Valores Ciudadanos de Guatemala

VALORES CIUDADANOS DE GUATEMALA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar

Views 235 Downloads 2 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VALORES CIUDADANOS DE GUATEMALA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. ¿Cómo lo aplico? Tomando presencia como ciudadanos en los asuntos políticos tomando nuestro derecho y oportunidad, individual o colectiva, que tenemos como ciudadanos, de manifestar nuestros intereses y demandas a través de actos, con el fin de influir en la formulación y toma de decisiones gubernamentales y públicas.

JUSTICIA: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. La justicia consiste en garantizar que el resultado del esfuerzo se respete. ¿Cómo lo aplico? Por ejemplo al ganar un concurso u obtener un buen empleo. La justicia permite que las personas que se han esforzado en lograrlo lo consigan. Siguiendo las reglas, esto garantiza el orden y la seguridad. Si dos personas juntan su dinero para comprar un objeto, lo correcto es procurar que cada una reciba la parte que le corresponde. Aunque tengamos prisa para realizar nuestras actividades cotidianas debemos respetar el turno de cada quien.

HONESTIDAD: Valor moral positivo, que se asocia a la honra y a la transparencia, y es la antinomia, lo contrario a la corrupción, la mentira y la falsedad. Ser honesto supone ejercer una actitud a favor de la verdad en relación con el resto del entorno. ¿Cómo lo aplico? El valor honestidad se hace presente en mi vida diaria por que las acciones que realizo todos los días los hago con honestidad y llevando la verdad en todas mis acciones, desde el honesta con una tarea no entregada, hasta cuando platico con mis padres.

TOLERANCIA: Es el valor que representa el respeto por los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los propios. ¿Cómo lo aplico? El valor tolerancia se hace presente en mi vida diaria, ya que en mi vida he tenido que aprender a trabajar con diferentes personas, y de esta manera aceptar las diferencias que podemos tener y sacar de ellas lo mejor.

RESPETO: Respeto es un valor moral que considera y da lugar al valor que una persona u objeto tiene. ¿Cómo lo aplico? El respeto de puede presentar de distintas maneras en la vida diaria desde el saludar con un "buenos días" hasta dar lugar a una persona de tercera edad.

TRANSPARENCIA: Valor moral que define a una persona como honesta y de confianza, que no esconde nada y es sincera. Además se refiera a la veracidad de algo, a la capacidad de expresar un mensaje siendo claro, evidente y fácil de comprender. ¿Cómo lo aplico? La transparencia se aplica cotidianamente a través de la veracidad con la que nos expresamos y aportamos ideas o a la hora de testificar de un determinado hecho, se aplica a través de nuestra capacidad de hacer sentir bien a las personas con lo que hablamos a través de nuestra sinceridad y honestidad.

ÉTICA: Conjunto de normas morales que regulan cualquier relación o conducta humana, sobre todo en un ámbito específico. ¿Cómo lo aplico? Al ver que a una persona se le cae su dinero, se debe recoger y devolver a la persona que lo perdió.

COMPROMISO: Obligación que se contrae por medio de una promesa. ¿Cómo lo aplico? Si alguien se compromete a conseguir el material para algún trabajo grupal en el colegio, debe cumplirlo ya que se ofreció a hacerlo.

DIÁLOGO Un diálogo se describe como una conversación entre dos o más personas, en donde se exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. ¿Cómo lo aplico? Este valor lo aplicamos a diario al entablar conversaciones con las personas que nos rodean e intercambiamos nuestras ideas.

GENEROSIDAD Valor que se caracteriza por ayudar a los demás de un modo honesto sin esperar obtener nada a cambio. ¿Cómo lo aplico? Nosotros como ciudadanos practicamos este valor al momento de hacer servicio comunitario o al dar donaciones de algún tipo, ya que ayudamos a las personas que nos necesitan sin esperar algo a cambio.

PERSEVERANCIA Perseverancia es la constancia, persistencia, firmeza o dedicación que se tiene tanto en las ideas como en las actitudes, en la realización de algo, en la ejecución de propósitos. ¿Cómo lo aplico? En nuestra vida cotidiana practicamos este valor al momento de proponernos una meta y no dejar que algo o alguien nos desvíen de la misma, cuando luchamos por todo aquello que queremos en la vida.

LIBERTAD Se refiere a la capacidad de actuar según nuestras propias decisiones y escoger cada uno de los pasos que queremos dar y sus diferentes aspectos. Su ámbito abarca asuntos muy importantes como la vida familiar, la elección de un oficio u ocupación, así como también en temas de la vida diaria. ¿Cómo lo aplico? En estos momentos nosotros como graduandos tenemos la libertad de escoger que carrera queremos estudiar para en un futuro ejercerla y tener libertad de tomar nuestras propias decisiones en los diferentes aspectos de nuestras vidas.

MORAL: Es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal o el conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad. | ¿Cómo lo aplico? Se aplica diariamente en nuestras vidas al actuar en nuestra vida cotidiana, al tomar decisiones, o al comportarnos en público.

SERVICIO: Es una organización, con su personal y medios, que se encarga de realizar un trabajo que satisface determinadas necesidades de una comunidad o un favor o beneficio que se le hace a una persona. ¿Cómo lo aplico? Se aplica al querer ayudar a los demás, ya sea por medio de una fundación o personalmente (como darle comida a un vagabundo, ayudar a una anciana a cruzar la calle, etc.