vaca purpura

Universidad de San Jose Jose M. Gudiño Ensayo Profesora Beatriz Pacheco 12 de Noviembre de 2010 Ensayo sobre La Va

Views 219 Downloads 6 File size 33KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de San Jose

Jose M. Gudiño

Ensayo

Profesora Beatriz Pacheco

12 de Noviembre de 2010

Ensayo sobre La Vaca Purpura.

Por muchos años han existido las "5 Ps" en el lenguaje de mercadeo: producto, precio, promoción, posicionamiento, publicidad, permiso, paquete. Esta es la lista básica que revisan los ejecutivos de mercadeo; una manera de revisar si han hecho bien las cosas. Esto no significaba el éxito garantizado, sin embargo se decía que si al menos se les prestaba atención a las "5 Ps" (que en realidad no son 5 sino más) era mucho más factible tener éxito con el mercadeo de algún bien.

Ahora que el mundo está cambiando y por consiguiente también las reglas del marketing, la vieja práctica de hacer campañas publicitarias (TV, periódicos, panfletos, radio) ya no tiene el efecto de antes por una sencilla razón: los medios están saturados.

Seth Godin habla sobre como para mercadear un bien con éxito rotundo este tiene que ser extraordinario. Para que nuestro producto se destaque entre los otros, este debe ser extraordinario. Y nada más extraordinario que una Vaca Púrpura o un producto innovador en su campo.

Por consiguiente, la nueva tarea de los expertos en mercadeo es crear “Vacas Púrpura”, bienes y servicios que sean extraordinarios y se destaquen entre la gran cantidad de productos existentes y así sean adoptados por el público.

Tiempos atrás el marketing se basaba en desarrollar una buena publicidad y se basaba en comunicar los valores del producto una vez diseñado y fabricado. Pero en el tiempo actual esto no es una estrategia valida en un mundo en el que las características del producto conforman la base de lo que hoy significa ser un director de marketing. Hoy en día una empresa que no esté dirigida por un director de marketing es casi que imposible que exista. Añadir marketing a la hora de de la creación del producto es una técnica que puede ayudar a esa vaca purpura.

Entrar en un mercado donde ya hay muchos bienes con características parecidas a la de nuestro producto no es del todo fácil, primero se necesitan las personas que quieran comprar el producto. La población es muy grande, pero el producto no necesariamente va a dar beneficios a todo el mundo. Una vez que identifique a los posibles usuarios, tiene que encontrar a los que quieran comprar un nuevo producto o marca. Después de todo, a la gente no le gusta el cambio. Por último, tiene que encontrar a las personas que quieran escuchar lo que su producto ofrece. En este mundo tan ajetreado La mayoría de las personas están muy ocupadas y lo ignorarán, sin importar cuántos anuncios tenga. O sea que usted pasa a una población de posibles compradores reducida y no sólo es difícil encontrar a esta gente, sino que a muchos de ellos no tiene tiempo o no les interesa su idea.

Esos son problemas muy serios. El público que no tiene el dinero para comprar lo que usted quiere vender, al precio que necesita hacerlo, no representa un mercado. La vieja fórmula es: desarrollar productos tradicionales y seguros y así combinarlos con un buen mercadeo. Productos normales para personas del montón es una fórmula que no sirve. La nueva fórmula es: crear los productos innovadores y extraordinarios que la gente está buscando.

Si ya sabemos que un producto extraordinario alcanzara importantes ventas, ¿Por qué no todas las empresas tratan de innovar con productos que no existen en el mercado? Me parece que una de las razones debe ser que así como a la gente le da miedo el cambio a los encargados de marketing les da miedo fracasar en su intento de crear un producto que pro más extraordinario que ellos piensen que sea no será bien acogido por el mercado meta.

En estos tiempos de recesión a las compañías les da miedo innovar y tratar de crear algo extraordinario con la excusa de que hay que ser conservador y moverse con cuidado en el mundo de los negocios, sin embargo aun en época de bonanza no son muchas las empresas tampoco que se atreven a ser diferentes y solo las pocas que se atreven llegan a salir del anonimato. Lo monótono es aburrido y tedioso hay que ser arriesgado para lanzarnos a crear un bien extraordinario. Podríamos decir que si una empresa fracasa en parte es culpa por ser dirigida con ideas anticuadas.

Algunas ideas que nos da el libro para ser innovadores y líderes en el mercado son las siguientes:



Diferenciar a nuestros clientes: Encuentre el grupo que le dé más utilidades. Identifique el grupo que le ofrece más probabilidades de influenciar a otros clientes. Recompense a los dos grupos. Pase por alto lo demás. Atienda a los clientes que elegiría, si pudiese.



Buscar los nichos del mercado que están mal atendidos y tratar de llenar sus necesidades con un producto innovador.



Tener presente el porcentaje de esos clientes que son fieles a la marca y hacerlos sentir especiales.



Los pequeños detalles pueden hacer nuestro producto o servicio extraordinario hay que prestarles atención.



Tratar de no copiar al producto líder en su campo porque será muy complicado desplazarle si no se ofrece algo más.

De esta manera el mismo libro se podría decir que es un verdadero ejemplo de innovación, el autor Godin se basa en la diferenciación como elemento clave para el éxito de las organizaciones y evidentemente que la mejor demostración es el nombre de su libro, con un titulo totalmente fuera de contexto en cuanto a lo que se refiere el marketing. De esta manera el mensaje es contundente.