Utilidad Cardinal

TEORÍA DE LA UTILIDAD La teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiv

Views 147 Downloads 55 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEORÍA DE LA UTILIDAD La teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva se dice que la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Así un bien es más útil en la medida que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es cualitativa (las cualidades reales o aparentes de los bienes), es espacial (el objeto debe encontrarse al alcance del individuo) y temporal (se refiere al momento en que se satisface la necesidad). SUPUESTOS DE LA TEORÍA DE LA UTILIDAD: • El ingreso del consumidor por unidad de tiempo es limitado. • Las características del bien determinan su utilidad y por tanto afectan las decisiones del consumidor. • El consumidor busca maximizar su satisfacción total (utilidad total), y por tanto gasta todo su ingreso. • El consumidor posee información perfecta, es decir, conoce los bienes (sus características y precios).El consumidor es racional, esto quiere decir que busca lograr sus objetivos, en este caso trata de alcanzar la mayor satisfacción posible. Esto quiere decir que el consumidor es capaz de determinar sus preferencias y ser consistente en relación con sus preferencias. Así, si el consumidor prefiere el bien A sobre el bien B y prefiere el bien B sobre el bien C, entonces preferirá el bien A sobre el bien C (transitividad). La teoría económica del comportamiento del consumidor se topa con un problema importante (llamado el problema central de la teoría del consumidor), el cual es la imposibilidad de cuantificar el grado de satisfacción o utilidad que el consumidor obtiene de los bienes. No existe una unidad de medida objetiva de la satisfacción. Este problema se ha enfrentado a través de dos enfoques distintos: 

Enfoque cardinal: Supone que si es posible medir la utilidad, o sea que si se dispone de una unidad de medida de la satisfacción.



Enfoque ordinal: En este enfoque el consumidor no mide la utilidad, sólo establece combinaciones de bienes que prefiere o le son indiferentes con respecto a otras combinaciones de bienes.



Enfoque cardinal: A partir de los supuestos y conceptos mencionados se definen dos conceptos de utilidad o satisfacción:

• Utilidad Total: Es la satisfacción total de consumir una cierta cantidad de un bien. • Utilidad Marginal: es la satisfacción extra de una unidad de consumo adicional.

TEORIA DE LA UTILIDAD CARDINAL DEFINICION Concepto defendido por autores como Walras y Marshall, según la cual la utilidad es una magnitud exactamente cuantificable, por lo que las utilidades producidas por varios bienes a un consumidor pueden ser comparadas, pero además puede establecerse en qué cuantía difieren unas de otras. Prefacio. El término “teoría de utilidad cardinal” .Es nuevo para la mayoría de los hombres de negocios. Pero es un término que aparecerá en el futuro cada vez más regularmente en artículos, libros, reuniones y discusiones sobre administración. Es un concepto útil que puede conducir a conclusiones sorprendentes y que (para mayor abundamiento) ahora se está enseñando a los alumnos de las escuelas de negocios. Este artículo es el primero en explicar a los hombres de negocios los rudimentos de la teoría de utilidad. La descripción de sus principios se encuentra en la primera sección del texto. Luego sigue una breve exposición de algunos de los problemas que despiertan controversia entre los estudiosos (esta parte puede ser de especial interés para los que tratan de evaluar los actuales esfuerzos de investigación). En las secciones finales, el autor describe algunos resultados y deducciones de un reciente estudio que emplea los conceptos de la teoría de utilidad. Estas conclusiones inusitadas señalan las actitudes de los hombres de negocios hacia el riesgo y deben ser de bastante interés general para aquellos que deciden las políticas de las empresas. Ralph O. Swalm, El autor, es Profesor de Ingeniería Industrial en la Universidad de Syracusa. También es Director de la División de Economía de Ingeniería del Instituto Norteamericano de

Ingenieros Industriales. Ex-presidente de la División de Economía de Ingeniería de la Sociedad Norteamericana de Educadores de Ingeniería y Director de los cursos sobre análisis de inversiones de capital ofrecidos por el Centro de Administración Industrial en Lake Placid, Nueva York. En el limitado espacio del presente artículo, el Sr. Swalm necesariamente ha tenido que enfocar una sola faceta de un tema que tiene varios lados y ramificaciones. En próximas ediciones del HBR, proyectamos publicar nuevos artículos sobre los usos y complicaciones de la teoría de utilidad cardinal.

NATURALEZA DE LA TEORÍA CARDINAL Para comenzar, ¿de qué trata la teoría de utilidad cardinal? Permítame que trate de explicar las ideas básicas en la forma más sencilla posible. Funciones de utilidad personal Según la teoría, cada individuo tiene una preferencia mensurable entre diversas alternativas disponibles en situaciones de riesgo. Esta preferencia se llama su utilidad. La utilidad se mide en unidades arbitrarias que llamaremos “utilidades”. Mediante un interrogatorio apropiado podemos determinar, para cada individuo, una relación entre utilidad y dólares que se llama su función de utilidad. Esto nos da una representación de su actitud hacia la aceptación de riesgos. En cualquier decisión que implica riesgo, un hombre elegirá aquella alternativa que maximice su utilidad. Una vez que conocemos su función de utilidad, las probabilidades que asigna a acontecimientos en una situación de toma de decisiones, y las consecuencias de cada posible resultado, podremos pronosticar su elección en esa situación, puesto que tratará de maximizar su utilidad. Quizás un ejemplo aclare este punto: Supongamos que se ha determinado la función de utilidad de quién toma la decisión, tal como se indica en el Anexo 1. (Más adelante explicaré cómo determinar esta función). Con un diagrama así en mano, se debe poder pronosticar la preferencia de quien toma la decisión por alternativas tales como las siguientes: 1. Recibir $100.000 seguros 2. Tener un 80% de probabilidades de ganar $200.000 y un 20% de perder $50.000.

Para hacer el pronóstico, se debe calcular la utilidad prevista de quien toma la decisión para las dos alternativas. Primero se lee en el Anexo 1 la utilidad correspondiente a las tres sumas implicadas, como sigue: Cantidad Utilidad $100.000 15 $200.000 20 $ 50,000 -10 Luego se calcula la utilidad prevista para las dos alternativas. La utilidad prevista de los $100.000 seguros es 15 utilidades. La utilidad esperada de la segunda alternativa es 14 utilidades. 0,80 x (20 utilidades) + 0,20 x (-10 utilidades) Como la primera alternativa tiene la utilidad prevista más alta, la teoría de utilidad pronosticaría que quien toma la decisión en nuestro ejemplo, la preferiría a la segunda alternativa. Antes de enseñar, cómo determinar la función de utilidad de un individuo, permítanme decirles que aunque las utilidades relativas son mensurables, la utilidad absoluta no lo es. Es decir, la escala en la que se mide la utilidad no tiene un origen natural; uno está en libertad de asignar valores de utilidad arbitrarios a cualesquiera dos sumas de dinero. Una vez hecho esto, para cada individuo habrá un valor único para la utilidad que él asigna a cualquier otra suma de dinero. Por tanto, una vez que comenzamos a equiparar utilidades y sumas de dinero para el hombre de negocios en al Anexo I, se crea una curva o “perfil” de su actitud hacia el riesgo que establece sus preferencias para todas las apuestas en el área descrita.

EL PAPEL QUE LE CORRESPONDE DESEMPEÑAR A LA TEORÍA DE LA UTILIDAD ¿Cuál es el uso adecuado de la teoría de utilidad? Tal como he indicado, creo que resultará útil para describir y pronosticar el comportamiento ejecutivo. Sin embargo, antes de sustanciar esta creencia deseo señalar que algunas autoridades ponen en tela de juicio esta posición. Insisten en que la teoría es prescriptiva (o “normativa”), que indica cómo deben comportarse los ejecutivos en vez de como se comportan. Primero entre estas autoridades está Howard Raiffa. Con referencia a la teoría de Savage (que combina la teoría de utilidad cardinal con la probabilidad subjetiva), Raiffa ha dicho:

“La teoría de Savage no es una teoría descriptiva o que predice el comportamiento. Es una teoría que da a entender a sus seguidores cómo debe comportarse en situaciones complicadas, siempre y cuando pueda hacer elecciones en una forma coherente en situaciones relativamente simples y sin complicaciones”. Las personas no siempre se comportan en una forma consistente con la maximización de su utilidad, según Raiffa, y esto “…evidentemente demuestra cual importante es tener una teoría que pueda usarse para ayudar a tomar decisiones bajo la incertidumbre. Si la mayoría de las personas se comportasen de una manera consistente con la teoría, entonces ésta ganaría en importancia como teoría descriptiva pero perdería mucha de su importancia normativa. No necesitamos enseñar a la gente lo que es su comportamiento natural. Pero, tal como son las cosas, tenemos mucho que enseñar”. El siguiente es un punto de vista expresado por una persona con quien mantengo correspondencia: “El modelo de utilidad no es una buena teoría descriptiva para situaciones de riesgo. Cuando las personas hacen lo que parece más natural, son tan inconsistentes como pueden serlo. El problema es si quieren actuar inconsistentemente o si desean emplear una metodología que les permita resolver su inconsistencia y analizar problemas complejos”. “Pero ay¡ la mayoría de los hombres de negocios no son hombres perfectamente racionales; en vez de ello, son tan inconsistentes como todos los mortales. No es necesario tener una teoría de utilidad prescriptiva para el hombre perfectamente racional. Simplemente, díganle que haga lo que es natural hacer. La rasión detre de la teoría de utilidad es que la mayoría de nosotros no somos superhombres cometemos errores de juicio y somos inconsistentes en nuestras elecciones. Y sabiendo esto, algunos de nosotros, cuando nos enfrentamos a un problema importante y complejo, desearíamos emplear, de una manera consciente, algún auxilio en la toma de decisiones que nos ayuden a controlar nuestras inconsistencias y nos guíen hacia un curso de acción correcto. La teoría de utilidad implica una ayuda así en la toma de decisiones”. Otras autoridades adoptan un punto de vista contrario. He aquí un par de ejemplos tomados de la literatura existente (el subrayado de “pronosticar” es mío): - “La medida de utilidad de von Neumann Morgenstern es un tipo especial de medida cardinal… El empleo de esta medida de utilidad nos permite pronosticar qué alternativa preferirá una persona…” - “En los capítulos anteriores, hemos presentado las reglas que se puede esperar que observe una persona racional cuando debe tomar decisiones bajo la

incertidumbre… si conocemos estas reglas, podremos pronosticar cómo se comportará quien toma la decisión en una determinada situación”

Conclusiones de teoría de la teoría de utilidad cardinal



La teoría de utilidad cardinal no es un pronosticador totalmente satisfactorio del comportamiento de los ejecutivos cuando deben tomar decisiones que implican riesgo, ni tampoco constituye un método totalmente satisfactorio para describir este comportamiento. Autoridades como Ward Edwards han señalado las diversas debilidades o posibles debilidades de la teoría - por ejemplo la suposición que el hombre es racional, el pasar por alto la posibilidad de que la gente muestre preferencia por diferentes probabilidades, y las dificultades de medición. No obstante, me parece que este estudio demuestra que la teoría de utilidad tiene mucho que ofrecer al hombre de negocios como instrumento de pronóstico y descripción. Los resultados para los hombres de negocios que participaron en el estudio fueron razonablemente consistentes y útiles, y señalan características individuales que de otro modo no eran evidentes. Futuros estudios siguiendo lineamientos similares pueden ser aún más beneficiosos. Aún más, dado que (tal como lo demuestran nuestros experimentos) el criterio del valor previsto tiende a ser rechazado por los hombres de negocios, no disponemos de otra base suficientemente buena para prescribir o pronosticar decisiones que implican riesgo si rechazamos la teoría de utilidad.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN COSTOS DE PRODUCCÓN COMPONENTES DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES Costo Variable Medio (CVMe) COSTO TOTAL Costo Medio Total COSTO MARGINAL EL COSTO DE OPORTUNIDAD ANAISIS DEL CORTO Y LARGO PLAZO Corto Plazo Largo Plazo CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INTRODUCCIÓN

En toda empresa los costos de producción son un indicador sumamente importante para la toma de decisiones. Cuando los costos son elevados, las utilidades serán disminuidas, por tal razón los tomadores de decisiones tendrán el cuidado de que los mismos se mantengan lo más bajo posible, ya que esto aumentara las utilidades la empresa. Todo producto tiene un costo, por lo cual es importante analizar los costos no solo como el total de los gastos realizados por la empresa, sino de igual manera analizar cuanto puede gastamos por cada unidad de producto fabricado. Cuando producimos en masa podemos perder en algunas ocasiones el control de los costos por cada unidad producida, sin saber que el adicionar una unidad al monto de producción correcto puede llevarnos a encontrarnos con pérdidas de utilidades, nos imaginamos que siempre al producir mayor volumen la cantidad de utilidades debe aumentar, sin embargo la variación de los costos puede llevarnos a decrecer los rendimientos de nuestras utilidades. Razón por la cual resulta sumamente importante el poner atención a el análisis de los costos de producción totales, fijos, variables, costos de oportunidad, costos marginales y los cambios que pueden variar en cada uno de ellos y así conocer detalladamente en que se basa los costos de una empresa para poder crear bienes y servicios al menor costo posible.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Principios de economía. N. Gregory Mankiw,Esther Rabasco, cuarta edición, (2008) 2. Ingeniería económica aplicada a la industria pesquera, Aurora Zugarramurdi, María A. Parín,Héctor M. Lupin 3. Economía de empresa, Paul G. Keat, Philip K. Y. Young . 2004 4. Apuntes de microeconomía, análisis económico 1, Gabriel Alfredo Piloña Ortiz (2,003) 5.

Paul A. Samuelson, Nordhaus William D. (2010). Microeconomía con

aplicaciones a Latinoamérica. Decimonovena edición. Editorial Mc Graw Hill 6. Macroeconomía: versión para Latinoamérica, séptima edición. Mercedes Muñoz. Pearson Educación 2,007 7. Microeconomía: versión para Latinoamérica, Michael Parkin, Gerardo Esquivel. . Pearson Educación 2,006 8. Introducción a la economía Escrito por Jose Avila Y Lugo 2,004. 9. Domingo F. Maza Zabala y Antonio J. Gonzalez Prologo de Ramon V.

Melinkoff TRATADO MODERNO DE ECONOMÍA Nueva Edición. Editorial Panapo. Caracas 1992 10. Ferguson Teoría Microeconómica Italgraf S.A. Bogota- Colombia 1978