Universidad Nacional De Piura

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL D

Views 116 Downloads 5 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

TEMA: Informe de prácticas de Botánica Criptogámica CURSO

: Botánica Criptogámica

ALUMNO : Morales Prieto Pedro Ivan

DOCENTE

: Blga. Ticona Michilot Julia

PIURA-PERÚ

INTRODUCCIÓN Las microalgas, son microorganismos unicelularesque tienen capacidad de realizar fotosíntesis, estas son capaces de realizar biomasa orgánica a partir de CO2 y Luz, usando el agua como dador de electrones, oxidándola a O2; estas están presentes en todos los cuerpos de agua, lagos, mares, ríos, pero también se encuentran presentes en suelos y mayoría de ambientes terrestres. (González, 1998) La División Cyanophyta, cianofitas o también llamadas cianofíceas o cianobacterias son organismos procariotas poco complejos carentes de orgánulos delimitados por membranas. Metabólicamente se caracterizan por ser organismos fotosintéticos que producen O2. (Miracle, 1995). Los Euglenophyta son cosmopolitas, ya que se les puede encontrar en diversos lugares a una adecuada temperatura (20 a 30 ºC) y con abundante luz. Principalmente son acuáticas, la mayoría de especies viven en aguas dulces otras en aguas marinas. (Hoek, 1995) Los dinoflagelados que son autótrofos pero complementan su dieta capturando presas. Un dinoflagelado típico presenta una porción anterior redondeada que recibe el nombre de epicono y una porción basal, que es un poco más ancha y que se denomina hipocono. (Azocar, 2003) Xanthophyceae, es un pequeño grupo de algas fundamentalmente de aguas continentales y suelo, aunque algunas especies son marinas; los pigmentos de los cloroplastos le dan su color verde-amarillento, algunas se presentan en forma unicelulares, aunque también tienden agruparse en colonias de filamentos simples ramificados, almacenan lípidos y crisolaminarina, su reproducción por división celular y por fragmentación. (Gonzales, 1998) Las diatomeas se caracterizan por la presencia de una pared celular o frústula compuesta de sílice; la cual se divide en una parte superior (epiteca) y una parte inferior (hipoteca). (Peña, 2005) La estructura y ornamentación de la frústula son la base de la clasificación de las diatomeas. Las diatomeas se dividen en dos grandes grupos por su morfología: las formas céntricas con valvas simétricas radialmente y las formas pennadas con valvas simétricas bilateralmente. (Kenneth, 2008)

Materiales y Metodología

Materiales: -Aguas continentales (color verde, marrón) de distintos lugares -Agua marina. -Gotero -Lamina portaobjeto y laminillas

Método: - Para el procedimiento de estas prácticas se tuvo que conseguir las distintas aguas pedidas por la docente a cargo de las prácticas de laboratorio de dicho curso. - Estas muestras las llevábamos en frascos pequeños y por la cual con un gotero se obtenía una gota de esta agua y se colocaba en una lámina portaobjeto, a la cual se le cubría con una laminilla cubreobjetos y se trasladaba a un microscopio. - Luego en el microscopio se observaba las distintas características de cada especie observada e identificada con ayuda de la Docente y también de guías como libros de acuerdo al curso.

-

Pero para algunas divisiones que no se podía obtener buena muestra para esto; la misma docente nos facilitó con algún material para tratar de ver y conocer las distintas especies que existen y anotábamos las observaciones y hasta dibujos en nuestra libretas de practicas.

División Cyanophyta Clase: Cyanophyceae Orden: Chroococcales Familia: Chroococcaceae Nombre Chroococcus sp. Científico: Hábitat: Agua continental

400x Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400X

Cyanophyceae Chroococcales Chroococcaceae Merismopedia sp. Agua continental

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Cyanophyceae Nostocales Oscillatoriaceae Oscillatoria sp. Agua continental

100X Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400X

Cyanophyceae Nostocales Oscillatoriaceae Spirulina sp. Agua continental

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Cyanophyceae Nostocales Nostocaceae Anabaena sp. Agua continental

400X

División Euglenophyta Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

100X

Euglenophyceae Euglenales Euglenaceae Euglena gracilis Agua continental

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Euglenophyceae Euglenales Euglenaceae Euglena spirogyra Agua continental

400x

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Euglenophyceae Euglenales Euglenaceae Phacus orbiculares Agua continental

División Pyrrophyta Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Desmophyceae Prorocentrales Prorocentraceae Prorocentrum sp. Agua marina

100X Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400X

Dinophyceae Dinophysiales Dinophysiaceae Dinophysis caudata Agua marina

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Dinophyceae Peridiniales Protoperidiniaceae Protoperidinium depressum Agua marina

400x

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Dinophyceae Peridiniales Protoperidiniaceae Protoperidinium pellucidum Agua marina

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Dinophyceae Peridiniales Protoperidiniaceae Protoperidinium pentagonum Agua marina

400x

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Dinophyceae Peridiniales Protoperidiniaceae Protoperidinium oblongum Agua marina

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Dinophyceae Peridiniales Ceratiaceae Neoceratium furca Agua marina

400x

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Dinophyceae Peridiniales Ceratiaceae Neoceratium dens Agua marina

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Dinophyceae Peridiniales Ceratiaceae Neoceratium trichoceros Agua marina

400x

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Dinophyceae Peridiniales Ceratiaceae Neoceratium tripos Agua marina

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Dinophyceae Peridiniales Ceratiaceae Neoceratium breve

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Dinophyceae Peridiniales Oxytoxaceae Oxytoxum sp.

Agua marina

400x

100x

Agua marina

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico:

Dinophyceae Peridiniales Goniodomataceae Alexandrium peruvianus

Hábitat:

Agua marina

Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Dinophyceae Peridiniales Gonyaulacaceae Gonyaulax sp.

100x

400x

Agua marina

División Chrysophyta Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Chrysophyceae Dictyochales Dictyochaceae Dictyocha fibula Agua marina

400x Clase: Orden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Chrysophyceae Dictyochales Dictyochaceae Octatis octonaria Agua marina

División Bacillariophyta Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Centrales Coscinodiscineae Coscinosdicaceae Coscinodiscus perforatus

Agua marina

400x

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Centrales Coscinodiscineae Heliopeltaceae Actynoptychus sp .

Agua marina

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Centrales Coscinodiscineae Thalassiosiraceae Skeletonema costatum

Agua marina

100x

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

100x

Centrales Coscinodiscineae Thalassiosiraceae Detonula pumila

Agua marina

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Centrales Biddulphiineae Biddulphiaceae Eucampia zoodiacus

Agua marina

400x

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Centrales Biddulphiineae Lithodesmiaceae Lithodesmium undulatum

Agua marina

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Centrales Biddulphiineae Lithodesmiaceae Ditylum wrightwellii

Agua marina

100x

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Centrales Biddulphiineae Eupodiscaceae Triceratium alternans

Agua marina

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Centrales Biddulphiineae Chaetoceraceae Chaetoceros affinis

Agua marina

400x

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

100x

Centrales Biddulphiineae Rhizosoleniaceae Rhizosolenia calcar-avis

Agua marina

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Centrales Biddulphiineae Rhizosoleniaceae Rhizosolenia chunii

Agua marina

100x

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Pennales Araphidineae Fragilariaceae Fragilaria virescens

Agua continental

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Pennales Araphidineae Fragilariaceae Synedra ulna

Agua continental

400x

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Pennales Araphidineae Fragilariaceae Grammatophora marina

Agua continental

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Pennales Biraphidineae Naviculaceae Navicula sp.

Agua continental

100x

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Pennales Biraphidineae Naviculaceae Gyrosigma sp.

Agua continental

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Pennales Biraphidineae Cymbellaceae Cymbella cistula

Agua continental

400x

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Pennales Biraphidineae Epithemiaceae Epithemia sp.

Agua continental

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Pennales Biraphidineae Epithemiaceae Rhopalodia gibba

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Pennales Biraphidineae Bacillariaceae Nitzschia palea

Agua continental

400x

400x

Agua continental

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

Pennales Biraphidineae Bacillariaceae Nitzschia longissima

Agua continental

400x

Orden: Suborden: Familia: Nombre Científico: Hábitat:

400x

Pennales Biraphidineae Bacillariaceae Nitzschia linearis

Agua continental

Referencias Bibliográficas  Azocar, A. 2003. Biodiversidad en Chile, Volumen 01. Fundación Polar – 1076 pag.  Catálogo De Las Algas De La Costa Peruana. Universidad de Concepción – 102 pag.  Hoek, C. 1995. Algae: An Introduction to Phycology. Cambridge University Press – 623 pag.  Gonzales, A. 1998. El Plancton de Las Aguas Continentales. Programa Nacional De Desarrollo Científico y Tecnológico – 130 pag.  Kenneth, M. 2008. Bacillariophyta (Diatoms). A.R.G. Gantner -303 pag.  Peña, J. 2005. Algas como Indicadores de Contaminación. Universidad del Valle.