nubes, y otra llega a la superficie del planeta (luz visible) calentándolo. Una vez que esta radiación ha alcanzado y calentado la superficie terrestre, la tierra devuelve la energía en forma de “onda larga” (radiación infrarroja) y es reflejada y enviada de nuevo a la atmósfera. Determinados tipos de gases atmosféricos, llamado “gases de efecto invernadero”, retienen parte de esta energía (el 62.5%, aproximadamente) en el interior del planeta, y no dejan que salga al espacio exterior. Es esta radiación, que no puede escapar del planeta, la que hace que la temperatura de la superficie se eleve. Cuando este proceso funciona de manera natural, el equilibrio de temperatura media en la superficie del planeta es de 14º C, y gracias a él la vida se hace posible. Si no se produjese este efecto invernadero, la temperatura de la Tierra sería menor, en torno a los -18ºC lo que haría inviable el desarrollo de la vida, por ello, este fenómeno es imprescindible para mantener las condiciones actuales de vida. Cuando la concentración de gases de efecto invernadero aumenta en la atmósfera, la cantidad de energía que no puede escapar al espacio es cada vez mayor, y vuelve a ser reflejada a la superficie aumentando la temperatura de ésta de manera gradual. Esto último es lo denominado cambio climático. ¿Qué consecuencias trae el cambio climático? Además de las ya antes mencionadas, las condiciones meteorológicas traen consigo el deshielo de los polos y de los glaciares, terminando con la gran diversidad de criaturas que viven allí y en las zonas costeras que son las primeras en inundarse, debido al aumento del nivel del mar. Además, las altas temperaturas causan incendios y muertes de

167

muchos seres sintientes que no están adaptados al clima. Varias especies terrestres, marítimas y de agua dulce se han trasladado a otros hábitats. Algunas especies de plantas y animales estarán aún más expuestas al riesgo de extinción si las temperaturas medias globales siguen subiendo de manera descontrolada [164].

Ahora bien, ¿Cuáles son los gases que producen este efecto? La información para el siguiente análisis fue extraída del documento “Datos globales de emisiones de gases de efecto invernadero” [165] publicado por la agencia de protección ambiental EPA. Entre los principales gases de efecto invernadero emitidos por las actividades humanas encontramos: ●



Dióxido de carbono (CO2): el uso de combustibles fósiles es la fuente principal de CO2. Como dijimos antes el CO2 también se puede emitir a partir de los impactos directos inducidos por el humano sobre la silvicultura y otros usos de la tierra, como la deforestación, la limpieza de tierras para la agricultura y la degradación de los suelos. Metano (CH4): las actividades agrícolas, la gestión de residuos, el uso de energía y la quema de biomasa contribuyen a las emisiones de CH4.

168





Óxido nitroso (N2 O): las actividades agrícolas, como el uso de fertilizantes, son la fuente principal de emisiones de N 2 O. La combustión de combustibles fósiles también genera N2 O. Gases fluorados (gases F): los procesos industriales, la refrigeración y el uso de una variedad de productos de consumo contribuyen a las emisiones de gases F, que incluyen hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

Óxido nitroso, Metano y Dióxido de carbono La ganadería (carne) y sus subproductos (leche, huevos, piel y lana), se basan en la explotación de vacunos, cerdos, pollos, búfalos, aves de corral, y de pequeños rumiantes como cabras u ovejas, representando al menos 32,000 millones de toneladas de dióxido de carbono por año, o el 51% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero [166], más que el impacto combinado del transporte y energía. Aunque el porcentaje de emisión sea más alto en CO2, el óxido nitroso y el metano juegan un papel mucho más fuerte. Este último gas tarda unos 12 años en descomponerse de forma natural, aunque mucho más rápido que el CO2, que toma 120. La cuestión está en que el metano absorbe mucha más radiación, acelerando el efecto invernadero. En su “corto” tiempo el metano calienta el planeta en 86 veces más que el CO2, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Luego tenemos al Óxido nitroso, un gas con 296 veces el potencial de calentamiento global del dióxido de carbono y que permanece en la atmósfera durante 150 años. La ganadería es

169

responsable del 65% de emisión de este último gas [167]. Visto de otra manera, del 100% de los gases emitidos por la ganadería, el 50% es metano, 24% óxido nitroso y 26% dióxido de carbono. Aunque este último sea emitido en menor porcentaje, sigue siendo mayor que el emitido por el transporte y la industria de energía. Ahora bien, sabemos que la ganadería es el principal contribuyente de gases de efecto invernadero, pero ¿De que forman emiten estos gases? Según el Modelo de Evaluación Ambiental de la Ganadería Mundial (GLEAM) publicado por la FAO [168] las emisiones del sector ganadero tienen su origen en cuatro procesos: fermentación entérica, gestión del estiércol, producción de los piensos y consumo de energía. ●



Fermentación entérica: Hace referencia a el metano que se genera durante la digestión de los rumiantes y monogástricos, aunque en éstos los niveles son mucho menores. La calidad de la alimentación se relaciona muy estrechamente con las emisiones entéricas. Por ejemplo, dietas con una proporción elevada de ingredientes con alto contenido en fibra se relacionan con mayores emisiones entéricas. Gestión del estiércol: El estiércol da lugar a emisiones de metano y óxido nitroso. El metano se genera durante la descomposición anaeróbica de la materia orgánica. El óxido nitroso es un producto de la descomposición del amoníaco contenido en el estiércol. Los distintos sistemas de gestión del estiércol dan lugar a diferentes niveles de emisiones. En términos generales, las emisiones de metano son más elevadas cuando el estiércol se almacena y se trata en

170





sistemas líquidos (como estanques o lagunas). Por otra parte, los sistemas de almacenaje y tratamiento sólidos tienden a favorecer la emisión de óxido nitroso. Producción de los piensos: Existen distintas emisiones relacionadas con la producción de los piensos. Las emisiones de dióxido de carbono provienen de la expansión de pastizales y tierras de cultivo usadas para la alimentación animal en zonas naturales y bosques, de la fabricación de fertilizantes y pesticidas para dichos cultivos y de su procesado y transporte. Por otra parte, el uso de fertilizantes nitrogenados y la aplicación de estiércol causan emisiones de óxido nitroso. Consumo de energía: Tiene lugar a lo largo de toda la cadena de producción. La fabricación de fertilizantes, el uso de maquinaria agrícola y el procesado y transporte de los cultivos para la alimentación animal generan emisiones de GEI (gases de efecto invernadero). Dichas emisiones se contabilizan como parte de la producción de piensos. Existe también un consumo energético en las propias granjas debido a la ventilación, iluminación, climatización, etc. Por último, el procesado, envasado, empaquetado y transporte de los productos animales consume energía y genera emisiones.

171

“Sobrepoblación de animales de granja” y “pérdida de puestos de trabajo” Muchas veces me cruzo con personas que me dicen “pero si dejamos de comer carne va a haber sobrepoblación de animales”, “¿Y qué va a pasar con los animales que quedan vivos?”. Este débil argumento puede ser abordado de distintas formas. La primera y más lógica es que el mundo no se va a ser vegetariano de un día para el otro, va a ser un proceso paulatino. Por otro lado, los humanos no empezaron a explotar animales por miedo a su sobrepoblación, lo hicieron como ultima necesidad, para no morir (situación en la cual la mayoría del mundo no está). No somos nadie para delimitar la reproducción de otras especies. Creer que tenemos que hacernos cargo de la población de otros animales es totalmente antropocentrista, lo hacemos porque nos conviene o porque algo de esa especie nos está estorbando. Los humanos estamos llevando al planeta al límite, extinguiendo hábitats, fauna y todo tipo de biodiversidad, los menos que podemos hacer es darle un respiro a aquellas especies que venimos torturando hace cientos de años. Creo que la mejor respuesta a este argumento es un suspiro seguido de una risa. Por otro lado, también escuchamos la frase de “¿Qué va a pasar con los pobres trabajadores?”, “Van a perderse muchos puestos de trabajo”. Esto mismo debieron haber pensado las personas cuando se enteraron que la esclavitud humana iba a dejar de ser aceptable. En esa época había personas que le pagaban a otras personas para que “supervisen” (vigilar, castigar, humillar, etc.) a los humanos que estaban siendo esclavizados. ¿Qué ocurrió aquí? Al empezar a

172

deshacer esa disonancia cognitiva y sentimiento de superioridad o más bien inferioridad, no había más excusa, se impuso una abolición. No pretendían mejorar la estadía de los esclavos, eso sería bienestarismo, sino terminar con la explotación de raíz. Lo que ocurriría al irse reduciendo paulatinamente el consumo de productos de origen animal en favor de un aumento del consumo de productos de origen vegetal, es que se produciría una paulatina adaptación de los trabajadores a la nueva situación del mercado, como ha ocurrido siempre. El nuevo negocio basado en el nuevo producto sustituye al antiguo negocio basado en el producto antiguo, y unos nuevos puestos de trabajo sustituyen a los antiguos, por ejemplo, a menos carniceros, más fruteros y más verduleros. Actualmente estamos en un sistema mayormente capitalista en un mundo globalizado, empleo y oportunidades van a haber siempre (que nos guste o no esa oportunidad depende del contexto del país). Cabe aclarar que la gran mayoría de personas que trabajan (no estoy hablando de los propietarios ni altos cargos) en mataderos o en la industria ganadera no son muy bien pagados. En una de mis oportunidades me propusieron trabajar en una granja de pollos (mantenimiento y asesinato), donde me iban a pagar la mitad de lo que ganaba atendiendo en un kiosco. Luego en el caso de las carnicerías o lugares basados en productos de origen animal ocurrirá lo que sucede en cualquier empresa, adaptarse al cambio, paso con la ropa, el alquiler de películas físicas y puede que próximamente los taxis y las cirugías sean efectuadas por inteligencia artificial. Recuerden que el desempleo, en este caso, implica que muchos seres sintientes destinados a la explotación y muerte precoz sean salvados. Si estás leyendo esto y aun piensas que importa más un puesto de trabajo precario que una vida de sufrimiento, esclavitud y muerte dolorosa es

173

porque, en mi opinión, necesitas más tiempo de reflexión para resolver la disonancia cognitiva en cuestión.

Selvas y su vida silvestre Volviendo al tema de la deforestación, me acuerdo que hace poco el incendio del Amazonas era tendencia en todas las redes sociales, donde gente que hasta ahora en la actualidad consume productos de origen animal se sentía indignada con la problemática. Déjenme decirles que la agricultura animal es responsable de hasta el 91% de la destrucción de esta selva [169] Según el análisis de datos satelitales, los bosques tropicales están siendo destruidos a una tasa de al menos 8 millones de hectáreas o 80,000 kilómetros cuadrados al año. Esa es un área del tamaño del estado de Carolina del Sur o la República Checa que se está reduciendo cada año. Brasil, Indonesia, la República Democrática del Congo y Malasia tuvieron las tasas más altas de pérdida de bosques tropicales entre 2012 y 2014, según una investigación realizada por Matt Hansen de la Universidad de Maryland [170]. El cultivo de soja es uno de los principales impulsores de la deforestación en la cuenca del Amazonas. Las semillas de la planta de soya proporcionan alimento para animales con alto contenido proteico para el ganado, y el 80% de la soja amazónica se destina a alimento para animales; porcentajes más pequeños se usan para el aceite o se comen directamente. Hoy Brasil tiene 24-25 millones de hectáreas dedicadas al crecimiento de este cultivo, y actualmente es el segundo mayor productor de soja del mundo.[171]

174

El Sr. Ahmed Djoghlaf, secretario ejecutivo de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, publico un mensaje [172] donde expresa lo siguiente:

“[…] La pérdida de biodiversidad es real. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, la declaración más autorizada sobre la salud de los ecosistemas de la Tierra, preparado por 1.395 científicos de 95 países, ha demostrado el impacto negativo de las actividades humanas en el funcionamiento natural del planeta. Como resultado, la capacidad del planeta para proporcionar los bienes y servicios que nosotros, y las generaciones futuras, necesitamos para nuestro bienestar es serio y tal vez irreversiblemente en peligro. De hecho, estamos experimentando la mayor ola de extinciones desde la desaparición de los dinosaurios. Las tasas de extinción están aumentando en un factor de hasta 1,000 por encima del rango natural. Cada hora, tres especies desaparecen. Todos los días, se pierden hasta 150 especies. Todos los años, entre 18,000 y 55,000 especies se extinguen. La causa: actividades humanas […]” Otra cuestión importante es el asesinato de animales considerados depredadores. Por ejemplo, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos tiene un programa llamado muy irónicamente "Servicios de Vida Silvestre”, donde matan a millones de animales salvajes cada año utilizando métodos que ponen en peligro a los humanos y matan a innumerables mascotas. Sus métodos también son crueles, indiscriminados, ineficaces y financiados con impuestos. Este programa desperdicia millones de dólares cada año matando animales salvajes con trampas, venenos, gas y disparos aéreos a pedido de la agricultura corporativa y el lobby de caza. Según sus informes oficiales, han matado a más de 34 millones de animales en

175

la última década. Esta información y más detalles pueden encontrarlos en la página de Predator Defense [173]. Cuando se habla de biomasa se hace referencia a la masa de organismos biológicos vivos en un área o ecosistema determinado en un momento dado. Si se menciona solo a animales hablamos de zoomasa. Hace diez mil años, el 99% de la zoomasa eran animales salvajes. Hoy, los humanos y los animales que criamos como alimento constituyen el 98% de la zoomasa [174]. Repito lo que dije en un principio, el mundo se parece más a una granja gigante que a un planeta.

Impacto en el agua Hay dos cuestiones aquí, la contaminación y el agotamiento de este recurso natural que cada vez se está volviendo más limitado. La información siguiente la pueden encontrar también en el capítulo 4 de “La larga sombra del ganado”. El agua constituye al menos el 50 % de la mayoría de los organismos vivos y tiene un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas. Es un recurso natural fundamental que se emplea en casi todas las actividades humanas. Sólo el 2,5% de todos los recursos hídricos son recursos de agua dulce, mientras que los océanos representan el 96,5% y el agua salobre (tiene más sales disueltas que el agua dulce, pero menos que el agua de mar) el 1 %. Además, el 70 % de todos los recursos de agua dulce están atrapados en glaciales y nieves perpetuas (como los cascos polares) y en la atmósfera. El sector agrícola es el principal consumidor de agua dulce. En el año 2000, la agricultura dio cuenta del 70 % del uso mundial de agua

176

y fue responsable de un 93 % de su agotamiento. Recordemos que el 70% de lo que se produce (vegetales, frutas, verduras) va directo a la industria ganadera. La FAO nos aporta los siguientes datos:

Uso del agua mundial

Industrial 20%

Domestico 10%

Agricultura 70%

177

Agotamiento del agua Industrial 4%

Domestico 3%

Agricultura 93%

Para que se den una idea para producir 1 kilogramo de carne se necesitan más de 15.000 litros de agua [174] y para 1 kilogramo de granos 1.500 litros, diez veces menos. Y si hablamos de almidón la

178

cifra de reduce a 20 veces menos agua. Ni siquiera tomando baños de diez minutos todos los días durante un mes llegamos a la mitad de la cifra que se necesita para producir 1 kilogramo de carne (teniendo en cuenta que en una ducha de 10 minutos de gastan 200 litros de agua). Ahorraríamos más agua dejando de comer 1 kilo de carne por día que dejándonos de bañar por un año entero. Recordemos la gran cantidad de animales destinados a mataderos, la cifra se multiplica por millones. Según la FAO el 93% del agua destinada a la agricultura se utiliza para el consumo y servicios de mantenimiento de los animales, elaboración de productos animales y producción de piensos para los animales. Una amplia variedad de factores interrelacionados determina las necesidades de agua, entre ellos la especie animal, la condición fisiológica del animal, el nivel de ingestión de materia seca; la forma física de la dieta, la disponibilidad y calidad del agua, la temperatura del agua, la temperatura ambiental y el sistema de producción. Pueden observar un estimado del consumo (por día en litros) de algunos animales en el siguiente cuadro extraído del documento de la FAO (página 145):

179

Además, la producción del ganado, especialmente en las granjas industrializadas, requieren agua para los servicios: limpieza de las unidades de producción, lavado de los animales, instalaciones de enfriamiento de los animales y sus productos. En particular, la cría de cerdos precisa una gran cantidad de agua cuando se utilizan sistemas de lavado a chorro; en este caso las necesidades de agua de servicio pueden ser 7 veces superiores a las necesidades de agua para el consumo. En este otro cuadro pueden observar los litros de agua que se utilizan por día solamente para el servicio, mantenimiento o limpieza (página 146):

180

Como sabemos la industria ganadera proporciona, a partir de la explotación animal, productos como carne, lácteos, pieles y envasados o precocinados. La creación de estos también implica un gran uso de agua que empieza a agotarse apenas el animal pisa el matadero. Desde el asesinato hasta el final de la elaboración, el “producto” pasa por distintos eslabones de producción, utilizando agua en el proceso. Esto pueden observarlo también de otro cuadro aportado por “La larga sombra del ganado” (página 149):

181

Como ya dijimos el 70% de lo que se produce es para alimentar a los animales de la industria ganadera, por ende, a la cantidad de agua que se consume hay que agregarle el pienso producido anteriormente.

Contaminación del agua y zonas muertas La mayor parte del agua potable y del agua de servicios del ganado retorna al ambiente en forma de estiércol o de aguas residuales. Las excretas del ganado contienen cantidades considerables de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio), residuos de medicamentos, metales pesados y patógenos. La contaminación del agua puede originarse de manera directa por el escurrimiento proveniente de los establos, por pérdidas originadas en filtraciones de las instalaciones de almacenamiento, por la deposición de material fecal en las fuentes de agua dulce y por filtración profunda y transporte a través de las capas del suelo mediante las aguas de drenaje. La contaminación también puede ser indirecta, a través de la contaminación de fuentes no puntuales de las escorrentías (agua de lluvia que circula libremente sobre la superficie de un terreno) y flujos superficiales procedentes de zonas de pastoreo y tierras de cultivo. Las altas concentraciones de nutrientes en los recursos hídricos pueden dar lugar a una hiperestimulación del crecimiento de las plantas acuáticas y las algas, lo que produce eutrofización, mal sabor y olor del agua, y excesivo crecimiento bacteriano en los sistemas de distribución. Pueden también proteger los microorganismos de los efectos de la temperatura y la salinidad y pueden constituir un riesgo para la salud pública. La eutrofización es un proceso natural, pero la

182

ganadería y otras actividades relacionadas con la agricultura pueden acelerar en gran medida la eutrofización incrementando la tasa de entrada de nutrientes y sustancias orgánicas a los ecosistemas acuáticos que son arrastrados por las cuencas circundantes Los animales tienen una alta ingesta de fosforo (P) y nitrógeno (N). Algunos de los nutrientes ingeridos son retenidos en el animal, pero la gran mayoría es devuelta al ambiente y puede representar, como ya mencionamos, una amenaza para la calidad del agua. En el siguiente cuadro pueden observar la cantidad de nutrientes que excretan por año de algunos de los animales de la industria ganadera (página 154):

En áreas de producción intensiva estas cifras dan como resultado una excesiva concentración de nutrientes que puede superar la capacidad de absorción de los ecosistemas locales y degradar la calidad de las aguas superficiales y subterráneas.

183

En el proceso de eutrofización también ocurre que la proliferación de algas y de la actividad microbiana puede causar un aumento en el consumo del oxígeno disuelto y alterar el normal funcionamiento de los ecosistemas. Además de eso transforma las características del hábitat debido a un cambio en la composición de las comunidades de plantas acuáticas, las algas producen toxinas y muchas especies terminan muriendo. Estos impactos se presentan tanto en ecosistemas de agua dulce como marítimos, donde la proliferación de algas es causa de problemas de amplia difusión al liberar toxinas y causar anoxia. Las zonas donde pasa esto último se suele llamar “zonas muertas”, lugares donde disminuye la cantidad de oxígeno, zonas donde es imposible que exista la vida, haciendo que muchas especies mueran por asfixia. Según el gobierno de México las zonas muertas en el mundo pasaron a 405 en 2006 y, nueve años más tarde, en 2015, los expertos habían identificado por lo menos 530 zonas muertas en los océanos, además de 228 sitios con signos de eutrofización marina, cuyas dimensiones y persistencia crecen [176]. El ganado excreta muchos microorganismos zoonóticos y parásitos multicelulares. Los microorganismos patógenos pueden ser trasmitidos por el agua o por los alimentos, especialmente cuando los cultivos alimenticios se han irrigado con aguas contaminadas. Muchos contaminantes biológicos pueden sobrevivir días, y algunas veces semanas, en los excrementos esparcidos en el campo y después, a través de la escorrentía, pueden alcanzar los recursos hídricos. Esto causa múltiples enfermedades tanto a los humanos como a los demás animales.

184

Contaminación por residuos de medicamentos y metales pesados En la industria ganadera se usan grandes cantidades de fármacos, principalmente antimicrobianos y hormonas, con el fin de mantener “sanos” a los animales. No los medican solo si se enferman, sino de manera profiláctica, “por las dudas”. El Instituto de Medicina de los Estados Unidos de América estima que cerca del 80% de los antibióticos administrados al ganado en ese país se suministran por razones no terapéuticas, es decir, en la profilaxis de enfermedades y como promotores del crecimiento. Estos compuestos se suministran de manera rutinaria en la alimentación y el agua durante largos períodos de tiempo con la finalidad de mejorar los índices de crecimiento y de conversión de piensos (asimilación de nutrientes). Las hormonas se utilizan para incrementar la eficiencia de la conversión alimenticia, en especial en el sector de bovinos de carne y porcinos. Imaginen lo insano que es que su uso no está permitido en muchos países, sobre todo de Europa. Se calcula que aproximadamente la mitad de los 22,7 millones de kilos de antibióticos que se producen anualmente en los Estados Unidos de América se destinan a los animales. No se cuenta con datos disponibles sobre la cantidad de hormonas usadas en los diferentes países. Las alteraciones endocrinas interfieren con el funcionamiento normal de las hormonas corporales que controlan el crecimiento, el metabolismo y las funciones corporales. Se usan en los corrales de engorde implantadas en las orejas o como aditivo en los alimentos. Las hormonas naturales comúnmente usadas son estradiol (estrógeno), progesterona y

185

testosterona, mientras que las sintéticas son zeranol, acetato de melengestrol y acetato de trembolona. Cerca de 34 países han aprobado el uso de hormonas en la producción de carne bovina. Entre ellos figuran Australia, el Canadá, Chile, el Japón, México, Nueva Zelandia, Sudáfrica y los Estados Unidos de América. Lo implementan porque el uso de hormonas los animales presentan un aumento en la ganancia de peso diario del 8 al 25 por ciento, con un aumento del índice de asimilación de nutrientes de hasta el 15 %. La cuestión del uso de medicamentos está en que una porción importante de ellos utilizados no se degrada en el cuerpo del animal y termina en el ambiente. Según fuentes de la FAO se han identificado residuos de medicamentos, incluidos antibióticos y hormonas, en varios ambientes acuáticos como las aguas subterráneas, las aguas superficiales, y el agua de grifo. Al descubrir esto lo relacionaron directamente con de las alteraciones endocrinas o neurológicas que pueden observarse en la fauna silvestre incluso después de la prohibición de plaguicidas con efectos estrogénicos. Este supuesto se basa en el aumento del número de casos documentados de masculinización y feminización de peces, así como en el incremento en los mamíferos de la incidencia de cáncer testicular y de pecho y de las alteraciones en el tracto genital masculino. Los antimicrobianos y las hormonas no son los únicos medicamentos con potencial de generación de impactos negativos. En la producción de leche se usan grandes cantidades de detergentes y desinfectantes. El mayor porcentaje de agentes químicos utilizados en las operaciones de producción de leche está constituido por los detergentes. A los animales también se les suministra a través del pienso metales pesados como cobre, zinc, selenio, cobalto, arsénico, hierro y manganeso. Por ejemplo, en la industria porcina, el cobre (Cu) se usa

186

para aumentar los rendimientos, ya que actúa como antibacteriano en el intestino. El zinc (Zn) se usa en las dietas de los lechones destetados con el fin de controlar la diarrea post destete. En la industria aviar, se usan el Zn y el Cu como cofactores enzimáticos. El cadmio y el selenio también se han utilizado como promotores del crecimiento a dosis muy bajas. Otras fuentes potenciales de metales pesados en las dietas del ganado son el agua potable, la caliza y la corrosión de los metales usados en las instalaciones para el alojamiento de los animales. La mayor parte de metales pesados vuelven al ambiente en forma de excremento ya que los animales solo absorben entre el 5 y el 15 por ciento. Los recursos hídricos también pueden resultar afectados cuando se preparan baños con Cu y Zn como desinfectantes de las pezuñas de las ovejas y los bovinos. El manejo de desechos se realiza de maneras muy diversas y los impactos sobre los recursos hídricos están en función del método empleado. Los países desarrollados cuentan con marcos reglamentarios, pero es frecuente que las reglas resulten ignoradas o se incumplan. Esto hace que la contaminación siempre sea de forma puntual, haciendo que el agua contaminada de filtre en el flujo superficial o subterráneo y cause los problemas ya mencionados. ¿Qué hacen entonces con los excrementos que no van al agua? Parte de ellos, llenos de bacterias, medicamentos y metales pesados se aplican sobre la tierra como fertilizantes para la producción de piensos y alimentos. Esto no solo perjudica a la población de animales humanos y no humanos, sino que la tierra absorbe estos químicos y los lleva a los flujos subterráneos. Todo lo anterior dicho es haciendo referencia a la cría, engorde o extracción de leche, cuando hablamos de mataderos hablamos de agua contaminada con compuestos orgánicos como sangre, grasas,

187

contenido del rumen y desechos sólidos como intestinos, pelos y cuernos. En términos generales, se producen unos desechos de 100 kg de contenido intestinal y 6 kg de grasa por tonelada de producto. Hay otra cuestión que quizás sea la más contaminante. Al agua contamina con suciedad, estiércol y sangre se le suman preservativos químicos y agentes químicos usados para disolver los pelos y la epidermis. En este proceso de preparación de la piel para el curtido se usan de manera intensiva sales de ácido amónico, enzimas, fungicidas, bactericidas y disolventes orgánicos. Actualmente, entre el 80 y el 90 por ciento de las curtimbres del mundo emplean sales de cromo (Cr III) en el proceso de curtido. En la mayoría de los países en desarrollo los efluentes de las curtiembres se vierten a las alcantarillas o se descargan directamente en los cursos de agua y/o en la superficie de los campos. Las sales de Cr (III) y Cr (VI) son compuestos cancerígenos (este último mucho más tóxico). De conformidad con los estándares de la OMS, la concentración máxima de cromo permitida en el agua potable es de 0,05 mg/l. En las áreas con alta actividad de esta industria el nivel de cromo en las aguas puede estar muy por encima de este límite.

Mayor cantidad de pienso es igual a mayor cantidad de plaguicidas Como la población sigue creciendo se necesitan más alimentos a una velocidad más rápida. Como sabemos el 70% de estos alimentos van directo a la industria ganadera. La creciente demanda de los

188

humanos por productos de origen animal hace que se necesite una forma de cultivo (para pienso) con el mínimo porcentaje de pérdida posible, y aquí entran los pesticidas. En la actualidad se usan varios centenares de plaguicidas en la agricultura mundial. Las dos clases más importantes son los compuestos organoclorados y los organofosforados. Para los que no sepan los plaguicidas son una combinación de sustancias que se emplea para ahuyentar o eliminar los organismos animales o vegetales que atacan y destruye los cultivos y las plantas. La contaminación de los recursos hídricos superficiales con plaguicidas se documenta en todo el mundo. La contaminación directa se da por las fluentes superficiales y subterráneas, derivado del flujo del agua por la tierra. De forma indirecta la contaminación de los recursos hídricos puede aumentar durante la aplicación de plaguicidas puesto que estos pueden ser parcialmente transportados por el aire hacia las áreas no rociadas que se encuentran en la dirección del viento y causando daños a la fauna, la flora y los seres humanos. Los plaguicidas pueden causar impactos negativos en la salud de la fauna salvaje (incluidos los peces, mariscos, aves y mamíferos) y de la flora silvestre. Los impactos son el resultado de dos mecanismos distintos: la bioconcentración y la biomagnificación. La bioconcentración se refiere a los mecanismos mediante los cuales los plaguicidas se concentran en el tejido graso durante la vida de un individuo. La biomagnificación se refiere al mecanismo mediante el cual las concentraciones del plaguicida aumentan a medida que los depredadores van consumiendo el tejido de sus presas, dando como resultado mayores concentraciones en estos últimos y los humanos. Por ejemplo, un pez pequeño intoxicado es comido por uno más grande y así hasta llegar al plato de los humanos. El proceso anterior a ser consumido su magnitud de toxicidad aumento por cada pez ingerido. Esto pueden causar cáncer,

189

tumores y lesiones, alteraciones del sistema inmunitario y endocrino, modificaciones del comportamiento reproductivo y efectos teratogénicos (malformaciones o anomalías) en los animales expuestos.

Impacto en mares y océanos Me resulta irónico y un tanto chistoso el hecho de que mucha gente que consume productos de origen animal, más que nada peces, se siente orgullosa por no usar demasiado plásticos diciendo que “hace algo por el planeta” o más específicamente “para no contaminar los océanos”. Quieren mantener un océano limpio porque ven sufrir a peces grandes como ballenas, delfines, pingüinos, orcas y demás, pero disfrutan comer de otros más pequeños. Hay un documental triste pero interesante llamado “The Cove” donde cuentan cómo se creó este fanatismo con los delfines y sus consecuencias. Los humanos no permiten el asesinato de criaturas que les den ternura o tengan nombre, a menos que eso les de dinero y no tengan valores éticos. Es cierto que los plásticos están contaminando los océanos y perjudicando la vida de los que habitan allí, específicamente alrededor del 90% del océano están cubiertos por basura humana, pero si pretendemos conservar la biodiversidad marina hay que dejar de comernos los animales pertenecientes a ellas.

190

Reducción de biodiversidad marina Según el documento “El estado mundial de la pesca y la [177] publicado por la FAO por año se llegan a capturar más de 91 millones de toneladas de peces. Según una investigación [178] se estima que hemos llegado al pico de los 130 millones de

acuicultura”

toneladas de peces capturados. Lo que llaman “recursos”, que son seres sintientes, son finitos, o paramos o terminamos con la vida marina. Ya es un hecho que si seguimos así para el 2048 vamos a tener océanos sin peces [179]. A la pesca desenfrenada y sin control hay que agregarle las zonas muertas que anteriormente mencionamos. No solo poblaciones enteras de peces son asfixiadas por las redes, sino por la falta de oxígeno de mares y océanos derivado de la industria ganadera. No solo se capturan únicamente los peces que se determinan para consumo, sino que hay un “efecto secundario” o como les llaman “captura descartable o accidental”. Cuando se tira la red y esta empieza a capturar peces, en el arrastre, agarra todo lo que se le cruce en el camino, como tiburones, tortugas marinas, delfines, y cualquier infinidad de especies marinas que pasen por ahí. Según un artículo publicado por la FAO [180] por cada libra de peces capturados de descartan cinco libras de capturas no deseadas. Descartar no es liberar, esos peces ya están muertos por la asfixia provocada por el amontonamiento en las redes, la asfixia al ser sacados del agua y la mayoría de veces el personal del barco los acuchilla. Luego el cadáver mutilado es tirado al océano. En este último artículo pueden ver, específicamente, cuales especies son capturas accidentalmente y en qué porcentaje.

191

Otro caso es el que se comenta en el documento “Captura

desperdiciada: problemas no resueltos en la pesca estadounidense” la captura incidental en los Estados Unidos podría ascender a 2 mil millones de libras por año, lo que equivale a la captura anual completa de muchas otras naciones pesqueras de todo el mundo. Hasta un 40%, o 63 mil millones de libras (28 mil millones de kilogramos), de los 160 mil millones de libras (libras) de pescado capturado en todo el mundo cada año se descartan. Los científicos estiman que hasta 650,000 ballenas, delfines y focas también fueron asesinados cada año por barcos pesqueros [182]. Si te preocupa la biodiversidad marina no solo evites los plásticos, evita comerte los peces. [181],

Los criaderos de peces no resuelven nada Partamos de la base que el destino de los seres sintientes es el mismo, morir asfixiados y desmembrados. Aunque muchas personas piensen que criando peces se evita pescar a los del océano, los porcentajes de animales marinos capturados aumentan cada año. Esto es porque cada vez hay más humanos y crece aún más la demanda. Cuando se habla de criar peces se hace referencia a la piscultura y sus derivados. Básicamente consiste en fomentar artificialmente la reproducción de peces, mariscos y algas. Esto se hizo con el objetivo de consumir peces “de manera sostenible”, la cuestión es que ocurre todo lo contrario. Muchos peces herbívoros terminan teniendo dietas carnívoras, por los piensos hechos de otros animales marinos (pescados grasos), además que para alimentarlos se necesitan más peces aun, por ejemplo, según la Organización de Ingredientes

192

Marinos (IFFO) que mide estos parámetros de eficiencia en la nutrición acuícola (Fish In Fish Out, FIFO), tradicionalmente para obtener un kilogramo de salmón se necesitan 3 kilogramos de pescado salvaje. El salmón es el pez de cultivo más vendido en el mundo y, por cierto, suele ser sordo por culpa del crecimiento acelerado. Por otro lado, tenemos su impacto en el ambiente, como pueden ver en la siguiente imagen:

193

No solo les causa estrés y asfixia a los peces, resultado del amontonamiento y la falta de oxígeno, sino que en esa zona se concentran cadáveres de peces muertos en descomposición, medicamentos, enfermedades, parásitos, heces, pienso no consumido, bacterias y químicos como herbicidas. Todo lo anterior va directo al mar contaminándolo al punto de convertirlo en una próxima zona muerta. Otras dos cuestiones que hay que tener en cuenta son la matanza de animales depredadores y el contagio de otras especies marinas que están nadando alrededor.

Agricultura libre de sufrimiento animal Hay una creencia que ronda por la mente de muchos que rechazan el veganismo que más o menos dice así: “La agricultura necesita estiércol animal”, “Aunque no consumamos carne o lácteos igual se usan plaguicidas”, “El cultivo también mata animales”. Vayamos de atrás para adelante. Decir que los veganos son hipócritas porque pequeños animales mueren por las cosechas es una falacia “Tu Quoque” o “tú también”, pseudo argumento que ya vimos en el primero capitulo. Que esto pase no justifica la explotación animal, es más, recordemos que el 70% de esos cultivos van para la ganadería. Si esta última industria no existiera habría menos muertes de estos pequeños animales. Luego tenemos a los plaguicidas, sustancia química que actualmente puede reemplazarse, pero no es conveniente a nivel económico por la alta demanda de productos animales.

194

¿Cómo suplantamos al estiércol animal? Recordemos primero que este es más que un “desecho orgánico”, tiene sustancias químicas y medicamentos, contaminando cultivos, reservas de agua y contribuyendo al cambio climático. El estiércol puede ser sustituido por compost vegetal y humus, es más, se puede prescindir totalmente de cualquier abono o fertilizante ¿Cómo hacer eso? Los árboles se abonan a sí mismos y a su alrededor. Hay que planificar los espacios de cultivo intercalando árboles con otros cultivos, hay árboles de la familia de las leguminosas que actúan como abono verde de forma permanente. Las raíces profundas actúan bombeando bolsas de nutrientes minerales enterradas hacia las hojas, que una vez caen al suelo quedan disponibles en superficie. También la consuelda, actúa bombeando potasio y fósforo de depósitos del subsuelo. Las ortigas acumulan hierro en forma asimilable por las plantas. Algunas plantas de cosecha anual y raíces profundas (maíz, cáñamo, etc.) se pueden incorporar al suelo las partes no aprovechables y pondrán a disponibilidad de la siguiente cosecha los nutrientes acumulados de capas muy profundas del suelo. La cuestión está en que tiene que modificarse gran parte del sistema de agricultura, pero sigue sin ser más importante que la vida de los seres sintientes. En 1996 se creó la Vegan Organic Network (VON) (Red Orgánica Vegana) y en 2004 se creó el Stockfree Organic Standards (SOS) (Normas Orgánicas Stockfree). El SOS consiste en cultivar sin herbicidas, sin pesticidas y sin fertilizantes artificiales, pero también sin estiércol animal y sin subproductos de matadero que benefician económicamente a dicha industria. Por ejemplo, la organización Stockfree Organic Services certifica que los vegetales han sido cultivados siguiendo el estándar de la agricultura vegana.

195

Cantidad de animales explotados y asesinados solo por la ganadería Antes de mostrarle los lamentables números de corazones que dejaron de latir por culpa del consumo antropocentrista y sesgado quiero que sepan que hay muchos más. Esta información fue extraída de los datos de la FAO [183], y no tienen en cuenta los peces y demás animales no registrados, es decir, de negocios ilegales o no pertenecientes a la ganadería. Los animales que van a ver a continuación, por orden alfabético, son los explotados solo en 2018. Se estima que ahora hay muchos más, en la página que mencione pueden ver las existencias animales de cada país desde 1961 a 2018.

Animal

Cantidad Asnos 50,453,888 Búfalos 206,600,676 Caballos 57,780,223 Camellos 35,525,270 Cerdos 978,322,119 Colmenas 92,265,141 Conejos y liebres 307,951 Gallinas 23,707,134 Ganado vacuno 1,489,744,504 Gansos y pintadas 365,485 Mulas 8,525,598 Ovinos 1,209,467,079 Palomas y otras aves 28,795 Patos 1,124,917 196

Pavos Roedores, otros TOTAL

466,787 19,188 4,154,704,755

Entonces llegamos a la conclusión que solo por la industria ganadera mueren explotados cuatro mil ciento cincuenta y cuatro millones setecientos cuatro mil setecientos cincuenta y cinco. A esto le sumamos más de 100 millones de animales que mueren cada año víctimas de experimentos y vivisección; los principales sectores donde son utilizados son las industrias militar y cosmética, la ciencia e incluso en prácticas docentes. También recordemos “los efectos secundarios” de la ganadería en la fauna silvestre.

Reflexionemos sobre la apicultura y el esquilado de ovejas Recordemos que cuando hablamos de ganadería siempre hacemos referencia al subconjunto de industrias: carne, leche, huevos, piel, lana y miel. Parece que siempre el foco de lo lleva la carne, la leche y los huevos, pero la apicultura y el esquilado son industrias igual de crueles. Antes de dar detalle reitero, no importa el cómo sino el qué se está siendo. Por ejemplo, no importa que se esquilen “con amor”, “con cariño” o “sin dolor” (cosa que no se hace), porque se está usando al animal para un fin utilitarista, ese ser no

197

nació para ser esquilado, nosotros lo obligamos en contra de su libertad. Por esto último, por más cómodo que la pasen no son libres, es decir, no respetados como seres individuales, autónomos y dignos de consideración moral. Las abejas son insectos y los insectos pertenecen al reino animal. Aunque el sistema nervioso de los insectos, arácnidos, etc. es más rudimentario que el de otras especies animales, las abejas también tienen capacidad para sentir dolor. Son insectos inteligentes que han sido descritos como poseedores de unos complejos sistemas de comunicación. La apicultura explota y asesina abejas. Las abejas son manipuladas para obtener muchos productos destinados al uso humano; miel, cera, propóleo, polen, jalea real, y veneno. Se comercializan entre unas 250.000 y 300.000 toneladas de miel en todo el mundo y realmente se produce el doble de esa cantidad. Las abejas son tratadas en su mayor parte exactamente igual que cualquier otro animal de granja. Son sometidas a exámenes rutinarios y manipulación, regímenes alimenticios artificiales, tratamiento con medicamentos y pesticidas, manipulación genética, inseminación artificial, transporte (por aire, tren y carretera) y sacrificio. Todo este tipo de cosas pueden leerse en cualquier «Guía Práctica Sobre Manejo Técnico de Colmenas». Si quieren saber estos procesos más a detalle pueden visitar el artículo “Maltrato: Miel” [184] de Respuestas Veganas. Por otro lado, tenemos a las ovejas y la típica frase “Ellas necesitan que le saquen la lana, sino sufren por el calor”. Las personas que emiten esto, ¿Se han preguntado como hacían las ovejas antes que los humanos las esquilaran? A veces las personas emiten opiniones sin siquiera reflexionarlas cinco segundos. La lana se utiliza en la industria textil para confeccionar productos tales como pantalones, abrigos, trajes, jerséis, bufandas, guantes, etc. La lana se utiliza también en la fabricación de algunas mantas y alfombras. Las

198

ovejas, especialmente las de la raza merina, son seleccionadas genéticamente para que tengan una mayor superficie de piel y que de esta manera produzcan una mayor cantidad de lana. Una mayor superficie de piel tiene como resultado que estas ovejas tengan una piel muy arrugada. Una piel más arrugada les produce una mayor sudoración, y por tanto un mayor riesgo de contraer enfermedades e infecciones. Además, el exceso de lana hace que miles de ovejas mueran de calor cada verano. La consecuencia de reproducir ovejas para que produzcan más lana es que producen una gran cantidad de lana alrededor de las nalgas, ensuciándose con orina y con heces, lo cual atrae a las moscas de la especie Lucilia cuprina, etc. que ponen sus huevos en ella y causan la infección «flystrike». El «flystrike» es una miasis, es decir, es una infección parasitaria ocasionada por larvas de mosca que afecta los tejidos y órganos de vertebrados (incluyendo a los humanos). Después de la eclosión, los gusanos se entierran en la lana de oveja y finalmente bajo la piel de las ovejas, alimentándose de su carne. Para intentar evitar el «flystrike», a las ovejas se le somete a una práctica llamada mulesing. Esto último es una práctica muy común en Australia (el país que más lana produce del mundo), particularmente en ovejas merino muy arrugadas. El «mulesing» consiste en arrancar tiras de piel que contiene lana alrededor de la nalga de la oveja. Normalmente les arrancan la piel con tijeras de podar y sin ponerles anestesia. El tejido cicatricial que crece sobre la herida no produce lana, por lo que es menos probable que se ensucien de orina y de heces que atraen a las moscas que causan el «flystrike». Sin embargo, queda una herida sangrante que será foco nuevas e inevitables infecciones. Vayamos al imaginario caso que las ovejas no sufran todo lo anterior, en el esquilado (procedimiento para cortar la lana a las

199

ovejas), tradicionalmente se hace con tijeras, pero también se usan máquinas eléctricas. También existe un procedimiento químico que consiste en inyectarles una proteína que hace que se les debilite la raíz del pelo y que se pueda extraer la lana con la mano. En numerosas investigaciones se ha registrado cómo los esquiladores golpean a las ovejas cuando no se quedan quietas. En el mundo de los esquiladores existe el dicho “mejor que quede piel en la lana, que lana en la piel”, el cual describe la mentalidad violenta de estos: obtener el máximo beneficio económico. Las ovejas son consideradas esclavas y así son tratadas. Cuando dejan de producir lana estas son enviadas al matadero, siendo maltratadas en el transporte. Además, a las pocas semanas de nacer, los granjeros les perforan las orejas para ponerles identificadores y les cortan el rabo sin anestesia. La mayoría de los corderos macho son enviados al matadero para posteriormente vender sus cuerpos como carne de cordero. Un gran número de machos son castrados sin anestesia usando un cuchillo o un anillo cortante.

Resumen de los puntos más importantes ●



El 45% de la superficie del planeta está ocupada por la industria ganadera. Del total de la superficie terrestre dedicada a la producción de granos, frutas y verduras solo el 30% es para alimentar a los humanos, el 70% restante es para el ganado. En la misma cantidad de terreno que se necesita para producir 1 kilogramo de carne (17.5 m2) se pueden producir

200

















40 kg de fruta, 13 kg de cereales, 5 kg de frutos secos o 7 kilogramos de legumbres. La ganadería extensiva derivada de la demanda creciente de productos de origen animal (debido al aumento de población) lleva a la deforestación de bosques y selvas. La ganadería representa al menos 32,000 millones de toneladas de dióxido de carbono por año, o el 51% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. La ganadería es responsable del 65% de emisión de Óxido nitroso un gas con 296 veces el potencial de calentamiento global del dióxido de carbono y que permanece en la atmósfera durante 150 años. La agricultura animal es responsable de hasta el 91% de la destrucción de esta selva. Los bosques tropicales están siendo destruidos a una tasa de al menos 8 millones de hectáreas o 80,000 kilómetros cuadrados al año. Cada hora, tres especies desaparecen. Todos los días, se pierden hasta 150 especies. Todos los años, entre 18,000 y 55,000 especies se extinguen. La causa: actividades humanas. Hace diez mil años, el 99% de la zoomasa eran animales salvajes. Hoy, los humanos y los animales que criamos como alimento constituyen el 98% de la zoomasa. En el año 2000, la agricultura dio cuenta del 70 % del uso mundial de agua y fue responsable de un 93 % de su agotamiento. Recordemos que el 70% de lo que se produce (vegetales, frutas, verduras) va directo a la industria ganadera. Para producir 1 kilogramo de carne se necesitan más de 15.000 litros de agua y para 1 kilogramo de granos 1.500 litros, diez veces menos.

201















Según la FAO el 93% del agua destinada a la agricultura se utiliza para el consumo y servicios de mantenimiento de los animales, elaboración de productos animales y producción de piensos para los animales. Se calcula que aproximadamente la mitad de los 22,7 millones de kilos de antibióticos que se producen anualmente en los Estados Unidos de América se destinan a los animales. Cerca de 34 países han aprobado el uso de hormonas en la producción de carne bovina. Entre ellos figuran Australia, el Canadá, Chile, el Japón, México, Nueva Zelandia, Sudáfrica y los Estados Unidos de América. Se han identificado residuos de medicamentos, incluidos antibióticos y hormonas, en varios ambientes acuáticos como las aguas subterráneas, las aguas superficiales, y el agua de grifo. El pico de captura de animales marinos para consumo fue de 130 millones de toneladas. Si seguimos así para el 2048 vamos a tener océanos sin peces. La captura incidental en los Estados Unidos podría ascender a 2 mil millones de libras por año, lo que equivale a la captura anual completa de muchas otras naciones pesqueras de todo el mundo. Según datos registrados de la FAO, solo en 2018, murieron en manos de la industria ganadera cuatro mil ciento cincuenta y cuatro millones setecientos cuatro mil setecientos cincuenta y cinco (4,154,704,755) animales.

[153] http://www.fao.org/3/a-a0701s.pdf [154]https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/10601/IssueBrief3.pdf

202

[155]https://www.un.org/es/sections/issuesdepth/population/index.html#:~:text=Se%20espera%20que%20la%20poblaci %C3%B3n,de%2011.000%20millones%20para%202100. [156] https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-24-84 [157]https://www.argentina.gob.ar/noticias/agroindustria-difundio-el-informesobre-stockbovino#:~:text=La%20Secretar%C3%ADa%20de%20Gobierno%20de,2018%2 0(0%2C03%25). [158]http://documents1.worldbank.org/curated/en/758171468768828889/pd f/277150PAPER0wbwp0no1022.pdf [159]https://news.un.org/en/story/2006/01/165052-un-launchesinternational-year-deserts-and-desertification#.WPIC62dFfIV [160] http://www.fao.org/3/a-a0262s.pdf [161] https://www.un.org/press/en/2012/gaef3352.doc.htm [162]https://news.un.org/en/story/2006/01/165052-un-launchesinternational-year-deserts-and-desertification#.WPIC62dFfIV [163]http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/guias-buenas-practicasambientales/cambio-climatico/que-es-el-efecto-invernadero.asp# [164]https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/cambioclimatico-podria-causar-efecto-domino-extincion-global_13612 [165]https://www.epa.gov/ghgemissions/global-greenhouse-gas-emissionsdata#Reference%202 [166]https://www.independent.co.uk/environment/climate-change/studyclaims-meat-creates-half-of-all-greenhouse-gases-1812909.html [167]https://www.eia.gov/environment/emissions/ghg_report/ghg_nitrous.ph p [168]http://www.fao.org/gleam/results/es/ [169]http://documents1.worldbank.org/curated/en/758171468768828889/pd f/277150PAPER0wbwp0no1022.pdf [170]https://rainforests.mongabay.com/facts/rainforest-facts.html#8 [171]https://globalforestatlas.yale.edu/amazon/land-use/soy [172]https://www.cbd.int/doc/speech/2007/sp-2007-05-22-es-en.pdf [173]http://www.predatordefense.org/USDA.htm [174]http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/229495/#:~:text=Empleo,D%C3%ADa%20Mundial%20del%20Agua%3A%20se%20requieren%2015.000%20litro s%20de%20agua,agua%20utilizada%20a%20nivel%20mundial.

[175]https://www.fundacionaquae.org/eutrofizacion/

203

[176]https://www.gob.mx/semarnat/articulos/registran-mas-de-550-zonasmuertas-en-losoceanos#:~:text=Las%20zonas%20muertas%20en%20el,cuyas%20dimensione s%20y%20persistencia%20crecen. [177]http://www.fao.org/3/i9540es/i9540es.pdf [178]https://www.nature.com/articles/ncomms10244 [179]https://www.nationalgeographic.com/animals/2006/11/seafoodbiodiversity/ [180]http://www.fao.org/3/W6602E/w6602E09.htm [181]https://oceana.org/reports/wasted-catch-unsolved-problems-usfisheries#:~:text=While%20bycatch%20data%20is%20often,fishing%20nation s%20around%20the%20world.

[182]https://www.theguardian.com/environment/2014/mar/20/americasnine-most-wasteful-fisheries-named [183] http://www.fao.org/faostat/es/#data/QA [184] https://respuestasveganas.org/maltrato-animal-miel/

204

CAPITULO 3.3: POR LA LIBERACION ANIMAL Este capítulo es el final, tiene el objetivo de reforzar algunas ideas mencionadas en el primero en torno a la filosofía y la práctica del veganismo, brindando herramientas para una comunicación y gestión emocional eficaz dentro de una sociedad mayormente antropocentrista y especista.

“No me importa si un animal es capaz de razonar. Solo sé que es capaz de sufrir y por ello lo considero mi prójimo” Albert Schweitzer

205

Si llegaron hasta aquí ya adquirieron o repasaron tres cuestiones: todos los seres sintientes deben ser merecedores de consideración moral y respetados por razones éticas, una dieta basada en plantas es saludable para cualquier etapa de la vida y que tanto la agricultura como piscultura tienen un impacto negativo en el planeta, generando un cambio climático, deforestación y pérdida de biodiversidad y fauna silvestre. No me equivoco si digo que muchas personas ya conocen el “dilema del tranvía”. Básicamente tenemos un tranvía que va directo hacia cinco personas atadas, pero nosotros tenemos la posibilidad de cambiar su curso y dirigirlo hacia otra vía en la que solo hay una persona.

Naturalmente elegiríamos el menor daño posible, es decir, salvaríamos a las cinco personas dejando morir a la otra. ¿Qué pasa cuando la otra persona es un familiar cercano y querido? En este caso nos encontramos ante un dilema moral.

206

La resolución de este dilema no es fácil, ya que podemos empezar a pensar cuestiones como la familia de cada una de esas cinco personas, la repercusión, emocionalidad, etc. Por otro lado, están los recuerdos con nuestro familiar, nuestros sentimientos hacia él, el saber que esta por ser atropellado por nuestra decisión. Para este dilema hay varias respuestas dependiendo de nuestra visión ética y subjetiva, además de las distintas posiciones éticas como la de Kant con la deontología o por otro lado el consecuencialismo y la ética de la virtud. Bueno, ahora tomemos el mismo ejercicio y en vez de poner cinco personas atadas ponemos a todos los animales destinados a explotaciones de cualquier tipo (ganadería, diversión, experimentación, estética, etc.). ¿Y en la otra vía? Allí hay un camino que se llama vaginismo, donde no hay que sacrificar nada para salvar a los demás seres sintientes. Podemos tirar de la palanca y salvar a todos esos animales y no es que solo no vamos a causar consecuencias, sino que vamos a mejorar la situación actual.

207

Animales usados para el entrenamiento y experimentación Como bien se dijo en un principio, no solo se frustran los derechos e intereses de los animales destinados al consumo dietario, sino que hay seres sintientes que son esclavizados, golpeados, torturados y matados en distintos actos que muchos humanos consideran entretenimiento o “deber” científico. Entre esos actos encontramos:

Caza Las víctimas de la caza son privadas de sus vidas, y suelen sufrir de manera importante, a veces durante horas o incluso días en caso de animales que huyen y finalmente mueren. No hace falta explicar, a esta altura, si es ético o no. Muchos cazadores que se justifican suelen usar la falacia de apelación a lo natural.

Pesca deportiva Los peces son seres que sienten dolor, como otros vertebrados, ya que poseen un sistema nervioso central. La pesca deportiva provoca que miles de millones de animales se ahoguen o mueran de otras formas dolorosas cada año como vimos en el anterior capitulo. Muchos dicen que luego los liberan, pero la herida provocada por el anzuelo se infecta y termina matándolos de igual manera.

208

Circos y otros espectáculos (zoológicos, acuarios, etc.) La vida para los animales en los circos y otros espectáculos similares es como una sentencia de muerte. Los lugares donde viven son prisiones donde muchos son torturados de manera habitual para que puedan actuar. De poder correr y disfrutar de los kilómetros y kilómetros que le ofrece su hábitat terminan encerrados en una jaula un poco más grande que ellos. De igual manera pasa en los acuarios, todos los peces y más que nada los delfines grandes y chicos, acostumbran a nadar muchísimos kilómetros por día, sin embargo, los tienen cautivos en peceras “gigantes” que para ellos son chicas. Este “entretenimiento” aparte de generar sufrimiento físico también destruye la salud mental de los animales. Por ejemplo, cuando están encerrados en los tanques, el eco de los sonidos que produce su sonar rebota constantemente en las paredes de los tanques y vuelven inmediatamente a los animales, es extremadamente estresante. Es como estar atrapado en una habitación minúscula en la que lo único que se puede escuchar es un ruido muy fuerte. Sin embargo, la analogía no llega a describirlo, pues la ecolocación es más importante para estos animales que la audición para nosotros. Estos animales suelen tener serios problemas cutáneos provocados por el agua de las piscinas, que están llenas de productos químicos y cuya composición química no es la adecuada para ellos. Otro ejemplo es el de las diversas observaciones de patologías dentales en las ballenas de los acuarios, comenzando a una edad temprana. Las estereotipias orales exhibidas por las orcas contribuyen al daño dental observado. Aproximadamente el 24% de las ballenas exhibe desgaste coronal mandibular “mayor” o “extremo”, con

209

desgaste coronal y desgaste en o por debajo de la línea de las encías. Más del 60% de los dientes mandibulares 2 y 3 presenta fracturas. En ambos casos, acuarios y zoológicos, los animales desarrollan problemas psicológicos desde pequeños, ya que los separan de sus madres (también esclavizadas) y de tanto encierro desarrollan un trastorno llamado Zoocosis. Esta patológica se refiere a un comportamiento anormal en los animales, como una especie de neurosis derivada por el cautiverio, más específicamente, producida por una vida de aburrimiento y carente de objetivos, además de que muchas veces los animales son ubicados muy cerca unos de otros, lo que les quita privacidad y tienen muy poco ejercicio físico y mental, esto lleva a que los animales desarrollen un comportamiento anormal y autodestructivo. Los comportamientos más vistos son: golpear y morder los barrotes y rejas de su jaula, pasear continuamente de un lado a otro, balancearse continuamente, inclinar repetidamente la cabeza, jugar o comer sus excrementos, vomitar y comer sus vómitos, (como un tipo de bulimia), avanzar un paso y retroceder una y otra vez, gruñir excesivamente y de forma mantenida y también pueden automutilarse, morderse en la cola, patas u orejas. Si ven estas acciones en los animales en cautiverio no están divirtiéndose, están sufriendo. Por otro lado, tenemos las famosas corridas de toros. Estos animales se explotan y matan de manera sistemática para usar su carne y piel, además se usan también para transportar cargas. La cuestión ahora es analizar el gran número de toros que es usado en espectáculos como las corridas de toros (donde son matados), encierros y rodeos. Desde mi visión es incompresible como alguien puede disfrutar de semejante tortura, pero recuerden, la realidad es construida en parte por nuestra cultura, lo que obviamente no justifica. Los toros son llevados a la “plaza de toros” en jaulas

210

estrechas que se cargan en un camión. Su viaje es el inicio de una experiencia muy dura y estresante. El viaje suele ser de larga distancia, y el camión puede calentarse mucho. A veces los toros se atan por los cuernos al techo del camión, y es posible que no puedan moverse ni rascarse si lo necesitan. Estos animales llegan como mínimo 24 horas antes de que empiece el espectáculo, y son acorralados hasta que se les fuerza a entrar a la plaza para el supuesto espectáculo. Aquí esta lo que muchos no saben. El torero y sus ayudantes provocan al toro para que embista contra ellos de ciertas maneras, es decir, el animal por si mismo no quiere acudir a la violencia. La provocación sucede antes y mientras el animal está corriendo, donde lo apuñalan con varias armas hasta que es matado o herido mortalmente. En ese acto debilitan al toro continuamente con repetidas puñaladas hasta que está lo suficientemente débil como para que el torero pueda matarlo. Este tipo de toreo está dividido en tres etapas llamadas tercios. En cada etapa el toro es atacado de diversas maneras.

Experimentación No voy a explicar todas las formas especificas en que estos animales sufren porque hay miles. Aparte de las constantes torturas, como la vivisección (disección practicada en un animal vivo, con el propósito de hacer estudios o investigaciones científicas), estos son dañados con químicos echados directamente en sus tejidos u órganos y padecen zoocosis, como en los casos anteriores, debido al cautiverio precario. Cualquiera que vea dos segundos lo que padecen estos animales se daría cuenta de que no hay ni una pisca de humanidad, la

211

cuestión está en que lo justifican con el “deber científico” o “progreso de la humanidad”. La pregunta que hago es ¿Es justificable la experimentación animal? Obviamente la respuesta es no, se frustran todos los intereses que merece un ser sintiente, no hay ética, no hay consideración, solo hay utilitarismo. Sin embargo, para poder responderle a la gente que tiene una visión antropocentrista hay que saber que la mayoría de experimentos realizados en animales no humanos no tienen finalidad biomédica, es decir, no buscan obtener mejoras en la salud humana. En algunos casos se trata de pruebas de impacto medioambiental de productos químicos. En otros se trata de pruebas de seguridad de productos cosméticos o del hogar y, en otras ocasiones, se emplea a animales no humanos en la investigación militar. Afortunadamente, parte de estas prácticas ya están siendo prohibidas en algunos ordenamientos jurídicos, como es el caso de la experimentación para productos cosméticos en la Unión Europea o India. Ahora bien, ¿Que sucede con el pequeño porcentaje de experimentación animal que si tiene como objetivo aumentar la calidad de vida humana u aliviar dolores o padecimientos? Aquí hay algo que aclarar, el impacto que tienen los descubrimientos en base a estas torturas no es grande, no tiene comparación con todo el sufrimiento que conlleva para los animales. Estas prácticas son costosas y generalmente inaplicables a los humanos, los científicos más avanzados del mundo han pasado a desarrollar y utilizar métodos para estudiar enfermedades y probar productos que reemplazan a los animales y son realmente relevantes para la salud humana. Estas alternativas a las pruebas en animales incluyen pruebas sofisticadas que usan células y tejidos humanos (también conocidas como métodos in vitro), técnicas avanzadas de modelado informático (a menudo denominadas modelos in silico) y estudios con voluntarios

212

humanos. Estos y otros métodos sin animales no se ven obstaculizados por las diferencias entre las especies que dificultan o imposibilitan la aplicación de los resultados de las pruebas en animales a los seres humanos, y generalmente requieren menos tiempo y dinero para completarse. Como pueden observar, no hay excusas.

Comunicación y veganismo Si no se sacrifica ningún interés y se logra un gran desarrollo positivo en la vida de millones y millones de seres sintientes, ¿Por qué la gente no considera el veganismo?, ¿Por qué los vegetarianos no logran adaptarse? Y ¿Por qué hay tanta gente que quiere desprestigiarlo? Ya lo dije antes, creencias, marketing y dinero. Para que un ser humano cambie su forma de ver la realidad necesita descubrirla “por su cuenta”. Esto lo hace reflexionando a través de lo que percibe, lo que escucha, lo que ve y lo que siente. En realidad, para que sea completamente por su cuenta tendríamos que borrarle la memoria y soltarlo en una isla remota. Con esto quiero decir que nuestras decisiones siempre están siendo influenciadas por el entorno, ámbito o dominio en el que nos movamos. La cuestión es que así funcionamos, necesitamos reflexionarlo desde el interior. Quizás la razón principal sea los obstáculos que le ponemos al aprendizaje. Si buscamos la definición de aprender en internet la primera que encontramos es: “Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia”. Aprender sobre veganismo es

213

tener conocimiento de lo nombrado en este libro y más, dándonos cuenta de muchas cosas que antes ignorábamos. Para que alguien empiece a considerar el veganismo tiene que permitirse aprender sobre muchas cosas, como ética, bioquímica, antropología, nutrición, etc. Para empezar a obtener esa apertura en el otro hay que tener en cuenta una serie de obstáculos que lo impiden, no sólo en este dominio, sino que en cualquier otro. A los siguientes los llaman “obstáculos de aprendizaje”: •





Dificultad para declarar ignorancia: La no admisión de la ignorancia, se traduce en resistencia al proceso de aprendizaje. Sea por miedo al “ridículo” o por culturas que señalan el “no sé” como algo negativo, representa el obstáculo más poderoso, resistente y militante. Puede suceder que hablemos de Sensocentrismo y la otra persona por miedo o por cultura deje pasar esa palabra y no indague, perdiéndose del pilar más importante del veganismo. Incapacidad de admitir espacios de ceguera: Se atribuye a la frase de Sócrates “Solo sé que no se nada”. Básicamente significa lo que “no sabemos que no sabemos”. Esto representa una ignorancia en el plano inconsciente, al tomar conciencia de nuestras áreas de incompetencia, podremos declarar que área se desea cambiar e iniciar un proceso de aprendizaje. Sólo si declaramos “no sé” podremos declarar “quiero aprender”. En este caso encontramos a los que no tienen idea del impacto negativo en la salud o en el ambiente que provoca el consumo de productos animales, ya sea por desinformación o porque nunca se lo cuestionaron. Querer tener todo claro todo el tiempo: Cuando se pone a la certeza como condición de aprendizaje, cualquier momento

214







de confusión o incertidumbre es vivido como frustración, confusión o peligro. Inevitablemente para encontrar nuevas maneras de ser y hacer nos enfrentamos a zonas desconocidas. Cuando desarrollamos ansiedad por tenerlo todo claro todo el tiempo, terminamos por evitar las preguntas, privándonos así de incursionar en las áreas del desconocimiento y aprendizaje. En esta situación están muchos escépticos del veganismo, donde nunca le dan la oportunidad porque siempre encuentran alguna objeción, y hasta no tener el 100% de respuestas no empiezan a tener en cuenta nuestra filosofía como algo valido. Incapacidad de incluir la dimensión emocional: El proceso de aprendizaje es una tarea apasionante, aunque no siempre sencilla. Por eso resulta imprescindible incorporar el componente de la emocionalidad para ver qué emociones despierta el proceso, logrando un nivel superior de cambio. Muchos invalidan al veganismo porque les gusta ser fríos o mantenerse en espacios no emocionales, entonces, al ver que muchos veganos dicen “por amor a los animales”, rechazan la filosofía. Incapacidad de incluir la dimensión corporal: Lo expresado anteriormente también ocurre con el cuerpo. Muchas personas no ponen el cuerpo, la mayoría de veces por pereza, no permitiéndose implementar nuevas acciones para generar una nueva realidad. La frase famosa de este dominio es “no tengo ganas”. Adicción a las respuestas: Hemos aprendido en un sistema educativo que ha premiado las respuestas y no las preguntas. Incorporar las preguntas como hábito de búsqueda de nuevas posibilidades, miradas y fomento de la creatividad, es un pilar

215









clave del proceso. Esto se relaciona con el querer tener todo claro. Muchas veces nos concentramos tanto en las repuestas que olvidamos hacernos preguntas. No tengo tiempo: El tiempo, en la actualidad, siempre es un recurso escaso. En estos procesos de aprendizaje suele aparecer la impaciencia y la ansiedad de querer saber “todo” y “con rapidez”, de manera mágica entonces aparece la excusa, “no tengo tiempo”, en realidad es el miedo a enfrentar la incertidumbre, las preguntas y las instancias de prueba y error. Básicamente lo identificamos cuando nos dicen “no tengo tiempo para averiguar” o “no tengo tiempo para ir al nutricionista”. No darle autoridad a nadie para que me enseñe: Implica salir de la posición en donde nadie “nos alcanza” para enseñarnos. Para aprender debemos dar autoridad a otro para que nos enseñe y acompañe en nuestro proceso de aprendizaje. Esto nos suele pasar mayormente cuando debatimos con gente mayor, y más aún si trabajaron en el campo. Si somos más jóvenes que ellos y no tuvimos la misma experiencia es probable que nos digan “¿y vos que sabes si nunca…?” No puedo aprender dado quien soy: Declararse incompetente e incapaz cierra toda posibilidad de avance, declara un juicio limitante. Porque “somos grandes o chicos”, “no lo lograré”, “no es el momento”, lo nuevo nos inhibe y parece estar más allá de nuestro alcance. En este dominio encontramos las famosas frases “pero me encanta la carne”, “yo soy muy carnívoro” o “nunca me gustaron las verduras”. Creer que saber es sinónimo de tener la verdad: Se suele creer que la manera propia es la única manera de hacer las cosas, pero en realidad “hay muchas maneras de pelar papas”. Esto

216

aparece cuando frente a una visión e interpretación distinta se genera una discusión donde nos enfocamos en imponer la propia postura. Esto es básicamente creer en verdades absolutas, negando todo lo que nos dicen solo porque es contrario a nuestras creencias. Puede pasar que estemos hablando con alguien que alguna vez miro una publicidad de lácteos y crea firmemente que estos son necesarios, entonces al decirle que son completamente innecesarios se va a resistir, aunque le mostremos cientos de fuentes. Esto les pasa a todos los humanos, veganos o no. Recuerden todas aquellas personas de gran oratoria, líderes, referentes, revolucionarios y hasta incluso gente común que abogan por la paz. La gran mayoría no son veganos ¿Por qué? Por una cuestión de percepción, nunca se cuestionaron temas relacionados con la ética, como la consideración moral. Es importante saber y reconocer estos obstáculos en nosotros y en los demás, para desafiarlos con preguntas sencillas y lograr que reflexionen. Si nos dicen “Eso ya lo sé”, preguntemos “¿qué es lo que sabes específicamente?”. Si nos responden algo especifico podríamos responder “¿Tenes pruebas sobre eso o alguna fuente donde pueda buscarlo?”. De esta respuesta pueden salir dos situaciones interesantes: si nos dice “ni idea” o “no se” podemos mostrarle nuestras fuentes (si demandamos hechos quiere decir que también los poseemos) y si la otra persona nos lo permite puede ser que se lleve alguna reflexión. Por otro lado, si tiene argumentos basados en hechos o fuentes demostrables, se nos puede abrir un espacio de aprendizaje. Esto les pasa a muchos veganos, por ejemplo, en un principio pensaba que éramos animales herbívoros, pero investigando y leyendo artículos contrarios a mi filosofía me di cuenta que no, aprendí de eso y desarrollé un mejor conocimiento

217

sobre el tema, pudiendo tomar cosas de ambos argumentos y formando una propia conclusión. A través de detectar estos obstáculos podemos aprender cosas que ni sabíamos que existían. La molestia, la incomodidad y el aburrimiento son cunas del aprendizaje e innovación. Aun así, nuestro interlocutor no nos provea de fuentes podemos aprender nuevas formas de argumentar o comunicarnos.

Falacias lógicas Además de poder reconocer obstáculos del aprendizaje en nosotros o los otros es importante conocer algunas de las falacias más comunes. Ya hemos escuchado esta palabra en otros capítulos, pero ¿Qué significa? Cuando hablamos de falacias estamos haciendo referencia hacia pseudo argumentos o argumentos que parecen ser válidos, pero en realidad no lo son. A continuación, pueden ver algunas de las falacias informales más utilizadas. Pueden, a modo de ejercicio, plantearse argumentos en contra o a favor del veganismo y ver si pueden asociarlos con alguna falacia. Cabe aclarar que no es necesario sabérselas todas de memoria, el objetivo es saber diferenciar una falacia de un argumento. •



Falacia ad novitatem: Sostiene que una idea es correcta o mejor simplemente por ser más moderna, más reciente o más nueva. Falacia ad lazarum: También conocido como apelación a la pobreza, que consiste en afirmar que lo dicho por alguien es cierto porque el hablante es pobre.

218

• •





• •







Falacia ad silentio: Se extrae una conclusión basada en el silencio o ausencia de evidencia. “El que calla otorga” Falacia ad antiquitatem: Consiste en afirmar que, si algo se ha venido haciendo o creyendo desde hace tiempo, entonces es que está bien o es verdadero. Falacia ad baculum: Implica sostener la validez de un argumento basándose en la fuerza, en la amenaza o en el abuso de la posición propia; en otras palabras: “La fuerza hace el derecho”. Falacia ad consequentiam: Implica señalar las consecuencias desagradables de apoyar una posición particular con el fin de demostrar que la posición es falsa. Falacia ad crumenam: Consiste en concluir que algo es cierto porque quien lo propone es rico. Falacia ad verecundiam: Consiste en defender algo como verdadero porque quien es citado en el argumento tiene autoridad en la materia. Falacia ad populum: Implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de al argumento por sí mismo. Falacia ad hominem: Consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de esta. Falacia ad nauseam: Se argumenta a favor de un enunciado mediante su prolongada reiteración, por una o varias personas. La apelación a este argumento implica que alguna de las partes incita a una discusión superflua para escapar de razonamientos que no se pueden contrarrestar, reiterando

219











aspectos discutidos, explicados y/o refutados con anterioridad. Falacia ad conditionallis: El fundamento o prueba del argumento está condicionado. Sin embargo, el argumento no puede ser probado, ya que el hecho no existe. Se caracterizan por estar acompañados de verbos conjugados en el tiempo condicional, como sería o habría. Es común verlos en los títulos de los periódicos o diarios, y el principal recurso es la especulación. Falacia ad ignorantiam: consiste en defender una proposición argumentando que no existe prueba de lo contrario, diciendo la incapacidad de un oponente a presentar pruebas convincentes de lo contrario. Falacia ad verbosium: Se produce cuando un argumento es tan complejo, tan extenso y tan pobremente presentado por el ponente que los demás están obligados a creerlo y asumen que es cierto. Esta asunción se produce, con frecuencia, para evitar el gasto energético y en el tiempo del ponente para examinar los detalles. Al mismo tiempo, debido a la intimidación por complejidad que el ponente desarrolla y al riesgo al ridículo por desconocimiento. Falacia plurium interrogationum: Se produce cuando alguien hace una pregunta que presupone algo que no ha sido probado, o que no ha sido aceptado por todas las personas implicadas. Esta falacia es con frecuencia usada retóricamente para dar a entender la presunción o conocimiento de la respuesta a la pregunta por parte del que la realiza. Falacia ad misericordiam: Consiste en la manipulación de los sentimientos para sostener un argumento como válido. Suele

220









utilizarse para evitar un castigo o una consecuencia, mediante excusas de sucesos que a veces llegan al grado de sonar ridículas debido a lo irrelevantes que llegan a ser en el caso. Falacia del continuum: Consiste en asumir que pequeñas diferencias en una serie continua de sucesos son irrelevantes, o que, posiciones extremas, conectadas por pequeñas diferencias intermedias, son la misma cosa porque no podemos establecer un límite objetivo para el cambio. Post hoc ergo propter hoc: Afirma o asume que, si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero. La falacia viene de sacar una conclusión basándose sólo en el orden de los acontecimientos, lo cual no es un indicador fiable. Es decir, no siempre es verdad que el primer acontecimiento produjo el segundo acontecimiento. Falacia de la incredulidad personal: No se ha podido entender el argumento, por lo que es falso. Se ha atacado al argumento alegando que es muy difícil de entender o de concebir y que por tanto no puede ser cierto. Es una falacia lógica ya que la veracidad del argumento es independiente del entendimiento o las creencias del individuo. Falacia de evidencia incompleta: Es la acción de citar casos individuales o datos que parecen confirmar la verdad de una cierta posición o proposición, a la vez que se ignora una cantidad de evidencias de casos relacionados o información que puede contradecir la proposición. Es un tipo de falacia de atención selectiva, el ejemplo más común es el sesgo de confirmación. Es posible que esta falacia se realice sin una intención real de engañar.

221











Falacia naturalista: Atribuye a una situación la condición de «natural»; por lo tanto, debe ser considerada como la única correcta. Así, todo lo que sea diferente a esta debe ser catalogado como antinatural y negativo de algún modo, ya sea desde una perspectiva lógica o moral. Victimización: Retórica demagógica que busca desprestigiar de una forma falaz la argumentación del adversario denotándola como impuesta o autoritaria. Para ello, el sujeto victimista posiciona a su adversario de forma implícita como atacante al adoptar una postura de víctima en el contexto de la discusión. Generalización apresurada: Se comete al inferir una conclusión general a partir de una prueba insuficiente. Una generalización apresurada puede dar lugar a una mala inducción y por tanto a una conclusión errónea. Pendiente resbaladiza: Sugiere que una acción iniciará una cadena de eventos que culminarán en un evento posterior predecible, sin establecer o cuantificar las contingencias relevantes. Este tipo de argumentación es beneficiosa en demagogia ya que aprovechando el sesgo de falsa vivencia consigue despertar la paranoia y el miedo en los receptores. La probabilidad de un suceso no implica su certeza. Hombre de paja: Consiste en caricaturizar los argumentos o la posición del oponente, tergiversando, exagerando o cambiando el significado de sus palabras (del oponente) para facilitar un ataque lingüístico o dialéctico. Del mismo modo, el argumentador no combate los argumentos contrarios, sino una imitación falsa y vulnerable de los mismos (el «hombre de paja») a fin de dar la ilusión de vencerlos con facilidad.

222









Deshonor por asociación: Consiste en darle una mala imagen a un adversario concentrándose sobre partes de sus declaraciones o de su personalidad que tendrían puntos comunes con una personalidad despreciada o aborrecida. Falso dilema: Involucra una situación en la que se presentan dos puntos de vista como las únicas opciones posibles, cuando en realidad existen una o más opciones alternativas que no han sido consideradas. Las dos alternativas son con frecuencia, aunque no siempre, los puntos de vista más extremos dentro de un espectro de posibilidades. Posverdad: Describe la distorsión deliberada de una realidad en la que los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales, con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales. Equivalencia falsa: describe una situación donde hay una equivalencia aparentemente lógica, pero en realidad no hay ninguna. Esta falacia es catalogable como una falacia de inconsistencia.

Cuestiones a tener en cuenta a la hora de comunicar Como dije en un principio el objetivo principal de esta obra es otorgar herramientas, conocimientos y fuentes para que puedan hacerles frente a las falacias continuas que recibimos de parte de un

223

sector de la sociedad antropocentrista y especista, por ende, cualquier pseudo argumento que escuchen puede ser refutado con la información de este libro. Debemos hacer valer el respeto y la libertad que le pertenecen a los demás seres sintientes que sufren por las acciones humanas ¿Cómo? Yendo por el lado del trato ético hacia los humanos, sin tener que recurrir a la violencia física, psicológica o con manifestaciones que terminan con destrozos en el área pública. La violencia llama a más violencia, y aunque a muchos les incomode el humano también es un ser sintiente y tiene que ser respetado. ¿Qué piensan que estimula más la reflexión? ¿Una protesta con gritos, destrozos y cantos o una protesta pacífica donde se muestra argumentos y hace que se acerque gente ajena al movimiento? Yo, como ciudadano que quiere tener un día de paz, voy a interesarme y acércame a una agrupación que esté hablando de forma coherente y no gritando, rompiendo y tirando objetos. Muchas personas catalogan a las protestas pacíficas como “tibias” o poco contundentes, pero, seamos sinceros ¿Quién le daría razón a un contrario cuando este lo único que hace es imponer su verdad de forma autoritaria? La violencia y las manifestaciones no pacificas generan una imagen negativa del veganismo, además de las personas que sostienen esta filosofía a base de falacias o argumentos obsoletos. La mejor forma para que alguien empiece a considerar el veganismo es hablar con esa persona, más que nada escucharla, darles valor a sus creencias y desafiarlos con preguntas o con respuestas amables y serias basadas en la información que tenemos. Agrupaciones que hacen esto hay muchas. De todas las personas veganas que conozco ninguna se hizo vegana por una protesta, sino por una charla que escucharon o alguna conversación o situación en la cual estuvieron predispuestos a escuchar y reflexionar.

224

Formas de tener una comunicación eficiente Los seres humanos nos movemos en tres dominios: cuerpo, emoción y palabra. Cuando conversamos utilizamos la palabra desde un determinado estado emocional utilizando, además, gestos o mejor dicho lenguaje corporal. Para que nuestro interlocutor este predispuesto y se sienta cómodo al conversar con nosotros debemos ser concientes de lo anterior mencionado, tanto en nosotros como en el otro. Sin dar más vueltas les presento un sistema rediseñado por mi basado en lo aprendido en mi carrera y teorías de comunicación neurolingüística, pudiéndose utilizar tanto en charlas casuales como en manifestaciones pacíficas abiertas al debate (este sistema se efectúa en el momento donde nosotros terminamos de escuchar y empezamos a dar nuestra opinión): 1. Como primera observación tenemos que saber con quién vamos a conversar, si anteriormente tuvimos una charla parecida y si es así, tratar prever posibles situaciones. 2. Tenemos que saber cuál es el propósito por el cual vamos a tener esa conversación, el “para que”. Obviamente si vamos a hablar de veganismo lo hacemos para que se cree un espacio de reflexión en nuestro interlocutor. 3. Hay que tener en cuenta el lugar físico donde la vamos a tener, más que nada, pensar cual sería el lugar adecuado, lo cual depende también de la otra persona. 4. Tenemos que pensar y, si podemos, preguntar cuál es el momento adecuado para tener esa conversación, es decir, cuando podremos contar con su atención.

225

5. El punto anterior está estrechamente relacionado con las emociones. Tenemos que preguntarnos ¿Cómo queremos que este nuestro interlocutor? Debemos tener en cuenta que emocionalidad queremos que tenga el otro. Si nuestro propósito es generar debate y nuestro interlocutor es de enojarse fácil debemos saber en qué momento puede estar calmado. 6. Aparte de tener en cuenta el momento adecuado hay que pensar y comunicar cual puede ser el tiempo aproximado que dure la conversación, es decir, por cuanto tiempo el interlocutor tiene que prestarnos su atención. (se estima que entre 30 y 60 min). Esto lo hacemos simplemente con frases como “necesito que hablemos, no va a durar más de 5 min”, “esta charla va a durar determinado tiempo” o preguntar “¿podemos hablar durante este determinado tiempo?” 7. Luego de comunicar el tiempo aproximado debemos decir sobre que queremos hablar, ósea, presentar una especie de encabezado. “Quiero hablar de determinado tema”. Esto hace que la otra persona no sienta tanta incertidumbre y ya se prepare o se dé una idea. Esto sirve principalmente para saber si a nuestro interlocutor le interesa o no lo que vamos a decir. 8. Cuando comenzamos a emitir nuestro juicio u opinión sobre el tema tiene que ser referido al encabezado. Este paso básicamente “hablamos sobre lo que queríamos hablar”. 9. Si emitimos juicios u opiniones tenemos que validarlos, es decir, ¿Qué situaciones o información concreta tenemos para demostrar que algo es como decimos? Debemos proveer pruebas, hechos fehacientes, sino caemos en las falacias que ya se mostraron.

226

10. En este último paso tenemos que indagar, saber qué opina el

otro sobre lo que dijimos. Esto sería una especie de retroalimentación. Simplemente hay que preguntar algo como ¿Qué piensas sobre lo que te dije? Luego tenemos que callarnos o como me gusta decir “mordernos la lengua”. Ya opinamos, ahora debemos escuchar para comprender y no para responder. 11. Este paso es el más gratificante, implica llegar a un acuerdo, si es que se mantuvieron posturas distintas, o ¿Que podemos hacer ambos, interlocutor y receptor, para quedar conformes? ¿En qué puntos coincidimos? Además, en nuestro interior también se crean conversaciones, si nos abrimos y tomamos los juicios ajenos como constructivos podemos llegar a acordar ciertos puntos y formar mejores argumentos.

Comunicación entre veganos Como los veganos en este momento somos una minoría podemos llegar a caer en la misantropía (odio hacia todo lo que es humano), soledad, perdida de propósito en la vida, depresión y demás estados derivados de una sociedad que juzga continuamente nuestra filosofía. Somos seres lingüísticos, no podemos vivir sin emitir juicios. Cada persona toma las opiniones de manera distinta, algunos no le dan importancia y otros si, desencadenando los estados mencionados. Caer en un estado de “víctima de la sociedad” y justificarlo con el antropocentrismo no genera ningún desarrollo en nuestro compromiso, por eso es que tenemos que saber cómo comunicarnos, estar presente y apoyarnos entre nosotros. Miremos a los veganos como un equipo. La esencia de un equipo es el compromiso común

227

que convierte a ese conjunto de personas en una unidad destinada al cumplimiento de objetivos (liberación animal y crear conciencia ética o reflexión para un desarrollo positivo en la vida de los demás seres sintientes). Para crear esta unidad y reforzar el compromiso entre nosotros me gustaría darles a conocer otro sistema creado por mi llamado LAE basados en los siguientes principios: Listen (Escuchar): Cuando escuchamos lo que hacemos es la suma de oír (acto biológico), interpretar (relacionar con lo que conocemos) y algunas veces chequear (preguntar para asegurar lo que estamos oyendo). En nuestra comunidad propongo practicar lo que se llama escucha activa y de apertura. La primera se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está intentando expresar. La segunda se refiere a, de algún modo, reconocer que estamos limitados, que no poseemos la verdad absoluta y que nuestro modo de ver el mundo se basa en interpretaciones. Si no escuchamos con esta apertura, estaríamos en una postura que nos resta la oportunidad de mostrarnos a nosotros mismos y por lo tanto de que se dé una real apertura en la comunicación. Assist (Asistir): Estar presente, tratar de comprender y utilizar la empatía como herramienta. Preguntar: ¿En qué crees que pueda ayudarte? ¿Qué puedo aportar para mejorar tu situación o ayudarte a crecer? Es importante saber 2 cosas: no debemos “ser consejeros seriales” y pedir permiso si vemos que hace falta algún tipo de intervención (física, emocional, intelectual o alguna crítica). Nosotros no tuvimos las experiencias del otro, ni estamos pasando por las mismas emociones o procesos mentales, por ende, cualquier consejo que demos se va a basar en lo que nosotros creemos que puede

228

funcionar, basándonos en nuestras experiencias. Lo mejor que podemos hacer es escuchar y preguntar. En vez de decir “Te conviene ir a un nutricionista” podemos preguntar ¿Cómo te estás alimentando? ¿Cómo estás resolviendo el tema de la alimentación? Si no pedimos permiso estamos abusando. La otra persona elige qué quiere saber o no, lo va a demostrar con sus respuestas. Este principio se basa en hacerle saber al otro que nos interesa, que estamos presentes y que puede disponer de nuestra ayuda. Empower (Empoderar): Concedamos el poder, otorgamos herramientas, capacitemos y acrecentamos potenciales. Para poder lograr que los integrantes puedan empoderarse debemos crear en ellos 2 cosas: autonomía y confianza. La primera se logra aportando información para que los demás integrantes tengan fuentes de conocimiento y sepan de lo que están hablando, darles herramientas optimizadas (como concientizar, abordar personas, etc) para ayudarlos en el proceso, proponer desafíos que nos parezcan interesantes y demostrarles que pueden, que su dedicación es valiosa y tomada en serio. Es de suma importancia no poner frenos. Ahorrémonos la crítica o juicios de valor. Por ejemplo, en las organizaciones o grupos, si se percibe que hay una especie de burocracia que los frena se van a sentir desmotivados. Para que ellos se sientan confiados debemos mostrarles que todos tenemos el mismo poder de acción, lo que nos diferencia de cada uno es la dedicación o forma de actuar dentro del grupo.

229

230

Palabras finales Para poder lograr una práctica eficiente del veganismo es esencial saber de lo que estamos hablando, tener fuentes, argumentos basados en hechos y, además, saber cómo comunicarlo, como conversar con aquellas personas que no ven la realidad desde nuestros ojos, siendo responsables, siempre respetando su legitimidad, individualidad y autonomía. Tenemos la posibilidad del cambio en nuestras manos, el futuro del planeta y de los demás seres sintientes radica en la voluntad y el compromiso que tengamos con este principio ético, con esta filosofía. Debemos estudiar, investigar, preguntar y no caer en un fanatismo sesgado. No nos dividamos, juntos somos más fuerte y así nuestro mensaje llegara más lejos. No perdamos la esperanza, estamos cada vez más cerca, algún día la sociedad se dará cuenta que cada corazón siente.

231