Valores Ciudadanos

VALORES CIUDADANOS Hacen referencia al conjunto de pautas establecidas por la sociedad para vivir en comunidad que dirig

Views 73 Downloads 0 File size 512KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VALORES CIUDADANOS Hacen referencia al conjunto de pautas establecidas por la sociedad para vivir en comunidad que dirigen las relaciones sociales y la convivencia armoniosa entre las ciudadanas y los ciudadanos. Son la expresión del comportamiento de las personas en el aspecto moral, cultural, afectivo y social inculcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que viven. -El respeto: Hacia las personas que integran el grupo, dado a que es uno de los valores que nos debe unir a todos, y con ello se trabaja mejor. -La Responsabilidad: La responsabilidad de tomar y mantener el orden en el trabajo, de mantener en buen estado el centro educativo. -La Honestidad: De obtener y administrar los ingresos y egresos de nuestra caja, sin finalidad de hacer lucro. -La Solidaridad: Con los niños discapacitados, con quienes compartimos alma y corazón. -La autodeterminación: De tomar decisiones, de unirnos en un solo grupo hacer funcionar nuestras ideas, de ponerlas a trabajar al máximo.

Seguridad Alimenticia y nutricional Es "Un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo".[1] Toda la información relacionada a la nutrición es determinante para la toma de decisiones que mejoren la situación de salud de la población, la vigilancia nutricional debería ser considerada como una consecuencia de una política que el gobierno se haya comprometido a seguir para alcanzar los objetivos nutricionales, por ende, no se puede hablar de sistemas de vigilancia nutricional aislados de las políticas nacionales, ni se puede declarar objetivos para la vigilancia alimentaria nutricional fuera del marco político en el que se planee implementar el sistema.

Un marco legal debe ubicar a la SAN como una política pública, con responsabilidad del Estado, dentro del ámbito de las estrategias de reducción de la pobreza y de las políticas globales, sectoriales y regionales de combate de la inseguridad alimentaria y nutricional. El marco legal también ofrece oportunidad para realizar acciones en coordinación con agencias cooperantes, con la empresa privada y la sociedad civil para el seguimiento de indicadores básicos para la vigilancia.

En la historia natural, el primer indicio clínico del proceso de desnutrición crónica es una "disminución en la velocidad de ganancia de talla ajustada para la edad". Es decir, este es el fenómeno natural que debería causar una "alerta temprana" para prevenir y decidir acciones antes de que se llegue a la definición de caso (T/E