Universidad Nacional De Juliaca Vicepresidencia De Investigacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACION ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA TEXTIL Y DE CONFECCI

Views 29 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACION

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES BORDADO INDUSTRIAL DE PRENDAS (Avance de informe Técnico) Tipo de Investigación: Aplicada Línea de investigación: Procesos textiles, calidad, diseño y seguridad en la industria textil y de confecciones, mediante el aprovechamiento de fibra y lana Proyecto de Investigación Formativa Presentado por: Ing. Pablo Alfredo Soto Ramos Semestre Académico: Decimo Curso: Bordado Textil

Juliaca – Perú 2018

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

PROYECTO DE INVESTIGACION FORMATIVA BORDADO INDUSTRIAL DE PRENDAS INDICE 1.

Título del proyecto

2.

Línea de investigación

3.

Resumen del proyecto

4.

Relevancia del proyecto

5.

Objetivos del proyecto

6.

Cronograma del proyecto

7.

Presupuesto del proyecto

8.

Financiamiento del proyecto

9.

Desarrollo del proyecto

10. Impacto de los resultados 11. Referencias bibliográficas 12. Anexos

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

PROYECTO DE INVESTIGACION FORMATIVA BORDADO INDUSTRIAL DE PRENDAS 1.

TITULO DEL PROYECTO Bordado industrial de prendas

2.

LINEA DE INVESTIGACION Procesos textiles, calidad, diseño y seguridad en la industria textil y de confecciones, mediante el aprovechamiento de fibra y lana

3.

RESUMEN DEL PROYECTO El presente proyecto de investigación aborda un problema que se presenta cotidianamente en empresas dedicadas al bordado de prendas, el cual consiste en emplear un procedimiento de trabajo que no agrega mayor valor al bordado de prendas. El objetivo final del proyecto es establecer un procedimiento que emplee el mínimo de tiempo para el bordado de diseños simples, medios y complejos en prendas. La investigación parte de la hipótesis de que es posible efectuar bordados que empleen un mínimo de tiempo si se emplea en el diseño y bordado de los mismos, un tipo, combinación y numero de puntadas adecuadas que a la vez no afecten el costo y la calidad final del bordado a realizar. El método a aplicar para lograr establecer el procedimiento óptimo en este nivel, es el método de proyectos, cuya metodología consiste básicamente en actividades de información, planificación, decisión, ejecución, control y valoración del proyecto a realizar. El resultado esperado es lograr que los estudiantes participantes de la investigación establezcan por experimentación y control el procedimiento optimo, presentando muestras de prendas bordadas en un muestrario de bordado y sustentando técnicamente el procedimiento empleado.

4.

RELEVANCIA DEL PROYECTO El presente proyecto de investigación formativa es relevante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del curso Bordado Textil porque aborda un aspecto del bordado industrial de prendas, que tiene como finalidad optimizar el tiempo empleado en el procedimiento de bordado y requiere del estudiante que utilice información, desarrolle criterio técnico, y experimente con procedimientos, pruebas y ensayos de bordado que le conduzcan a obtener un procedimiento óptimo. El beneficio que obtendrán los estudiantes al término del proyecto es que resolverán un problema común, real y practico que se presenta cotidianamente en cualquier empresa dedicada al bordado industrial de prendas.

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

5. OBJETIVOS DEL PROYECTO 5.1 Objetivo general Establecer un procedimiento de bordado óptimo

5.1.1 Objetivos específicos a) Especificar los pasos para el procedimiento industrial de bordado b) Especificar con un diagrama el Lead Time de un bordado c) Especificar con un diagrama el tiempo critico de un bordado d) Elaborar un muestrario de bordados efectuados con un procedimiento optimo e) Sustentar con un informe técnico el procedimiento de bordado establecido

6.

CRONOGRAMA DEL PROYECTO DIAS

ACTIVIDADES POR OBJETIVO 1

Objetivo Especifico 1 Especificar los pasos para el procedimiento industrial de bordado Actividad 1.1 Análisis de información Actividad 1.2 Diseñar, ejecutar y evaluar pruebas de bordado simple Objetivo Especifico 2 Especificar con un diagrama el Lead Time de un bordado Actividad 2.1 Diseñar, ejecutar y evaluar pruebas de bordado medio Objetivo Especifico 3 Especificar con un diagrama el tiempo critico de un bordado Actividad 3.1 Diseñar, ejecutar y evaluar pruebas de bordado complejo Actividad 3.2 Planificar el bordado de prendas según tipo de diseño Objetivo Especifico 4 Elaborar un muestrario de bordados efectuados con un procedimiento optimo Actividad 4.1 Elaborar un muestrario de bordados simples Actividad 4.2 Elaborar un muestrario de bordados medios

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

Actividad 4.3 Elaborar un muestrario de bordados complejos Objetivo Especifico 5 Sustentar con un informe técnico el procedimiento de bordado establecido Actividad 5.1 Elaborar informe técnico de bordado Actividad 5.2 Sustentar informe técnico de bordado (Seminario - Taller )

7.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES

Unidad de

Costo Unitario

Medida

S/.

Und

0.10

125

12.50

Und

1.00

40

40.00

Und

0.10

125

12.50

Und

1.00

40

40.00

Und

0.10

125

12.50

Cantidad

Costo Total S/.

Objetivo Especifico 1 Especificar los pasos para el procedimiento industrial de bordado Actividad 1.1 Análisis de información Maquina / Equipo / Materiales : Servicio: Internet, Fotocopias Actividad 1.2 Diseñar, ejecutar y evaluar pruebas de bordado simple Maquina / Equipo / Materiales : Máquina de bordado Servicio: Internet, Fotocopias Objetivo Especifico 2 Especificar con un diagrama el Lead Time de un bordado Actividad 2.1 Diseñar, ejecutar y evaluar pruebas de bordado medio Maquina / Equipo / Materiales : Máquina de bordado Servicio: Internet, Fotocopias Objetivo Especifico 3 Especificar con un diagrama el tiempo critico de un bordado Actividad 3.1 Diseñar, ejecutar y evaluar pruebas de bordado complejo

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación Maquina / Equipo / Materiales : Máquina de bordado Servicio: Internet, Fotocopias

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

Und

1.00

40

40.00

Und

0.10

125

12.50

Und

0.10

125

12.50

Und

0.50

40

20.00

Und

0.10

125

12.50

Und

0.50

40

20.00

Und

0.10

125

12.50

Und

0.50

40

20.00

Und

0.10

125

12.50

Und

0.10

125

12.50

Und

1.00

40

40.00

Actividad 3.2 Planificar el bordado de prendas según tipo de diseño Maquina / Equipo / Materiales:

Servicio: Internet, Fotocopias Objetivo Especifico 4 Elaborar un muestrario de bordados efectuados con un procedimiento optimo Actividad 4.1 Elaborar un muestrario de bordados simples Maquina / Equipo / Materiales : Máquina de bordado Servicio: Internet, Fotocopias Actividad 4.2 Elaborar un muestrario de bordados medios Maquina / Equipo / Materiales : Máquina de bordado Servicio: Internet, Fotocopias, Papel Bond, Micas Actividad 4.3 Elaborar un muestrario de bordados complejos Maquina / Equipo / Materiales : Máquina de bordado Servicio: Internet, Fotocopias, Papel Bond, Micas Objetivo Especifico 5 Sustentar con un informe técnico el procedimiento de bordado establecido Actividad 5.1 Elaborar informe técnico de bordado Maquina / Equipo / Materiales: Servicio: Internet, Fotocopias, Papel Bond Actividad 5.2 Sustentar informe técnico de bordado (Seminario - Taller ) Maquina / Equipo / Materiales: Servicio: Organización del Seminario

TOTAL

332.50

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

8.

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DETALLE

FINANCIAMIENTO

MONTO (S/.)

PORCENTAJE

UNAJ

120.00

36.00

Materiales e insumos fungibles (Hasta 24 %)

Estudiantes

80.00

24.00

Otros gastos: Servicios (Hasta 34 %)

Estudiantes

112.50

34.00

Otros gastos (Viáticos) (Hasta 6 %)

Estudiantes

20.00

6.00

332.50

100.00

Máquinas, Equipos (Hasta 36 %)

TOTAL 9.

DESARROLLO DEL PROYECTO 9.1 Datos del curso desarrollado por el docente Escuela Profesional:

Ingeniería Textil y de Confecciones

Nombre del Curso:

Bordado Textil

Total horas lectivas:

68 horas

Logro de aprendizaje:

Al terminar la asignatura BORDADO TEXTIL, el estudiante borda muestras

de artículos

y prendas de vestir,

empleando técnicas de producción y gestión de bordado industrial, de acuerdo a especificaciones establecidas por un cliente. Número de estudiantes:

38

Semestre:

Decimo

9.2 Planteamiento del problema de investigación En el presente proyecto, el problema de investigación surge con el caso de la empresa comercial HILDA’s EIRL, quien requiere el bordado industrial de 120 diseños en muestras de tejido plano y tejido de punto, según detalle adjunto. Adicionalmente, la empresa ha especificado el siguiente requerimiento: 1. Establecer un procedimiento de bordado optimo 2. Determinar el Lead Time para bordados simples, medios y complejos 3. Determinar los tiempos críticos para bordados simples, medios y complejos 4. Obtener muestras físicas de bordados 5. Sustentar con un informe técnico el bordado de las muestras con el procedimiento establecido

9.3

Formulación del problema de investigación ¿Qué procedimiento permite desarrollar un bordado industrial óptimo?

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

9.4

9.5

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

Sistematización del problema de investigación a)

¿Qué pasos conforman el procedimiento de bordado industrial de prendas?

b)

¿Cuál es el Lead Time de un bordado industrial simple?

c)

¿Cuál es el Lead Time de un bordado industrial medio?

d)

¿Cuál es el Lead Time de un bordado industrial complejo?

Revisión de la literatura RASGADO, A. (2007), plantea que para llevar a cabo un programa de bordado es necesario llevar a cabo planes y horarios de acuerdo a los pasos u operaciones que se vayan a realizar priorizando actividades para obtener niveles eficientes de producción CORRALES, L. (2009), sostiene que debido a la inexistencia de parámetros que definan en qué orden bordar no se logran entregar pedidos a tiempo. GALVEZ, J. (2012), sostiene que aplicando la técnica del Estudio del Trabajo en el proceso de bordado se puede minimizar el manejo inadecuado de los recursos que intervienen en el proceso como son: mano de obra, equipos, materia prima, capital entre otros recursos

Palabras clave Bordado industrial, diseño, logos, lead time, tiempo crítico

9.6

Objetivos de la investigación 9.6.1 Objetivo general Establecer un procedimiento de bordado óptimo

9.6.2 Objetivos específicos 9.6.2.1 Especificar los pasos para el procedimiento industrial de bordado 9.6.2.2 Especificar con un diagrama el Lead Time de un bordado 9.6.2.3 Especificar con un diagrama el tiempo critico de un bordado 9.6.2.4 Elaborar un muestrario de bordados efectuados con un procedimiento optimo 9.6.2.5 Sustentar con un informe técnico el procedimiento de bordado establecido

9.7

Hipótesis 9.7.1 Hipótesis General Si se ejecutan actividades planificadas y programadas adecuadamente se puede obtener un procedimiento de bordado óptimo

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

9.6.2

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

Hipótesis Específicas a)

Existen actividades críticas que dan valor agregado al procedimiento de bordado industrial

b)

Se puede determinar el Lead Time por cada tipo de bordado industrial

c)

Se puede determinar el tiempo critico por cada tipo de bordado

d)

Se puede planificar la ejecución de los tipos de bordado optimizando el tiempo disponible

9.8

Materiales y métodos 9.8.1 Ámbito de estudio El proyecto se realizara en el Laboratorio Físico-Textil de la Universidad Nacional de Juliaca y abarca el bordado de muestras en tejido de punto y tejido plano, con la finalidad de observar, obtener mediciones y definir un procedimiento óptimo de bordado.

9.8.2 Población y muestra La población proveedora de los tejidos textiles para prendas es la región de Puno. Las muestras serán tomadas en la provincia de San Román, considerando que esta es un principal centro de comercialización de tejidos para prendas de vestir.

9.8.3 Obtención de la información La obtención de la información para su posterior tratamiento y solución del problema planteado se lograra con la aplicación del método de proyectos.

9.8.4 Análisis de la información Se emplearán los programas Wilcom ES-65 Designer, Microsoft Excel y Microsoft Word, para el diseño, tratamiento, análisis de datos y presentación de la información obtenida

9.9

Resultados del proyecto – Procedimiento de bordado industrial 9.9.1 Cadena de valor del bordado industrial El procedimiento de bordado considera: El diagrama de Porter

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

El Procedimiento de bordado UNAJ: 1. 2. 3.

Instalación del programa Wilcom Recepción del diseño a bordar Diseño del bordado

Luego la cadena de valor del proceso de bordado es el siguiente:

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

9.9.2 Recepción del diseño a bordar Las especificaciones del bordado a diseñar y efectuar se registran en una ficha de bordado:

9.9.3 Desarrollo del diseño a bordar

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación



PROCEDIMIENTO

01

Importamos nuestra imagen base después repasamos los contornos

02

  

IMAGEN

Presionamos 3 veces “enter” Para simular la costura selecciona la imagen que aparece en el circulo Para seleccionar la imagen presionar la letra O

03



Seleccionamos duplicar y después espejo

04



Nos dirigimos al icono para darle la dirección a nuestro bordado

05



06



y rodeamos los bordes Hacemos lo mismo con esta otra imagen

Ajustamos posiciones

las

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación 07

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

Terminado el diseño guardarlo en los (formatos DSB, DST, EMB) Ambas muestras

9.9.4 Acondicionamiento de la maquina bordadora 1. Seleccionar las herramientas e instrumentos necesarios para utilizar la maquina bordadora para un uso adecuado. 2. Se verifica el estado óptimo de la máquina bordadora antes de comenzar el proceso de producción. 3. Encendido y apagado de maquina bordadora:  Conectar a la fuente de poder.  Encender el estabilizador.  Encender el interruptor.  Desconectar el seguro de la pantalla digital.  El apagado de la maquina se debe de proceder de forma inversa. 4. Limpieza externa de la maquina tanto como la pantalla, agujas y mesa. 5. Enhebrado de los hilos de la máquina de acuerdo a los números de la máquina.

6. Devanado del hilo inferior: Se bobina los carreteles de los hilos necesarios con los instrumentos adecuados.

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

7. Colocar la bobina del hilo en la maquina bordadora. 8. Verificar la aguja los hilos que estén colocados para un manejo adecuado de la maquina bordadora.

9.9.5 Insertar diseño en la maquina bordadora

 Colocar USB con diseño

 Presionar figura de disquet

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

 Seleccionar disco USB

 Seleccionar carpeta con diseño (presionar dos veces )  Presionar figura extraer

 Darle un numero  Apretar ok

 Presionar salir (hombresito)

 Presionar figura (florcitas)

9.9.6 Control de calidad del diseño a bordar

********************* 9.9.7 Bordar diseño en la maquina bordadora

************************************ 9.9.8 Lead Time de un bordado Simple

************************************

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

9.9.9 Diagrama de Tiempo critico

************************************ 9.10 Conclusiones Se ha establecido un procedimiento de bordado para diseños simples, medios y complejos *****

10. IMPACTO DE LOS RESULTADOS El aporte académico del proyecto consiste en que se lograra generar nuevos conocimientos en los estudiantes de Ingeniería Textil y de Confecciones, específicamente en el curso de Bordado Textil, tras aplicar sistemáticamente conceptos y procedimientos, validos en procesos reales de bordado textil industrial. Las muestras físicas, procedimiento y diagrama de proceso de bordado obtenido como productos resultantes del presente proyecto de investigación constituirán evidencias y referentes para ponencias, artículos científicos y futuros proyectos de investigación que profundicen sobre el bordado industrial textil El proyecto también genera expectativas en los estudiantes, empresas y personas emprendedoras (principales beneficiarios del proyecto) dedicadas al bordado de prendas y artículos textiles, que desean iniciar u optimizar una empresa de bordado, en busca de mejoras económicas y crecimiento empresarial. Se propicia así un impacto socioeconómico, por parte de la universidad como ente de investigación y proyección hacia la sociedad especialmente en el sector textil confeccionista. Por último, el presente proyecto propiciara otros proyectos interdisciplinarios, como con Ingeniería Ambiental y Forestal para abordar el aspecto del tratamiento de los residuos efluentes del proceso de bordado industrial.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.

RASGADO, A. (2007). Mejora del sistema productivo de una empresa bordadora aplicando técnicas del Lean Manufacturing. Universidad de las Américas. Ecuador

2.

CORRALES, L. (2009). Plan de producción BAKHO`S BORDADOS. Venezuela

3.

GALVEZ, J. (2012). Estudio de métodos y tiempos en las líneas de bordado de la empresa bordados LB SAS. Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia

4.

FONTANA, A. (2011). Tejido, bordado y telar. España

5.

MARTINEZ, G. (2012). La ingeniería en la industria de la confección

6.

WILCOM ES-65 DESIGNER. (2009). Programa de bordado industrial.

7.

https://www.google.com.pe/search?q=arte+dibujado&rlz=1C1CHBD_esPE797PE797&oq=ar te+dibujado&aqs=chrome..69i57j0l5.5116j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

ANEXO 01 ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA Los que suscribimos el presente documento declaramos bajo juramento lo siguiente: 

Conocemos y aceptamos plenamente los términos del presente Proyecto de Investigación Formativa 2018-II.



El presente proyecto de investigación formativa es original, autentico y está enmarcado en las áreas de investigación de la UNAJ, además guarda relación con los contenidos a desarrollar en el curso plasmaos en el silabo correspondiente.



El proyecto de investigación en el que participamos no es plagio o copia textual de otro proyecto culminado o en ejecución.

Nos ratificamos en lo expresado, en señal de lo cual firmamos el presente documento en la ciudad de Juliaca, a los 28 días del mes de agosto del año 2018. N°

Apellidos y Nombres

DNI

1

ADCO

APAZA

BRIGIDA

2

AGUIRRE

MULLISACA

REBECA

3

ARONI

TORRES

ELMER

4

AVALOS

HUANCOLLO

ROXANA ELIZABETH

5

CHECMAPOCCO

PUMA

EDWIN

6

CHIPANA

CARITA

7

CHOQUEHUANCA

HUANATICO

8

COAQUIRA

HUAHUALUQUE

9

LUQUE

ITO

TANIA MARIA

10

MACHACA

HUMPIRE

MARINA

11

MACHACA

TUMI

MARIBEL

12

MACHICADO

TURPO

MERY DURIT

13

MAMANI

PANCA

YUBEL TENES

14

MAMANI

SILLO

SHARLINE

15

MAYTA

TURPO

DAVID ARTURO

16

MENDOZA

BELLIDO

GUMERCINDA

17

MONZON

PACORI

HILDA ZAIDA

18

PACHARI

MAMANI

LUIS HULIANOF

19

PACOMPIA

BORDA

DAVID

20

PACORI

COAQUIRA

YESICA

21

PARARI

PILCO

ANA LUISA

22

PAUCAR

TICONA

23

PELINCO

SUASACA

LIZBETH BEATRIZ RUTH CARMEN YUSTHY LIS BRENDA

MARINA ISABEL NANCY REBECA

E-mail

Celular

Firma

Universidad Nacional de Juliaca Vicerrectorado de Investigación

Ingeniería Textil y de Confecciones Unidad de Investigación

24

PURACA

CALCINA

NIEVES KARINA

25

QUECARA

QUECARA

MILTON

26

QUISPE

ALATA

YESELA

27

QUISPE

CONDORI

JULIA ISMENA

28

QUISPE

MAMANI

VERONICA

29

QUISPE

MAMANI

30

QUISPE

MAMANI

31

QUISPE

QUISPE

ALEX

32

QUISPE

YAPU

DANIEL OBED

33

ROQUE

YANA

EVER

34

SARMIENTO

QUISPE

35

SEJJE

LUQUE

36

TITO

OTAZU

37

VILCA

YUCRA

38

YANA

SUCAPUCA

DEYSI MARIBEL NORMA YOLANDA

ELIZABETH CLAUDIA MARIBEL DORIS ROSSEL SHYRLE DANIDSA DANITZA CARMEN YULY ANTONIETA